SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION CONTADURÍA PÚBLICA
CONOCETE, ACEPTATE, SUPERATE
AUTORES:
Camacho Yulexi C.I: 27.082.008
Guarnizo Laura C.I: 20.920.426
Leal Edgar C.I: 29.956.553
Martínez María C.I:15.817.312
Montilla Nakarith C.I: 12.700.190
Oropeza Alberto C.I: 20.927.945
“Campo de estudio que se sustenta en la teoría, métodos y principios de
diversas disciplinas para aprender acerca de las percepciones, valores,
capacidades de aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y
dentro de la organización y para analizar el efecto del ambiente de la
organización y sus recursos humanos, misiones, objetivos y estrategias”.
Chiavenato Idalberto (2009:6).
¿Por qué es importante complementar la Intuición con el
Estudio Sistemático para predecir el Comportamiento?
En general, la conducta es previsible, por lo que no hace falta estudiar
formalmente el Comportamiento Organizacional¨
¨¿Por que este enunciado está equivocado?
Porque el estudio sistematico busca relaciones de tipo causa y
efecto y basar las conclusiones en evidencias científicas, por lo que
se procede a tomar decisiones con evidencia disponible
Por que el comportamiento humano es muy
complejo no siempre se tienen los mismos
resultados aplicando los mismos procedimientos
y el CO es muy importante ya que el factor
humano es uno de los activos más importantes
dentro de la empresa
Principales Desafíos Y Las Oportunidades Para Los Administradores Que Usan Los Conceptos Del
Comportamiento Organizacional.
Niveles del Modelo del Comportamiento Organizacional.
Uno de los desafíos mas significativos
que enfrentan las organizaciones es
adaptarse a individuos que son
diferentes. La fuerza de trabajo diversa
reconoce una fuerza laboral de
mujeres y hombres; muchos grupos
raciales y étnicos; personas con una
amplia variedad de habilidades físicas
y psicológicas; e individuos con edades
y orientación sexual diferente.
• Ayuda a comprender mejor el mundo
laboral que esta en cambio constante, a
vencer la resistencia del cambio y a crear
una cultura organizacional que se beneficie
con el cambio.
• Crea un ambiente de trabajo con ética
saludable
Son las variables como la personalidad, estructura del grupo y la
cultura organizacional que conducen a los procesos
Son las acciones que los individuos, grupos y las organizaciones
realizan como resultados de los insumos, que conducen a ciertos
resultados
Son las variables fundamentales que se desean explicar o predecir
CONTRIBUCIONES AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PSICOLOGIA
• Ciencia que busca medir, explicar, y en ocasiones
cambiar el comportamiento de los seres
humanos.
PSICOLOGIA SOCIAL
• rama de la psicología que combina conceptos de
la psicología y la sociología, y que se centra en la
influencia de las personas que tienen entre sí.
SOCIOLOGIA
• estudio de las personas en relación con su
ambiente social y su cultura.

Más contenido relacionado

Similar a maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alberto oropeza, edgar leal.pdf

Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
YHENNIFER1
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasdavidm13694
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Universidad Valle de Momboy
 
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduriaEliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Dally Perez
 
Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401
Andrea Rodriguez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
FabiolaFlores72
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptxmery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
meryAngulo
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
MariannAdjam
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
MaraVirginiaRiveroTi
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 

Similar a maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alberto oropeza, edgar leal.pdf (20)

Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduriaEliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
 
Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptxmery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
 
4
44
4
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alberto oropeza, edgar leal.pdf

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION CONTADURÍA PÚBLICA CONOCETE, ACEPTATE, SUPERATE AUTORES: Camacho Yulexi C.I: 27.082.008 Guarnizo Laura C.I: 20.920.426 Leal Edgar C.I: 29.956.553 Martínez María C.I:15.817.312 Montilla Nakarith C.I: 12.700.190 Oropeza Alberto C.I: 20.927.945
  • 2. “Campo de estudio que se sustenta en la teoría, métodos y principios de diversas disciplinas para aprender acerca de las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y dentro de la organización y para analizar el efecto del ambiente de la organización y sus recursos humanos, misiones, objetivos y estrategias”. Chiavenato Idalberto (2009:6). ¿Por qué es importante complementar la Intuición con el Estudio Sistemático para predecir el Comportamiento? En general, la conducta es previsible, por lo que no hace falta estudiar formalmente el Comportamiento Organizacional¨ ¨¿Por que este enunciado está equivocado? Porque el estudio sistematico busca relaciones de tipo causa y efecto y basar las conclusiones en evidencias científicas, por lo que se procede a tomar decisiones con evidencia disponible Por que el comportamiento humano es muy complejo no siempre se tienen los mismos resultados aplicando los mismos procedimientos y el CO es muy importante ya que el factor humano es uno de los activos más importantes dentro de la empresa
  • 3. Principales Desafíos Y Las Oportunidades Para Los Administradores Que Usan Los Conceptos Del Comportamiento Organizacional. Niveles del Modelo del Comportamiento Organizacional. Uno de los desafíos mas significativos que enfrentan las organizaciones es adaptarse a individuos que son diferentes. La fuerza de trabajo diversa reconoce una fuerza laboral de mujeres y hombres; muchos grupos raciales y étnicos; personas con una amplia variedad de habilidades físicas y psicológicas; e individuos con edades y orientación sexual diferente. • Ayuda a comprender mejor el mundo laboral que esta en cambio constante, a vencer la resistencia del cambio y a crear una cultura organizacional que se beneficie con el cambio. • Crea un ambiente de trabajo con ética saludable Son las variables como la personalidad, estructura del grupo y la cultura organizacional que conducen a los procesos Son las acciones que los individuos, grupos y las organizaciones realizan como resultados de los insumos, que conducen a ciertos resultados Son las variables fundamentales que se desean explicar o predecir
  • 4. CONTRIBUCIONES AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PSICOLOGIA • Ciencia que busca medir, explicar, y en ocasiones cambiar el comportamiento de los seres humanos. PSICOLOGIA SOCIAL • rama de la psicología que combina conceptos de la psicología y la sociología, y que se centra en la influencia de las personas que tienen entre sí. SOCIOLOGIA • estudio de las personas en relación con su ambiente social y su cultura.