SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento Organizacional 
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto 
que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de lasorganizaciones, con la 
finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es 
una disciplina científica a cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran 
cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada, 
ya que la información sobre prácticas efectivas en una organización puede extenderse a 
muchas otras y dejar así el departamentalismo. 
Es un campo de estudio porque es una especialidad delimitada y con un conjunto común de 
conocimientos que estudia tres determinantes del comportamiento de las organizaciones: 
individuos, grupos y estructura. Aplica el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los 
grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con la finalidad de un mejor funcionamiento 
en las organizaciones. El comportamiento organizacional se interesa particularmente en las 
situaciones que atañen al empleo. 
Niveles de estudio del Comportamiento Organizacional 
Los temas que suelen estar incluidos en el estudio del Comportamiento Organizacional son: la 
estructura organizacional, la motivación, el compromiso organizacional, el poder, la 
comunicación, el trabajo en equipo, la cultura organizacional, el clima organizacional, 
el liderazgo y los procesos de cambio. Cada uno de estos temas está presente en los tres 
niveles básicos de estudio del Comportamiento Organizacional: el individual, el grupal y el 
organizacional. Este esquema de niveles es muy importante al momento de plantear 
conclusiones. Por ejemplo, la motivación se puede describir en función de los principales 
intereses de un grupo de personas, pero como variable es individual ya que es en ese nivel 
donde se origina. 
Otro eje está relacionado con lo concreto o lo abstracto en nuestro discurso sobre los 
problemas que estudia el Comportamiento Organizacional. El nivel más concreto y objetivo es 
la conducta, observable y susceptible de cuantificarse con mayor facilidad. Un segundo nivel 
son las actitudes entendidas como las predisposiciones a actuar de las personas; y finalmente 
los valores, que son el nivel más abstracto y nos indican una orientación de nuestra conducta. 
Por poner un ejemplo, podemos pensar que somos colaboradores, pero en una discusión 
podemos evidenciar una actitud poco colaboradora frente a casos hipotéticos, y en la práctica 
podemos ser más bien recelosos de dar nuestro apoyo. Esto constituye la mayor dificultad 
para estudiar las organizaciones: la inconsistencia y la brecha entre lo que se dice y se hace, 
lo cual se complica cuando le añadimos jerarquías (poder) y patrones de conducta aceptados, 
algunas veces, por todos (cultura organizacional).
Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo 
del comportamiento organizacional 
El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento que se basa en 
la contribución de varias disciplinas conductuales, ya sea en el plano de análisis individual o 
microanálisis, como el caso de la psicología, o en el plano de procesos de grupos y 
organización, en donde entra la colaboración de disciplinas como la sociología, la psicología 
social, antropología y la ciencia política. 
Administración 
Ciencia orientada a la organización de las entidades, establecer la visión y la misión, fijar 
objetivos; asignar y coordinar recursos (humanos, financieros, productivos, tecnológicos), 
determinar y desarrollar la estructura organizativa formal adecuada y establecer sistemas de 
control pertinentes. Se ocupa de las actividades de planeaciòn, organización, dirección, y 
control de los recursos; incluyendo, aspectos culturales, de poder, motivación, liderazgo, 
comunicación, económicos. Es un disciplina aplicada que integra aspectos de otras ciencias a 
su cuerpo de estudio, además de generar conocimiento propio. Creada y originada por 
Albertina Pujol 
Ciencias de la Comunicación 
Ciencias que intervienen en todos los procesos comunicacionales que están relacionados con 
una organización. La rama de las Ciencias de la Comunicación que atiende sobre las 
organizaciones es llamada Comunicación organizacional o institucional. 
Psicología 
Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres 
humanos. Los primeros psicólogos se concentraban en los problemas de fatiga, aburrimiento y 
factores relativos a las condiciones laborales que obstaculizaban un desempeño eficaz en el 
trabajo. Últimamente sus contribuciones se enfocan hacer un estudio de diagnostico laboral y 
clima organizacional dentro de una organización; además se extienden al aprendizaje, 
percepción, personalidad, emociones, capacitación, eficacia del liderazgo, necesidades y 
motivadores, satisfacción laboral, procesos de toma de decisiones, evaluaciones del 
desempeño, medición de actitudes, técnicas de selección de empleados, diseño del trabajo 
y estrés laboral. 
Sociología 
Ciencia que estudia a las personas en relación con sus semejantes. Las contribuciones que 
los sociólogos han hecho al comportamiento organizacional han sido a través de su estudio
del comportamiento de los grupos en las organizaciones, particularmente en las formales y 
complejas. Algunos de estos conocimientos contribuidos al comportamiento organizacional 
son sobre la dinámica de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y 
estructura de las organizaciones formales, tecnología organizacional, comunicaciones, poder y 
conflictos. 
Psicología social 
Rama de la psicología en la que se combinan ésta y la sociología. Se enfoca en la influencia 
recíproca de las personas. Los psicólogos sociales hacen aportaciones significativas a la 
medición, comprensión y cambio de actitudes, pautas de comunicación, fomento de la 
confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los 
individuos y procesos de toma de decisión en grupo. 
Antropología 
Estudio de las sociedades para comprender a los seres humanos y sus actividades. El trabajo 
de los antropólogos sobre las culturas y sus entornos ha ayudado a comprender las 
diferencias en valores fundamentales, actitudes y conductas de personas de diversos países y 
en organizaciones distintas. En cultura organizacional, gran parte de lo que se sabe sobre 
ambientes organizacionales y las diferencias entre culturas organizacionales es producto del 
trabajo de los antropólogos. 
Ciencia política 
Estudio de la conducta o comportamiento de los individuos y grupos en ambiente político. Se 
enfoca en la estructura de los conflictos, la distribución de poder y cómo la gente manipula el 
poder en áreas de sus intereses personales. 
Retos y oportunidades del comportamiento 
organizacional 
Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que 
enfrentar los administradores, de igual forma, la competencia mundial exige que los 
empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. Algunos de estos 
retos y oportunidades para que los administradores apliquen los conceptos del 
comportamiento organizacional, son los siguientes: 
Respuesta a la globalización 
Las organizaciones ya no están limitadas por fronteras nacionales, el mundo se ha convertido 
en una aldea global por lo que los administradores tienen que ser capaces de trabajar con 
personas de culturas distintas. La globalización afecta las habilidades de trato con la gente de 
los administradores cuando menos de 2 formas: en primer lugar, el administrador tiene cada
vez más posibilidades de recibir una asignación en el extranjero; en segundo lugar, incluso en 
el propio país va a trabajar con jefes, compañeros y otros empleados que nacieron y crecieron 
en culturas diferentes. Para trabajar bien con esas personas, tendrá que comprender su 
cultura, cómo los ha formado y cómo adaptar el estilo de administración a esas diferencias. 
Manejo de la diversidad laboral 
Uno de los retos más importantes y extensos en las organizaciones es adaptarse a personas 
que son diferentes, es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias entre personas 
en el mismo país. El término de diversidad laboral implica que las organizaciones se han 
hecho más heterogéneas en términos de género y origen étnico, comprende también a las 
personas con discapacidad, homosexuales y adultos mayores. El reto para las organizaciones 
es dar mejor cabida a los diversos grupos de personas ocupándose de sus esquemas de vida, 
necesidades familiares y estilos de trabajo. Los administradores tienen que cambiar su 
filosofía de tratar a todos por igual y reconocer la diversidad física y cultural de las personas. 
Mejoramiento de la calidad y la productividad 
Cada vez más, los administradores tienen que mejorar la productividad de su organización y 
la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Para mejorar la calidad y la productividad, 
implantan programas como los de administración de calidad 
Mejoramiento del servicio a los clientes 
La mayoría de los empleados en los países desarrollados ocupan puestos de servicio. 
Anteriormente se pensaba que concentrarse en los clientes era una tarea de quienes 
estudiaban y ejercían el marketing. Pero el comportamiento organizacional puede contribuir a 
mejorar el desempeño de las organizaciones enseñando a los administradores la relación 
entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes. Muchas 
organizaciones han fracasado porque sus empleados no han sabido complacer a los clientes, 
por lo tanto, la administración debe crear una cultura de sensibilidad a los clientes, creando 
culturas en las que los empleados sean amables y corteses, accesibles, capaces, listos para 
responder a las necesidades de los clientes y dispuestos a hacer lo necesario para 
complacerlos. 
Facultar al personal 
La toma de decisiones se está bajando al nivel operativo, lo que proporciona libertad a los 
trabajadores para tomar decisiones sobre problemas planteados por el trabajo. Lo que sucede 
es que la administración faculta a los empleados, es decir, los pone a cargo de lo que hacen, 
con lo cual, los administradores tienen que aprender a ceder control y los empleados tienen 
que aprender a asumir la responsabilidad por su trabajo y a tomar decisiones convenientes.
Comportamiento organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
Cacuve
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosAdelina Maxine Rodriguez
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtualesAlexis Salazar
 
Organizacion concepto
Organizacion conceptoOrganizacion concepto
Organizacion concepto
Julio Rax
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosMarleny Flores Becerra
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008akyga
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
silviodj31
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Jannette Ramos
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
yahairagil
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanaseavilarequena
 

La actualidad más candente (20)

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Organizacion concepto
Organizacion conceptoOrganizacion concepto
Organizacion concepto
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 

Destacado

Planecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mxPlanecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mxPepe Jara Cueva
 
Cultura y liderazgo
Cultura y liderazgo Cultura y liderazgo
Cultura y liderazgo
Patricia Sánchez Aguirre
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
CEB 161
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Dulce Amargor
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
controlgestionarmada
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 

Destacado (7)

Planecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mxPlanecion teoria estratég. mx
Planecion teoria estratég. mx
 
Cultura y liderazgo
Cultura y liderazgo Cultura y liderazgo
Cultura y liderazgo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 

Similar a Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
jeremizcopa1
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
Yesileth Torres Azuaje
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
keyla51621
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDamaris
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDamaris
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
María Nohelí González
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacionalgregoria64
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
Alan Rodriguez
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalmelina8718
 
Comportamiento organizcional
Comportamiento organizcionalComportamiento organizcional
Comportamiento organizcional
Ilsen Rodriguez
 
1.1. introducción al comportamiento organizacional
1.1.  introducción al comportamiento organizacional1.1.  introducción al comportamiento organizacional
1.1. introducción al comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
André Lecca
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalArelys1503
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administración
frankdroid
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 

Similar a Comportamiento organizacional (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacional
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizcional
Comportamiento organizcionalComportamiento organizcional
Comportamiento organizcional
 
1.1. introducción al comportamiento organizacional
1.1.  introducción al comportamiento organizacional1.1.  introducción al comportamiento organizacional
1.1. introducción al comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administración
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Comportamiento organizacional

  • 1. Comportamiento Organizacional El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de lasorganizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Es una disciplina científica a cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Pero también es una ciencia aplicada, ya que la información sobre prácticas efectivas en una organización puede extenderse a muchas otras y dejar así el departamentalismo. Es un campo de estudio porque es una especialidad delimitada y con un conjunto común de conocimientos que estudia tres determinantes del comportamiento de las organizaciones: individuos, grupos y estructura. Aplica el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con la finalidad de un mejor funcionamiento en las organizaciones. El comportamiento organizacional se interesa particularmente en las situaciones que atañen al empleo. Niveles de estudio del Comportamiento Organizacional Los temas que suelen estar incluidos en el estudio del Comportamiento Organizacional son: la estructura organizacional, la motivación, el compromiso organizacional, el poder, la comunicación, el trabajo en equipo, la cultura organizacional, el clima organizacional, el liderazgo y los procesos de cambio. Cada uno de estos temas está presente en los tres niveles básicos de estudio del Comportamiento Organizacional: el individual, el grupal y el organizacional. Este esquema de niveles es muy importante al momento de plantear conclusiones. Por ejemplo, la motivación se puede describir en función de los principales intereses de un grupo de personas, pero como variable es individual ya que es en ese nivel donde se origina. Otro eje está relacionado con lo concreto o lo abstracto en nuestro discurso sobre los problemas que estudia el Comportamiento Organizacional. El nivel más concreto y objetivo es la conducta, observable y susceptible de cuantificarse con mayor facilidad. Un segundo nivel son las actitudes entendidas como las predisposiciones a actuar de las personas; y finalmente los valores, que son el nivel más abstracto y nos indican una orientación de nuestra conducta. Por poner un ejemplo, podemos pensar que somos colaboradores, pero en una discusión podemos evidenciar una actitud poco colaboradora frente a casos hipotéticos, y en la práctica podemos ser más bien recelosos de dar nuestro apoyo. Esto constituye la mayor dificultad para estudiar las organizaciones: la inconsistencia y la brecha entre lo que se dice y se hace, lo cual se complica cuando le añadimos jerarquías (poder) y patrones de conducta aceptados, algunas veces, por todos (cultura organizacional).
  • 2. Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo del comportamiento organizacional El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento que se basa en la contribución de varias disciplinas conductuales, ya sea en el plano de análisis individual o microanálisis, como el caso de la psicología, o en el plano de procesos de grupos y organización, en donde entra la colaboración de disciplinas como la sociología, la psicología social, antropología y la ciencia política. Administración Ciencia orientada a la organización de las entidades, establecer la visión y la misión, fijar objetivos; asignar y coordinar recursos (humanos, financieros, productivos, tecnológicos), determinar y desarrollar la estructura organizativa formal adecuada y establecer sistemas de control pertinentes. Se ocupa de las actividades de planeaciòn, organización, dirección, y control de los recursos; incluyendo, aspectos culturales, de poder, motivación, liderazgo, comunicación, económicos. Es un disciplina aplicada que integra aspectos de otras ciencias a su cuerpo de estudio, además de generar conocimiento propio. Creada y originada por Albertina Pujol Ciencias de la Comunicación Ciencias que intervienen en todos los procesos comunicacionales que están relacionados con una organización. La rama de las Ciencias de la Comunicación que atiende sobre las organizaciones es llamada Comunicación organizacional o institucional. Psicología Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres humanos. Los primeros psicólogos se concentraban en los problemas de fatiga, aburrimiento y factores relativos a las condiciones laborales que obstaculizaban un desempeño eficaz en el trabajo. Últimamente sus contribuciones se enfocan hacer un estudio de diagnostico laboral y clima organizacional dentro de una organización; además se extienden al aprendizaje, percepción, personalidad, emociones, capacitación, eficacia del liderazgo, necesidades y motivadores, satisfacción laboral, procesos de toma de decisiones, evaluaciones del desempeño, medición de actitudes, técnicas de selección de empleados, diseño del trabajo y estrés laboral. Sociología Ciencia que estudia a las personas en relación con sus semejantes. Las contribuciones que los sociólogos han hecho al comportamiento organizacional han sido a través de su estudio
  • 3. del comportamiento de los grupos en las organizaciones, particularmente en las formales y complejas. Algunos de estos conocimientos contribuidos al comportamiento organizacional son sobre la dinámica de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y estructura de las organizaciones formales, tecnología organizacional, comunicaciones, poder y conflictos. Psicología social Rama de la psicología en la que se combinan ésta y la sociología. Se enfoca en la influencia recíproca de las personas. Los psicólogos sociales hacen aportaciones significativas a la medición, comprensión y cambio de actitudes, pautas de comunicación, fomento de la confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los individuos y procesos de toma de decisión en grupo. Antropología Estudio de las sociedades para comprender a los seres humanos y sus actividades. El trabajo de los antropólogos sobre las culturas y sus entornos ha ayudado a comprender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y conductas de personas de diversos países y en organizaciones distintas. En cultura organizacional, gran parte de lo que se sabe sobre ambientes organizacionales y las diferencias entre culturas organizacionales es producto del trabajo de los antropólogos. Ciencia política Estudio de la conducta o comportamiento de los individuos y grupos en ambiente político. Se enfoca en la estructura de los conflictos, la distribución de poder y cómo la gente manipula el poder en áreas de sus intereses personales. Retos y oportunidades del comportamiento organizacional Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que enfrentar los administradores, de igual forma, la competencia mundial exige que los empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. Algunos de estos retos y oportunidades para que los administradores apliquen los conceptos del comportamiento organizacional, son los siguientes: Respuesta a la globalización Las organizaciones ya no están limitadas por fronteras nacionales, el mundo se ha convertido en una aldea global por lo que los administradores tienen que ser capaces de trabajar con personas de culturas distintas. La globalización afecta las habilidades de trato con la gente de los administradores cuando menos de 2 formas: en primer lugar, el administrador tiene cada
  • 4. vez más posibilidades de recibir una asignación en el extranjero; en segundo lugar, incluso en el propio país va a trabajar con jefes, compañeros y otros empleados que nacieron y crecieron en culturas diferentes. Para trabajar bien con esas personas, tendrá que comprender su cultura, cómo los ha formado y cómo adaptar el estilo de administración a esas diferencias. Manejo de la diversidad laboral Uno de los retos más importantes y extensos en las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes, es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias entre personas en el mismo país. El término de diversidad laboral implica que las organizaciones se han hecho más heterogéneas en términos de género y origen étnico, comprende también a las personas con discapacidad, homosexuales y adultos mayores. El reto para las organizaciones es dar mejor cabida a los diversos grupos de personas ocupándose de sus esquemas de vida, necesidades familiares y estilos de trabajo. Los administradores tienen que cambiar su filosofía de tratar a todos por igual y reconocer la diversidad física y cultural de las personas. Mejoramiento de la calidad y la productividad Cada vez más, los administradores tienen que mejorar la productividad de su organización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. Para mejorar la calidad y la productividad, implantan programas como los de administración de calidad Mejoramiento del servicio a los clientes La mayoría de los empleados en los países desarrollados ocupan puestos de servicio. Anteriormente se pensaba que concentrarse en los clientes era una tarea de quienes estudiaban y ejercían el marketing. Pero el comportamiento organizacional puede contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones enseñando a los administradores la relación entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes. Muchas organizaciones han fracasado porque sus empleados no han sabido complacer a los clientes, por lo tanto, la administración debe crear una cultura de sensibilidad a los clientes, creando culturas en las que los empleados sean amables y corteses, accesibles, capaces, listos para responder a las necesidades de los clientes y dispuestos a hacer lo necesario para complacerlos. Facultar al personal La toma de decisiones se está bajando al nivel operativo, lo que proporciona libertad a los trabajadores para tomar decisiones sobre problemas planteados por el trabajo. Lo que sucede es que la administración faculta a los empleados, es decir, los pone a cargo de lo que hacen, con lo cual, los administradores tienen que aprender a ceder control y los empleados tienen que aprender a asumir la responsabilidad por su trabajo y a tomar decisiones convenientes.