SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte Islámico enArte Islámico en
Al-AndalusAl-Andalus
Beatriz Álamo Camacho
Laura Ramos Perea
Claudia Rodríguez Romero IES Híspalis. Sevilla.
ETAPASETAPAS
CALIFAL (s.VIII al X)
ALMOHADE(S.XI y
XII)
NAZARÍ (S.XII al XIV)
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE
CALIFAL.CALIFAL.
El califato pasó de los Omeyas a los Abasíes. Los
Abasíes fueron derrotados y asesinaron a todos
sus príncipes menos a Abd al-Rahman I, que logró
huir refugiándose en el norte de África. Su
evasión terminó en Córdoba donde en el siglo VIII
establece un emirato independiente que supone el
inicio de la fragmentación del Islam en muchos
estados y que finalizará con el califato.
Desde 755 , año en que Abderramán llega a
España, hasta 1031. La capital del Califato será
Córdoba. Se desarrolla un arte peculiar durante el
califato de Córdoba.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE
CALIFAL.CALIFAL.
 Se generaliza la utilización del arco de herradura ,
complementado por el alfiz.
 Los capiteles que utilizan en un primer momento son
aprovechados de monumentos romanos o visigodos ,si bien
desde el siglo X empiezan a construirse semejantes al tipo
corintio,de avispero…
 A mediados del siglo X aparecerá el arco lobulado , cruzado y el
arco de herradura apuntado. En los arcos se alternarán dovelas de
colores (rojo-blanco) o lisas y decoradas.
 La arquitectura cordobesa va a utilizar todas las bóvedas
conocidas, excepto la cúpula. La gran novedad es la bóveda de
gruesos nervios apoyados en la cornisa y dispuestos en parejas
paralelas que dejan un espacio libre en el centro.
 La arquitectura cordobesa utiliza como motivos decorativos el
ataurique, la lacería y la epigrafía.
 Los edificios más importantes son la Mezquita de Córdoba y el
Palacio de Medina Azahara.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE
ALMOHADEALMOHADE
En el siglo XII los almohades, unas tribus sedentarias
procedentes de las montañas norteafricanas del Alto Atlas,
consideraban blasfemos a quienes utilizaban imágenes para
el culto a Alá . Centraron su lucha política y espiritual
contra los Almorávides y en 1143 se apoderaron del
territorio magrebí, incluida la capital. En 1149 atravesaron el
estrecho ocupando las ciudades de Sevilla, Córdoba y
Badajoz. Integristas religiosos, huían del lujo .
La culminación de este nuevo poder musulmán en
Al –Ándalus se alcanzó en 1195, cuando asestaron una
derrota aplastante a los castellanos en la batalla de Alarcos.
Esta época se caracteriza por la fragmentación del poder
político en los reinos Taifa.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE
ALMOHADEALMOHADE
Desprecio del lujo.
 Predicación del retorno a lo sencillo.
 Ascético rigor religioso, que se plasma en una arquitectura
austera, de ladrillo, con espacios vacíos para descansar la
vista.
Destaca el uso del pilar, abandonando la columna.
Utilización del arco de herradura , apuntado y lobulado.
El alfiz continúa hasta el suelo.
La bóveda de nervios se multiplica.
 Se generaliza el uso de la sebka o red de rombos.
Destacan La Giralda y La Torre del Oro, ambas en Sevilla.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE
NAZARÍNAZARÍ
 Tras la desintegración del imperio almohade , el caudillo
Muhammad ibn Nasr funda la dinastía nazarí (1237), que se
mantiene hasta el siglo XIV, como el último reducto musulmán de
la península gracias a su política de vasallaje para con los
monarcas castellanos.
Desarrolla un arte muy particular que combina todos los
elementos decorativos de etapas anteriores en una gran
explosión decorativa al servicio del lujo : “canto de cisne del
arte islámico”.
Finaliza con la toma de Granada por los Reyes Católicos al
Califa Boabdil en 1492.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE
NAZARÍ.NAZARÍ.
 Predilección por lo decorativo para aparentar riqueza: arcos
interiores falsos, muros cubierto de yeserías, lacería, red de
rombos, escritura cúfica y cursiva, azulejos por doquier,
ataurique…
 Cubiertas de madera o falsas bóvedas de mocárabes.
 Empleo de un nuevo tipo de columna: fuste cilíndrico fino,
capitel, con dos cuerpos, uno inferior y otro superior, decorado
con atauriques y mocárabes.
 Techumbres y puertas de madera.
 Sobriedad en el exterior y una profusa decoración en los
interiores.
 Materiales pobres (ladrillo).
 Se utiliza la epigrafía, con mensajes que ensalzan a Alá.
El edificio más emblemático es la Alhambra (Granada)
Arte islámico.características
Arte islámico.características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
etorija82
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionRoniBarbero
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Alhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdfAlhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdf
Amparo
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
EscuelAbiertaC
 
La Alhambra De Granada
La Alhambra De GranadaLa Alhambra De Granada
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolmbellmunt0
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
toniafh
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacion
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Alhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdfAlhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdf
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
La Alhambra De Granada
La Alhambra De GranadaLa Alhambra De Granada
La Alhambra De Granada
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento español
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 

Destacado

Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALRosa Fernández
 
Arquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaArquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaJaciara Souza
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja
 
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAJUAN DIEGO
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
GHCCSS GHCCSS
 
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Alfredo García
 
Al Andalus II. El periodo cordobés
Al Andalus II. El periodo cordobésAl Andalus II. El periodo cordobés
Al Andalus II. El periodo cordobés
Alfredo García
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Oscar González García - Profesor
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Mediamusicapiramide
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
ies senda galiana
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiajesus ortiz
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 

Destacado (20)

Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
 
Arquitectura Espanola
Arquitectura EspanolaArquitectura Espanola
Arquitectura Espanola
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
 
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
 
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
 
Al Andalus II. El periodo cordobés
Al Andalus II. El periodo cordobésAl Andalus II. El periodo cordobés
Al Andalus II. El periodo cordobés
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 

Similar a Arte islámico.características

Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
omar8122
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Bandera De Andalucia Capitulo 2
Bandera De Andalucia Capitulo 2Bandera De Andalucia Capitulo 2
Bandera De Andalucia Capitulo 2
cosasdeandalucia
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusinma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAlopezjuan55
 
06 hispanomusulmán
06 hispanomusulmán06 hispanomusulmán
06 hispanomusulmánagatagc
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
Arte hispano - musulman
Arte hispano - musulmanArte hispano - musulman
Arte hispano - musulman
Luis José Sánchez Marco
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmánmbellmunt0
 
Tema 6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
Tema  6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...Tema  6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
Tema 6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
Chema R.
 
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Chema R.
 
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)Geohistoria23
 
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
Chema R.
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Chema R.
 

Similar a Arte islámico.características (20)

Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Bandera De Andalucia Capitulo 2
Bandera De Andalucia Capitulo 2Bandera De Andalucia Capitulo 2
Bandera De Andalucia Capitulo 2
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
 
06 hispanomusulmán
06 hispanomusulmán06 hispanomusulmán
06 hispanomusulmán
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
Arte hispano - musulman
Arte hispano - musulmanArte hispano - musulman
Arte hispano - musulman
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmán
 
Tema 6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
Tema  6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...Tema  6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
Tema 6 2eso 2016. La península íbérica entre los S: XI y XV.El final de la E...
 
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
2ºeso al andalus 2 de 2 (gh23)
 
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
Tema 7 2 ESO EL final de la Edad media.en la península ibérica
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
 

Más de artehispalis

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
artehispalis
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
artehispalis
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Onu
OnuOnu
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
artehispalis
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
artehispalis
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
artehispalis
 
Arte prehistórico. características
Arte prehistórico. característicasArte prehistórico. características
Arte prehistórico. características
artehispalis
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasartehispalis
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.característicasartehispalis
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.artehispalis
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaartehispalis
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosartehispalis
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernándezartehispalis
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialartehispalis
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaartehispalis
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaartehispalis
 

Más de artehispalis (20)

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
 
Arte prehistórico. características
Arte prehistórico. característicasArte prehistórico. características
Arte prehistórico. características
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Arte islámico.características

  • 1. Arte Islámico enArte Islámico en Al-AndalusAl-Andalus Beatriz Álamo Camacho Laura Ramos Perea Claudia Rodríguez Romero IES Híspalis. Sevilla.
  • 2. ETAPASETAPAS CALIFAL (s.VIII al X) ALMOHADE(S.XI y XII) NAZARÍ (S.XII al XIV)
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE CALIFAL.CALIFAL. El califato pasó de los Omeyas a los Abasíes. Los Abasíes fueron derrotados y asesinaron a todos sus príncipes menos a Abd al-Rahman I, que logró huir refugiándose en el norte de África. Su evasión terminó en Córdoba donde en el siglo VIII establece un emirato independiente que supone el inicio de la fragmentación del Islam en muchos estados y que finalizará con el califato. Desde 755 , año en que Abderramán llega a España, hasta 1031. La capital del Califato será Córdoba. Se desarrolla un arte peculiar durante el califato de Córdoba.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE CALIFAL.CALIFAL.  Se generaliza la utilización del arco de herradura , complementado por el alfiz.  Los capiteles que utilizan en un primer momento son aprovechados de monumentos romanos o visigodos ,si bien desde el siglo X empiezan a construirse semejantes al tipo corintio,de avispero…  A mediados del siglo X aparecerá el arco lobulado , cruzado y el arco de herradura apuntado. En los arcos se alternarán dovelas de colores (rojo-blanco) o lisas y decoradas.  La arquitectura cordobesa va a utilizar todas las bóvedas conocidas, excepto la cúpula. La gran novedad es la bóveda de gruesos nervios apoyados en la cornisa y dispuestos en parejas paralelas que dejan un espacio libre en el centro.  La arquitectura cordobesa utiliza como motivos decorativos el ataurique, la lacería y la epigrafía.  Los edificios más importantes son la Mezquita de Córdoba y el Palacio de Medina Azahara.
  • 5. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ALMOHADEALMOHADE En el siglo XII los almohades, unas tribus sedentarias procedentes de las montañas norteafricanas del Alto Atlas, consideraban blasfemos a quienes utilizaban imágenes para el culto a Alá . Centraron su lucha política y espiritual contra los Almorávides y en 1143 se apoderaron del territorio magrebí, incluida la capital. En 1149 atravesaron el estrecho ocupando las ciudades de Sevilla, Córdoba y Badajoz. Integristas religiosos, huían del lujo . La culminación de este nuevo poder musulmán en Al –Ándalus se alcanzó en 1195, cuando asestaron una derrota aplastante a los castellanos en la batalla de Alarcos. Esta época se caracteriza por la fragmentación del poder político en los reinos Taifa.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE ALMOHADEALMOHADE Desprecio del lujo.  Predicación del retorno a lo sencillo.  Ascético rigor religioso, que se plasma en una arquitectura austera, de ladrillo, con espacios vacíos para descansar la vista. Destaca el uso del pilar, abandonando la columna. Utilización del arco de herradura , apuntado y lobulado. El alfiz continúa hasta el suelo. La bóveda de nervios se multiplica.  Se generaliza el uso de la sebka o red de rombos. Destacan La Giralda y La Torre del Oro, ambas en Sevilla.
  • 7. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTECONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE NAZARÍNAZARÍ  Tras la desintegración del imperio almohade , el caudillo Muhammad ibn Nasr funda la dinastía nazarí (1237), que se mantiene hasta el siglo XIV, como el último reducto musulmán de la península gracias a su política de vasallaje para con los monarcas castellanos. Desarrolla un arte muy particular que combina todos los elementos decorativos de etapas anteriores en una gran explosión decorativa al servicio del lujo : “canto de cisne del arte islámico”. Finaliza con la toma de Granada por los Reyes Católicos al Califa Boabdil en 1492.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL ARTECARACTERÍSTICAS DEL ARTE NAZARÍ.NAZARÍ.  Predilección por lo decorativo para aparentar riqueza: arcos interiores falsos, muros cubierto de yeserías, lacería, red de rombos, escritura cúfica y cursiva, azulejos por doquier, ataurique…  Cubiertas de madera o falsas bóvedas de mocárabes.  Empleo de un nuevo tipo de columna: fuste cilíndrico fino, capitel, con dos cuerpos, uno inferior y otro superior, decorado con atauriques y mocárabes.  Techumbres y puertas de madera.  Sobriedad en el exterior y una profusa decoración en los interiores.  Materiales pobres (ladrillo).  Se utiliza la epigrafía, con mensajes que ensalzan a Alá. El edificio más emblemático es la Alhambra (Granada)