SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA
 Y SUS TRANSFORMACIONES.

                            ENERGÍA
                           ELÉCTRICA




      1.-Energía y trabajo
       La energía es una propiedad asociada a la materia. En física se define como la
magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.
       La energía que posee un cuerpo es única; sin embargo,esta puede manifestarse
en la naturaleza de distintas formas, capaces, a su vez, de transformarse en otro tipo
de energía. Algunas de las formas más simples de energía aparecen recogidas en el
siguiente cuadro:
FORMAS DE ENERGÍA                               DESCRIPCIÓN
    Energía potencial     Asociada a la posición(altura) de un cuerpo situado por
                          encima del suelo
     Energía cinética     Asociada al movimiento de los cuerpos
    Energía mecánica      Resultado de sumar las energías cinética y potencial
     Energía sonora       Asociada a la energía de las ondas sonoras
    Energía eléctrica     Asociada sal movimiento de los electrones de los átomos
     Energía nuclear      Asociada al interior del núcleo atómico
    Energía luminosa      Asociada a la luz
    Energía térmica o     Asociada al movimiento de las moléculas
       calorífica
     Energía química      Debida a la composición o descomposición de las sustancias.
                          Un caso particular es la energía metabólica, generada en
                          los organismos vivos en las transformaciones químicas que
                          se producen, por ejemplo, durante la digestión y la
                          respiración
     Energía interna      Asociada a las formas de energía existentes en el interior
                          de un cuerpo. La energía térmica se puede incluir dentro de
                          esta energía, así como la energía entre los enlaces entre
                          átomos, etc.
         Energía          Debida a la acción de losa campos magnéticos producidos
    electromagnética      por la corriente eléctrica.


     Principio de conservación de la energía: La energía puede
transformarse, pero nunca perderse ni destruirse.




     En el Sistema. Internacional el trabajo y la energía se miden en julios (J), pero,
dependiendo de la forma de energía, también se utilizan otras unidades:


                FORMAS DE ENERGÍA                   Unidades
                   Energía eléctrica          Kilovatio· hora (kW ·h)
                   Energía calorífica              Caloría (cal)
                    Energía nuclear            Electrónvoltio (eV)
Recuerda que la capacidad de un cuerpo para liberar energía rápidamente,
mediante el cálculo de la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo , recibe el
nombre de POTENCIA ( E = P· t ), y su unidad en el S.I. es el vatio (W).


       2.-Fuentes de energía
        Par a ut il izar cual quier f or m de ener gía, t endr em que hal l ar un f enóm nat ur al o cr ear un
                                          a                      os                     eno
sistema artificial que reúna estas tres cualidades:
●tiene que ser capaz de almacenar energía.
●esa energía ha de poder experimentar una transformación produciendoun trabajo
●es necesario conocer la tecnología adecuada para poder utilizarla. Esto es, deberemos hallar una
fuente de energía




  Fuentes de energía más              Fuentes de energía                    Fuentes de energía
 utilizadas en los países en        utilizados en los países                     alternativas
       vía de desarrollo                industrializados
     Energía mecánica                           Agua                 Eólica(procedente del viento)
  procedente de los seres
   humanos o de algunos
         animales
     Energía mecánica                         Petroleo                 Solar(proveniente del sol)
  procedente de animales
              Agua                          Gas natural               Biomasa(procedente de la
                                                                   combustión de materia orgánica)
            Madera                            Madera                 Geotérmica(procedente del
                                                                   calor de las capas internas de la
                                                                                tierra)
             Carbón                           Carbón                Mareomotriz(Originada por las
                                                                             mareas)



        Clasificación de las fuentes de energía.
        Según el criterio que adoptemos , podemos clasificar las fuentes de energía de
varias formas:
      •Atendiendo a su disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de regeneración
        Renovables: fuentes de energía abundantes en la naturaleza e inagotables.
        No renovables: pueden ser o no ser abundantes en la naturaleza ,pero se agotan
al utilizarlas y no se renuevan a corto plazo, dado que necesitan millones de años para
volver a formarse. So las más usadas en la actualidad.
        •Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso
        Primarias: se obtienen directamente de la naturaleza.
Secundarias: son el resultado de la transformación de las fuentes primarias.
      •Atendiendo a su uso en cada país
      Convencionales:se trata de las energías más usadas en los países
industrializados, responsables, en gran parte, del desarrollo tecnológico, y elemento
importante de la economía de estos países. Es convencional, por ejemplo, la energía
procedente de los combustibles fósiles.
      No convencionales:son fuentes alternativas de energía que están empezando su
desarrollo tecnológico; por tanto, todavía no inciden mucho en la economía de los
países. Pertenecen a este grupo la energía solar y la eólica.
      •Atendiendo al impacto ambiental
      Limpias o no contaminantes: son fuentes cuya obtención produce un impacto
ambiental mínimo; además, no generan subproductos tóxicos o contaminantes.
      Contaminantes: se trata de fuentes que producen efectos negativos en el medio
ambiente, algunas, por su forma de obtención (minas,construcciones,talas); otras, en el
momento de su uso (combustible en general). Algunas producen subproductos
altamente contaminantes, como los residuos nucleares.
      3.-Energía eléctrica
       La energía eléctrica tiene una serie de características:
       ●Puede transformarse con mucha facilidad en otros tipos de energía. Esto hace
que sea la forma de energía elegida para abastecer las viviendas y fábricas, junto con
el suministro de gas en algunos casos.
       ●Puede transportarse a grandes distancias de una manera casi instantánea,
mediante tendidos eléctricos. Sin embargo, en este caso es necesario implantar las
infraestructuras(torres, cables, etc), con el consiguiente impacto medioambiental.
       ●No puede almacenarse, al contrario que otros tipos de energía, como la energía
química almacenada en un combustible. Por ello debe distribuirse para ser consumida
en el mismo tiempo en que se produce.
       ●Es una energía poco contaminante en el momento de su consumo. Sin embargo,
si que contaminan los procesos llevados a cabo durante su producción y distribución.




       Producción de energía eléctrica
       El problema de la generación de energía eléctrica se soluciona con la aparición
de instalaciones capaces de producir energía eléctrica a gran escala: las centrales
eléctricas
       Funcionamiento de una central eléctrica: Una central eléctrica utiliza
principalmente la energía mecánica que produce una fuente de energía, por ejemplo, la
caída del agua, para transformarla, en una máquina denominada generador ,en energía
eléctrica de consumo.
Los generadores están formados por dos piezas:
   ●El estátor: pieza fija compuesta de un núcleo metálico en cuyo interior
   existen unos hilos de cobre.
   ●El rotor: pieza móvil que gira alrededor de un eje. Contiene unos circuitos que,
   al aplicarles una corriente eléctrica, se transforman en electroimanes *.
   Cuando, por efecto de la energía mecánica, el rotor gira, se induce una
   corriente eléctrica en el estátor llamada           fuerza electromotriz..Esta
   proporciona la energía eléctrica apta para su distribución y consumo.
   Electroiman :barra de hierro dulce imantada artificialmente por la acción de
   una corriente eléctrica.




      Existen diversos tipos de centrales eléctricas, que vienen determinadas por la
fuente de energía que utilizan para mover el rotor. Veamos algunas de ellas:




        CENTRALES HIDRÁULICAS O HIDROELÉCTRICAS
CENTRAL TÉRMICA DE COMBUSTIBLE FÓSIL
CENTRAL TÉRMICA NUCLEAR
CENTRAL TÉRMICA SOLAR
CENTRAL EÓLICA




Vemos en el dibujo la estructura que tiene la góndola
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTÁICA
Citar solamente otro tipo de centrales eléctricas:centrales mareomotriz,
centrales geotérmicas, centrales de biomasa(compuestos orgánicos producidos por
procesos naturales).




      Transporte y distribución de la energía eléctrica


          Par a poder apr ovechar l a ener gía el éct r ica pr oducida en l as cent r al es el éct r icas
  en hogares, oficinas, etc., se siguenlas siguientes etapas con la energía eléctrica producida:
  1. Las centrales eléctricas producenuna corriente con una tensión de 10-20 kilovoltios (kV).
  2. Al salir de las centrales eléctricas, se eleva la tensión de la corriente hasta 110-480
  kV(alta tensión) para minimizar las pérdidas de energía durante el transporte.
  3. Después, en estaciones transformadoras, se varia de nuevo el voltaje hasta 220 o 380
  V, un valor aprovechable en nuestras viviendas, oficinas, industrias, etc.
Transformadores
Como hemos podido ver,el transporte de la corriente eléctrica implica una serie de
transformaciones en la tensión de la misma. Esta variación de tensión se consigue con los
transformadores.
Este está formado por una bobina(primario), enro llad a en un n úcle o de hie rro en fo rm a de
anillo cerrado,por la que circula la corriente alterna que produce un campo magnético
variable que genera corrientes inducidas en otras bobinas enrolladas en el mismo
núcleo(secundario).
La relación entre las magnitudeseléctricas vienen dadas por:
        Vs/V p = Ns/ p
                     N
        Ip● Vp = Is● Vs
donde Vs e Is y Vp e Ip son las te nsiones e in tensid ades de l circuito secundario y e l p rim ario
respectivamente.
Ns y Np son e l n úm ero de espiras de l circuito secundario y p rim ario re spectivam ente.




Impacto ambiental :En todo diseño de un proyecto técnico es obligatorio efectuar
una evaluación del impacto ambiental, es decir, un estudio de los cambios que se




producirían en el medio natural como consecuencia de su realización. Este estudio se
valora, junto con otro sobre las repercusiones económicas y sociales del proyecto
sobre la zona, y se decide si se va ejecutar el plan.
      A continuación, te mostramos en un cuadro, a modo de estudio comparativo, las
características principales de cada tipo de central, y el impacto que producen en el
medio.

                                         TIPO DE
  TIPO DE           IMPACTO                                INCONVENIENTES Y
                                        ENERGÍA                                            VENTAJAS
  CENTRAL          AMBIENTAL                                   RIESGOS
                                       CONSUMIDA

               Alteración grave del                   Riesgos de catástrofe por
               medio natural debido                   rotura de presas y
               a construcciones,                      desbordamiento.                  Gran potencia y
Hidroelectrica                          Renovable
               desvíos de aguas,                                                       rendimiento
               inundaciones de                        Peligro de desaparición de la
               tierra.                                flora y fauna autóctonas.

               Contaminación atmos
               férica causada por la
                                                      Enfermedades respiratorias.
               emisión de gases
               procedentes de la                      Alto nivel de ruido.
               combustión.                                                             Gran potencia y
   Térmica                             No renovable   Efecto invernadero.              rendimiento
               Contaminación del
                                                      Impacto negativo en el
               agua originada por el
                                                      ecosistema
               uso de esta como
               refrigeran te

               Peligro de
               contaminación por                      Peligro de catástrofe nuclear.   Gran potencia y
   Nuclear                             No renovable
               radiación. Residuos                    Residuos radioactivos            rendimiento
               no reciclables.

                                                      Bajos rendimientos.              Reduce la
               Impacto visual y                                                        dependencia de
                                                      Discontinua y aleatoria.         otros combustibles
    Eólica     sonoro. No               Renovable
               contaminante.                          Riesgos de accidente en caso de Limpia y posibilidad
                                                      fuertes vientos.                de autoconsumo

               Repercusión en los                     Bajos rendimientos.
               ecosistemas como
                                                      Discontinua y aleatoria.         Reduce la
               consecuencia de la
    Solar      necesidad de ocupar      renovable     Altos costes.                    dependencia de
               grandes extensiones.                                                    otros combustibles
                                                      Riesgos de quemaduras y
               No contaminantes.                      ceguera

               Alteración del medio                   Bajos rendimientos.
                                                                                       Reduce la
               debido a las
  Oceánica                              renovable     Altos costes.                    dependencia de
               construcciones que
                                                                                       otros combustibles.
               requiere

                                                                                       Reduce la
                                                                                       dependenncia de
               Beneficiosa si se usa                  Problema:explotación excesiva    otros combus tibles
   Biomasa                              renovable
               correctamente.                         de recursos naturales            .Reutilización de
                                                                                       residuos foresta
                                                                                       les y domésticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
Brayan Sebastian Camacho Pinzon
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
Tania Contento
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Gabiliniharo
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesSergio Palomeque
 
La energia y sus clases
La energia y sus clasesLa energia y sus clases
La energia y sus clases
Santa Librada I.E.D
 
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)helenyanara
 
Energía y calor
Energía y calor Energía y calor
Energía y calor
jlredon98
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
Montrisco
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorcprgraus
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
Ley de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivasLey de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivas2871137663
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
koto97
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
fridasaavedravilla
 
Powerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulicaPowerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulica
angelachess
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
La energia y sus clases
La energia y sus clasesLa energia y sus clases
La energia y sus clases
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
 
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
 
Energía y calor
Energía y calor Energía y calor
Energía y calor
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededor
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
Ley de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivasLey de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivas
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
 
Powerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulicaPowerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulica
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 

Destacado

Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
Alheli Sosa Rosas
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
guestfdfa8c
 
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos carlosrodriguezfernandez
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATorimat Cordova
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Jorge Omar
 
La energía y sus transformaciones.
La energía y sus transformaciones.La energía y sus transformaciones.
La energía y sus transformaciones.
akcarbonini
 
La Energía y los cambios
La Energía y los cambiosLa Energía y los cambios
La Energía y los cambiospcalanasp
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
jgortiz
 

Destacado (9)

Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos
T 8 la energía y los cambios ,Patricia Ramos
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.
 
La energía y sus transformaciones.
La energía y sus transformaciones.La energía y sus transformaciones.
La energía y sus transformaciones.
 
La Energía y los cambios
La Energía y los cambiosLa Energía y los cambios
La Energía y los cambios
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 

Similar a Transformación de la energía. La energía eléctrica

Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
0000bbbb
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
Informática 2020
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
*
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
rafaeltecno2016
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
carlos_cor
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Eliana Morales
 
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnología
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnologíaIdentificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnología
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnologíaAura Duque
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Francisco Rivas
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadraf51720
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Francisco Rivas
 
Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz
paola duarte
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
Braghin Arango Torres
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Solución de taller
Solución de tallerSolución de taller
Solución de taller
Katherin Amaya
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
angiediaz230710
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
ching12
 

Similar a Transformación de la energía. La energía eléctrica (20)

Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1
 
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnología
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnologíaIdentificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnología
Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la tecnología
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Solución de taller
Solución de tallerSolución de taller
Solución de taller
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 

Más de 0000bbbb

Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
0000bbbb
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
0000bbbb
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
0000bbbb
 
Actividades: Los metales
Actividades: Los metalesActividades: Los metales
Actividades: Los metales
0000bbbb
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
0000bbbb
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
0000bbbb
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
0000bbbb
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
0000bbbb
 
Un objeto
Un objetoUn objeto
Un objeto
0000bbbb
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos0000bbbb
 

Más de 0000bbbb (10)

Biblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murilloBiblioteca pilar murillo
Biblioteca pilar murillo
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
Actividades: Los metales
Actividades: Los metalesActividades: Los metales
Actividades: Los metales
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
 
Un objeto
Un objetoUn objeto
Un objeto
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Transformación de la energía. La energía eléctrica

  • 1. LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES. ENERGÍA ELÉCTRICA 1.-Energía y trabajo La energía es una propiedad asociada a la materia. En física se define como la magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. La energía que posee un cuerpo es única; sin embargo,esta puede manifestarse en la naturaleza de distintas formas, capaces, a su vez, de transformarse en otro tipo de energía. Algunas de las formas más simples de energía aparecen recogidas en el siguiente cuadro:
  • 2. FORMAS DE ENERGÍA DESCRIPCIÓN Energía potencial Asociada a la posición(altura) de un cuerpo situado por encima del suelo Energía cinética Asociada al movimiento de los cuerpos Energía mecánica Resultado de sumar las energías cinética y potencial Energía sonora Asociada a la energía de las ondas sonoras Energía eléctrica Asociada sal movimiento de los electrones de los átomos Energía nuclear Asociada al interior del núcleo atómico Energía luminosa Asociada a la luz Energía térmica o Asociada al movimiento de las moléculas calorífica Energía química Debida a la composición o descomposición de las sustancias. Un caso particular es la energía metabólica, generada en los organismos vivos en las transformaciones químicas que se producen, por ejemplo, durante la digestión y la respiración Energía interna Asociada a las formas de energía existentes en el interior de un cuerpo. La energía térmica se puede incluir dentro de esta energía, así como la energía entre los enlaces entre átomos, etc. Energía Debida a la acción de losa campos magnéticos producidos electromagnética por la corriente eléctrica. Principio de conservación de la energía: La energía puede transformarse, pero nunca perderse ni destruirse. En el Sistema. Internacional el trabajo y la energía se miden en julios (J), pero, dependiendo de la forma de energía, también se utilizan otras unidades: FORMAS DE ENERGÍA Unidades Energía eléctrica Kilovatio· hora (kW ·h) Energía calorífica Caloría (cal) Energía nuclear Electrónvoltio (eV)
  • 3. Recuerda que la capacidad de un cuerpo para liberar energía rápidamente, mediante el cálculo de la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo , recibe el nombre de POTENCIA ( E = P· t ), y su unidad en el S.I. es el vatio (W). 2.-Fuentes de energía Par a ut il izar cual quier f or m de ener gía, t endr em que hal l ar un f enóm nat ur al o cr ear un a os eno sistema artificial que reúna estas tres cualidades: ●tiene que ser capaz de almacenar energía. ●esa energía ha de poder experimentar una transformación produciendoun trabajo ●es necesario conocer la tecnología adecuada para poder utilizarla. Esto es, deberemos hallar una fuente de energía Fuentes de energía más Fuentes de energía Fuentes de energía utilizadas en los países en utilizados en los países alternativas vía de desarrollo industrializados Energía mecánica Agua Eólica(procedente del viento) procedente de los seres humanos o de algunos animales Energía mecánica Petroleo Solar(proveniente del sol) procedente de animales Agua Gas natural Biomasa(procedente de la combustión de materia orgánica) Madera Madera Geotérmica(procedente del calor de las capas internas de la tierra) Carbón Carbón Mareomotriz(Originada por las mareas) Clasificación de las fuentes de energía. Según el criterio que adoptemos , podemos clasificar las fuentes de energía de varias formas: •Atendiendo a su disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de regeneración Renovables: fuentes de energía abundantes en la naturaleza e inagotables. No renovables: pueden ser o no ser abundantes en la naturaleza ,pero se agotan al utilizarlas y no se renuevan a corto plazo, dado que necesitan millones de años para volver a formarse. So las más usadas en la actualidad. •Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso Primarias: se obtienen directamente de la naturaleza.
  • 4. Secundarias: son el resultado de la transformación de las fuentes primarias. •Atendiendo a su uso en cada país Convencionales:se trata de las energías más usadas en los países industrializados, responsables, en gran parte, del desarrollo tecnológico, y elemento importante de la economía de estos países. Es convencional, por ejemplo, la energía procedente de los combustibles fósiles. No convencionales:son fuentes alternativas de energía que están empezando su desarrollo tecnológico; por tanto, todavía no inciden mucho en la economía de los países. Pertenecen a este grupo la energía solar y la eólica. •Atendiendo al impacto ambiental Limpias o no contaminantes: son fuentes cuya obtención produce un impacto ambiental mínimo; además, no generan subproductos tóxicos o contaminantes. Contaminantes: se trata de fuentes que producen efectos negativos en el medio ambiente, algunas, por su forma de obtención (minas,construcciones,talas); otras, en el momento de su uso (combustible en general). Algunas producen subproductos altamente contaminantes, como los residuos nucleares. 3.-Energía eléctrica La energía eléctrica tiene una serie de características: ●Puede transformarse con mucha facilidad en otros tipos de energía. Esto hace que sea la forma de energía elegida para abastecer las viviendas y fábricas, junto con el suministro de gas en algunos casos. ●Puede transportarse a grandes distancias de una manera casi instantánea, mediante tendidos eléctricos. Sin embargo, en este caso es necesario implantar las infraestructuras(torres, cables, etc), con el consiguiente impacto medioambiental. ●No puede almacenarse, al contrario que otros tipos de energía, como la energía química almacenada en un combustible. Por ello debe distribuirse para ser consumida en el mismo tiempo en que se produce. ●Es una energía poco contaminante en el momento de su consumo. Sin embargo, si que contaminan los procesos llevados a cabo durante su producción y distribución. Producción de energía eléctrica El problema de la generación de energía eléctrica se soluciona con la aparición de instalaciones capaces de producir energía eléctrica a gran escala: las centrales eléctricas Funcionamiento de una central eléctrica: Una central eléctrica utiliza principalmente la energía mecánica que produce una fuente de energía, por ejemplo, la caída del agua, para transformarla, en una máquina denominada generador ,en energía eléctrica de consumo.
  • 5. Los generadores están formados por dos piezas: ●El estátor: pieza fija compuesta de un núcleo metálico en cuyo interior existen unos hilos de cobre. ●El rotor: pieza móvil que gira alrededor de un eje. Contiene unos circuitos que, al aplicarles una corriente eléctrica, se transforman en electroimanes *. Cuando, por efecto de la energía mecánica, el rotor gira, se induce una corriente eléctrica en el estátor llamada fuerza electromotriz..Esta proporciona la energía eléctrica apta para su distribución y consumo. Electroiman :barra de hierro dulce imantada artificialmente por la acción de una corriente eléctrica. Existen diversos tipos de centrales eléctricas, que vienen determinadas por la fuente de energía que utilizan para mover el rotor. Veamos algunas de ellas: CENTRALES HIDRÁULICAS O HIDROELÉCTRICAS
  • 6. CENTRAL TÉRMICA DE COMBUSTIBLE FÓSIL
  • 9. CENTRAL EÓLICA Vemos en el dibujo la estructura que tiene la góndola
  • 11. Citar solamente otro tipo de centrales eléctricas:centrales mareomotriz, centrales geotérmicas, centrales de biomasa(compuestos orgánicos producidos por procesos naturales). Transporte y distribución de la energía eléctrica Par a poder apr ovechar l a ener gía el éct r ica pr oducida en l as cent r al es el éct r icas en hogares, oficinas, etc., se siguenlas siguientes etapas con la energía eléctrica producida: 1. Las centrales eléctricas producenuna corriente con una tensión de 10-20 kilovoltios (kV). 2. Al salir de las centrales eléctricas, se eleva la tensión de la corriente hasta 110-480 kV(alta tensión) para minimizar las pérdidas de energía durante el transporte. 3. Después, en estaciones transformadoras, se varia de nuevo el voltaje hasta 220 o 380 V, un valor aprovechable en nuestras viviendas, oficinas, industrias, etc.
  • 13. Como hemos podido ver,el transporte de la corriente eléctrica implica una serie de transformaciones en la tensión de la misma. Esta variación de tensión se consigue con los transformadores. Este está formado por una bobina(primario), enro llad a en un n úcle o de hie rro en fo rm a de anillo cerrado,por la que circula la corriente alterna que produce un campo magnético variable que genera corrientes inducidas en otras bobinas enrolladas en el mismo núcleo(secundario). La relación entre las magnitudeseléctricas vienen dadas por: Vs/V p = Ns/ p N Ip● Vp = Is● Vs donde Vs e Is y Vp e Ip son las te nsiones e in tensid ades de l circuito secundario y e l p rim ario respectivamente. Ns y Np son e l n úm ero de espiras de l circuito secundario y p rim ario re spectivam ente. Impacto ambiental :En todo diseño de un proyecto técnico es obligatorio efectuar una evaluación del impacto ambiental, es decir, un estudio de los cambios que se producirían en el medio natural como consecuencia de su realización. Este estudio se valora, junto con otro sobre las repercusiones económicas y sociales del proyecto
  • 14. sobre la zona, y se decide si se va ejecutar el plan. A continuación, te mostramos en un cuadro, a modo de estudio comparativo, las características principales de cada tipo de central, y el impacto que producen en el medio. TIPO DE TIPO DE IMPACTO INCONVENIENTES Y ENERGÍA VENTAJAS CENTRAL AMBIENTAL RIESGOS CONSUMIDA Alteración grave del Riesgos de catástrofe por medio natural debido rotura de presas y a construcciones, desbordamiento. Gran potencia y Hidroelectrica Renovable desvíos de aguas, rendimiento inundaciones de Peligro de desaparición de la tierra. flora y fauna autóctonas. Contaminación atmos férica causada por la Enfermedades respiratorias. emisión de gases procedentes de la Alto nivel de ruido. combustión. Gran potencia y Térmica No renovable Efecto invernadero. rendimiento Contaminación del Impacto negativo en el agua originada por el ecosistema uso de esta como refrigeran te Peligro de contaminación por Peligro de catástrofe nuclear. Gran potencia y Nuclear No renovable radiación. Residuos Residuos radioactivos rendimiento no reciclables. Bajos rendimientos. Reduce la Impacto visual y dependencia de Discontinua y aleatoria. otros combustibles Eólica sonoro. No Renovable contaminante. Riesgos de accidente en caso de Limpia y posibilidad fuertes vientos. de autoconsumo Repercusión en los Bajos rendimientos. ecosistemas como Discontinua y aleatoria. Reduce la consecuencia de la Solar necesidad de ocupar renovable Altos costes. dependencia de grandes extensiones. otros combustibles Riesgos de quemaduras y No contaminantes. ceguera Alteración del medio Bajos rendimientos. Reduce la debido a las Oceánica renovable Altos costes. dependencia de construcciones que otros combustibles. requiere Reduce la dependenncia de Beneficiosa si se usa Problema:explotación excesiva otros combus tibles Biomasa renovable correctamente. de recursos naturales .Reutilización de residuos foresta les y domésticos