SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a
nadar como los peces, pero no hemos aprendido
el arte de vivir juntos, como hermanos”.
INTRODUCCIÓN
 La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades
físicas y psicológicas básicas de una persona o lo que se relaciona
dentro de la vida del mismo, 1 por falta de recursos como la
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el
agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una
persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.
También se suele considerar como pobreza a las situaciones en
que la falta de medios económicos impide acceder a tales
recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o
un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser el
resultado de procesos de exclusión social, segregación social o
marginación
TIPOS DE POBREZA
 TIPOS DE POBREZA POBREZA RELATIVA: Es la
experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran
muy por debajo de la medida o promedio en una sociedad
determinada.
 POBREZA ABSOLUTA: Es la experimentada por aquellos
que no disponen de los alimentos necesarios para
mantenerse sanos
FACTORES QUE INFLUYEN
 Analfabetismo
 Problemas de Salubridad
 Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios
 Alta dependencia en la Agricultura
 Problemas de clima
 Guerras varias
 Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción
Gubernamental )
CONSECUENCIAS
 MIGRACIONES A GRANDES ESCALAS
 CRIMEN ORGANIZADO.
 TERRORISMO
 DESEEMPLEO
POBREZA EN PERU
 Perú es un país de ingresos medios pero con altos niveles de pobreza y
desigualdad. Algunos datos que reflejan esta realidad, el número de personas
viviendo en pobreza extrema y crítica aumentó (en 1.3m y 2.5 millones
respectivamente) Los ingresos del 10% de la población más rica del país es 50
veces mayor a los del 10% más pobre Del total de los hogares en extrema pobreza,
52% son indígenas El crecimiento económico sostenido en los últimos 4 años no
ha sido suficiente.Más de 1 de cada 4 niños/niñas menores de 5 años sufre de
desnutrición crónica (y más de 1 en cada 2 en las zonas más pobres del país, como
Huancavelica) La tasa anual de deforestación es de más de 250 mil hectáreas 38%
de la población rural carece de acceso a agua potable y 70% a servicios de
saneamiento.
CAUSAS QUE GENERAN LA POBREZA
EN EL PERU SON
 La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio
nacional reducido, pero sí de altos niveles de analfabetismo, de falta de
preparación técnica. La pobreza es el resultado de que los gobiernos, tanto los
locales como los distantes, sean insensibles a las realidades de la pobreza y no
hayan hecho nada para solucionarlo.
CONCLUSIÓN
 En el Perú siempre ha habido una pelea por el dominio de la economía y sólo unos
pocos han salido ganando siendo muy egoístas. Sólo gobiernos como el de Velasco
fueron nacionalistas y no salieron a favor de intereses de otros países y razas
extranjeras, pero casi nadie hizo industria ni invirtió en investigación, ni en educación, ni
en otros puntos importantes como sí lo ha hecho el país de Chile que es considerado
como nuestro rival. Las soluciones en el futuro que se deben implementar es un cambio
y mejora en la política económica, mejor distribución de la riqueza. Mejor educación,
invirtiendo en los colegios, universidades y en investigación. Los medios de
comunicación no deben propagar la cultura del chisme y morbo sino más bien la
cultura del trabajo y una nueva ideología. El gobierno no debe ser corrupto. Debe haber
inversión de capital extranjero, para generar mayores puestos de trabajo. Y
principalmente generar industria, dándole valor agregado a todas las materias primas
que abundan en nuestro país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POBREZA
POBREZAPOBREZA
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
emurillop01
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Perufrancesca13
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
Ana Sofi Lma
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
klauquiros
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
RuthTrigueros98
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
José María
 
Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La PobrezaEnculator
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
abrilara
 
La pobreza en puerto rico 2
La pobreza en puerto rico 2La pobreza en puerto rico 2
La pobreza en puerto rico 2
Larissa Cruz
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
ximealito
 
Paises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y SubdesarrolladosPaises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y Subdesarrollados
SelyRomanov
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú
Bridly Sanq
 

La actualidad más candente (19)

POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
Pobreza extrema
Pobreza extremaPobreza extrema
Pobreza extrema
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
 
Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La Pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajoPobreza extrema en el perú.pptx trabajo
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La pobreza en puerto rico 2
La pobreza en puerto rico 2La pobreza en puerto rico 2
La pobreza en puerto rico 2
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Paises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y SubdesarrolladosPaises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y Subdesarrollados
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú
 

Similar a Pdf realidad

Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
Luis Flores
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
dikroy
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
Rosminia Vanesa E
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
Pobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modeloPobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modeloAngélica Zambrano
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 

Similar a Pdf realidad (20)

La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
Pobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modeloPobreza y marginalidad 2modelo
Pobreza y marginalidad 2modelo
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Pdf realidad

  • 1. “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos”.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona o lo que se relaciona dentro de la vida del mismo, 1 por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica. También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de medios económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación
  • 3. TIPOS DE POBREZA  TIPOS DE POBREZA POBREZA RELATIVA: Es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la medida o promedio en una sociedad determinada.  POBREZA ABSOLUTA: Es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN  Analfabetismo  Problemas de Salubridad  Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios  Alta dependencia en la Agricultura  Problemas de clima  Guerras varias  Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental )
  • 5. CONSECUENCIAS  MIGRACIONES A GRANDES ESCALAS  CRIMEN ORGANIZADO.  TERRORISMO  DESEEMPLEO
  • 6. POBREZA EN PERU  Perú es un país de ingresos medios pero con altos niveles de pobreza y desigualdad. Algunos datos que reflejan esta realidad, el número de personas viviendo en pobreza extrema y crítica aumentó (en 1.3m y 2.5 millones respectivamente) Los ingresos del 10% de la población más rica del país es 50 veces mayor a los del 10% más pobre Del total de los hogares en extrema pobreza, 52% son indígenas El crecimiento económico sostenido en los últimos 4 años no ha sido suficiente.Más de 1 de cada 4 niños/niñas menores de 5 años sufre de desnutrición crónica (y más de 1 en cada 2 en las zonas más pobres del país, como Huancavelica) La tasa anual de deforestación es de más de 250 mil hectáreas 38% de la población rural carece de acceso a agua potable y 70% a servicios de saneamiento.
  • 7. CAUSAS QUE GENERAN LA POBREZA EN EL PERU SON  La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio nacional reducido, pero sí de altos niveles de analfabetismo, de falta de preparación técnica. La pobreza es el resultado de que los gobiernos, tanto los locales como los distantes, sean insensibles a las realidades de la pobreza y no hayan hecho nada para solucionarlo.
  • 8. CONCLUSIÓN  En el Perú siempre ha habido una pelea por el dominio de la economía y sólo unos pocos han salido ganando siendo muy egoístas. Sólo gobiernos como el de Velasco fueron nacionalistas y no salieron a favor de intereses de otros países y razas extranjeras, pero casi nadie hizo industria ni invirtió en investigación, ni en educación, ni en otros puntos importantes como sí lo ha hecho el país de Chile que es considerado como nuestro rival. Las soluciones en el futuro que se deben implementar es un cambio y mejora en la política económica, mejor distribución de la riqueza. Mejor educación, invirtiendo en los colegios, universidades y en investigación. Los medios de comunicación no deben propagar la cultura del chisme y morbo sino más bien la cultura del trabajo y una nueva ideología. El gobierno no debe ser corrupto. Debe haber inversión de capital extranjero, para generar mayores puestos de trabajo. Y principalmente generar industria, dándole valor agregado a todas las materias primas que abundan en nuestro país