SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL?
Katherine Naranjo
Paralelo 4-1
1. Explique las funciones de la administración
 PLANIFICAR
 Un proceso que incluye la definición de metas u objetivos,
estrategias y el desarrollo de planes para coordinar las
actividades.
 ORGANIZAR
 Determinar cuáles son las tareas que se debe hacer, como
hacerlo, quién las realiza, cómo se agruparán las tareas,
quien informará a quien y donde deben tomarse las
decisiones.
 DIRIGIR
 Una función que incluye a empleados motivados, dirigir a otros,
seleccionar los canales de comunicación más eficaces y solución
de conflictos.
 CONTROL
 Para quelas cosas marchen como deben. Es la supervisión del
rendimiento, comparar el rendimiento real con objetivos
previamente establecidos y corregir cualquier desviación.
2. Defina y explique el concepto de
Comportamiento organizacional (CO)
 Comportamiento Organizacional.-
 Un campo de estudio que investiga el impacto que tienen tres determinantes del comportamiento: los
individuos, grupos y estructura sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, es decir lo que
hacen las personas y como repercute esa conducta en el desempeño de la organización, con el objetivo de
aplicar esos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización.
3. Explique las disciplinas que han
desarrollado al CO
 Psicología.-
La ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los
seres humanos y otros animales.
 Unidad de análisis:
 Individuo
 Contribuciones al CO:
 Aprendizaje, motivación, personalidad, emociones, percepción.
 Capacitación, eficacia de liderazgo, satisfacción en el trabajo.
 Toma de decisiones individual, evaluación desempeño, medición de las
actitudes.
 Selección empleados, diseño del trabajo y estrés laboral.
 Sociología.-
El estudio de las personas en relación con sus semejantes.
 Unidad de análisis:
 Grupo
 Contribuciones al CO:
 Dinámica de grupo.
 Equipo de trabajo.
 Comunicación.
 Poder.
 Conflicto.
 Conducta entre grupos.
 Unidad de análisis:
 Sistema de la organización
 Contribuciones al CO:
 Organización formal.
 Tecnología organizacional.
 Cambio organizacional.
 Cultura organizacional.
 Psicología Social.-
Área dentro de psicología que mezcla conceptos de psicología y sociología y que se
enfoca en la influencia recíproca de las personas.
 Unidad de análisis:
 Grupo
 Contribuciones al CO:
 Cambio de conducta.
 Cambio de actitudes.
 Comunicación.
 Procesos de grupo.
 Toma de decisiones en grupo.
 Antropología.-
El estudio de las sociedades para obtener información acerca de los seres
humanos y sus actividades.
 Unidad de análisis:
 Grupo
 Contribuciones al CO:
 Valores Comparados.
 Actitudes Comparadas.
 Análisis Multicultural.
 Unidad de análisis:
 Sistema de la organización
 Contribuciones al CO:
 Cultura organizacional.
 Entorno organizacional.
 Ciencia Política.-
La ciencia que estudia el comportamiento de individuos y grupos en un ambiente político.
 Unidad de análisis:
 Sistema de la organización
 Contribuciones al CO:
 Conflicto.
 Política en la organización.
 Poder.
4. Hable sobre los retos y oportunidades
del CO
 Respuesta a la globalización.-
 No hay limitación de fronteras nacionales.
 Trabajar con personas de diferentes culturas.
 Mayor motivación.
 Cambios de prácticas.
 Manejo de la diversidad laboral.-
 La gente en las organizaciones son cada vez más heterogéneas demográficamente
(discapacidad, sexo, edad, origen, religión, raza y socio-económico)
 Dar cabida a los diversos grupos de personas.Aceptar la diversidad.
 Cambios demográficos
 Administración de cambios de filosofía
 Reconocimiento y respuesta a las diferencias
 Mejoramiento de la calidad y productividad.-
 Satisfacción de los clientes a través de la continua mejora de los procesos.
 Libertad de pensamiento y participación en la toma de decisiones.
 Administración de la calidad.
 Reingeniería de procesos.
 Respuesta a la escasez de mano de obra.-
 Reclutamiento y retención de personal.
 Comprender el comportamiento humano y saber tratar a los empleados.
 Quedarse sin subordinados a quién dirigir.
 Altas y bajas de la economía.
 Mejoramiento del servicio a los clientes.-
 Trato intenso con los clientes.
 Hacer lo que se requiera para complacer a los clientes.
 Cultura de sensibilidad a los clientes.
 Listos para responder a las necesidades.
 Mejoramiento de las capacidades del personal.-
 Adquirir conocimiento de habilidades para el trato con las personas.
 Puestos que motiven.
 Técnicas para escuchar.
 Formar equipos eficaces.
 Facultar al personal.-
 Difuminar la diferencia entre gerentes y empleados.
 Poner a cargo a los empleados de lo que hacen.
 Aprender a ceder control y los empleados asumir responsabilidades.
 Cambios en los estilos de liderazgo y las relaciones de poder.
 Enfrentamiento de la temporalidad.-
 Actividades con largos periodos de cambio continuos, interrumpidos ocasionalmente por
breves momentos de estabilidad.
 Temporalidad constante.
 Actualizar continuamente sus conocimientos.
 Estimulación de la innovación y el cambio.-
 Fomentar la innovación y dominar el arte del cambio.
 Estimular la creatividad de sus empleados y su tolerancia al cambio.
 Equilibrar conflictos entre la vida y el trabajo.-
 Creación de organizaciones globales.
 Tecnología de las comunicaciones.
 Las organizaciones piden mas horas laborables.
 Parejas con doble ingreso.
 Atraer y retener empleados capaces y motivados.
 Mejoramiento de la conducta ética.-
 Disyuntivas éticas.
5. Explique el modelo básico del CO, fase 1
 Un modelo es una abstracción de la realidad: una representación simplificada de algún fenómeno
del mundo real.
 Nuestro modelo de CO tiene tres planos de análisis:
 Cada nivel se construye sobre el nivel previo
 Individual
 grupal
 Sistemas organizativos
6. Qué son las variables dependientes
 Sufren el influjo de algún otro
factor.
 Esta es la respuesta a X (la variable
independiente).
 Es lo que los investigadores CO
quieren predecir o explicar.
Ciudadanía
Organizacional
Ausentismo
Satisfacción Laboral
RotaciónProductividad
7. Explique la productividad
 Productividad.-
 Cuando la organización consigue sus metas.
 Transformar entradas en salidas al menor costo. Incluye los conceptos de eficacia (logro de metas) y
eficiencia (alcanzar las metas a un bajo costo).
8. Explique el ausentismo y la rotación
 Ausentismo.-
 Reducción drástica e la calidad de los productos e incluso puede resualtar en el cierre completo de la planta de
producción.
 Algunas ausencias repercuten negativamente en la organización.
 Se benefician si el ausentismo en la organización es bajo.
 Rotación.-
 Retiros permanentes voluntarios e involuntarios de una organización.
 Una tasa elevada de rotación, incurre en costos de reclutamiento, selección y capacitación.
9. Explique la ciudadanía organizacional
 Ciudadanía Organizacional.-
 Comportamiento discrecional que no es parte de los requisitos de trabajo formal del empleado, pero sin
embargo promueve el buen funcionamiento de la organización.
 Tener un sentimiento de pertenencia en cuanto a la organización.
10. Explique la satisfacción laboral
 Satisfacción Laboral.-
 Actitud general (no un comportamiento) hacia su puesto; un sentimiento positivo acerca del trabajo personal
resultante de la evaluación de sus características.
11. Qué son las variables independientes
La variable independiente (X) puede estar presente en cualquiera de estos tres niveles en este
modelo:
 Individuales
 Características biográficas, personalidad y emociones, valores y actitudes, capacidad, percepción,
motivación, aprendizaje individual y toma de decisiones individuales.
 Grupales
 Comunicación, toma de decisiones del grupo, el liderazgo y la confianza, estructura de los grupos, el
conflicto, poder y política y equipos de trabajo.
 Sistema de la organización
Cultura organizacional, políticas y prácticas de recursos humanos, estructura y diseño de la organización
y diseño y tecnología del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la OrganizaciónComportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la Organización
Joselyn Robayo Cuenca
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
Alan Rodriguez
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
Esther Green
 
Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1ULACEX PANAMA
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
Shirley Peñafiel
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalRenzo Santamaría Del Valle
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Comportamiento organizacional ii
Comportamiento organizacional iiComportamiento organizacional ii
Comportamiento organizacional iiGOOGLE
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Rosanna Silva Fernandez
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalmelina8718
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Adolfo Villatoro
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Jaime Lastra
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dayana
 
Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1francisco
 
Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.
NUVIA GUERRERO
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Donatien Sade
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la OrganizaciónComportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la Organización
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
 
Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Comportamiento organizacional ii
Comportamiento organizacional iiComportamiento organizacional ii
Comportamiento organizacional ii
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1
 
Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 

Similar a Cap 1 robbins naranjo katherine

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Josânia Ramos
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
MaraVirginiaRiveroTi
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacionalgregoria64
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
Yesileth Torres Azuaje
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estefany Mio Sandoval
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
luzmarbcs2012
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Jazmin Ruiz Maraboto
 

Similar a Cap 1 robbins naranjo katherine (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacional
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
 
ITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento HumanoITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento Humano
 
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cap 1 robbins naranjo katherine

  • 1. ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL? Katherine Naranjo Paralelo 4-1
  • 2. 1. Explique las funciones de la administración  PLANIFICAR  Un proceso que incluye la definición de metas u objetivos, estrategias y el desarrollo de planes para coordinar las actividades.  ORGANIZAR  Determinar cuáles son las tareas que se debe hacer, como hacerlo, quién las realiza, cómo se agruparán las tareas, quien informará a quien y donde deben tomarse las decisiones.
  • 3.  DIRIGIR  Una función que incluye a empleados motivados, dirigir a otros, seleccionar los canales de comunicación más eficaces y solución de conflictos.  CONTROL  Para quelas cosas marchen como deben. Es la supervisión del rendimiento, comparar el rendimiento real con objetivos previamente establecidos y corregir cualquier desviación.
  • 4. 2. Defina y explique el concepto de Comportamiento organizacional (CO)  Comportamiento Organizacional.-  Un campo de estudio que investiga el impacto que tienen tres determinantes del comportamiento: los individuos, grupos y estructura sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, es decir lo que hacen las personas y como repercute esa conducta en el desempeño de la organización, con el objetivo de aplicar esos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización.
  • 5. 3. Explique las disciplinas que han desarrollado al CO  Psicología.- La ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los seres humanos y otros animales.  Unidad de análisis:  Individuo  Contribuciones al CO:  Aprendizaje, motivación, personalidad, emociones, percepción.  Capacitación, eficacia de liderazgo, satisfacción en el trabajo.  Toma de decisiones individual, evaluación desempeño, medición de las actitudes.  Selección empleados, diseño del trabajo y estrés laboral.
  • 6.  Sociología.- El estudio de las personas en relación con sus semejantes.  Unidad de análisis:  Grupo  Contribuciones al CO:  Dinámica de grupo.  Equipo de trabajo.  Comunicación.  Poder.  Conflicto.  Conducta entre grupos.  Unidad de análisis:  Sistema de la organización  Contribuciones al CO:  Organización formal.  Tecnología organizacional.  Cambio organizacional.  Cultura organizacional.
  • 7.  Psicología Social.- Área dentro de psicología que mezcla conceptos de psicología y sociología y que se enfoca en la influencia recíproca de las personas.  Unidad de análisis:  Grupo  Contribuciones al CO:  Cambio de conducta.  Cambio de actitudes.  Comunicación.  Procesos de grupo.  Toma de decisiones en grupo.
  • 8.  Antropología.- El estudio de las sociedades para obtener información acerca de los seres humanos y sus actividades.  Unidad de análisis:  Grupo  Contribuciones al CO:  Valores Comparados.  Actitudes Comparadas.  Análisis Multicultural.  Unidad de análisis:  Sistema de la organización  Contribuciones al CO:  Cultura organizacional.  Entorno organizacional.
  • 9.  Ciencia Política.- La ciencia que estudia el comportamiento de individuos y grupos en un ambiente político.  Unidad de análisis:  Sistema de la organización  Contribuciones al CO:  Conflicto.  Política en la organización.  Poder.
  • 10. 4. Hable sobre los retos y oportunidades del CO  Respuesta a la globalización.-  No hay limitación de fronteras nacionales.  Trabajar con personas de diferentes culturas.  Mayor motivación.  Cambios de prácticas.  Manejo de la diversidad laboral.-  La gente en las organizaciones son cada vez más heterogéneas demográficamente (discapacidad, sexo, edad, origen, religión, raza y socio-económico)  Dar cabida a los diversos grupos de personas.Aceptar la diversidad.  Cambios demográficos  Administración de cambios de filosofía  Reconocimiento y respuesta a las diferencias
  • 11.  Mejoramiento de la calidad y productividad.-  Satisfacción de los clientes a través de la continua mejora de los procesos.  Libertad de pensamiento y participación en la toma de decisiones.  Administración de la calidad.  Reingeniería de procesos.  Respuesta a la escasez de mano de obra.-  Reclutamiento y retención de personal.  Comprender el comportamiento humano y saber tratar a los empleados.  Quedarse sin subordinados a quién dirigir.  Altas y bajas de la economía.
  • 12.  Mejoramiento del servicio a los clientes.-  Trato intenso con los clientes.  Hacer lo que se requiera para complacer a los clientes.  Cultura de sensibilidad a los clientes.  Listos para responder a las necesidades.  Mejoramiento de las capacidades del personal.-  Adquirir conocimiento de habilidades para el trato con las personas.  Puestos que motiven.  Técnicas para escuchar.  Formar equipos eficaces.
  • 13.  Facultar al personal.-  Difuminar la diferencia entre gerentes y empleados.  Poner a cargo a los empleados de lo que hacen.  Aprender a ceder control y los empleados asumir responsabilidades.  Cambios en los estilos de liderazgo y las relaciones de poder.  Enfrentamiento de la temporalidad.-  Actividades con largos periodos de cambio continuos, interrumpidos ocasionalmente por breves momentos de estabilidad.  Temporalidad constante.  Actualizar continuamente sus conocimientos.
  • 14.  Estimulación de la innovación y el cambio.-  Fomentar la innovación y dominar el arte del cambio.  Estimular la creatividad de sus empleados y su tolerancia al cambio.  Equilibrar conflictos entre la vida y el trabajo.-  Creación de organizaciones globales.  Tecnología de las comunicaciones.  Las organizaciones piden mas horas laborables.  Parejas con doble ingreso.  Atraer y retener empleados capaces y motivados.  Mejoramiento de la conducta ética.-  Disyuntivas éticas.
  • 15. 5. Explique el modelo básico del CO, fase 1  Un modelo es una abstracción de la realidad: una representación simplificada de algún fenómeno del mundo real.  Nuestro modelo de CO tiene tres planos de análisis:  Cada nivel se construye sobre el nivel previo  Individual  grupal  Sistemas organizativos
  • 16. 6. Qué son las variables dependientes  Sufren el influjo de algún otro factor.  Esta es la respuesta a X (la variable independiente).  Es lo que los investigadores CO quieren predecir o explicar. Ciudadanía Organizacional Ausentismo Satisfacción Laboral RotaciónProductividad
  • 17. 7. Explique la productividad  Productividad.-  Cuando la organización consigue sus metas.  Transformar entradas en salidas al menor costo. Incluye los conceptos de eficacia (logro de metas) y eficiencia (alcanzar las metas a un bajo costo).
  • 18. 8. Explique el ausentismo y la rotación  Ausentismo.-  Reducción drástica e la calidad de los productos e incluso puede resualtar en el cierre completo de la planta de producción.  Algunas ausencias repercuten negativamente en la organización.  Se benefician si el ausentismo en la organización es bajo.  Rotación.-  Retiros permanentes voluntarios e involuntarios de una organización.  Una tasa elevada de rotación, incurre en costos de reclutamiento, selección y capacitación.
  • 19. 9. Explique la ciudadanía organizacional  Ciudadanía Organizacional.-  Comportamiento discrecional que no es parte de los requisitos de trabajo formal del empleado, pero sin embargo promueve el buen funcionamiento de la organización.  Tener un sentimiento de pertenencia en cuanto a la organización.
  • 20. 10. Explique la satisfacción laboral  Satisfacción Laboral.-  Actitud general (no un comportamiento) hacia su puesto; un sentimiento positivo acerca del trabajo personal resultante de la evaluación de sus características.
  • 21. 11. Qué son las variables independientes La variable independiente (X) puede estar presente en cualquiera de estos tres niveles en este modelo:  Individuales  Características biográficas, personalidad y emociones, valores y actitudes, capacidad, percepción, motivación, aprendizaje individual y toma de decisiones individuales.  Grupales  Comunicación, toma de decisiones del grupo, el liderazgo y la confianza, estructura de los grupos, el conflicto, poder y política y equipos de trabajo.  Sistema de la organización Cultura organizacional, políticas y prácticas de recursos humanos, estructura y diseño de la organización y diseño y tecnología del trabajo.