SlideShare una empresa de Scribd logo
Marina Carreras y Samuel Rojas IES Híspalis Sevilla
2BTO HHCCSS
CONTEXTO HISTÓRICO
El Período prehistórico es aquel que recoge las
manifestaciones realizadas por el ser humano hasta que se
descubre la escritura.
La prehistoria se puede dividir en 3 grandes etapas:
 Paleolítico(32.000-9.000 a.C.): El período se caracteriza por
poseer unas sociedades cazadoras, recolectoras y nómadas
 Neolítico (9.000-3.000 a.C.): El período se caracteriza por el
descubrimiento de la agricultura, la ganadería y por poseer
unas sociedades sedentarias. Esto provocó un gran desarrollo
social y cultural.
 Edad de los Metales(3.000-700 a.C.): El período se
caracteriza por el surgimiento de las primeras sociedades
urbanas.
CARASTERÍSTICAS ESCULTURA
Se realizaban en piedra o en hueso .
Normalmente de pequeño tamaño.
Transportables (arte mobiliar)
El relieve adquiere importancia esencial en la piedra.
Abundan las figuras femeninas.
Se identifica con el culto de la madre tierra y la
fertilidad de la mujer.
CARACTERÍSTICA ARQUITECTURA
Construyen con grandes piedras : Megalitos
Relacionadas con el culto funerario o religioso.
Las principales construcciones son:
 Menhires: grandes piedras, verticalmente puestas en el
suelo.
 Alineamiento: conjunto de menhires en
hilera.
Ej.Carnac
 Dólmenes: construcciones adinteladas, normalmente se
usaban como tumbas.varios Tipos : galería dolménica y
sepulcro de corredor.
Ej. Menga,Viera,El Romeral
 Crómlech: conjunto de menhires puestos de forma
circular.
Ej.Stonenhge
CARACTERÍSTICAS
DE LA
PINTURA.
Se realizaban fundamentalmente
en el interior de las cuevas, estas
aprovechaban los salientes de las rocas para crear
sensación de tridimensionalidad.
Normalmente pintaban animales.
Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre
fundamentalmente.
Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a
la caza o ritos de iniciación al mundo adulto.
Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej
Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con
figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta
CARACTERÍSTICAS
DE LA
PINTURA.
Se realizaban fundamentalmente
en el interior de las cuevas, estas
aprovechaban los salientes de las rocas para crear
sensación de tridimensionalidad.
Normalmente pintaban animales.
Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre
fundamentalmente.
Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a
la caza o ritos de iniciación al mundo adulto.
Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej
Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con
figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
Actimoliner Actimoliner
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Mónica Salandrú
 
El ritmo plástico
El ritmo plásticoEl ritmo plástico
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
Julieta Magnano
 
Cuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medievalCuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medieval
Paulina Islas
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
VACGRUP
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Verocar
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
Gabriel Sotov
 
Arte Paleolitico
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
E. La Banda
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
crisdaviddelacruz
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
El ritmo plástico
El ritmo plásticoEl ritmo plástico
El ritmo plástico
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Cuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medievalCuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medieval
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Arte Paleolitico
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 

Destacado

Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte
sebas47
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
unamascleta
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Victoria Jerez
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
mariafabiola74
 

Destacado (6)

Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
 

Similar a Arte prehistórico. características

Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
Encarna
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Candela De Cruz Romero
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Antonio Cintora Bazán
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
rhgildemuro
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
yolitagm
 
Pres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistóricaPres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistórica
Mef Epin
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
lioba78
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
Denice Culqui
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
IE 1198 LA RIBERA
 
TEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIATEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIA
mariaibarradiez
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.
sjosem
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
AylenMon
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mnlazaro
 

Similar a Arte prehistórico. características (20)

Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Pres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistóricaPres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistórica
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
 
TEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIATEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIA
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Más de artehispalis

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
artehispalis
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
artehispalis
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Onu
OnuOnu
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
artehispalis
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
artehispalis
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
artehispalis
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
artehispalis
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
artehispalis
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
artehispalis
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
artehispalis
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana
artehispalis
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
artehispalis
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
artehispalis
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
artehispalis
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 

Más de artehispalis (20)

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Arte prehistórico. características

  • 1. Marina Carreras y Samuel Rojas IES Híspalis Sevilla 2BTO HHCCSS
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO El Período prehistórico es aquel que recoge las manifestaciones realizadas por el ser humano hasta que se descubre la escritura. La prehistoria se puede dividir en 3 grandes etapas:  Paleolítico(32.000-9.000 a.C.): El período se caracteriza por poseer unas sociedades cazadoras, recolectoras y nómadas  Neolítico (9.000-3.000 a.C.): El período se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura, la ganadería y por poseer unas sociedades sedentarias. Esto provocó un gran desarrollo social y cultural.  Edad de los Metales(3.000-700 a.C.): El período se caracteriza por el surgimiento de las primeras sociedades urbanas.
  • 3. CARASTERÍSTICAS ESCULTURA Se realizaban en piedra o en hueso . Normalmente de pequeño tamaño. Transportables (arte mobiliar) El relieve adquiere importancia esencial en la piedra. Abundan las figuras femeninas. Se identifica con el culto de la madre tierra y la fertilidad de la mujer.
  • 4. CARACTERÍSTICA ARQUITECTURA Construyen con grandes piedras : Megalitos Relacionadas con el culto funerario o religioso. Las principales construcciones son:  Menhires: grandes piedras, verticalmente puestas en el suelo.  Alineamiento: conjunto de menhires en hilera. Ej.Carnac
  • 5.  Dólmenes: construcciones adinteladas, normalmente se usaban como tumbas.varios Tipos : galería dolménica y sepulcro de corredor. Ej. Menga,Viera,El Romeral  Crómlech: conjunto de menhires puestos de forma circular. Ej.Stonenhge
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA. Se realizaban fundamentalmente en el interior de las cuevas, estas aprovechaban los salientes de las rocas para crear sensación de tridimensionalidad. Normalmente pintaban animales. Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre fundamentalmente. Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a la caza o ritos de iniciación al mundo adulto. Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA. Se realizaban fundamentalmente en el interior de las cuevas, estas aprovechaban los salientes de las rocas para crear sensación de tridimensionalidad. Normalmente pintaban animales. Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre fundamentalmente. Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a la caza o ritos de iniciación al mundo adulto. Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta