SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: GGGUAJIRAG
Municipio: Barrancas
Radicado:
Institución Educativa: Paulo VI
Sede Educativa: Paulo VI
Nombres y apellidos del
docente:
Yaneth Estela Contreras Zárate
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y
asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan sectorial 2012 al 2006 http://www.mineducacion.go
v.co/1621/article-
85273.htmlLos%20indicador
es%20de%20cobertura,%20
eficiencia%20y%20calidad%
20de%20nuestro%20sistem
a%20educativo%20se%C3
%B1alan%20que%20los%2
0avances%20han%20sido%
20lentos%20e%20insuficien
tes.
La educación es un factor
primordial, estratégico,
prioritario, y condición esencial
para el desarrollo social y
económico de cualquier
conglomerado humano.
Asimismo, es un derecho
universal, un deber del Estado y
de la sociedad, y un
instrumento esencial en la
construcción de sociedades
autónomas, justas y
democráticas.
Los indicadores de cobertura,
eficiencia y calidad de nuestro
sistema educativo señalan que
los avances han sido lentos.
Competencias TIC PARA
DOCENTES 2013
.
http://eduteka.icesi.
edu.co/articulos/co
mpetencias-tic
Las orientaciones planteadas en el
presente documento tienen como
objetivo ofrecer pautas, criterios y
parámetros, tanto para quienes
diseñan e implementan los
programas de formación, como para
los docentes y directivos docentes
en ejercicio dispuestos a asumir el
reto de formarse en el uso educativo
de las TIC.
La ejecución de los programas
orientado a la innovación
educativa son procesos de
formación del docente y deben
ser prácticos, pertinentes e
inspiradores.
MM
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. __Aprendizaje basado en el uso de la tecnología y competencias
innovadoras.
2. El docente es un orientador de los procesos de enseñanza aprendizaje.
3. _Las clases son más dinámicas y creativas por el uso de las TIC.
4. Con frecuencia utilizar el aprendizaje colaborativo.
5. Compromiso y dedicación de los estudiantes.
6. Innovar con las TIC para el desarrollo integral de los estudiantes.
7. Diseñar y desarrollar proyectos con los estudiantes.
8. El aprendizaje virtual y presencial complementan su aprendizaje.
9. Con el uso de las TIC, el estudiante retroalimenta y afianza su
aprendizaje.
10.La responsabilidad y compromiso manejando lugar, tiempo y espacios
para aprender.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Taller 10 claves  yaneth contreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montesastrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...yhosmaira mosquera
 
Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero	Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero astrydquintero
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2astrydquintero
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA yhosmaira mosquera
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia astrydquintero
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres astrydquintero
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2astrydquintero
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero astrydquintero
 
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasangelaherrera48
 
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDAAct 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDAyhosmaira mosquera
 

La actualidad más candente (20)

27087039
2708703927087039
27087039
 
27087039
2708703927087039
27087039
 
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcasAct 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
 
94499731
9449973194499731
94499731
 
1130596537
11305965371130596537
1130596537
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero	Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
 
Tallerpractico10 maria yolanda igua muñoz
Tallerpractico10  maria yolanda igua muñozTallerpractico10  maria yolanda igua muñoz
Tallerpractico10 maria yolanda igua muñoz
 
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDAAct 8. tallerpractico  ARACELLY PINEDA
Act 8. tallerpractico ARACELLY PINEDA
 

Destacado

Portfolio Hugh Leahy
Portfolio Hugh LeahyPortfolio Hugh Leahy
Portfolio Hugh LeahyHugh Leahy
 
JBusch - Emerging Growth Stocks
JBusch - Emerging Growth StocksJBusch - Emerging Growth Stocks
JBusch - Emerging Growth StocksJim Busch
 
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)AMIT KUMBHAR
 
Communication Presentation
Communication PresentationCommunication Presentation
Communication PresentationJennie Lopez
 
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton jenniferjensen123
 

Destacado (11)

Portfolio Hugh Leahy
Portfolio Hugh LeahyPortfolio Hugh Leahy
Portfolio Hugh Leahy
 
Adrenal Insufficiency
Adrenal InsufficiencyAdrenal Insufficiency
Adrenal Insufficiency
 
Executive Overview - Dale A Bondanza - vCIO
Executive Overview - Dale A Bondanza - vCIOExecutive Overview - Dale A Bondanza - vCIO
Executive Overview - Dale A Bondanza - vCIO
 
JBusch - Emerging Growth Stocks
JBusch - Emerging Growth StocksJBusch - Emerging Growth Stocks
JBusch - Emerging Growth Stocks
 
Shift Reports
Shift ReportsShift Reports
Shift Reports
 
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)
Amit Kumbhar (Diploma In Mechanical Engg.)
 
Communication Presentation
Communication PresentationCommunication Presentation
Communication Presentation
 
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton
Anaphylaxis - Dr. Patty Eaton
 
Pavon castelli
Pavon castelliPavon castelli
Pavon castelli
 
AR_Labour16_045vud
AR_Labour16_045vudAR_Labour16_045vud
AR_Labour16_045vud
 
Arquitectura de-equipos
Arquitectura de-equiposArquitectura de-equipos
Arquitectura de-equipos
 

Similar a Taller 10 claves yaneth contreras

Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura VargasLaurita Vargas
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico astrydquintero
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico astrydquintero
 
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAyhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoyhosmaira mosquera
 
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBAAct 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBAyhosmaira mosquera
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.belquis gomez
 
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)Isvelia Beatriz Ramirez Rodriguez
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria Gonzalez Diaz
 

Similar a Taller 10 claves yaneth contreras (20)

Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
 
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
 
1061706767
10617067671061706767
1061706767
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBAAct 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
Act 8 CARMEN RUBIELA HURTADO CORDOBA
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
 
38143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_5199947538143395 5533 11_51999475
38143395 5533 11_51999475
 
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
 
42761624
4276162442761624
42761624
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
3
33
3
 
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
 
10133350
1013335010133350
10133350
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Taller 10 claves yaneth contreras

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: GGGUAJIRAG Municipio: Barrancas Radicado: Institución Educativa: Paulo VI Sede Educativa: Paulo VI Nombres y apellidos del docente: Yaneth Estela Contreras Zárate Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan sectorial 2012 al 2006 http://www.mineducacion.go v.co/1621/article- 85273.htmlLos%20indicador es%20de%20cobertura,%20 eficiencia%20y%20calidad% 20de%20nuestro%20sistem a%20educativo%20se%C3 %B1alan%20que%20los%2 0avances%20han%20sido% 20lentos%20e%20insuficien tes. La educación es un factor primordial, estratégico, prioritario, y condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Asimismo, es un derecho universal, un deber del Estado y de la sociedad, y un instrumento esencial en la construcción de sociedades autónomas, justas y democráticas. Los indicadores de cobertura, eficiencia y calidad de nuestro sistema educativo señalan que los avances han sido lentos. Competencias TIC PARA DOCENTES 2013 . http://eduteka.icesi. edu.co/articulos/co mpetencias-tic Las orientaciones planteadas en el presente documento tienen como objetivo ofrecer pautas, criterios y parámetros, tanto para quienes diseñan e implementan los programas de formación, como para los docentes y directivos docentes en ejercicio dispuestos a asumir el reto de formarse en el uso educativo de las TIC. La ejecución de los programas orientado a la innovación educativa son procesos de formación del docente y deben ser prácticos, pertinentes e inspiradores. MM iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. __Aprendizaje basado en el uso de la tecnología y competencias innovadoras.
  • 9. 2. El docente es un orientador de los procesos de enseñanza aprendizaje. 3. _Las clases son más dinámicas y creativas por el uso de las TIC. 4. Con frecuencia utilizar el aprendizaje colaborativo. 5. Compromiso y dedicación de los estudiantes. 6. Innovar con las TIC para el desarrollo integral de los estudiantes. 7. Diseñar y desarrollar proyectos con los estudiantes. 8. El aprendizaje virtual y presencial complementan su aprendizaje. 9. Con el uso de las TIC, el estudiante retroalimenta y afianza su aprendizaje. 10.La responsabilidad y compromiso manejando lugar, tiempo y espacios para aprender. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.