SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE PALEOCRISTIANO Y
BIZANTINO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES.
Carácter de puente entre el mundo clásico de la
antigüedad y plena Edad Media.
El arte Paleocristiano (zona occidental) se
complementa con el arte Bizantino (elementos
procedentes del mundo clásico grecorromano y
del cristianismo oriental).
Arte Paleocristiano :
-Anterior al Edicto de Milán (313 d.C.) es el
que se realiza en la clandestinidad , en las
catacumbas.
-Posterior al Edicto de Milán , se permite el
culto, siendo el edificio más importante la
Basílica.
Arte Bizantino :
-Se desarrolla desde el años 330 en la antigua
colonia griega (Bizancio), que cambió su
nombre por Constantinopla, en honor al
emperador Constantino, cuando el emperador
ARTE PALEOCRISTIANO
CONTEXTO
• El Cristianismo se difundió rápidamente por
áreas del Imperio Romano. Surge un
enfrentamiento con el poder político. Los
cristianos son perseguidos y condenados.
•El Paleocristiano son las manifestaciones
realizadas por las primeras comunidades
cristianas en la clandestinidad de las
catacumbas.
•Al abandonar la clandestinidad y convertirse
el cristianismo en la religión oficial del imperio
se van a construir nuevos edificios para la
asamblea de creyentes o eclesía, son las
basílicas romanas adaptadas a una nueva
función.
ARTE PALEOCRISTIANO
ARQUITECTURA
ANTES DEL EDICTO DE MILÁN (313)
destacan las catacumbas.
• Son arenarios romanos excavados en las
afueras de Roma y utilizados por los Cristianos
como refugios , lugar de celebración de sus
cultos y cementerios.
• Formados por muchas galerías estrechas
(criptas) que conducían a amplias cámaras
(cubículos).
• Decoración pictórica y de gran sencillez.
• Lugar oscuro y silencioso.
• Temas del mundo animal y vegetal con
significado místico (el pez , el pan, el trigo, las
ovejas, los racimos de uvas, la paloma…).
• Otras imágenes importantes: más
descriptivas y menos simbólicas son el Buen
Pastor, el Maestro y la Virgen sentada con el
niño, y la Iglesia como orante, etc..
ARTE PALEOCRISTIANO
POSTERIOR AL EDICTO DE MILÁN, destacan
las basílicas romanas como modelo de
construcción de edificios.
•Planta rectangular longitudinal que evoluciona hacia forma
de cruz latina, con tres naves: la central mas ancha y alta
que las laterales. Separadas por columnas . Evoluciona hacia
un ábside semicircular situado en medio del transepto , el
presbiterio ,la sacristía y la prótesis, el atrio porticado y dos
torres campanario.
• Hilera de ventanas bajo la techumbre, de madera
acasetonada , columnas con arcos de medio punto separando
las naves, capiteles con imágenes simbólicas y doctrinales.
• Decoración exterior sencilla e
interior con mosaicos.
•En Roma están las de : San
Juan de Letrán,
San Pablo Extramuros,
Santa María Mayor y San
Pedro del Vaticano.
ARTE BIZANTINO
CONTEXTO
El arte Bizantino nace de la división del imperio Romano ,
occidental
oriental, por Teodosio (395 d.C) entre sus hijos Honorio y Arcadio.
En el
Imperio de Oriente (Bizancio) alcanza su plenitud en la época del
emperador
Justiniano (siglo de Oro).
CARACTERÍSTICAS:
 Uso de cúpula sobre pechinas.
 Edificios de grandes dimensiones.
 Profusa decoración de mosaicos y “horror vacui”.
 Plantas de cruz griega.
 Arcos sobre columnas.
 Uso del cimacio (segundo capitel troncocónico).
 Aparición del capitel de avispa.
 La arquitectura se enriquece con aportaciones orientales hasta
culminar en la construcción de Santa Sofía.
ARTE BIZANTINO
ARQUITECTURA
Arquitectura: Destaca Santa Sofía.
• Materiales principales: ladrillo , piedras
porosas y mármol.
• Planta: cruz griega inscrita en un cuadrado.
• Interior del tempo dividido en tres naves;
cuyas naves laterales se cubren con bóvedas de
arista. Gran espacio central acabado en gran
cúpula gallonada descansando sobre cuatro
grandes pilares que delimitan un cuadrado
mediante el sistema de pechinas, condicionada
por exedras y arcos de medio punto. Tambor de
la cúpula con numerosas ventanas
• Decoración interior: mosaicos y fondos
dorados, suelos de mármoles policromados.
Muy luminoso.
SANTA SOFÍA
• Exterior: poco decorado, utilización de
piedra pómez, destaca la cúpula y numerosas
semicùpulas y contrafuertes.
ARTE BIZANTINO
MOSÁICOS BIZANTINOS
• Multicolores, teselas cuadradas de pasta vítrea
combinadas con piezas de oro plata y nácar.
• Decoración de los edificios bizantinos:
antinaturalismo, rigidez (hieratismo) y simétría .
• Colores brillantes y gusto por el lujo.
• Repetición de muchos elementos con los tornos
marcados en negro.
• Isocefalia (cabezas iguales)
Perspectiva sencilla.
• Fondos dorados, sin sombras.
Los mas importantes están San Vital de
Rávena : J Justiniano y Teodora, ambos con sus
séquitos.
Marina Bergillo y Ana Mª Sánchez / IES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
Ana Rey
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
Rosa Fernández
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
--- ---
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Ana Rey
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Elena García
 

La actualidad más candente (20)

Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 

Destacado (6)

Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Origen mundo griego
Origen mundo griegoOrigen mundo griego
Origen mundo griego
 
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
Artística: Arte Bizantino; Arte Románico; Arte Gótico; Renacimiento.
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 

Similar a Arte paleocristiano y bizantino. características

Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
juanje79
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
caballitamix
 

Similar a Arte paleocristiano y bizantino. características (20)

Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Renacimiento
Renacimiento  Renacimiento
Renacimiento
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
 
3. paleocristiano y bizancio
3. paleocristiano y bizancio3. paleocristiano y bizancio
3. paleocristiano y bizancio
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
arte bizantino
arte bizantinoarte bizantino
arte bizantino
 
Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)
 
arte
artearte
arte
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 

Más de artehispalis

Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
artehispalis
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
artehispalis
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana
artehispalis
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
artehispalis
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
artehispalis
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
artehispalis
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
artehispalis
 

Más de artehispalis (20)

El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Sexismo y publicidad
Sexismo y publicidadSexismo y publicidad
Sexismo y publicidad
 
Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016Tiempo y clima.shildeshare.2016
Tiempo y clima.shildeshare.2016
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
 
Arte romano. características
Arte romano. característicasArte romano. características
Arte romano. características
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
 
Arte prehistórico. características
Arte prehistórico. característicasArte prehistórico. características
Arte prehistórico. características
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
Arte gótico.características
Arte gótico.característicasArte gótico.características
Arte gótico.características
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
 
Maria isabel caro jarana
Maria isabel caro jaranaMaria isabel caro jarana
Maria isabel caro jarana
 
Beatriz lara bolaños
Beatriz lara bolañosBeatriz lara bolaños
Beatriz lara bolaños
 
Ana isabel fernández
Ana isabel fernándezAna isabel fernández
Ana isabel fernández
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Símbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesaSímbolos de la revolución francesa
Símbolos de la revolución francesa
 
Los símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesaLos símbolos de la revolución francesa
Los símbolos de la revolución francesa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Arte paleocristiano y bizantino. características

  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Carácter de puente entre el mundo clásico de la antigüedad y plena Edad Media. El arte Paleocristiano (zona occidental) se complementa con el arte Bizantino (elementos procedentes del mundo clásico grecorromano y del cristianismo oriental). Arte Paleocristiano : -Anterior al Edicto de Milán (313 d.C.) es el que se realiza en la clandestinidad , en las catacumbas. -Posterior al Edicto de Milán , se permite el culto, siendo el edificio más importante la Basílica. Arte Bizantino : -Se desarrolla desde el años 330 en la antigua colonia griega (Bizancio), que cambió su nombre por Constantinopla, en honor al emperador Constantino, cuando el emperador
  • 3. ARTE PALEOCRISTIANO CONTEXTO • El Cristianismo se difundió rápidamente por áreas del Imperio Romano. Surge un enfrentamiento con el poder político. Los cristianos son perseguidos y condenados. •El Paleocristiano son las manifestaciones realizadas por las primeras comunidades cristianas en la clandestinidad de las catacumbas. •Al abandonar la clandestinidad y convertirse el cristianismo en la religión oficial del imperio se van a construir nuevos edificios para la asamblea de creyentes o eclesía, son las basílicas romanas adaptadas a una nueva función.
  • 4. ARTE PALEOCRISTIANO ARQUITECTURA ANTES DEL EDICTO DE MILÁN (313) destacan las catacumbas. • Son arenarios romanos excavados en las afueras de Roma y utilizados por los Cristianos como refugios , lugar de celebración de sus cultos y cementerios. • Formados por muchas galerías estrechas (criptas) que conducían a amplias cámaras (cubículos). • Decoración pictórica y de gran sencillez. • Lugar oscuro y silencioso. • Temas del mundo animal y vegetal con significado místico (el pez , el pan, el trigo, las ovejas, los racimos de uvas, la paloma…). • Otras imágenes importantes: más descriptivas y menos simbólicas son el Buen Pastor, el Maestro y la Virgen sentada con el niño, y la Iglesia como orante, etc..
  • 5. ARTE PALEOCRISTIANO POSTERIOR AL EDICTO DE MILÁN, destacan las basílicas romanas como modelo de construcción de edificios. •Planta rectangular longitudinal que evoluciona hacia forma de cruz latina, con tres naves: la central mas ancha y alta que las laterales. Separadas por columnas . Evoluciona hacia un ábside semicircular situado en medio del transepto , el presbiterio ,la sacristía y la prótesis, el atrio porticado y dos torres campanario. • Hilera de ventanas bajo la techumbre, de madera acasetonada , columnas con arcos de medio punto separando las naves, capiteles con imágenes simbólicas y doctrinales. • Decoración exterior sencilla e interior con mosaicos. •En Roma están las de : San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros, Santa María Mayor y San Pedro del Vaticano.
  • 7. El arte Bizantino nace de la división del imperio Romano , occidental oriental, por Teodosio (395 d.C) entre sus hijos Honorio y Arcadio. En el Imperio de Oriente (Bizancio) alcanza su plenitud en la época del emperador Justiniano (siglo de Oro). CARACTERÍSTICAS:  Uso de cúpula sobre pechinas.  Edificios de grandes dimensiones.  Profusa decoración de mosaicos y “horror vacui”.  Plantas de cruz griega.  Arcos sobre columnas.  Uso del cimacio (segundo capitel troncocónico).  Aparición del capitel de avispa.  La arquitectura se enriquece con aportaciones orientales hasta culminar en la construcción de Santa Sofía.
  • 8. ARTE BIZANTINO ARQUITECTURA Arquitectura: Destaca Santa Sofía. • Materiales principales: ladrillo , piedras porosas y mármol. • Planta: cruz griega inscrita en un cuadrado. • Interior del tempo dividido en tres naves; cuyas naves laterales se cubren con bóvedas de arista. Gran espacio central acabado en gran cúpula gallonada descansando sobre cuatro grandes pilares que delimitan un cuadrado mediante el sistema de pechinas, condicionada por exedras y arcos de medio punto. Tambor de la cúpula con numerosas ventanas • Decoración interior: mosaicos y fondos dorados, suelos de mármoles policromados. Muy luminoso.
  • 9. SANTA SOFÍA • Exterior: poco decorado, utilización de piedra pómez, destaca la cúpula y numerosas semicùpulas y contrafuertes.
  • 10. ARTE BIZANTINO MOSÁICOS BIZANTINOS • Multicolores, teselas cuadradas de pasta vítrea combinadas con piezas de oro plata y nácar. • Decoración de los edificios bizantinos: antinaturalismo, rigidez (hieratismo) y simétría . • Colores brillantes y gusto por el lujo. • Repetición de muchos elementos con los tornos marcados en negro. • Isocefalia (cabezas iguales) Perspectiva sencilla. • Fondos dorados, sin sombras. Los mas importantes están San Vital de Rávena : J Justiniano y Teodora, ambos con sus séquitos. Marina Bergillo y Ana Mª Sánchez / IES