SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Historia
Profesores:



                      Guía de Trabajo.

Contenido: La primera guerra mundial.
Unidad: Grandes conflictos del siglo XX.

Aprendizaje esperado:
 - Caracterizan los dos grandes conflictos armados del siglo XX y los relacionan con el auge
y caída de grandes potencias.

Objetivo Fundamental: Comprender y analizar grandes tendencias y transformaciones
políticas y culturales internacionales producidas en el siglo XX.

Objetivo Fundamental transversal: Valorar el entorno y la persona en base al desarrollo
del pensamiento.


La Gran Guerra, La primera guerra mundial 1914- 1918

Antecedentes

Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu
nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la
rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de
vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el
último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.


El nacionalismo

La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del
continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las
poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos
tenían derecho a formar estados independientes. Sin embargo, el principio de la
autodeterminación nacional fue totalmente ignorado, Por ejemplo, los estados alemanes,
integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados,
principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue
repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero;
los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al
dominio holandés por decisión del Congreso. Las revoluciones y los fuertes movimientos
nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias
acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la
unificación de Italia fue culminada en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los
conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del
siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones
europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó
un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra.


El imperialismo




El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La
Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a
comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de
productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos
mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de
expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en
conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano
entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar
una guerra en Europa en varias ocasiones.


Los bandos enfrentados: A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los
dos bloques de conflicto, estas adhesiones formaron parte de un rol clave para lograr vencer
al oponente en la guerra., algunos de los países contendientes fueron:

La triple entente: Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Imperios centrales: Alemania, Austria- Hungría, Turquía y Bulgaria.

 1914                        En los inicios de los conflictos, nadie esperaba que dicho
 “La guerra de los           conflicto tuviera una extensión mayor a la planificada.
 movimientos”                Los soldados asistían recurrentemente a las reclutaciones
                             firmes y seguros de la derrota al enemigo.

                      Frente Occidental 

                      El Plan Schlieffen: es un ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica.
                      Moltke dirige las tropas germanas.

                      El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la
                      batalla del Marne. (noviembre 1914)

                      Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.
Otros frentes 

 Japón entra en guerra el 20 de agosto y se anexiona Tsingao (posesión alemana en
 China). En adelante, se desvincula prácticamente de la guerra

 Turquía entra en dicha guerra en el mes noviembre.




                         El enfrentamiento entre las grandes potencias llevo a la
1915                     guerra a violencia y horror no conocido. La presencia de
“La guerra de            armas, granadas, tanques, etc. Incremento el horror de la
Los movimientos”         población. Por esto los ejércitos se atrincheraron a lo largo
                         de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras
                         se convirtió en un martirio para millones de personas
                         durantes varios años.



                         Frente Occidental 
                         La guerra de las trincheras, los sucesivos intentos de romper el frente significa
                         grandes muertes por avances de pocos Km. de las tropas.
                         En abril de 1915 por primera vez los alemanes utilizan gases tóxicos contra
                         Bélgica.
                         La batalla naval de Jutlandia reafirma el bloqueo naval de Alemania. Los
                         germanos inician la guerra submarina.




 Frente Oriental 
 Avances alemanes bajo la dirección de Hindenburg, Alemania ocupa la Polonia
 Rusa y Lituania
 Austria- Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia
 Rumania se une en 1916 a la triple entente y es rápidamente derrotada




 Otros frentes 
 avances del ejército turco en el Cáucaso frente a los rusos. Los británicos
 inician su avance desde Egipto, capturando Palestina
1917                      El panorama dentro la guerra fue alcanzo su grado máximo
“La crisis definitiva     de crisis. Las perdidas humanas fueron aumentando. Sin
De la guerra”             embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo
                          de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de
                          Estados Unidos en el conflicto.




Principales acontecimientos:

 Enero: Alemania reanuda la guerra submarina. Las cuantiosas pérdidas económicas y
  humanas norteamericanas deciden a Wilson. Estados Unidos entra en guerra en abril de
  1917.
 El descontento se extiende entre los contendientes. Motínes en el ejército francés son
  duramente reprimidos.
 Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917)
 Revolución rusa (febrero-octubre 1917).
 Rusia firma el armisticio en diciembre. Moderados avances de los Imperios Centrales.
 Grecia entra en guerra junto a la Entente.
 Las tropas británicas avanzan por el Oriente Medio (Bagdad, Jerusalén)


                        El abandono de la Rusia revolucionaria de la guerra permitía
1918                    a Alemania concentrarse en el frente occidental. En 1918 se
“El desenlace”          intensifican los desesperados ataques de los alemanes. Sin
                        embargo los aliados de ellos estaban extenuados militarmente
                        e igualmente económicamente.
El frente Oriental




 Frente occidental 
 Llegada masiva de tropas norteamericanas, propicia la contraofensiva
 definitiva de la Entente bajo el mando de Foch (julio-septiembre)
 El presidente Wilson pronuncia el discurso de los 14 puntos proponiendo las
 condiciones necesarias para la paz (enero 1918)
 La conciencia de la derrota provoca la revolución en Alemania. El Kaiser
 abdica y huye a Holanda. Se proclama la República (9 noviembre)



 Frente Oriental 

 El estallido de la guerra civil en Rusia obliga a la delegacion rusa aceptar y
 firmar el 3 de marzo de 1918 el Tratado de Brest-Litovsk. La Rusia soviética
 abandona el conflicto y cede grandes territorios a los Imperios Centrales.




 Otros frentes 

 Tras sus fracasadas ofensivas en Oriente Medio y la llegada de tropas
 británicas a la Anatolia, Turquía firma el armisticio




Consecuencias
                                Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial
                                intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se
                                comparan con los de la II Guerra Mundial, el número de
 Perdida Humana                 bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro
                                millones entre las potencias centrales y unos cinco millones
                                entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número
                                de victimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A
                                ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
CONSECUENCIAS
                            DEMOGRÁFICA

                      Fallecidos       9.272.000
                      Inválidos      6.5000.000
                      Viudas           4.250.000
                      Huérfanos        8.000.000



                            Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles,
                            puentes, carreteras, puertos y otras
                            infraestructuras fueron devastados. Se
Perdidas económicas         perdieron barcos, fábricas, maquinaria.
                            Numerosas ciudades y pueblos fueron total o
                            parcialmente arrasados.




                                 La incorporación de la mujer al sistema
Consecuencias                     productivo durante el conflicto rompió el
Sociales                            monopolio que hasta entonces habían
                               ejercido en él los hombres, alterando con ello
                                los esquemas tradicionales de desarrollo del
                                    capitalismo. Durante la guerra la mujer
                                  adquirió conciencia de su capacidad para
                                desarrollar las habilidades de los hombres y
                                 demandó un creciente protagonismo en el
                                                mercado laboral.




                                    La sociedad de la posguerra fue presa de una
                                   profunda crisis de conciencia. Las secuelas del
                                    conflicto llevaron al cuestionamiento de los
 Consecuencias
                                        modelos político, social y económico
 Ideologicas                          imperantes desde inicios del siglo XX. El
                                        imperialismo que partía de supuestos
                                         europeocentristas, significando a la
                                     civilización occidental como superior a las
                                    restantes, fue puesto en tela de juicio por los
                                     pueblos colonizados que, valiéndose de un
                                       incipiente nacionalismo, comenzaron a
reivindicar su independencia.




EL TRATADO DE VERSALLES.

El Tratado de Versalles fue un tratado firmado en Versalles, Francia, en junio de
1919, con el objetivo de poner fin a una guerra que había arrasado con todo el
mundo y nunca antes vista en la historia de la humanidad. Su propósito era
establecer las pautas de la paz mundial y evitar futuros conflictos que derivaran en
una        catástrofe        similar      a      la      recientemente         vivida.
En la siguiente monografía se intentará explicar lo que fue este tratado firmado por
algunas de las mayores potencias mundiales y, una vez explicado el mismo, se
intentará demostrar en qué nivel puede ser considerado una de las causas de la
Segunda Guerra Mundial, haciendo hincapié en los puntos considerados más
conflictivos y cuyas consecuencias pudieran dar razón a futuros conflictos
internacionales.
Para concretar este trabajo me basaré especialmente en el Tratado de Versalles y
su relación, directa e indirecta, con Alemania, ya que a mi parecer, éste fue el país
más afectado y fue la nacióndon de más repercutieron los términos del tratado
dando lugar a posteriores reacciones de suma importancia a la hora de establecer
un por qué de la Segunda Guerra Mundial. Además, es a mi parecer adecuado
hacer un intento por representar los principales intereses de cada una de las
naciones intervinientes, al finalizar la Primer Guerra Mundial, que se vieron
reflejados           en           la        confección          del          tratado.
Para realizar este trabajo es necesario juntar la bibliografía correspondiente e
intentar      interpretarla     de      la     mejor      manera       posible.




LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES.

Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países,
creado por la Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad
de Naciones se anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era hacer
posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados,
fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el
elemento clave de la propuesta del presidente Wilson.

La negativa del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y la
exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente hasta 1926 y
1934, limitaron desde un principio su potencialidad.
La sociedad tuvo a su cargo la administración de los mandatos coloniales, de la
ciudad de Danzig y de la región del Sarre, e intervino felizmente en algunas
disputas territoriales. Su apogeo vino en el período 1924-1929 (Tratado de
Locarno, Pacto Briand-Kellog)

Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias
fascistas y militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la
Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la
segunda guerra mundial vino a certificar la muerte de la primera organización
universal de naciones.




Desarrolla las siguientes actividades basándote en tus apuntes de clases. Recuerda que
puedes consultar cualquier duda a tu profesor.

1. Describe la situación europea en los años previos al estallido de la Primera Guerra
Mundial.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________



2. A partir de tu respuesta anterior, explica los antecedentes políticos y económicos que
posibilitaron el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.


Antecedentes políticos.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________
Antecedentes económicos.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________



3.¿cuál sería la causa directa de la Primera Guerra Mundial? ¿Por qué ese acontecimiento
provocó el inicio de la guerra?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________

4. Los dos bandos en conflicto durante la Primera Guerra Mundial fueron la Triple Alianza y
la Triple Entente. Señala los países integrantes de cada una y explica qué motivos tuvieron
para reunirse.


Triple Alianza

Países
integrantes:________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________

Motivos que los reunían:___________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________

Triple Entente

Países
integrantes:________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________

Motivos que los
reunían:___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________




5. En el desarrollo de la Primera Guerra Mundial pueden reconocerse claramente tres etapas.
Señala, a continuación los hitos más importantes y la relación de fuerzas entre las alianzas
que se dio en cada una de ellas.




                       Guerra            de Guerra              de Fase final
                       Movimientos          posiciones
Hitos relevantes




6. Aproximadamente cuantas pérdidas humanas tuvieron los países involucrados en la
guerra?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________



7. ¿Por qué Estados Unidos tuvo menos pérdidas que las otras naciones?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________


8. Explique ¿en qué consiste el tratado de Versalles?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________


9. Analiza las siguientes imágenes identificando lo siguiente:

_ ¿Qué representan estas fotografías? Analice y explique las siguientes imágenes.

a)




__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________


10. Encuentre en la siguiente sopa de letras, diversos personajes influyentes en la I
Guerra Mundial.

Identificar principales líderes involucrados en la primera guerra mundial.

     C     L    E    M     E    N     C    E    A     U    F     F    B    C     D    A
     W     L    A    Q     X    N     O    N    C     C    B     G    H    P     J    E
     X     O    B    Z     Y    W     P    V    W     A    T     X    C    E     Y    Z
     B     Y    A    X     V    Z     S    Q    R     T    R     E    D    I     K    G
     C     D    O    P     N    O     T    S    U     S    O     N    C    O     O    N
     Y     G    P    I     Z    H     A    T    M     R    T     Z    W    M     L    F
     F     E    Y    N     O    Y     L    U    X     Q    S     Z    J    V     N    I
     C     O    Y    R     P    G     I    V    T     F    K     P    V    I     Y    G
     Z     R    S    I     H    Q     N    E    W     R    Y     Q    O    X     Z    H
     D     G    T    R     V    C     O    U    D     S    C     B    K    T     L    A
     A     E    U    S     M    U     S    T    A     F    A     K    E    M     A    L


A partir de los personajes identificados, desarrolle el aporte y la relevancia que fueron estos
para el desarrollo de la I guerra mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Augusto Flores Vivanco
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJAMM10
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
Eva María Gil
 
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra MundialDossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
El_portillo
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
Ambar Alonso López
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra
 
Causas primera guerra mundial
Causas primera guerra mundialCausas primera guerra mundial
Causas primera guerra mundialConsuelo Navarro
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
Joel Caceres Moreno
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
parada137
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Operación barba roja
Operación barba rojaOperación barba roja
Operación barba roja
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La segunda guerra mundial 3
La segunda guerra mundial 3La segunda guerra mundial 3
La segunda guerra mundial 3
 
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra MundialDossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Luis xvi final
Luis xvi finalLuis xvi final
Luis xvi final
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
Causas primera guerra mundial
Causas primera guerra mundialCausas primera guerra mundial
Causas primera guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europa
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 

Similar a Guia primera guerra mundial desarrollo

Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Aitza Rosario
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialEmilio Soriano
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02black0101
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
CCO
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002luiscuba84
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02luiscuba84
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialFabi Rashida D
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundialLaura Cortés
 
Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361mpalominovela
 

Similar a Guia primera guerra mundial desarrollo (20)

Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
 
1° gurra mundial
1° gurra mundial1° gurra mundial
1° gurra mundial
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
Primera guerrra mundial
Primera guerrra mundialPrimera guerrra mundial
Primera guerrra mundial
 
Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361Primera guerra-mundial1361
Primera guerra-mundial1361
 

Más de Minerva Ormazabal Hernandez

Guia entrega nº1
Guia entrega nº1Guia entrega nº1
Guia entrega nº1
Minerva Ormazabal Hernandez
 
Guía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicasGuía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicas
Minerva Ormazabal Hernandez
 
Ppt primera guerra mundial.
Ppt primera guerra mundial.Ppt primera guerra mundial.
Ppt primera guerra mundial.
Minerva Ormazabal Hernandez
 

Más de Minerva Ormazabal Hernandez (10)

8° año básico
8° año básico8° año básico
8° año básico
 
8° año básico
8° año básico8° año básico
8° año básico
 
Guia entrega nº1
Guia entrega nº1Guia entrega nº1
Guia entrega nº1
 
Guia entrega nº1
Guia entrega nº1Guia entrega nº1
Guia entrega nº1
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
Guía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicasGuía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicas
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicasGuía consecuencias economicas
Guía consecuencias economicas
 
Ppt primera guerra mundial.
Ppt primera guerra mundial.Ppt primera guerra mundial.
Ppt primera guerra mundial.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guia primera guerra mundial desarrollo

  • 1. Departamento de Historia Profesores: Guía de Trabajo. Contenido: La primera guerra mundial. Unidad: Grandes conflictos del siglo XX. Aprendizaje esperado: - Caracterizan los dos grandes conflictos armados del siglo XX y los relacionan con el auge y caída de grandes potencias. Objetivo Fundamental: Comprender y analizar grandes tendencias y transformaciones políticas y culturales internacionales producidas en el siglo XX. Objetivo Fundamental transversal: Valorar el entorno y la persona en base al desarrollo del pensamiento. La Gran Guerra, La primera guerra mundial 1914- 1918 Antecedentes Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. El nacionalismo La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes. Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado, Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso. Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones
  • 2. europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra. El imperialismo El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones. Los bandos enfrentados: A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques de conflicto, estas adhesiones formaron parte de un rol clave para lograr vencer al oponente en la guerra., algunos de los países contendientes fueron: La triple entente: Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Imperios centrales: Alemania, Austria- Hungría, Turquía y Bulgaria. 1914 En los inicios de los conflictos, nadie esperaba que dicho “La guerra de los conflicto tuviera una extensión mayor a la planificada. movimientos” Los soldados asistían recurrentemente a las reclutaciones firmes y seguros de la derrota al enemigo. Frente Occidental  El Plan Schlieffen: es un ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. Moltke dirige las tropas germanas. El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne. (noviembre 1914) Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.
  • 3. Otros frentes  Japón entra en guerra el 20 de agosto y se anexiona Tsingao (posesión alemana en China). En adelante, se desvincula prácticamente de la guerra Turquía entra en dicha guerra en el mes noviembre. El enfrentamiento entre las grandes potencias llevo a la 1915 guerra a violencia y horror no conocido. La presencia de “La guerra de armas, granadas, tanques, etc. Incremento el horror de la Los movimientos” población. Por esto los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de personas durantes varios años. Frente Occidental  La guerra de las trincheras, los sucesivos intentos de romper el frente significa grandes muertes por avances de pocos Km. de las tropas. En abril de 1915 por primera vez los alemanes utilizan gases tóxicos contra Bélgica. La batalla naval de Jutlandia reafirma el bloqueo naval de Alemania. Los germanos inician la guerra submarina. Frente Oriental  Avances alemanes bajo la dirección de Hindenburg, Alemania ocupa la Polonia Rusa y Lituania Austria- Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia Rumania se une en 1916 a la triple entente y es rápidamente derrotada Otros frentes  avances del ejército turco en el Cáucaso frente a los rusos. Los británicos inician su avance desde Egipto, capturando Palestina
  • 4. 1917 El panorama dentro la guerra fue alcanzo su grado máximo “La crisis definitiva de crisis. Las perdidas humanas fueron aumentando. Sin De la guerra” embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto. Principales acontecimientos:  Enero: Alemania reanuda la guerra submarina. Las cuantiosas pérdidas económicas y humanas norteamericanas deciden a Wilson. Estados Unidos entra en guerra en abril de 1917.  El descontento se extiende entre los contendientes. Motínes en el ejército francés son duramente reprimidos.  Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917)  Revolución rusa (febrero-octubre 1917).  Rusia firma el armisticio en diciembre. Moderados avances de los Imperios Centrales.  Grecia entra en guerra junto a la Entente.  Las tropas británicas avanzan por el Oriente Medio (Bagdad, Jerusalén) El abandono de la Rusia revolucionaria de la guerra permitía 1918 a Alemania concentrarse en el frente occidental. En 1918 se “El desenlace” intensifican los desesperados ataques de los alemanes. Sin embargo los aliados de ellos estaban extenuados militarmente e igualmente económicamente.
  • 5. El frente Oriental Frente occidental  Llegada masiva de tropas norteamericanas, propicia la contraofensiva definitiva de la Entente bajo el mando de Foch (julio-septiembre) El presidente Wilson pronuncia el discurso de los 14 puntos proponiendo las condiciones necesarias para la paz (enero 1918) La conciencia de la derrota provoca la revolución en Alemania. El Kaiser abdica y huye a Holanda. Se proclama la República (9 noviembre) Frente Oriental  El estallido de la guerra civil en Rusia obliga a la delegacion rusa aceptar y firmar el 3 de marzo de 1918 el Tratado de Brest-Litovsk. La Rusia soviética abandona el conflicto y cede grandes territorios a los Imperios Centrales. Otros frentes  Tras sus fracasadas ofensivas en Oriente Medio y la llegada de tropas británicas a la Anatolia, Turquía firma el armisticio Consecuencias Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II Guerra Mundial, el número de Perdida Humana bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de victimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
  • 6. CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICA Fallecidos 9.272.000 Inválidos 6.5000.000 Viudas 4.250.000 Huérfanos 8.000.000 Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se Perdidas económicas perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La incorporación de la mujer al sistema Consecuencias productivo durante el conflicto rompió el Sociales monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral. La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los Consecuencias modelos político, social y económico Ideologicas imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, significando a la civilización occidental como superior a las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a
  • 7. reivindicar su independencia. EL TRATADO DE VERSALLES. El Tratado de Versalles fue un tratado firmado en Versalles, Francia, en junio de 1919, con el objetivo de poner fin a una guerra que había arrasado con todo el mundo y nunca antes vista en la historia de la humanidad. Su propósito era establecer las pautas de la paz mundial y evitar futuros conflictos que derivaran en una catástrofe similar a la recientemente vivida. En la siguiente monografía se intentará explicar lo que fue este tratado firmado por algunas de las mayores potencias mundiales y, una vez explicado el mismo, se intentará demostrar en qué nivel puede ser considerado una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, haciendo hincapié en los puntos considerados más conflictivos y cuyas consecuencias pudieran dar razón a futuros conflictos internacionales. Para concretar este trabajo me basaré especialmente en el Tratado de Versalles y su relación, directa e indirecta, con Alemania, ya que a mi parecer, éste fue el país más afectado y fue la nacióndon de más repercutieron los términos del tratado dando lugar a posteriores reacciones de suma importancia a la hora de establecer un por qué de la Segunda Guerra Mundial. Además, es a mi parecer adecuado hacer un intento por representar los principales intereses de cada una de las naciones intervinientes, al finalizar la Primer Guerra Mundial, que se vieron reflejados en la confección del tratado. Para realizar este trabajo es necesario juntar la bibliografía correspondiente e intentar interpretarla de la mejor manera posible. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la propuesta del presidente Wilson. La negativa del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y la exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente hasta 1926 y 1934, limitaron desde un principio su potencialidad.
  • 8. La sociedad tuvo a su cargo la administración de los mandatos coloniales, de la ciudad de Danzig y de la región del Sarre, e intervino felizmente en algunas disputas territoriales. Su apogeo vino en el período 1924-1929 (Tratado de Locarno, Pacto Briand-Kellog) Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra mundial vino a certificar la muerte de la primera organización universal de naciones. Desarrolla las siguientes actividades basándote en tus apuntes de clases. Recuerda que puedes consultar cualquier duda a tu profesor. 1. Describe la situación europea en los años previos al estallido de la Primera Guerra Mundial. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________ 2. A partir de tu respuesta anterior, explica los antecedentes políticos y económicos que posibilitaron el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Antecedentes políticos. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________
  • 9. Antecedentes económicos. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________ 3.¿cuál sería la causa directa de la Primera Guerra Mundial? ¿Por qué ese acontecimiento provocó el inicio de la guerra? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 4. Los dos bandos en conflicto durante la Primera Guerra Mundial fueron la Triple Alianza y la Triple Entente. Señala los países integrantes de cada una y explica qué motivos tuvieron para reunirse. Triple Alianza Países integrantes:________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________ Motivos que los reunían:___________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________ Triple Entente Países integrantes:________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________ Motivos que los reunían:___________________________________________________________________
  • 10. __________________________________________________________________________ __________________________________________ 5. En el desarrollo de la Primera Guerra Mundial pueden reconocerse claramente tres etapas. Señala, a continuación los hitos más importantes y la relación de fuerzas entre las alianzas que se dio en cada una de ellas. Guerra de Guerra de Fase final Movimientos posiciones Hitos relevantes 6. Aproximadamente cuantas pérdidas humanas tuvieron los países involucrados en la guerra? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 7. ¿Por qué Estados Unidos tuvo menos pérdidas que las otras naciones? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 11. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 8. Explique ¿en qué consiste el tratado de Versalles? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 9. Analiza las siguientes imágenes identificando lo siguiente: _ ¿Qué representan estas fotografías? Analice y explique las siguientes imágenes. a) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b)
  • 12. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________ 10. Encuentre en la siguiente sopa de letras, diversos personajes influyentes en la I Guerra Mundial. Identificar principales líderes involucrados en la primera guerra mundial. C L E M E N C E A U F F B C D A W L A Q X N O N C C B G H P J E X O B Z Y W P V W A T X C E Y Z B Y A X V Z S Q R T R E D I K G C D O P N O T S U S O N C O O N Y G P I Z H A T M R T Z W M L F F E Y N O Y L U X Q S Z J V N I C O Y R P G I V T F K P V I Y G Z R S I H Q N E W R Y Q O X Z H D G T R V C O U D S C B K T L A A E U S M U S T A F A K E M A L A partir de los personajes identificados, desarrolle el aporte y la relevancia que fueron estos para el desarrollo de la I guerra mundial.