SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA ISABEL CARO JARANA 4ºB
    GEOGRAFIA E HISTORIA
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra es el mayor conflicto vivido por la Hª de la
   Humanidad. Todo debido a:



     Participación de países europeos y no europeos.


     Movilización de grandes ejércitos.


     Utilización de propaganda.


     Gastos incalculables.


     Consecuencias devastadoras.


     Pérdida de la hegemonía europea en el mundo.

     Estados Unidos y Japón se convirtieron en poderosos
     estados.
Triple alianza
•Alemania
                   Triple entente
•Austria-Hungría
•Bulgaria          •Reino Unido
•Turquía           •Francia
•Italia            •Rusia
                   •Serbia
                   •Irlanda
                   •Bélgica
                   •EE.UU
                   •Japón
•   Francia quiere recuperar Lorena y          •   Entre Alemania y Gran Bretaña había
    Alsacia, territorios que perdió en la          una competencia naval, lo que ponía
    guerra Franco Prusiana.                        en peligro el control de Gran Bretaña
•   Alemania llega tarde al reparto colonial       sobre los mares y por eso GB se unió
    produciendo dos crisis marroquíes.             con Francia y Rusia.




•   El Imperio Austrohúngaro quiere ampliar sus fronteras debido al declive del Imperio
    Turco y Rusia pretende tener salida al mar Mediterráneo para que así su flota
    pudiera tener libre acceso al mar Negro.
Italia
         Austria- Hungría
La guerra comenzó debido al asesinato del heredero del Imperio
    Austrohúngaro, Francisco Fernando, y su mujer.
1ªGUERRA DE
                     GUERRA DE                        MUNDIALIZACIÓN
 MOVIMIENTOS O                         GUERRA DE                           FIN DEL
                   TRINCHERAS O                           DE LA
    GUERRA                           DESGASTE(1916)                    CONFLICTO(1918)
                  POSICIONES(1915)                     GUERRA(1917)
RELÁMPAGO(1914)
•   Alemania se enfrenta con Rusia y          •   Después de los primeros frente los
    Francia en dos frentes distintos.             ejércitos se inmovilizaron y se
    Primero quería ir a por Francia y             posicionaron      y     se     cavaron
    después a por Rusia. El ejército              trincheras, era una guerra muy dura
    alemán atacaron entrando por Bélgica          ya que avanzar un poco de territorio
    y Luxemburgo, al principio les funcionó       enemigo significaba muchas muertes.
    pero el ejército francés e inglés             Por esto se buscaron aliados, Italia se
    pararon al alemán en la batalla del           unió a la Triple Entente y Bulgaria y el
    Marne.                                        Imperio Turco ayudaron a la Triple
•    En el otro frente los alemanes               Alianza, sin que hubiera un vencedor.
    avanzaron pero los rusos fueron
    rápidos y llegaron a las fronteras del
    Imperio austriaco.
•   La guerra de trincheras se ve
    interrumpida por algunas guerras de
                                               •   Alemania inició una guerra submarina
    desgaste, que como su nombre indica
                                                   en la cual bombardeaba a todos los
    lo que se quería conseguir era el
                                                   barcos que se acercaban a Reino
    agotamiento del ejército contrario y
                                                   Unido, incluyendo también los barcos
    forzar su abandonamiento
                                                   de países neutrales como EEUU.
•   Las guerras más destacadas en esta
                                               •    Estados Unidos entró en guerra con
    fase son: la batalla de Verdún y la
                                                   Alemania     uniéndose a la Triple
    batalla de Somme en la que se
                                                   Entente.
    aniquilaron 1.8 millones de soldados.
                                               •   Rusia abandona la guerra debido a sus
                                                   problemas internos.


    •   Rusia firma la paz con Alemania (paz de Brest-Litovsk).
    •   La Triple Alianza perdió en todos sus frentes abiertos.
    •   Alemania atemorizada por el estallido de una revolución pidió firmar la paz y así se
        hizo en 1918 se firmó el armisticio.
A principios de 1919 se inauguró una conferencia para establecer unas condiciones de
    paz. Asistieron 32 países aunque las decisiones las tomaban las grandes potencias
    vencedoras.
El tratado más importante fue el tratado de Versalles donde se firmó la paz con
    Alemania y se le impusieron duras condiciones:
    Se responsabilizó a Alemania de todo el conflicto y se le hizo pagar todos los daños
    causados sobre todo a Bélgica y Francia.
    Se le abolió su servicio militar y se le desmanteló casi todo su ejército.
    Devolvieron todos los territorios a Francia y Dinamarca y dos cantones a Bélgica.
    También entregó parte de su territorio a Polonia y le garantizó el acceso al mar
    Báltico.
Alemania consideró que este tratado era una imposición y una paz humillante. Esto hizo
    el aumento del fascismo y el deseo de venganza en el futuro.
Es una organización formada por 42 países que excluían a Alemania, EEUU y a los países
    vencidos. En la SDN se quería garantizar la paz, la seguridad colectiva y dirigir de
    forma diplomática los conflictos. Pero esta institución no tenía medios para imponer
    sus decisiones.
POLÍTICAS Y
   DEMOGRÁFICAS          ECONÓMICAS                              OTRAS
                                             SOCIALES

•Grandes pérdidas     •Pérdida de la     •Desmembramien     •Nuevos ricos.
 humanas(+9            hegemonía          to de los         •Se
 millones de           europea.           Imperios y         independizaron
 muertos)             •EEUU se            aparecieron        las colonias.
•Aumento de la         convirtió en el    nuevos Estados.   •Mujer cobró un
 mortalidad, agrava    mayor             •Las monarquías     nuevo papel.
 da por la             beneficiado y      Imperiales
 hambruna.             junto con Japón    fueron
•Descenso de la        se convirtieron    destronadas por
 natalidad             en las dos         la democracia.
                       grandes           •Se implantó el
                       potencias.         sufragio
                                          universal
                                          masculino y el
                                          femenino poco a
                                          poco.
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
anabel sánchez
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2
ch15
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
claudio tapia
 
La Guerra Total.
La Guerra Total.La Guerra Total.
La Guerra Total.
belen beleneee
 
La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)
Claudia López
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
LASMOTA4EVER
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)
josebarriga1973
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
Amós Arévalo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
black0101
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
karhack
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
mariadelascuevaslopez
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
HistoriaLer
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Aligi12
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
JUANROCKDRIGUEZ
 
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Causas, desarrollo  y consecuencias de la 2da g.m alumnosCausas, desarrollo  y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Estela Rosano Tabarez
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
guestd276b
 
La Segunda Guerra Mundial Alberto
La Segunda Guerra Mundial AlbertoLa Segunda Guerra Mundial Alberto
La Segunda Guerra Mundial Alberto
Rafa Fdez.
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundial
Juan Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Guerra Total.
La Guerra Total.La Guerra Total.
La Guerra Total.
 
La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)La "Gran Guerra" (1914-1918)
La "Gran Guerra" (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Causas, desarrollo  y consecuencias de la 2da g.m alumnosCausas, desarrollo  y consecuencias de la 2da g.m alumnos
Causas, desarrollo y consecuencias de la 2da g.m alumnos
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial Alberto
La Segunda Guerra Mundial AlbertoLa Segunda Guerra Mundial Alberto
La Segunda Guerra Mundial Alberto
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundial
 

Similar a Maria isabel caro jarana

Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
presentandounPeru
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
karen Rawr Skellington
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undial
Luz García
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Jose Fina
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Marjorie Misnaza
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
etorija82
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestre
tellyluces70
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
urulet
 
Unidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundialUnidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundial
francisco gonzalez
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
FANNYLISSET
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
teresacuevaalva
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JenniferB089
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Karlabecerraz
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
HANNY3
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 

Similar a Maria isabel caro jarana (20)

Tema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesoraTema 4 primera guerra mundial profesora
Tema 4 primera guerra mundial profesora
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestre
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
Unidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundialUnidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 

Más de artehispalis

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
artehispalis
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
artehispalis
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Onu
OnuOnu
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
artehispalis
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
artehispalis
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
artehispalis
 
Arte prehistórico. características
Arte prehistórico. característicasArte prehistórico. características
Arte prehistórico. características
artehispalis
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
artehispalis
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
artehispalis
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
artehispalis
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
artehispalis
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
artehispalis
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
artehispalis
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
artehispalis
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 

Más de artehispalis (20)

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
 
Arte prehistórico. características
Arte prehistórico. característicasArte prehistórico. características
Arte prehistórico. características
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
 

Maria isabel caro jarana

  • 1. MARÍA ISABEL CARO JARANA 4ºB GEOGRAFIA E HISTORIA
  • 2.
  • 3. La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra es el mayor conflicto vivido por la Hª de la Humanidad. Todo debido a: Participación de países europeos y no europeos. Movilización de grandes ejércitos. Utilización de propaganda. Gastos incalculables. Consecuencias devastadoras. Pérdida de la hegemonía europea en el mundo. Estados Unidos y Japón se convirtieron en poderosos estados.
  • 4. Triple alianza •Alemania Triple entente •Austria-Hungría •Bulgaria •Reino Unido •Turquía •Francia •Italia •Rusia •Serbia •Irlanda •Bélgica •EE.UU •Japón
  • 5. Francia quiere recuperar Lorena y • Entre Alemania y Gran Bretaña había Alsacia, territorios que perdió en la una competencia naval, lo que ponía guerra Franco Prusiana. en peligro el control de Gran Bretaña • Alemania llega tarde al reparto colonial sobre los mares y por eso GB se unió produciendo dos crisis marroquíes. con Francia y Rusia. • El Imperio Austrohúngaro quiere ampliar sus fronteras debido al declive del Imperio Turco y Rusia pretende tener salida al mar Mediterráneo para que así su flota pudiera tener libre acceso al mar Negro.
  • 6. Italia Austria- Hungría
  • 7. La guerra comenzó debido al asesinato del heredero del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando, y su mujer.
  • 8. 1ªGUERRA DE GUERRA DE MUNDIALIZACIÓN MOVIMIENTOS O GUERRA DE FIN DEL TRINCHERAS O DE LA GUERRA DESGASTE(1916) CONFLICTO(1918) POSICIONES(1915) GUERRA(1917) RELÁMPAGO(1914)
  • 9. Alemania se enfrenta con Rusia y • Después de los primeros frente los Francia en dos frentes distintos. ejércitos se inmovilizaron y se Primero quería ir a por Francia y posicionaron y se cavaron después a por Rusia. El ejército trincheras, era una guerra muy dura alemán atacaron entrando por Bélgica ya que avanzar un poco de territorio y Luxemburgo, al principio les funcionó enemigo significaba muchas muertes. pero el ejército francés e inglés Por esto se buscaron aliados, Italia se pararon al alemán en la batalla del unió a la Triple Entente y Bulgaria y el Marne. Imperio Turco ayudaron a la Triple • En el otro frente los alemanes Alianza, sin que hubiera un vencedor. avanzaron pero los rusos fueron rápidos y llegaron a las fronteras del Imperio austriaco.
  • 10.
  • 11. La guerra de trincheras se ve interrumpida por algunas guerras de • Alemania inició una guerra submarina desgaste, que como su nombre indica en la cual bombardeaba a todos los lo que se quería conseguir era el barcos que se acercaban a Reino agotamiento del ejército contrario y Unido, incluyendo también los barcos forzar su abandonamiento de países neutrales como EEUU. • Las guerras más destacadas en esta • Estados Unidos entró en guerra con fase son: la batalla de Verdún y la Alemania uniéndose a la Triple batalla de Somme en la que se Entente. aniquilaron 1.8 millones de soldados. • Rusia abandona la guerra debido a sus problemas internos. • Rusia firma la paz con Alemania (paz de Brest-Litovsk). • La Triple Alianza perdió en todos sus frentes abiertos. • Alemania atemorizada por el estallido de una revolución pidió firmar la paz y así se hizo en 1918 se firmó el armisticio.
  • 12. A principios de 1919 se inauguró una conferencia para establecer unas condiciones de paz. Asistieron 32 países aunque las decisiones las tomaban las grandes potencias vencedoras. El tratado más importante fue el tratado de Versalles donde se firmó la paz con Alemania y se le impusieron duras condiciones:  Se responsabilizó a Alemania de todo el conflicto y se le hizo pagar todos los daños causados sobre todo a Bélgica y Francia.  Se le abolió su servicio militar y se le desmanteló casi todo su ejército.  Devolvieron todos los territorios a Francia y Dinamarca y dos cantones a Bélgica. También entregó parte de su territorio a Polonia y le garantizó el acceso al mar Báltico. Alemania consideró que este tratado era una imposición y una paz humillante. Esto hizo el aumento del fascismo y el deseo de venganza en el futuro.
  • 13.
  • 14. Es una organización formada por 42 países que excluían a Alemania, EEUU y a los países vencidos. En la SDN se quería garantizar la paz, la seguridad colectiva y dirigir de forma diplomática los conflictos. Pero esta institución no tenía medios para imponer sus decisiones.
  • 15. POLÍTICAS Y DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS OTRAS SOCIALES •Grandes pérdidas •Pérdida de la •Desmembramien •Nuevos ricos. humanas(+9 hegemonía to de los •Se millones de europea. Imperios y independizaron muertos) •EEUU se aparecieron las colonias. •Aumento de la convirtió en el nuevos Estados. •Mujer cobró un mortalidad, agrava mayor •Las monarquías nuevo papel. da por la beneficiado y Imperiales hambruna. junto con Japón fueron •Descenso de la se convirtieron destronadas por natalidad en las dos la democracia. grandes •Se implantó el potencias. sufragio universal masculino y el femenino poco a poco.