SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo
craneoencefálico
Riesgos y asistencia
¿Qué es el traumatismo
craneoencefálico?
 Es una lesión en el cuero cabelludo, cráneo
(cabeza y cara) o el cerebro.
 Causas principales: caídas, accidentes de
trafico o laborales, agresiones físicas…
 Puede ser traumatismos cerrados o
traumatismos penetrantes.
Mecanismos de lesión
 Lesión por aceleración: un objeto en movimiento
golpea la cabeza.
 Lesión por desaceleración: la cabeza se golpea con un
objeto estacionario
 Lesión de aceleración y desaceleración: o fenómeno
de “golpe y contragolpe”. Un objeto golpea la cabeza
y el golpe “rebota” en el cerebro. El cerebro
quedaría lesionado en la parte del golpe y en el lado
opuesto por rebotar contra las paredes craneales.
Fractura craneal
 Es una discontinuidad del cráneo.
 Puede producirse con o sin lesión cerebral, aunque
normalmente, una fractura craneal conlleva traumatismo
intracraneal.
 La fractura de cráneo puede ser solo una de las múltiples
lesiones craneales.
 Si es una fractura lineal simple, requiere reposo en cama
y observación para vigilar la aparición de una lesión en el
tejido cerebral subyacente o un hematoma.
Asistencia
 RIESGO DE INFECCION: por mayor accesibilidad al contenido cerebral
a través del desgarro de la duramadre. En una fractura abierta y
deprimida, la herida puede estar contaminada.
 Controle si el paciente presenta otorrea y rinorrea, que son signos de
un posible derrame de LCR.
 Si esto ultimo esta presente, analice el liquido para determinar si es
LCR
 Mantenga la nariz y los oídos limpios y secos.
 Indique al paciente que no se suene la nariz, tosa ni evite estornudar.
Que estornude con la boca abierta para evitar el aumento de presión
intracraneal.
 Utilice una técnica aséptica para cambiar apósitos, en especial el de
la sonda de control de la PI.
Lesión encefálica focal
 Son lesiones macroscópicas y especificas, confinadas en una zona del
cerebro.
 Se incluyen en ellas: contusiones, desgarros y hemorragia
intracraneal.
 Una hemorragia o un hematoma pueden causar aumento de la presión
intracraneal en estructuras adyacentes, causando manifestaciones de
una lesión focal en expansión. También provoca alteración del nivel
de consciencia.
Contusiones
 Es un hematoma en la superficie del cerebro acompañado de hemorragias
venosas pequeñas y difusas.
 Las manifestaciones dependen de la zona y el tamaño de la lesión.
 Se produce perdida del nivel de consciencia y agresividad por perdida del
autocontrol.
 La consciencia total se puede recuperar muy lentamente y puede dejar
déficits residuales
 Algunos pacientes no recuperan su nivel normal de consciencia.
Hematoma epidural
 Se produce en el espacio
potencial entre la duramadre y el
cráneo.
 Al acumularse sangre en ese
espacio, el hematoma separa la
duramadre del cráneo, que
normalmente esta unidos.
Hematoma subdural
 Se acumula la sangre entre la
duramadre y la aracnoides.
 Son más frecuentes que los
epidurales.
Hematoma intracerebral
 Asociados a contusiones
 Se pueden producir en cualquier lugar
del cerebro, pero normalmente se
encuentran en los lóbulos frontal o
temporal.
 Pueden ser simples o múltiples.
Conmoción cerebral
 La palabra conmoción significa “agitación
violenta”
 Perdida inmediata del conocimiento (no superior
a 5 min)
 Amnesia de los sucesos inmediatos a la lesión
 Cefalea
 Somnolencia, confusión, mareos
 Trastornos visuales
 Posible actividad convulsiva breve.
Síndrome posconmoción
 Cefalea persistente
 Mareos
 Irritabilidad e insomnio
 Trastornos de la memoria y concentración
Conmoción leve
 Se define como la interrupción momentánea de la
función cerebral a causa de un golpe.
 La alteración de la consciencia puede durar unos
segundos o persistir unas horas.
 Frecuente amnesia de sucesos anteriores y
posteriores al golpe.
 El paciente puede tener cefaleas, somnolencia,
confusión, mareos y trastornos visuales como
diplopía o visión borrosa.
Actuación ante un traumatismo craneal
 Vigilar siempre a la víctima de un traumatismo craneal y
no perderla de vista.
 Que el afectado no realice acciones que puedan causar
otra lesión adicional.
 Que no lleve a cabo actividades que requieran mucha
concentración, como la lectura, operaciones matemáticas
u otro tipo de estimulación cerebral.
 Evitar las luces centelleantes e intensas y los ruidos
fuertes.
Si se ha comprobado que el traumatismo craneal es
moderado o grave y hay afectación cerebral:
 Llamar al número de emergencias de tu zona explicando
con precisión la situación que ha producido el
traumatismo craneal.
 Si la víctima está inconsciente, revisar la respiración y, de
ser preciso, aplicar maniobras de reanimación
cardiopulmonar.
 Si está inconsciente pero se ha comprobado que respira,
se le debe tratar con especial cuidado, pues no se sabe si
la columna ha sido afectada. Para ello se coloca a la
víctima boca arriba con las manos a los lados de su cabeza
para evitar que se mueva.
 Si la víctima está inconsciente y vomita, girar la cabeza
hacia un lado para prevenir el ahogamiento.
 Si existe hemorragia intentar detenerla aplicando presión
firme sobre la herida, con cuidado de no mover la cabeza
y aplicando los cuidados precisos para la hemorragia.
 Si se sospecha que pueda haber una fractura craneal, la
herida no se presiona directamente ni se retiran los
residuos que puedan haber quedado, sino que se cubre
con un apósito estéril, gasa o paños limpios.
 Poner compresas de hielo sobre las áreas inflamadas, con
cuidado de no dejarlas más de cinco minutos seguidos.
Que NO HACER en un traumatismo
craneal
 No abandonar a la víctima en ningún momento.
 Si el accidentado lleva casco y se sospecha de un traumatismo grave, no
debemos retirarlo.
 La víctima no puede beber alcohol durante las 48 horas posteriores a haber
sufrido un traumatismo craneal.
 No se han de quitar los residuos u objetos que sobresalgan de una herida en la
cabeza, pues se podría desencadenar una hemorragia.
 No mover a la víctima, solo ha de hacerse en los casos en los que se ésta
encuentre en situación de peligro adicional.
 Si un niño se cae y se sospecha de traumatismo craneal, no debe levantarlo ni
moverlo.
 No lavar las heridas en la cabeza si se observa sangrado abundante, ya que
podrían existir fracturas.
Traumatismo craneoencefálico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaMARKOS_0985
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergenciaManejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergencia
EstherConcepcion
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Eli Lopez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesPatricia Piscoya
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triage
TriageTriage

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Tec
TecTec
Tec
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Manejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergenciaManejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergencia
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Triage
TriageTriage
Triage
 

Destacado

Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Eliana Castañeda marin
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

Destacado (7)

Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Tec
TecTec
Tec
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico

Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Carlos
 
Lesiones en la cabeza
Lesiones en la cabezaLesiones en la cabeza
Lesiones en la cabeza
Carlos Perez Barahona
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
catherinemullotene
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoEquipoURG
 
Trauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severoTrauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severo
25290959
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
AugustoBerrospi
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
diana estacio
 
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
PPT lesiones en la cabeza - Robert AlvarezPPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
robert280395
 
Traumatismo Craneoncefalico
Traumatismo CraneoncefalicoTraumatismo Craneoncefalico
Traumatismo Craneoncefalico
IMSS
 
Trauma
TraumaTrauma
TraumaPM279
 
Trauma
TraumaTrauma
TraumaPM279
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Traumatismo craneoencefálico (20)

Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
 
Lesiones en la cabeza
Lesiones en la cabezaLesiones en la cabeza
Lesiones en la cabeza
 
Urgencias y emergencias dia 03
Urgencias y emergencias  dia 03Urgencias y emergencias  dia 03
Urgencias y emergencias dia 03
 
Oscar naima6
Oscar naima6Oscar naima6
Oscar naima6
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severoTrauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
FRACTURAS Y LESIONES
FRACTURAS Y LESIONESFRACTURAS Y LESIONES
FRACTURAS Y LESIONES
 
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
PPT lesiones en la cabeza - Robert AlvarezPPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
 
Traumatismo Craneoncefalico
Traumatismo CraneoncefalicoTraumatismo Craneoncefalico
Traumatismo Craneoncefalico
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Gloria Fuentes

Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Gloria Fuentes
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.Gloria Fuentes
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. Gloria Fuentes
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Gloria Fuentes
 

Más de Gloria Fuentes (6)

Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
 
ICTUS y ECV
ICTUS y ECVICTUS y ECV
ICTUS y ECV
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Traumatismo craneoencefálico

  • 2. ¿Qué es el traumatismo craneoencefálico?  Es una lesión en el cuero cabelludo, cráneo (cabeza y cara) o el cerebro.  Causas principales: caídas, accidentes de trafico o laborales, agresiones físicas…  Puede ser traumatismos cerrados o traumatismos penetrantes.
  • 3. Mecanismos de lesión  Lesión por aceleración: un objeto en movimiento golpea la cabeza.  Lesión por desaceleración: la cabeza se golpea con un objeto estacionario  Lesión de aceleración y desaceleración: o fenómeno de “golpe y contragolpe”. Un objeto golpea la cabeza y el golpe “rebota” en el cerebro. El cerebro quedaría lesionado en la parte del golpe y en el lado opuesto por rebotar contra las paredes craneales.
  • 4. Fractura craneal  Es una discontinuidad del cráneo.  Puede producirse con o sin lesión cerebral, aunque normalmente, una fractura craneal conlleva traumatismo intracraneal.  La fractura de cráneo puede ser solo una de las múltiples lesiones craneales.  Si es una fractura lineal simple, requiere reposo en cama y observación para vigilar la aparición de una lesión en el tejido cerebral subyacente o un hematoma.
  • 5. Asistencia  RIESGO DE INFECCION: por mayor accesibilidad al contenido cerebral a través del desgarro de la duramadre. En una fractura abierta y deprimida, la herida puede estar contaminada.  Controle si el paciente presenta otorrea y rinorrea, que son signos de un posible derrame de LCR.  Si esto ultimo esta presente, analice el liquido para determinar si es LCR  Mantenga la nariz y los oídos limpios y secos.  Indique al paciente que no se suene la nariz, tosa ni evite estornudar. Que estornude con la boca abierta para evitar el aumento de presión intracraneal.  Utilice una técnica aséptica para cambiar apósitos, en especial el de la sonda de control de la PI.
  • 6. Lesión encefálica focal  Son lesiones macroscópicas y especificas, confinadas en una zona del cerebro.  Se incluyen en ellas: contusiones, desgarros y hemorragia intracraneal.  Una hemorragia o un hematoma pueden causar aumento de la presión intracraneal en estructuras adyacentes, causando manifestaciones de una lesión focal en expansión. También provoca alteración del nivel de consciencia.
  • 7. Contusiones  Es un hematoma en la superficie del cerebro acompañado de hemorragias venosas pequeñas y difusas.  Las manifestaciones dependen de la zona y el tamaño de la lesión.  Se produce perdida del nivel de consciencia y agresividad por perdida del autocontrol.  La consciencia total se puede recuperar muy lentamente y puede dejar déficits residuales  Algunos pacientes no recuperan su nivel normal de consciencia.
  • 8. Hematoma epidural  Se produce en el espacio potencial entre la duramadre y el cráneo.  Al acumularse sangre en ese espacio, el hematoma separa la duramadre del cráneo, que normalmente esta unidos.
  • 9. Hematoma subdural  Se acumula la sangre entre la duramadre y la aracnoides.  Son más frecuentes que los epidurales.
  • 10. Hematoma intracerebral  Asociados a contusiones  Se pueden producir en cualquier lugar del cerebro, pero normalmente se encuentran en los lóbulos frontal o temporal.  Pueden ser simples o múltiples.
  • 11. Conmoción cerebral  La palabra conmoción significa “agitación violenta”  Perdida inmediata del conocimiento (no superior a 5 min)  Amnesia de los sucesos inmediatos a la lesión  Cefalea  Somnolencia, confusión, mareos  Trastornos visuales  Posible actividad convulsiva breve.
  • 12. Síndrome posconmoción  Cefalea persistente  Mareos  Irritabilidad e insomnio  Trastornos de la memoria y concentración
  • 13. Conmoción leve  Se define como la interrupción momentánea de la función cerebral a causa de un golpe.  La alteración de la consciencia puede durar unos segundos o persistir unas horas.  Frecuente amnesia de sucesos anteriores y posteriores al golpe.  El paciente puede tener cefaleas, somnolencia, confusión, mareos y trastornos visuales como diplopía o visión borrosa.
  • 14. Actuación ante un traumatismo craneal  Vigilar siempre a la víctima de un traumatismo craneal y no perderla de vista.  Que el afectado no realice acciones que puedan causar otra lesión adicional.  Que no lleve a cabo actividades que requieran mucha concentración, como la lectura, operaciones matemáticas u otro tipo de estimulación cerebral.  Evitar las luces centelleantes e intensas y los ruidos fuertes.
  • 15. Si se ha comprobado que el traumatismo craneal es moderado o grave y hay afectación cerebral:  Llamar al número de emergencias de tu zona explicando con precisión la situación que ha producido el traumatismo craneal.  Si la víctima está inconsciente, revisar la respiración y, de ser preciso, aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar.  Si está inconsciente pero se ha comprobado que respira, se le debe tratar con especial cuidado, pues no se sabe si la columna ha sido afectada. Para ello se coloca a la víctima boca arriba con las manos a los lados de su cabeza para evitar que se mueva.
  • 16.  Si la víctima está inconsciente y vomita, girar la cabeza hacia un lado para prevenir el ahogamiento.  Si existe hemorragia intentar detenerla aplicando presión firme sobre la herida, con cuidado de no mover la cabeza y aplicando los cuidados precisos para la hemorragia.  Si se sospecha que pueda haber una fractura craneal, la herida no se presiona directamente ni se retiran los residuos que puedan haber quedado, sino que se cubre con un apósito estéril, gasa o paños limpios.  Poner compresas de hielo sobre las áreas inflamadas, con cuidado de no dejarlas más de cinco minutos seguidos.
  • 17. Que NO HACER en un traumatismo craneal  No abandonar a la víctima en ningún momento.  Si el accidentado lleva casco y se sospecha de un traumatismo grave, no debemos retirarlo.  La víctima no puede beber alcohol durante las 48 horas posteriores a haber sufrido un traumatismo craneal.  No se han de quitar los residuos u objetos que sobresalgan de una herida en la cabeza, pues se podría desencadenar una hemorragia.  No mover a la víctima, solo ha de hacerse en los casos en los que se ésta encuentre en situación de peligro adicional.  Si un niño se cae y se sospecha de traumatismo craneal, no debe levantarlo ni moverlo.  No lavar las heridas en la cabeza si se observa sangrado abundante, ya que podrían existir fracturas.