SlideShare una empresa de Scribd logo
Empleo y Pobreza
¿Que es el Empleo?
 El concepto de ‘empleo’ se le atribuye más de un
significado. Desde una perspectiva, puede entenderse
como la acción y el efecto de generar trabajo y
ofrecer puestos laborales. Como sabrán, emplear es un
verbo que hace referencia al hecho de mantener
ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un
servicio o contratándolo para una determinada función
remunerada), invertir dinero en una compra o,
simplemente, utilizar algo.
 Por otra parte, el vocablo se usa para mencionar
una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele
aprovechar como sinónimo de trabajo.
Sector formal
 Son empresas que están inscritas
en los registros que corresponden a
su actividad por lo que trabajan
dentro del margen de regulaciones
legales
Sector informal
 Conjunto de unidades económicas
dedicadas a la producción mercantil de
bienes o servicios, que no cumplen con
las reglamentaciones legales (fiscales,
laborales, administrativas, etc.)
que trabajan en pequeñas escala con
una organización administrativa y de
trabajo rudimentario y que no existe
una separación precisa entre el capital
y el trabajo
Empleo
 Entre el 2004 y el 2010, la productividad laboral a nivel
nacional se incrementó de forma sostenida (excepto en el
2009, año en que disminuyó en 1,2%).
 El grado de desigualdad en la distribución de los ingresos
(índice de Gini) pasó de 0,475 en el año 2009 a 0,461
en el 2010. Los ingresos per cápita mensual han
mejorado.
 A nivel nacional, 71 de cada 100 personas en edad de
trabajar contaba con un empleo en el 2010. En diez años,
esta estadística aumentó en 5,4%.
 Ayacucho, Ica y Cusco fueron los departamentos con los
índices más altos de crecimiento de la productividad laboral
entre 2001 y 2010. Los tres presentaron tasas promedio
anual superior al 5,0%. En líneas generales, la
productividad laboral se incrementó en todos los
departamentos del Perú, a excepción de Pasco, en donde se
redujo 0,5% en promedio cada año.
 Tasas de crecimiento promedio anual de la productividad
laboral que van de 3,1% a 4,8% se presentaron en
departamentos como La Libertad, Arequipa, Apurímac,
Amazona, Puno, Tumbes, Piura y Lima (incluyendo el
Callao).
 Una tasa de crecimiento anual menor del 2% de la
productividad laboral se presentó en Lambayeque, Loreto,
Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Huancavelica.
 El porcentaje de la población ocupada que vive con
ingresos inferiores a la Línea de Pobreza (LP) aún es
alto:28,8% a nivel nacional. Esto se agrava si se considera
el área de residencia: 49,0% se encuentran en el área
rural y21,2% en la urbana.
 En cuanto al empleo juvenil, el 39,2% de jóvenes que
cuenta con uno son trabajadores independientes (o
empleados de trabajos familiares no remunerados). De
todos ellos, los hombres y las mujeres que tienen un
empleo vulnerable son el 35,7% y el 43,7%,
respectivamente. Los más afectados son los jóvenes de
áreas rurales.
LA POBREZA
¿pobreza?
es una situación o forma de vida que surge como
producto de la imposibilidad de acceso o carencia de
los recursos para satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste
del nivel y calidad de vida de las personas, tales como
la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia
sanitaria o el acceso al agua potable
Consecuencias de la pobreza
 No tener suficiente para comer.
 Elevada mortalidad infantil.
 Baja esperanza de vida
 Pocas oportunidades educacionales.
 Escaso acceso al agua potable.
 Inadecuado cuidado de la salud
 Inapropiadas condiciones de vivienda.
 Escasa participación en la sociedad y
las decisiones políticas
Tipos de pobreza
 La pobreza absoluta es la experimentada
por aquellos que no disponen de los alimentos
necesarios para mantener sanos
 La pobreza relativa es la experimentada por
personas cuyos ingresos se encuentran muy por
debajo de la medida o promedio en una sociedad
determinada

Individual.- solo afecta una persona es particular
o a una familia. Se encuentra en una situación
donde resulta imposible acceder a las necesidades
básicas.
 Colectiva.- no se limita a una persona o su familia
si no que a toda una comunidad o una cantidad
importante de individuos dentro de la misma
Umbral de pobreza
 es definido internacionalmente como la linea fijada
en dos dólares diarios por persona
 Cantidad que se considera suficiente para la
adquisición de productos necesarios para cubrir las
necesidades básicas en países bajos
Factores que influyen en la
pobreza
 Analfabetismo
 Problema de salubirdad
 Problema de tierra, invasiones
territoriales
Pobreza extrema
 s el estado más severo de pobreza. Cuando las
personas no pueden satisfacer varias de las
necesidades básicas para vivir como alimento, agua
potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.
Umbral de pobreza extrema
 es definido internacionalmente (Banco Mundial)
como la linea fijada (en 2008) en 1,25 dolares
diarios per capita
Maria bastidas-ppt1
Maria bastidas-ppt1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚPROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
Liseth Prado
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
profesornfigueroa
 
Desempleo en Mexico
Desempleo en MexicoDesempleo en Mexico
Desempleo en Mexico
Edwardo Hernandez Kno
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Escuela Nacional Sindical
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Juan J. Garrido
 
La probreza
La probrezaLa probreza
La probreza
dannalineth
 
Presentacion desempleo
Presentacion desempleoPresentacion desempleo
Presentacion desempleo
diego cianca
 
Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
Juan J. Garrido
 
Pobreza Puerto Rico
Pobreza Puerto RicoPobreza Puerto Rico
Pobreza Puerto Rico
guestb6e4
 
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
Hugo Alonzo
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Perufrancesca13
 
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425DannyAlien
 
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesChilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesSteven Jessen-Howard
 
La ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en PerúLa ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en Perú
Lenin Walter Flores Carbajal
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚPROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
PROBLEMATICA LABORAL EN EL PERÚ
 
Empleo en el salvador
Empleo en el salvadorEmpleo en el salvador
Empleo en el salvador
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
 
Desempleo en Mexico
Desempleo en MexicoDesempleo en Mexico
Desempleo en Mexico
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
 
La probreza
La probrezaLa probreza
La probreza
 
Presentacion desempleo
Presentacion desempleoPresentacion desempleo
Presentacion desempleo
 
Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
 
Pobreza Puerto Rico
Pobreza Puerto RicoPobreza Puerto Rico
Pobreza Puerto Rico
 
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
105336616 caracteristicas-del-trabajo-agricola
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La pobreza en el perú
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
Contrastes entre paises desarrollados y en desarrollo 425
 
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkinMesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
 
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesChilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
 
La ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en PerúLa ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en Perú
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
 

Destacado

Presentación sobre las rss
Presentación sobre las rssPresentación sobre las rss
Presentación sobre las rss
Ferney Ruidiaz Martinez
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
Luis Enrique Sosa Pacheco
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
Mireya Fuertes
 
VRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
VRA 2014 Collaborating with Faculty, KohlVRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
VRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
Visual Resources Association
 
8th Ave Officesand Lofts
8th Ave Officesand Lofts8th Ave Officesand Lofts
8th Ave Officesand Loftstinfrontcafe
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
melvith
 
Clínica de atención primaria
Clínica de atención primariaClínica de atención primaria
Clínica de atención primariaMichelle Valdez
 
La pubertad masculina_y_fe_menina
La pubertad masculina_y_fe_meninaLa pubertad masculina_y_fe_menina
La pubertad masculina_y_fe_menina
rosita cerna
 
Tese capital de risco final (1)
Tese capital de risco  final  (1)Tese capital de risco  final  (1)
Tese capital de risco final (1)
Manuel Fernandes
 
Nuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educaciónNuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educación
Nelly Marquez
 
10 01 containersbindings
10 01 containersbindings10 01 containersbindings
10 01 containersbindingstflung
 
Panel de control de Windows
Panel de control de WindowsPanel de control de Windows
Panel de control de Windows
Liz Perez
 

Destacado (20)

Presentación sobre las rss
Presentación sobre las rssPresentación sobre las rss
Presentación sobre las rss
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
VRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
VRA 2014 Collaborating with Faculty, KohlVRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
VRA 2014 Collaborating with Faculty, Kohl
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Norma 2010
 
Presentaciòn foro mercedes abrego
Presentaciòn  foro mercedes abregoPresentaciòn  foro mercedes abrego
Presentaciòn foro mercedes abrego
 
8th Ave Officesand Lofts
8th Ave Officesand Lofts8th Ave Officesand Lofts
8th Ave Officesand Lofts
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Clínica de atención primaria
Clínica de atención primariaClínica de atención primaria
Clínica de atención primaria
 
Curso de recursos humanos
Curso de recursos humanosCurso de recursos humanos
Curso de recursos humanos
 
La pubertad masculina_y_fe_menina
La pubertad masculina_y_fe_meninaLa pubertad masculina_y_fe_menina
La pubertad masculina_y_fe_menina
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Tese capital de risco final (1)
Tese capital de risco  final  (1)Tese capital de risco  final  (1)
Tese capital de risco final (1)
 
Nuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educaciónNuevas tecnologias en la educación
Nuevas tecnologias en la educación
 
10 01 containersbindings
10 01 containersbindings10 01 containersbindings
10 01 containersbindings
 
Presentacion Carrasco
Presentacion CarrascoPresentacion Carrasco
Presentacion Carrasco
 
Panel de control de Windows
Panel de control de WindowsPanel de control de Windows
Panel de control de Windows
 
Taller n1
Taller n1Taller n1
Taller n1
 
DELITOS DE LA RED
DELITOS DE LA REDDELITOS DE LA RED
DELITOS DE LA RED
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 

Similar a Maria bastidas-ppt1

Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
Doris Teresa Catañeda Abanto
 
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobrezaimpuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
Luis Bahamonde
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
BETSYGABRIELACASTROC
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
JimiPomaFierro
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?
educarepdom
 
La pobreza en argentina (1)
La pobreza en argentina (1)La pobreza en argentina (1)
La pobreza en argentina (1)andrea Medina
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicos
Manuel Urteaga
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Pedro Jose
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
narvaezyn
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)guestaea306c
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones crisancolon
 

Similar a Maria bastidas-ppt1 (20)

Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobrezaimpuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
impuestos en chile y desigualdad y superacion a la pobreza
 
Realidad NAcional
Realidad NAcionalRealidad NAcional
Realidad NAcional
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombiaEl desempleo en colombia
El desempleo en colombia
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?
 
La pobreza en argentina (1)
La pobreza en argentina (1)La pobreza en argentina (1)
La pobreza en argentina (1)
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicos
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (17)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Maria bastidas-ppt1

  • 1.
  • 3. ¿Que es el Empleo?  El concepto de ‘empleo’ se le atribuye más de un significado. Desde una perspectiva, puede entenderse como la acción y el efecto de generar trabajo y ofrecer puestos laborales. Como sabrán, emplear es un verbo que hace referencia al hecho de mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un servicio o contratándolo para una determinada función remunerada), invertir dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo.  Por otra parte, el vocablo se usa para mencionar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele aprovechar como sinónimo de trabajo.
  • 4. Sector formal  Son empresas que están inscritas en los registros que corresponden a su actividad por lo que trabajan dentro del margen de regulaciones legales
  • 5. Sector informal  Conjunto de unidades económicas dedicadas a la producción mercantil de bienes o servicios, que no cumplen con las reglamentaciones legales (fiscales, laborales, administrativas, etc.) que trabajan en pequeñas escala con una organización administrativa y de trabajo rudimentario y que no existe una separación precisa entre el capital y el trabajo
  • 6. Empleo  Entre el 2004 y el 2010, la productividad laboral a nivel nacional se incrementó de forma sostenida (excepto en el 2009, año en que disminuyó en 1,2%).  El grado de desigualdad en la distribución de los ingresos (índice de Gini) pasó de 0,475 en el año 2009 a 0,461 en el 2010. Los ingresos per cápita mensual han mejorado.  A nivel nacional, 71 de cada 100 personas en edad de trabajar contaba con un empleo en el 2010. En diez años, esta estadística aumentó en 5,4%.  Ayacucho, Ica y Cusco fueron los departamentos con los índices más altos de crecimiento de la productividad laboral entre 2001 y 2010. Los tres presentaron tasas promedio anual superior al 5,0%. En líneas generales, la productividad laboral se incrementó en todos los departamentos del Perú, a excepción de Pasco, en donde se redujo 0,5% en promedio cada año.
  • 7.  Tasas de crecimiento promedio anual de la productividad laboral que van de 3,1% a 4,8% se presentaron en departamentos como La Libertad, Arequipa, Apurímac, Amazona, Puno, Tumbes, Piura y Lima (incluyendo el Callao).  Una tasa de crecimiento anual menor del 2% de la productividad laboral se presentó en Lambayeque, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Huancavelica.  El porcentaje de la población ocupada que vive con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza (LP) aún es alto:28,8% a nivel nacional. Esto se agrava si se considera el área de residencia: 49,0% se encuentran en el área rural y21,2% en la urbana.  En cuanto al empleo juvenil, el 39,2% de jóvenes que cuenta con uno son trabajadores independientes (o empleados de trabajos familiares no remunerados). De todos ellos, los hombres y las mujeres que tienen un empleo vulnerable son el 35,7% y el 43,7%, respectivamente. Los más afectados son los jóvenes de áreas rurales.
  • 9. ¿pobreza? es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable
  • 10. Consecuencias de la pobreza  No tener suficiente para comer.  Elevada mortalidad infantil.  Baja esperanza de vida  Pocas oportunidades educacionales.  Escaso acceso al agua potable.  Inadecuado cuidado de la salud  Inapropiadas condiciones de vivienda.  Escasa participación en la sociedad y las decisiones políticas
  • 11. Tipos de pobreza  La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantener sanos  La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la medida o promedio en una sociedad determinada
  • 12.  Individual.- solo afecta una persona es particular o a una familia. Se encuentra en una situación donde resulta imposible acceder a las necesidades básicas.  Colectiva.- no se limita a una persona o su familia si no que a toda una comunidad o una cantidad importante de individuos dentro de la misma
  • 13. Umbral de pobreza  es definido internacionalmente como la linea fijada en dos dólares diarios por persona  Cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir las necesidades básicas en países bajos
  • 14. Factores que influyen en la pobreza  Analfabetismo  Problema de salubirdad  Problema de tierra, invasiones territoriales
  • 15. Pobreza extrema  s el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.
  • 16. Umbral de pobreza extrema  es definido internacionalmente (Banco Mundial) como la linea fijada (en 2008) en 1,25 dolares diarios per capita