SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones en la 
cabeza 
Estudiante: 
María Rincón 
Higiene y seguridad 
industrial 
Saia B
Lesión: 
Traumatismo Craneal
Definición 
Es cualquier tipo de traumatismo 
en el cuero cabelludo, el cráneo o 
el cerebro. La lesión puede ser 
sólo un pequeño abultamiento en 
el cráneo o una lesión cerebral 
grave.
Los traumatismos craneales abarcan: 
• La conmoción cerebral, que es el tipo de 
lesión cerebral traumática más común, en la 
cual se sacude el cerebro 
• Heridas en el cuero cabelludo. 
• Fracturas del cráneo.
Primeros Auxilios 
• Llame al número local de emergencia (911) de 
inmediato 
• Consiga ayuda médica de inmediato si la persona: 
• Se comporta de manera anormal. 
• Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el 
cuello. 
• Es incapaz de mover un brazo o una pierna. 
Pierde el conocimiento, incluso brevemente. 
Vomita más de una vez.
Luego siga los siguientes pasos: 
• Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de 
la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca. 
• Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la 
persona está inconsciente. Estabilice la cabeza y el cuello 
colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la 
persona. 
• Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un 
pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, 
tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. 
• Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el 
cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el 
ahogamiento
Lo que no se debe hacer: 
• NO lave una herida de la cabeza si es profunda o 
está sangrando mucho. 
• NO retire ningún objeto que sobresalga de una 
herida. 
• NO mueva a la persona a menos que sea 
absolutamente necesario. 
• NO sacuda a la persona si parece mareada. 
• NO retire el casco de la víctima si sospecha que se 
produjo un traumatismo craneal grave. 
• NO levante a un niño que se ha caído y presente 
cualquier signo de traumatismo craneal. 
• NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas 
siguientes a un traumatismo craneal grave.
Riesgo que cubre: 
• Riesgo de perdida de memoria 
• Convulsiones 
• Vómitos 
• Vasos Sanguíneos Dañados en el 
Cerebro 
• Dolor
EPP 
Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen 
a los cascos de seguridad. 
- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de 
impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. 
- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques 
eléctricos y quemaduras. 
- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las 
actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa 
sujetada a la quijada. 
- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar 
rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección 
ofrecido.
Requisitos que deben cumplir 
los EPP 
• Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el 
mínimo compatible con la eficiencia en la 
protección. 
• No debe restringir los movimientos del trabajador. 
• Debe ser durable y de ser posible el 
mantenimiento debe hacerse en la empresa. 
• Debe ser construido de acuerdo con las normas de 
construcción. 
• Debe tener una apariencia atractiva
Maria rincona6.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
jhonnatan perez
 
Cuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocularCuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocular
Mi rincón de Medicina
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
Harold Aranguren
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Nicolas Solano
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
RuBeN Rubentrigos25
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
paholoyo
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
Jonny mauricio blanco gordillo
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
oftalmologiauleam
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
MarielaAlonso66
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Paulina Alba
 

La actualidad más candente (12)

Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
 
Cuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocularCuerpo extraño intraocular
Cuerpo extraño intraocular
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
Semiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocularSemiología de trauma ocular
Semiología de trauma ocular
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 

Similar a Maria rincona6.ppt

Lesiones higiene y seguridad royfer
Lesiones higiene y seguridad royferLesiones higiene y seguridad royfer
Lesiones higiene y seguridad royfer
ssuarezroy13
 
Vídeo Exposición. Lesiones.
Vídeo Exposición. Lesiones. Vídeo Exposición. Lesiones.
Vídeo Exposición. Lesiones.
Antonio Miquilena
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
AugustoBerrospi
 
Lesion en la Cabeza
Lesion en la CabezaLesion en la Cabeza
Lesion en la Cabeza
MR5790
 
Manuel martineza5
Manuel martineza5Manuel martineza5
Manuel martineza5
Antonio Miquilena
 
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Carlos
 
Lesion en la Cabeza
Lesion en la CabezaLesion en la Cabeza
Lesion en la Cabeza
JomerG
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Gloria Fuentes
 
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Ricardo A J Azzi
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
cuidadosintensivos
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
EquipoURG
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
luana val
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SorianaGutierrez
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
Diego Bermudez
 
Oscar naima6
Oscar naima6Oscar naima6
Oscar naima6
Oscar Naim
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
Centro Medico Militar
 
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptxENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
RAFAEL NORBERTO VELANDIA GOMEZ
 
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptxPRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
Giuliana Edith
 
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
TVPerú
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Similar a Maria rincona6.ppt (20)

Lesiones higiene y seguridad royfer
Lesiones higiene y seguridad royferLesiones higiene y seguridad royfer
Lesiones higiene y seguridad royfer
 
Vídeo Exposición. Lesiones.
Vídeo Exposición. Lesiones. Vídeo Exposición. Lesiones.
Vídeo Exposición. Lesiones.
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 
Lesion en la Cabeza
Lesion en la CabezaLesion en la Cabeza
Lesion en la Cabeza
 
Manuel martineza5
Manuel martineza5Manuel martineza5
Manuel martineza5
 
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
 
Lesion en la Cabeza
Lesion en la CabezaLesion en la Cabeza
Lesion en la Cabeza
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
 
Oscar naima6
Oscar naima6Oscar naima6
Oscar naima6
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
 
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptxENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
 
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptxPRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
PRIMERA RESPUESTA BRIGADAS.pptx
 
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de mariarincon26

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
mariarincon26
 
Desarrollodeemprededores
DesarrollodeemprededoresDesarrollodeemprededores
Desarrollodeemprededores
mariarincon26
 
Mariarincon
MariarinconMariarincon
Mariarincon
mariarincon26
 
Asignación 5
Asignación 5 Asignación 5
Asignación 5
mariarincon26
 
asignacion %
asignacion % asignacion %
asignacion %
mariarincon26
 
Mariarincon.a7
Mariarincon.a7Mariarincon.a7
Mariarincon.a7
mariarincon26
 
Ejercicios propuestos. analisis numerico
Ejercicios propuestos. analisis numerico Ejercicios propuestos. analisis numerico
Ejercicios propuestos. analisis numerico
mariarincon26
 
Mariarincon.a4 factores de riesgo
Mariarincon.a4 factores de riesgoMariarincon.a4 factores de riesgo
Mariarincon.a4 factores de riesgo
mariarincon26
 
Errores en las Mediciones y fuentes de error
Errores en las Mediciones y fuentes de errorErrores en las Mediciones y fuentes de error
Errores en las Mediciones y fuentes de error
mariarincon26
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
mariarincon26
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
mariarincon26
 

Más de mariarincon26 (11)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Desarrollodeemprededores
DesarrollodeemprededoresDesarrollodeemprededores
Desarrollodeemprededores
 
Mariarincon
MariarinconMariarincon
Mariarincon
 
Asignación 5
Asignación 5 Asignación 5
Asignación 5
 
asignacion %
asignacion % asignacion %
asignacion %
 
Mariarincon.a7
Mariarincon.a7Mariarincon.a7
Mariarincon.a7
 
Ejercicios propuestos. analisis numerico
Ejercicios propuestos. analisis numerico Ejercicios propuestos. analisis numerico
Ejercicios propuestos. analisis numerico
 
Mariarincon.a4 factores de riesgo
Mariarincon.a4 factores de riesgoMariarincon.a4 factores de riesgo
Mariarincon.a4 factores de riesgo
 
Errores en las Mediciones y fuentes de error
Errores en las Mediciones y fuentes de errorErrores en las Mediciones y fuentes de error
Errores en las Mediciones y fuentes de error
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Maria rincona6.ppt

  • 1. Lesiones en la cabeza Estudiante: María Rincón Higiene y seguridad industrial Saia B
  • 3. Definición Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una lesión cerebral grave.
  • 4. Los traumatismos craneales abarcan: • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro • Heridas en el cuero cabelludo. • Fracturas del cráneo.
  • 5. Primeros Auxilios • Llame al número local de emergencia (911) de inmediato • Consiga ayuda médica de inmediato si la persona: • Se comporta de manera anormal. • Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el cuello. • Es incapaz de mover un brazo o una pierna. Pierde el conocimiento, incluso brevemente. Vomita más de una vez.
  • 6. Luego siga los siguientes pasos: • Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca. • Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. • Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. • Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento
  • 7. Lo que no se debe hacer: • NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho. • NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida. • NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario. • NO sacuda a la persona si parece mareada. • NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave. • NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal. • NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave.
  • 8. Riesgo que cubre: • Riesgo de perdida de memoria • Convulsiones • Vómitos • Vasos Sanguíneos Dañados en el Cerebro • Dolor
  • 9. EPP Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
  • 10. Requisitos que deben cumplir los EPP • Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. • No debe restringir los movimientos del trabajador. • Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. • Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. • Debe tener una apariencia atractiva