SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
   La Primera Guerra Mundial (también llamada
    “Gran Guerra”, “Guerra Europea”,…) es el
    nombre con el que se conoce al conflicto militar
    desarrollado entre 1914-1918. Afectó a los cinco
    continentes e implicó a gran parte de la
    humanidad.
CAUSAS
  1.    Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II.
        Guillermo II impulsó una política exterior agresiva que
        amenazaba las posiciones coloniales francesas e inglesas.




                                     2.     El colonialismo: El desarrollo económico de Alemania se
                                            veía obstaculizado por la escasa posesión de colonias, por lo
                                            que aumentaron los conflictos entre las potencias
                                            industriales europeas.




3..    Paz armada: Periodo en el que no han conflicto
       bélico, pero los países se preparan para uno. La
       situación hace que Los Estados aumenten sus gastos
       militares y su producción armamentística,
       aprovechándose de las innovaciones producidas tras
       la 2ª Revolución Industrial.
CAUSAS
4.Rivalidad entre Francia y Alemania por: la anexión de Alsacia-
Lorena por Alemania en 1870, las crisis de Marruecos,…




                                      5.     Rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la
                                             hegemonía en los Balcanes, territorio perteneciente
                                             al Imperio Turco, pero que luchaba por su
                                             independencia.




6.    La rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente
      nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa
      y por las campañas de militares y grandes industriales.
CAUSAS
7   Asesinato archiduque de Austria:
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando,
heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Esta población
había sido incorporada al Imperio Austro- Hungaro contra su voluntad, ya
que sus habitantes querían pertenecer a Servia. El Imperio declara la
guerra a Servia, pero ésta está apoyada por Rusia. Las dos Alianzas se
declaran la guerra.




                                                  Un activista serbio bosnio, Gavrilo Princip,
                                                  miembro de la organización nacionalista
                                                  serbia "La Mano Negra", fue el autor del
                                                  magnicidio. Este atentado desencadenó una
                                                  fatal serie de acontecimientos que desembocó
                                                  en la guerra.
Año
               TRIPLE
             ENTENTE
                                TRIPLE
                               ALIANZA
                                             ALIANZAS

Agosto
         •Francia          •Alemania     En los años previos al
         •Reino Unido      •Austria-
  1914
         •Serbia           Hungría       conflicto se había configurado
         •Bélgica          •Italia       dos grandes alianzas que van
                                         enfrentar en la Gran Guerra:
1914                                     la Triple Entente y la Triple
         • Japón           •Turquía
                                         Alianza. Las alianzas
1915
         •Italia           •Bulgaria     conllevaban que, si uno de los
                                         países entraba en guerra, sus
1916                        
         •Rumanía                        países aliados le ayudarían.

1917     •Estados Unidos    
         •Grecia

         •Abandono de
1918                        
         Rusia (Paz de
         Brest-Litovsk)
FUERZAS MILITARES
                           Efectivos de        Fuerzas
Países de la Entente       los Ejércitos     movilizadas
                       y la Reserva (1914)    1914-1918
       Rusia               5,971,000         12,000,000
      Francia              4,017,000          8,410,000
   Gran Bretaña             975,000           8,905,000
       Italia              1,251,000          5,615,000
  Estados Unidos            200,000           4,355,000
       Japón                800,000            800,000
     Rumania                290,000            750,000
       Serbia               200,000            707,000
      Bélgica               117,000            267,000
       Grecia               230,000            230,000
      Portugal               40,000            100,000
    Montenegro               50,000            50,000
FUERZAS MILITARES
                         Efectivos de        Fuerzas
  Países de los
                         los Ejércitos     movilizadas
Imperios Centrales
                     y la Reserva (1914)    1914-1918


    Alemania             4,500,000         11,000,000


 Austria-Hungría         3,000,000          7,800,000


     Turquía              210,000           2,850,000


     Bulgaria             280,000           1,200,000
ESTALLA LA GUERRA
El asesinato del Archiduque hizo que se pusiera en marcha el complejo sistema de
alianzas y la guerra fuese tomando carácter global


28 junio Atentado de Sarajevo
23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán,
         Austria-Hungría lanza un ultimátum a
         Serbia
28 julio Austria-Hungría declara la guerra a
         Serbia
30 julio Rusia inicia la movilización general
1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.
         Francia inicia la movilización general.
3 agosto Alemania declara la guerra a Francia
4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que
         provoca que el Reino Unido le
         declare la guerra
FASES DE LA GUERRA: 1ª fase
Tradicionalmente se distinguen tres fases en la Primera Guerra Mundial:

1914: LA GUERRA DE
MOVIMIENTOS
Los estados mayores tenían unos planes
basados en la derrota rápida del enemigo
(nadie esperaba una guerra que se
extendería durante más de cuatro años).




                                            El Plan Schlieffen
                                            Consistió en invadir las neutrales Bélgica y
                                            Luxemburgo para atacar la desprotegida
                                            frontera norte francesa. El ejército francés,
                                            sin embargo, consiguió frenar el ataque
                                            alemán.
FASES DE LA GUERRA:2ª fase
1915-1916: LA GUERRA DE
POSICIONES
Los ejércitos se fortificaron en sus
respectivas posiciones: se cavaron
trincheras, se tendieron alambradas,…




                                        La invención de nuevas armas, las granadas,
                                        los lanzallamas, los tanques, el gas...
                                        incrementó el horror y las masacres, pero, sin
                                        embargo, llevó en el frente occidental a un
                                        empate, ya que las fuerzas estaban muy
                                        igualadas.
LA GUERRA DE TRINCHERAS
Fue un martirio para millones de hombres
durante varios años.
FASES DE LA GUERRA: 3ª fase
   1917: Guerra
    submarina y entrada de
    EEUU.
    Alemania inició la guerra submarina
    hundiendo a todo barco que se
    aproximara a Reino Unido, incluyendo
    los barcos de países hasta entonces
    neutrales, como EEUU. Por ello, EEUU
    declaró la guerra a Alemania, lo que
    inclinó la balanza decisivamente a favor
    de la Triple Entente..
FASES DE LA GUERRA: 4ª fase
1918: EL DESENLACE
El verano de 1918 fue testigo de los
últimos y desesperados ataques germanos.
A principios de noviembre de 1918 estalló
una revolución popular en Alemania
debido al cansancio de la guerra. Guillermo
II tuvo que huir, se proclamó una república
y se firmó el armisticio.



                                              El 11 de Noviembre de 1918 la mayor
                                              tragedia que la humanidad había vivido hasta
                                              aquel momento concluía. Millones de
                                              muertos, heridos, inválidos... Millones en
                                              pérdidas económicas. Rencor, dolor,
                                              desolación. Se trataba de construir un nuevo
                                              mundo que hiciera que la Gran Guerra, como
                                              se proclamaba en aquel momento, fuera "la
                                              guerra que pusiera fin a todas las guerras".
CONSECUENCIAS
1. RECONFIGUARACIÓN
TERRITORIAL: La guerra
cambio completamente el
mapa europeo y mundial
CONSECUENCIAS
2. TRATADOS DE PAZ :
Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se
firmaron los tratados más importantes
entre vencedores y vencidos.

El principal de ellos fue el de Versalles
CONSECUENCIAS
TRATADO DE VERSALLES:
El Tratado de Paz se firmó, finalmente, el 28 de mayo de 1919, en Versalles.

Alemania perdía su categoría de gran potencia. Perdió casi un tercio de su territorio.

Fue obligada a pagar las reparaciones materiales, o compensaciones por los destrozos
causados en los países ocupados y por las atenciones a los mutilados y huérfanos de
guerra. En esa época, se estimó este pago en 300 mil millones de francos.

Drástica limitación del Ejército: lo limitaba a solo cien mil hombres y tenía que entregar
su flota.
CONSECUENCIAS
3. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES:

Wilson promotor de la idea sobre la creación de una Sociedad de
Naciones
La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza).


Teniendo   como como objetivo esencial el mantenimiento de la paz,
la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países
ante las grandes potencias.

La Sociedad de Naciones consiguió algunos éxitos en su labor. Sin
embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la
depresión de 1929, la Sociedad de Naciones se mostró totalmente
incapaz de mantener la paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
María Miranda
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.urulet
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Geohistoria23
 
1era guerra mundial
1era guerra mundial1era guerra mundial
1era guerra mundial
Juan Carlos Flores Apaza
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimenaurulet
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.urulet
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Erick Navarro
 
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)SofiaPrimera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofiaurulet
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlosurulet
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gabriel Magni
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialclaudio tapia
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Jesus Montes Mulato
 
Integrantes¨
Integrantes¨Integrantes¨
Integrantes¨Weenn Dy
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalLuis Salgado
 

La actualidad más candente (18)

TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
I gm 1º
I gm 1ºI gm 1º
I gm 1º
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
1era guerra mundial
1era guerra mundial1era guerra mundial
1era guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)SofiaPrimera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
Primera guerra mundial presentacion de historia (1)Sofia
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlos
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Integrantes¨
Integrantes¨Integrantes¨
Integrantes¨
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 

Destacado

Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbosjuancar9
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
lizethzavala
 
Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbosalbala662
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialmpalominovela
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
mpalominovela
 
Leishmaniasis visceral informe comunidad
Leishmaniasis visceral informe comunidadLeishmaniasis visceral informe comunidad
Leishmaniasis visceral informe comunidadnfig3b
 

Destacado (8)

Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clases de verbos
Clases de verbosClases de verbos
Clases de verbos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
 
Romanticismo diver
Romanticismo   diverRomanticismo   diver
Romanticismo diver
 
Leishmaniasis visceral informe comunidad
Leishmaniasis visceral informe comunidadLeishmaniasis visceral informe comunidad
Leishmaniasis visceral informe comunidad
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 

Similar a Primera guerra-mundial1361

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialFabi Rashida D
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002luiscuba84
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02luiscuba84
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialatenearte
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
edumagisII
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialEn Casa
 
Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361Alejandro Peña
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)jordifolot
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361Enrique L
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
Minerva Ormazabal Hernandez
 

Similar a Primera guerra-mundial1361 (20)

Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Primera guerra-mundial1361

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN  La Primera Guerra Mundial (también llamada “Gran Guerra”, “Guerra Europea”,…) es el nombre con el que se conoce al conflicto militar desarrollado entre 1914-1918. Afectó a los cinco continentes e implicó a gran parte de la humanidad.
  • 3. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Guillermo II impulsó una política exterior agresiva que amenazaba las posiciones coloniales francesas e inglesas. 2. El colonialismo: El desarrollo económico de Alemania se veía obstaculizado por la escasa posesión de colonias, por lo que aumentaron los conflictos entre las potencias industriales europeas. 3.. Paz armada: Periodo en el que no han conflicto bélico, pero los países se preparan para uno. La situación hace que Los Estados aumenten sus gastos militares y su producción armamentística, aprovechándose de las innovaciones producidas tras la 2ª Revolución Industrial.
  • 4. CAUSAS 4.Rivalidad entre Francia y Alemania por: la anexión de Alsacia- Lorena por Alemania en 1870, las crisis de Marruecos,… 5. Rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes, territorio perteneciente al Imperio Turco, pero que luchaba por su independencia. 6. La rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales.
  • 5. CAUSAS 7 Asesinato archiduque de Austria: El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Esta población había sido incorporada al Imperio Austro- Hungaro contra su voluntad, ya que sus habitantes querían pertenecer a Servia. El Imperio declara la guerra a Servia, pero ésta está apoyada por Rusia. Las dos Alianzas se declaran la guerra. Un activista serbio bosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.
  • 6.
  • 7. Año  TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA ALIANZAS Agosto •Francia •Alemania En los años previos al •Reino Unido •Austria-  1914 •Serbia Hungría conflicto se había configurado •Bélgica •Italia dos grandes alianzas que van enfrentar en la Gran Guerra: 1914 la Triple Entente y la Triple • Japón •Turquía Alianza. Las alianzas 1915 •Italia •Bulgaria conllevaban que, si uno de los países entraba en guerra, sus 1916   •Rumanía países aliados le ayudarían. 1917 •Estados Unidos   •Grecia •Abandono de 1918   Rusia (Paz de Brest-Litovsk)
  • 8. FUERZAS MILITARES Efectivos de Fuerzas Países de la Entente los Ejércitos movilizadas y la Reserva (1914) 1914-1918 Rusia 5,971,000 12,000,000 Francia 4,017,000 8,410,000 Gran Bretaña 975,000 8,905,000 Italia 1,251,000 5,615,000 Estados Unidos 200,000 4,355,000 Japón 800,000 800,000 Rumania 290,000 750,000 Serbia 200,000 707,000 Bélgica 117,000 267,000 Grecia 230,000 230,000 Portugal 40,000 100,000 Montenegro 50,000 50,000
  • 9. FUERZAS MILITARES Efectivos de Fuerzas Países de los los Ejércitos movilizadas Imperios Centrales y la Reserva (1914) 1914-1918 Alemania 4,500,000 11,000,000 Austria-Hungría 3,000,000 7,800,000 Turquía 210,000 2,850,000 Bulgaria 280,000 1,200,000
  • 10.
  • 11. ESTALLA LA GUERRA El asesinato del Archiduque hizo que se pusiera en marcha el complejo sistema de alianzas y la guerra fuese tomando carácter global 28 junio Atentado de Sarajevo 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia 30 julio Rusia inicia la movilización general 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra
  • 12. FASES DE LA GUERRA: 1ª fase Tradicionalmente se distinguen tres fases en la Primera Guerra Mundial: 1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOS Los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo (nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años). El Plan Schlieffen Consistió en invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para atacar la desprotegida frontera norte francesa. El ejército francés, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán.
  • 13. FASES DE LA GUERRA:2ª fase 1915-1916: LA GUERRA DE POSICIONES Los ejércitos se fortificaron en sus respectivas posiciones: se cavaron trincheras, se tendieron alambradas,… La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate, ya que las fuerzas estaban muy igualadas.
  • 14. LA GUERRA DE TRINCHERAS Fue un martirio para millones de hombres durante varios años.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FASES DE LA GUERRA: 3ª fase  1917: Guerra submarina y entrada de EEUU. Alemania inició la guerra submarina hundiendo a todo barco que se aproximara a Reino Unido, incluyendo los barcos de países hasta entonces neutrales, como EEUU. Por ello, EEUU declaró la guerra a Alemania, lo que inclinó la balanza decisivamente a favor de la Triple Entente..
  • 21. FASES DE LA GUERRA: 4ª fase 1918: EL DESENLACE El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. A principios de noviembre de 1918 estalló una revolución popular en Alemania debido al cansancio de la guerra. Guillermo II tuvo que huir, se proclamó una república y se firmó el armisticio. El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo que hiciera que la Gran Guerra, como se proclamaba en aquel momento, fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
  • 22. CONSECUENCIAS 1. RECONFIGUARACIÓN TERRITORIAL: La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial
  • 23. CONSECUENCIAS 2. TRATADOS DE PAZ : Entre mayo de 1919 agosto de 1920 se firmaron los tratados más importantes entre vencedores y vencidos. El principal de ellos fue el de Versalles
  • 24. CONSECUENCIAS TRATADO DE VERSALLES: El Tratado de Paz se firmó, finalmente, el 28 de mayo de 1919, en Versalles. Alemania perdía su categoría de gran potencia. Perdió casi un tercio de su territorio. Fue obligada a pagar las reparaciones materiales, o compensaciones por los destrozos causados en los países ocupados y por las atenciones a los mutilados y huérfanos de guerra. En esa época, se estimó este pago en 300 mil millones de francos. Drástica limitación del Ejército: lo limitaba a solo cien mil hombres y tenía que entregar su flota.
  • 25. CONSECUENCIAS 3. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES: Wilson promotor de la idea sobre la creación de una Sociedad de Naciones La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). Teniendo como como objetivo esencial el mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. La Sociedad de Naciones consiguió algunos éxitos en su labor. Sin embargo, cuando la situación internacional se enturbió tras la depresión de 1929, la Sociedad de Naciones se mostró totalmente incapaz de mantener la paz