SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Quindío
Municipio: Calarcá
Radicado: 22553
Institución Educativa: Instituto Tecnológico De Calarcá
Sede Educativa: Instituto Tecnológico De Calarcá
Nombres y apellidos del
docente:
Marien Sierra Infante
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan Nacional de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
http://eduteka.icesi
.edu.co/pdfdir/Col
ombiaPlanNacion
alTIC.pdf
Las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones –en
adelante, TIC- son
equivalentes en el
mundo moderno a lo que
fue la Revolución
Industrial en el siglo
XVIII, en términos de la
transformación que
representan para la
sociedad. Esta
transformación cobija
todos los ámbitos: el
social, el político, el
económico y el personal
de los ciudadanos.
Colombia no puede
quedarse rezagada del
proceso de adopción y
masificación de estas
tecnologías porque, si lo
hiciera, corre el riesgo de
aislarse del mundo. El
país tampoco puede
permitir que los grupos
más desfavorecidos de
su población se
marginen de la adopción
y uso de las TIC porque
así se acentuaría la
desigualdad social.
El Gobierno Nacional se
ha comprometido con un
Plan Nacional de TIC
2008-
2019 (PNTIC) que busca
que, al final de este
período, todos los
colombianos se
informen y se
comuniquen haciendo
uso eficiente y productivo
de las TIC, para mejorar
la inclusión social y
aumentar la
competitividad.
Estrategias para el
fortalecimiento TIC en las
escuelas de Colombia.
colombiadigital.net
/publicaciones_cc
d/descargar_publi
caciones.php?publ
i=18
El presente informe
muestra los resultados
del proyecto “Estrategias
para el fortalecimiento de
las TIC en
las escuelas en
Colombia” iniciado
desde el Observatorio de
Educación del Caribe
Colombiano (OECC) de
la Universidad del Norte,
con el apoyo de la
Corporación Colombia
Digital y los estudiantes
del programa
de postgrado en
educación del IESE de la
Universidad del Norte
Este documento
contribuya a conocer más
al país, desde el tema
propuesto y aporte a
la generación de espacios
de reflexión alrededor de
las TIC a nivel educativo,
el cual ha sido asumido
por
el actual gobierno
nacional como prioritario
para el aumento de la
calidad de la educación
que reciben
nuestros niños, niñas y
jóvenes en el país
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. El primer principio básico en el aprendizaje no formal es la interacción,
aprendemos de los demás y los demás aprenden de nosotros. Cada uno debe
crear su propia red de interacciones y situarse en el medio.
2. El segundo principio básico es la usabilidad, el aprendizaje debe ser coherente y
simple para poder organizarlo bien.
3. El tercer principio es la relevancia, se debe aprender aquello que es relevante e
importante para una persona en esemismo momento. Estarelevanciaseobtiene
accediendo al contenido que necesitamos y depositándolo en el lugar que
necesitamos.
4. El currículo de formación docente debe reconfigurarse para ofrecer una
formación que contemple de forma más sólida el uso pedagógico de las TIC, en
laactualidad no sele brinda la importancia que este factor tiene para la sociedad
del siglo XXI.
5. El rol del profesor no debe basarse en la transmisión de contenidos sino en la
orientación y apoyo generando las condiciones para que sea el alumno quien de
manera activa y experimental construya su propio conocimiento
6. La institución educativa y el aprendizaje a lo largo de toda la vida
7. Aprendizaje digitalizado en la sociedad del siglo XXI.
8. Construir puentes entre la educación, el mercado laboral y la sociedad
9. Principios pedagógicos y metodologías de los modelos educativos del nuevo
milenio
10.De la adquisición de contenidos a la adquisición de competencias.
Conclusiones
En mi labor docente esta la integración de las TIC, las cuales en el sistema educativo no
son un fenómeno nuevo, pues ya se han incorporado desde los orígenes del propio
sistema diversos dispositivos y recursos tecnológicos para el uso pedagógico. Sin
embargo, es nueva laenvergadura y elimpacto que las TIC tales como eluso de Internet,
celulares, computadoras individuales, la televisión digital y los recursos digitales tienen
hoy en los procesos masivos de socialización de las nuevas generaciones.
Al final del proceso en mi práctica docente puedo decir que la planificación didáctica es
muy fundamental en el rol docente; ya que si queremos ser buenos profesionales y
formar buenos profesionales en la vida debemos tener en cuenta el objetivo de cada
planificación didáctica y seguidamente ver cómo podemos hacer para que ese objetivo
se cumpla por medio de una serie de actividades que nos permita medir si el objetivo se
ha cumplido o no. Además es de tener en cuenta que uno no solo planifica para el
estudiantado, sino también para uno mismo es decir que como buen docente debemos
planificar un guión aparte que ayudará a clarificar lo que tenemos en la planificación.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practicoJovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
astrydquintero
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquezAct 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
Maria Patricia Marrugo Banquez
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
25518728.
25518728.25518728.
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICOLuz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
astrydquintero
 
Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDAAct 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
yhosmaira mosquera
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
ierosariocuracasg3
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
1130596537
11305965371130596537
1130596537
ierosariocuracasg3
 
Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate	Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate
astrydquintero
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Innovatic2017
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Hugo Orozco
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
astrydquintero
 
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICOJaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
astrydquintero
 
Taller 10 claves yaneth contreras
Taller 10 claves  yaneth contrerasTaller 10 claves  yaneth contreras
Taller 10 claves yaneth contreras
Yaneth Estela Contreras Zarate
 
Maria Isabel Peña Montes
Maria Isabel  Peña MontesMaria Isabel  Peña Montes
Maria Isabel Peña Montes
astrydquintero
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
carmen elena zuluaga salazar
 

La actualidad más candente (20)

Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practicoJovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
 
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquezAct 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
Act 8. tallerpractico10.maria patriciamarrugobanquez
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
 
25518728.
25518728.25518728.
25518728.
 
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICOLuz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
 
Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10
 
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDAAct 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
1130596537
11305965371130596537
1130596537
 
Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate	Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
 
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICOJaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
 
Taller 10 claves yaneth contreras
Taller 10 claves  yaneth contrerasTaller 10 claves  yaneth contreras
Taller 10 claves yaneth contreras
 
Maria Isabel Peña Montes
Maria Isabel  Peña MontesMaria Isabel  Peña Montes
Maria Isabel Peña Montes
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Destacado

правилни полиедри
правилни полиедриправилни полиедри
правилни полиедри
Dusica14
 
Web 20-und-massenmedien
Web 20-und-massenmedienWeb 20-und-massenmedien
Web 20-und-massenmedien
FESD GKr
 
Akvorrat jahresbericht 2015
Akvorrat jahresbericht 2015Akvorrat jahresbericht 2015
Akvorrat jahresbericht 2015
FESD GKr
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
Yojorfan Martinez
 
портфоліо євдокимова жанна
портфоліо євдокимова жаннапортфоліо євдокимова жанна
портфоліо євдокимова жанна
Schoolno1Kovel
 
Kinder haben Rechte
Kinder haben RechteKinder haben Rechte
Kinder haben Rechte
FESD GKr
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
astrydquintero
 
Hate speech - HASS IM NETZ
Hate speech - HASS IM NETZHate speech - HASS IM NETZ
Hate speech - HASS IM NETZ
FESD GKr
 
COM 4500 CTAC Presentation
COM 4500 CTAC PresentationCOM 4500 CTAC Presentation
COM 4500 CTAC PresentationMackenzie Palmer
 
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
Das A. K.
 
еремина шашки
еремина шашкиеремина шашки
еремина шашки
Morgothe
 
день мамочки
день мамочкидень мамочки
день мамочки
Maria Spitsyna
 

Destacado (14)

правилни полиедри
правилни полиедриправилни полиедри
правилни полиедри
 
Web 20-und-massenmedien
Web 20-und-massenmedienWeb 20-und-massenmedien
Web 20-und-massenmedien
 
Akvorrat jahresbericht 2015
Akvorrat jahresbericht 2015Akvorrat jahresbericht 2015
Akvorrat jahresbericht 2015
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
 
портфоліо євдокимова жанна
портфоліо євдокимова жаннапортфоліо євдокимова жанна
портфоліо євдокимова жанна
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kinder haben Rechte
Kinder haben RechteKinder haben Rechte
Kinder haben Rechte
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
 
Hate speech - HASS IM NETZ
Hate speech - HASS IM NETZHate speech - HASS IM NETZ
Hate speech - HASS IM NETZ
 
COM 4500 CTAC Presentation
COM 4500 CTAC PresentationCOM 4500 CTAC Presentation
COM 4500 CTAC Presentation
 
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
India Smart Grid Forum - WEBINAR Presentation ON WIND & SOLAR FORECASTING & S...
 
еремина шашки
еремина шашкиеремина шашки
еремина шашки
 
день мамочки
день мамочкидень мамочки
день мамочки
 

Similar a Marien Sierra Infante Taller practico

Nixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedoNixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedo
NIXON MANGONE
 
Tallerpractico 10 claves liboria renteria urrutia
Tallerpractico 10 claves  liboria renteria urrutiaTallerpractico 10 claves  liboria renteria urrutia
Tallerpractico 10 claves liboria renteria urrutia
Liboria Urrutia
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
astrydquintero
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
astrydquintero
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
astrydquintero
 
Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10
innovatic grupos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
jose gaviria
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
jose asuncion silva
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
astrydquintero
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria Gonzalez Diaz
 
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller PracticoEfraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
astrydquintero
 
Alexander Peña Bahamon taller practico
Alexander Peña Bahamon  taller practicoAlexander Peña Bahamon  taller practico
Alexander Peña Bahamon taller practico
astrydquintero
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
NESTOR MARTINEZ
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Joseochoah
 

Similar a Marien Sierra Infante Taller practico (16)

Nixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedoNixon mangones argumedo
Nixon mangones argumedo
 
Tallerpractico 10 claves liboria renteria urrutia
Tallerpractico 10 claves  liboria renteria urrutiaTallerpractico 10 claves  liboria renteria urrutia
Tallerpractico 10 claves liboria renteria urrutia
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
 
Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
 
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller PracticoEfraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
 
Alexander Peña Bahamon taller practico
Alexander Peña Bahamon  taller practicoAlexander Peña Bahamon  taller practico
Alexander Peña Bahamon taller practico
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de astrydquintero

Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
astrydquintero
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
astrydquintero
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
astrydquintero
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
astrydquintero
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
astrydquintero
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
astrydquintero
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
astrydquintero
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
astrydquintero
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
astrydquintero
 
41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
astrydquintero
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
astrydquintero
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
astrydquintero
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
astrydquintero
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
astrydquintero
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
astrydquintero
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
astrydquintero
 
Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
astrydquintero
 

Más de astrydquintero (20)

Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
 
41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
 
Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Marien Sierra Infante Taller practico

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Quindío Municipio: Calarcá Radicado: 22553 Institución Educativa: Instituto Tecnológico De Calarcá Sede Educativa: Instituto Tecnológico De Calarcá Nombres y apellidos del docente: Marien Sierra Infante Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://eduteka.icesi .edu.co/pdfdir/Col ombiaPlanNacion alTIC.pdf Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –en adelante, TIC- son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de adopción y masificación de estas tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se acentuaría la desigualdad social. El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.
  • 9. Estrategias para el fortalecimiento TIC en las escuelas de Colombia. colombiadigital.net /publicaciones_cc d/descargar_publi caciones.php?publ i=18 El presente informe muestra los resultados del proyecto “Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las escuelas en Colombia” iniciado desde el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Corporación Colombia Digital y los estudiantes del programa de postgrado en educación del IESE de la Universidad del Norte Este documento contribuya a conocer más al país, desde el tema propuesto y aporte a la generación de espacios de reflexión alrededor de las TIC a nivel educativo, el cual ha sido asumido por el actual gobierno nacional como prioritario para el aumento de la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas y jóvenes en el país iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. El primer principio básico en el aprendizaje no formal es la interacción, aprendemos de los demás y los demás aprenden de nosotros. Cada uno debe crear su propia red de interacciones y situarse en el medio. 2. El segundo principio básico es la usabilidad, el aprendizaje debe ser coherente y simple para poder organizarlo bien. 3. El tercer principio es la relevancia, se debe aprender aquello que es relevante e importante para una persona en esemismo momento. Estarelevanciaseobtiene accediendo al contenido que necesitamos y depositándolo en el lugar que necesitamos. 4. El currículo de formación docente debe reconfigurarse para ofrecer una formación que contemple de forma más sólida el uso pedagógico de las TIC, en laactualidad no sele brinda la importancia que este factor tiene para la sociedad del siglo XXI.
  • 10. 5. El rol del profesor no debe basarse en la transmisión de contenidos sino en la orientación y apoyo generando las condiciones para que sea el alumno quien de manera activa y experimental construya su propio conocimiento 6. La institución educativa y el aprendizaje a lo largo de toda la vida 7. Aprendizaje digitalizado en la sociedad del siglo XXI. 8. Construir puentes entre la educación, el mercado laboral y la sociedad 9. Principios pedagógicos y metodologías de los modelos educativos del nuevo milenio 10.De la adquisición de contenidos a la adquisición de competencias. Conclusiones En mi labor docente esta la integración de las TIC, las cuales en el sistema educativo no son un fenómeno nuevo, pues ya se han incorporado desde los orígenes del propio sistema diversos dispositivos y recursos tecnológicos para el uso pedagógico. Sin embargo, es nueva laenvergadura y elimpacto que las TIC tales como eluso de Internet, celulares, computadoras individuales, la televisión digital y los recursos digitales tienen hoy en los procesos masivos de socialización de las nuevas generaciones. Al final del proceso en mi práctica docente puedo decir que la planificación didáctica es muy fundamental en el rol docente; ya que si queremos ser buenos profesionales y formar buenos profesionales en la vida debemos tener en cuenta el objetivo de cada planificación didáctica y seguidamente ver cómo podemos hacer para que ese objetivo se cumpla por medio de una serie de actividades que nos permita medir si el objetivo se ha cumplido o no. Además es de tener en cuenta que uno no solo planifica para el estudiantado, sino también para uno mismo es decir que como buen docente debemos planificar un guión aparte que ayudará a clarificar lo que tenemos en la planificación. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.