SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Marketing Directo 
Twitter hashtag: 
#pma-md
Permítanme que me presente: 
Joost van Nispen: 
Twitter handle: @JoostTom 
Fundador & Presidente 
ICEMD El Instituto de la Economía Digital de 
ESIC Business & Marketing School 
Twitter hashtag del módulo: 
#PMA-MD
Módulo: Marketing Directo 
1. Cómo diferenciarse en los 
mercados actuales 
2. Introducción al Marketing 
Directo 
3. El Marketing Directo 
aplicado a la relación con el 
cliente 
4. El Marketing Directo 
aplicado a la Captación de 
clientes 
5. Cómo construir 
posicionamientos, ofertas e 
incentivos irresistibles 
----------------------------------------- 
6. Creatividad en Marketing 
Directo & Interactivo 
7. El Marketing Directo en el 
ecosistema digital, social & 
móvil
PROGRAMA MUY MUY PROVISIONAL 
1. Cómo diferenciarse en los 
mercados actuales 
2. Introducción al Marketing 
Directo 
3. El Marketing Directo 
aplicado a la relación con el 
cliente 
4. El Marketing Directo 
aplicado a la Captación de 
clientes 
5. Cómo construir 
posicionamientos, ofertas e 
incentivos irresistibles 
----------------------------------------- 
6. Creatividad en Marketing 
Directo & Interactivo 
7. El Marketing Directo en el 
ecosistema digital, social & 
móvil
1. CÓMO 
DIFERENCIARSE EN LOS 
MERCADOS ACTUALES
Quedan muchas empresas (y profesionales) que practican el 
marketing como si aún estuviésemos en el siglo pasado
La realidad en la gran mayoría de las empresas: 
§ ENVIAR MÁS Y MÁS 
PROMOCIONES 
§ OFERTAS ESPECIALES 
PARA TODOS, 
FOMENTANDO ASÍ LA 
SENSIBILIDAD AL 
PRECIO 
§ EMPUJAR A LA RED 
COMERCIAL Y AL CALL 
CENTER PARA QUE 
VENDAN MÁS 
§ DESCONEXIÓN ENTRE 
MEDIOS Y CANALES 
§ INCAPACIDAD DE DAR 
TRATO INDIVIDUAL 
§ OBSESIÓN CON EL NEW 
BUSINESS
Siguen practicando el viejo marketing PUSH centrado en 
EMPUJAR imagen de marca y promoción de productos a 
un receptor pasivo
... y conciben la COMUNICACIÓN como la emisión de mensajes 
en UNA SOLA DIRECCIÓN hacia PÚBLICOS ANÓNIMOS
En estas empresas el marketing, la compra y la logística 
siguen siendo fundamentalmente áreas independientes que 
apenas se tocan entre sí y cuyos practicantes apenas se 
conocen
Estas empresas y organizaciones confían que con el 
enfoque tradicional SOBREVIVIRÁN unas cuantas 
décadas más
Pero NO 
sobrevivirán
Si no saben adaptarse a un mundo 
crecientemente
A unos mercados crecientemente
A unos medios y 
canales 
crecientemente
Y unos 
procesos 
creciente 
mente
Los clientes en la Economía Digital 
§ SIEMPRE CONECTADOS 
§ SIEMPRE MÓVIL 
§ ENGANCHADOS A REDES 
SOCIALES Y PARTICIPANTES EN 
COMUNIDADES VIRTUALES 
§ ESCÉPTICOS DE PUBLICIDAD 
§ ANSIOSOS DE ENCONTRAR 
INFORMACIÓN FIABLE 
§ BUSCANDO EL EMPOWERMENT 
§ EMPEÑADOS A SER 
INTERLOCUTORES 
COMPETENTES EN LUGAR DE 
SUJETOS PASIVOS 
§ EXIGEN OFERTAS Y MENSAJES 
HECHAS A LA MEDIDA DE SUS 
NECESIDADES 
§ LO ENCONTRARÁN DENTRO O 
FUERA DE LAS FRONTERAS 
TRADICIONALES
Ya no son sólo consumidores pasivos de contenidos, sino gestores 
activos. Algunos se han convertido en nuevos líderes de opinión y 
creadores de contenidos con una reputación a construir y proteger. SE 
HAN CONVERTIDO EN “NUEVOS MEDIOS”
No todo el mundo tiene éxito navegando a través 
de las aguas movidas del nuevo marketing
Muchas empresas fracasan porque consideran 
el ecosistema digital como otra plataforma 
para su monólogo de siempre
Características del 
nuevo Marketing 
§ Ya no sirven sólo las 4 
P’s 
§ La relación con el 
cliente y entre clientes 
es la clave
Cómo desarrollar 
una propuesta de 
valor en estos 
mercados donde es 
cada vez más difícil 
DIFERENCIARTE
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en la 
oferta: productos, precios, 
canales a nivel mundial
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en la oferta: 
productos, precios, canales a nivel 
mundial 
2. Atención al cliente ...
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en la 
oferta: productos, 
precios, canales a nivel 
mundial 
2. Atención al cliente y 
Servicio
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 
2. Atención al cliente y Servicio 
3. Relación
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad 
en la oferta: 
productos, 
precios, canales 
a nivel mundial 
2. Atención al 
cliente y Servicio 
3. Relación y 
Comunidad
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en 
la oferta: productos, 
precios, canales a 
nivel mundial 
2. Atención al Cliente 
y Servicio 
3. Relación y 
Comunidad 
4. Experiencias ...
El “CARE” del nuevo Marketing Mix 
1. Competitividad en la 
oferta: productos, 
precios, canales a nivel 
mundial 
2. Atención al Cliente y 
Servicio 
3. Relación y Comunidad 
4. Experiencias (y 
Transformación?)
Atención al cliente, Servicio, Relación, Comunidad, Experiencias y 
Transformación son los ingredientes del nuevo marketing mix.
“Sobreviven ni los más 
fuertes, ni los mas 
inteligentes, sino 
aquellos que responden 
mas positivamente al 
cambio.” 
(Charles Darwin)
¿Cómo no perder el rumbo en un 
mundo cada vez más interactivo, 
unipersonal y digital?
APOYARSE EN LOS 
PRINCIPIOS BÁSICOS!
“We sell 
or else” 
David Ogilvy 1982
“We create 
relationships 
or else” 
Lester Wunderman 
en su blog Abril 2007
“Las nuevas 
tecnologías están 
convirtiendo todo 
el marketing en 
“directo” 
Pablo Alzugaray, 
Presidente de 
Shackleton y 
Profesor de 
ICEMD, 
en un reciente 
artículo
Tendremos que volver a 
aprender “cómo ganar 
amigos e influir en las 
personas”
Las nuevas 
tecnologías están 
creando cada vez 
más oportunidades 
para “vender” y 
para “ganar amigos 
e influir en las 
personas”, a unos 
costes cada vez 
más bajos
“La fortuna juega a 
favor de una mente 
preparada” 
(Louis Pasteur)
No hay mente mejor preparada para el nuevo marketing que una BIEN 
PREPARADA EN LOS FUNDAMENTOS DEL MARKETING DIRECTO Y 
DEL MARKETING RELACIONAL!
2. Introducción al 
Marketing Directo
Los Fundamentos del Marketing Directo 
43 
EL MARKETING SE REORIENTA Y DA UN NUEVO ENFOQUE 
BASADO EN EL CLIENTE COMO INDIVIDUO.
Los Fundamentos del Marketing Directo 
44 
“El Marketing Directo es un sistema interactivo de marketing que 
utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una 
respuesta medible e identificable, en un publico objetivo preciso”. 
1. Sistema Interactivo 
2. Medios de comunicación 
3. Respuesta (medible) 
4. Publico objetivo preciso 
DIALOGO y RELACION 
AFINIDAD y SOPORTE 
ROI 
BBDD y SEGMENTACION
Los Fundamentos del Marketing Directo 
45 
La adecuación de las variables del MD en cualquier campaña 
(Captación o fidelización) determinan el éxito de la campaña. 
La lista / BDD 
El medio 
La oferta 
(… y su posicionamiento) 
El timing 
(Nº Pasos, estacionalidad …) 
x 6 
X 6 
X 3 
X 2 
La creatividad 
x 1,3 
(Mensajes, ejecución, formatos …) Fuente: McGraw-Hill
Los Fundamentos del Marketing Directo 
46 
La adecuación de las variables del MD en cualquier campaña 
(Captación o fidelización) determinan el éxito de la campaña. 
Quién 
(BDDD / Segmentación) 
Dónde 
(Medio / SEM/ Lugares de Afinidad) 
Qué 
(Posicionamiento, Oferta, Incentivo) 
Cuándo 
(propensidad hacia la compra) 
Cómo 
(Mensajes, ejecución, formatos …) 
x 6 
X 6 
x 3 
x 2 
x 1,3 
Fuente: McGraw-Hill
3. El Marketing Directo 
aplicado a la relación con 
el cliente
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
§ Las aplicaciones más habituales son las siguientes: 
48 
1. Cualificar los contactos que ya tenemos 
2. Generar leads 
3. Generación de tráfico 
4. Cerrar la primera venta 
5. Venta cruzada 
6. Provocar recompras 
7. Repescar clientes perdidos. 
8. Conseguir referencias positivas.
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
1. Cualificar contactos 
– Conseguir contactos 
con potenciales 
consumidores para 
obtener información 
que nos permita 
• Adecuar la oferta a sus intereses 
• Identificar a los potenciales más 
sensibles a la venta 
• Preparar la propia venta
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
1. Cualificar contactos
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
2. Generación de 
leads 
– Obtener contactos pre-cualificados 
por: 
• Mostrar interés en el producto o 
servicio 
• La comunicación segmenta de 
origen a los interesados 
• La cualificación previa los 
identifica como potenciales 
compradores
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
3. Generación de tráfico 
– Comunicación que tiene 
como principal objetivo que 
el receptor: 
• Visite un punto de venta de 
un producto determinado 
• Contacte con un nº de 
teléfono 
• Visite una web…
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
4. Cerrar la primera venta 
– Cerrar una venta de un 
producto o un servicio a través 
de un canal directo 
• Medios: Anuncios de Tv, Prensa, 
Radio, Catálogos, Webs, Folletos, 
Call Centers... 
• Canales de respuesta: Teléfono, 
web, correo electrónico, fax, 
cupón...
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
4. Cerrar la primera venta 
– Cerrar una venta de un 
producto o un servicio a través 
de un canal directo 
• Medios: Anuncios de Tv, Prensa, 
Radio, Catálogos, Webs, Folletos, 
Call Centers... 
• Canales de respuesta: Teléfono, 
web, correo electrónico, fax, e-cupón, 
cupón ...
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
5. Venta cruzada 
– Conseguir la venta de otros 
productos de la compañía 
• Productos Accesorios 
• Productos 
complementarios 
• Otras líneas de producto
La aplicación del MD en la 
relación con los clientes 
6. Provocar la compra 
repetida 
– El objetivo es que el consumidor 
continúe consumiendo nuestro 
producto o servicio 
• Recordatorio de nuestros 
beneficios 
• Ofertas de recompra 
• Nuevas propuestas de 
consumo
La aplicación del MD en la relación 
con los clientes 
6. Provocar la compra 
repetida 
– El objetivo es que el consumidor 
continúe consumiendo nuestro 
producto o servicio 
• Recordatorio de nuestros 
beneficios 
• Ofertas de recompra 
• Nuevas propuestas de 
consumo
La aplicación del MD en la relación con 
los clientes 
6. Provocar la compra 
repetida 
– El objetivo es que el consumidor 
continúe consumiendo nuestro 
producto o servicio 
• Recordatorio de nuestros 
beneficios 
• Ofertas de recompra 
• Nuevas propuestas de 
consumo
La aplicación del MD en la 
relación con los clientes 
6. Provocar la compra 
repetida 
– El objetivo es que el consumidor 
continúe consumiendo nuestro 
producto o servicio 
• Recordatorio de nuestros 
beneficios 
• Ofertas de recompra 
• Nuevas propuestas de 
consumo
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
7. Repescar clientes 
perdidos. 
– Aplicaciones más frecuentes: 
• Cuestionarios de 
cualificación para resolución 
de incidencias 
• Ofertas de repesca 
• Argumentarios de mejoras 
del producto o servicio y/o su 
distribución
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
7. Repescar clientes perdidos.
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
8. Conseguir 
referencias 
positivas.
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
8. Conseguir 
referencias 
positivas.
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
8. Conseguir referencias positivas.
La aplicación del MD en la relación con los clientes 
8. Conseguir referencias positivas.
4. El Marketing Directo 
aplicado a la captación de 
clientes
Los principios básicos de la 
captación de clientes
Estrategias de captación eficaces 
68 
¿Porqué compran los 
clientes? 
Lo Racional Lo Emocional 
Oferta: Qué y cuánto me 
das por lo que pago 
(calidad/precio) 
Branding: Tener tu producto 
me hace ser especial, 
diferente o privilegiado 
Porque tu producto o 
servicio puede resolver un 
problema potencial o actual 
Porque tu marca ó 
comunicación les hace 
sentirse bien, se identifican 
con ella ó “les mola” 
Motivación 
Respuesta
Estrategias de captación eficaces 
69 
Piensa como “tu cliente” 
Aprende a meterte en los 
“zapatos del consumidor”. 
Sólo conociendo al consumidor podrás 
aplicar las variables del MD con acierto
No es suficiente pescar donde estén los peces, 
sino donde están los peces grandes 
70
Estrategias de captación eficaces 
¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 
71 
1. En función de su valor a lo largo de 
su vida. ¿Cuánto valen? 
A 
B 
C 
• Valor Monetario (Monetary) 
• Frecuencia de Compra (Frequency) 
• Ultima Compra (Recency) 
• Referencias compradas (Product)
Estrategias de captación eficaces 
¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 
72 
1. En función de su valor a lo largo de 
su vida. ¿Cuánto valen? 
Recency Scoring. RFMP (ampliado) 
(fecha última compra) 
Product 
(Referencias compradas) 
Monetary 
(valor monetario) 
Frequency 
(Frecuencia de compra) Antigüedad del Cliente
Ejemplo de Utilización de análisis R.F.M.
ANALISIS R.F.M. 
“Recency” = 
Tiempo transcurrido 
desde último pedido 
Frecuencia = 
Nº de pedidos 
Valor = 
Facturación 
+ Reciente 
C C 
- Reciente 
+ Pedidos 
- Pedidos 
+ Facturación 
C 
- Facturación 
5 
4 
3 
2 
1 
A 
A 
B B A B 
Scoring: Cliente A = 9 Cliente B = 3 Cliente C = 13
Estrategias de captación eficaces 
¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 
75 
2. ¿Cómo son mis clientes? 
• Aplica técnicas descriptivas (las tipologías) 
• Agrupa a tus clientes 
• Perfiles demográficos, sociológicos y 
psicográficos 
• Cada grupo es denominado segmento o 
cluster
Estrategias de captación eficaces 
¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 
76 
2. ¿Cómo son mis clientes? 
+ edad 
+ ingresos 
El Cluster 1, “Heavy Users” esta compuesto por 3 
grupos de los cuales el más voluminoso es el de 
“jóvenes universitarios” de 18 a 22 años con ingresos 
inferiores a 8000 euros anuales.
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? 
1. Determina las fases del proceso de compra y responde en consecuencia 
77 
PASIVO 
PENSANDO - 
EVALUANDO 
INFORMANDOSE 
CONTRASTANDO 
COMPRANDO 
Estrategias de 
Alcance 
Estrategias de 
cualificación 
potencial 
Estrategias de 
Captación 
cualificada 
La Marca genera notoriedad para ser percibida. 
Posicionamiento y Branding como objetivos 
La marca es accesible y aparece cuando la 
llaman 
Explico las formas de uso y consumo de mi 
producto 
Expongo mis ventajas y fortalezas 
Guío en el proceso, incentivo y llamo a la acción
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? PASIVO 
78 
Estrategias de 
Alcance 
La Marca genera 
notoriedad para ser 
percibida. 
Posicionamiento y 
Branding como 
objetivos 
http://www.youtube.com/watch?v=LD4uiqejOLg
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? PENSANDO - 
79 
EVALUANDO 
Estrategias de 
cualificación 
potencial 
La marca es accesible 
y aparece cuando la 
llaman
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? INFORMANDOSE 
Estrategias de 
cualificación 
potencial 
Explico las formas de 
uso y consumo de mi 
producto
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? CONTRASTANDO 
Estrategias de 
Captación 
cualificada 
Expongo mis ventajas y 
fortalezas
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? CONTRASTANDO 
Estrategias de 
Captación 
cualificada 
Expongo mis ventajas y 
fortalezas
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? COMPRANDO 
Estrategias de 
Captación 
cualificada 
Guío en el proceso, 
incentivo y llamo a la 
acción 
Incentivo 
Guío 
Llamo a la 
acción
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? 
84 
2. Determina el uso los medios en función de impacto / coste x 
impacto, respecto del objetivo a cubrir + Calidad de 
prescripción 
+ Coste x Impacto 
Fuerza de ventas 
Internet 
Medios Masivos 
tradicionales 
Medios Directos 
unipersonales 
Medios Directos 
Electrónicos 
Street Marketing 
Vendedores, task forces … 
Telemarketing, mailing … 
E-mailing 
Steet, Ferias, PdV … 
Buscadores, Display … 
Tv, prensa, radio, exterior …
Comunicación según el ciclo de compra 
“durmiendo” 
pensando 
aprendiendo 
comparando 
de compras 
post-compra
Comunicación según el Ciclo de compra 
“durmiendo” Intriga; estímulos; diversión 
pensando 
aprendiendo 
comparando 
de compras 
post-compra 
MOSTRARTE INTERESADO 
(In)formación 
Argumentación 
OFERTA DE VENTA 
Dar la bienvenida; reafirmar
El ciclo en Internet: 
CONOCER la motivación de tus clientes 
navegando 
gestionando 
aprendiendo 
comparando 
de compras
El ciclo en Internet: 
RESPONDER a la motivación de tus clientes 
navegando Bienvenida, tour virtual 
gestionando 
aprendiendo 
comparando 
de compras 
Feedback, BDD 
Centro de Gestión 
Escuela, cursos, ayuda 
Máquina de comparación 
Buscador de productos 
Información completa 
Venta cruzada y upgrading 
Check-out eficiente 
Reconfirmación por e-mail
Cupón multi-opción digital
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? 
92 
3. Determina quienes intervienen en el proceso de compra 
(INFLUENCIADORES) 
Push Pull 
Empleados 
Fuerzas de venta 
Distribuidores 
Líderes de opinión 
Periodistas/Bloggers 
“los que guardan la puerta” 
Prescriptor 
Comprador 
Usuario / Consumidor
Estrategias de captación eficaces 
¿Cómo es C su proceso de compra? 
4. Determina los “MOMENTOS DE LA VERDAD” 
en el proceso de captación 
• Los MdlV son aquellos momentos del proceso de 
Compra (Alcance de mercado, Cualificación de 
potenciales ó captación cualificada) en los que el 
consumidor pone a prueba las marcas de nuestro 
sector (Producto, Precio, Promoción, Distribución, 
Relación, Procesos y Posicionamiento). 
• Debemos desarrollar una secuencia de contactos en 
función de las necesidades del cliente en cada 
momento 
93
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y anticípate a sus 
D necesidades. 
94 
S = P - E 
Cuando 
E > P - S 
Cuando 
P > E + S
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D 
anticípate a sus necesidades. 
95 
Responde a sus posibles 
motivos de compra 
§ Puede ser por un producto 
de alta demanda 
§ Puede necesitar un producto 
determinado 
§ Busca una marca de moda
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D 
anticípate a sus necesidades. 
§ Busca una necesidad 
concreta en funcional 
96 
Responde a sus posibles 
motivos de compra 
§ Busca un regalo 
§ Busca una promoción o 
incentivo 
§ Busca una marca específica
Estrategias de captación eficaces 
D Detecta su localización y 
Responde a sus posibles 
anticípate a sus necesidades. 
motivos de compra 
§ Busca oportunidades, 
tendencias, novedades, un 
estilo concreto …
Estrategias de captación eficaces 
D Detecta su localización y 
Responde a sus posibles 
anticípate a sus necesidades. 
motivos de compra 
§ Busca inspiración, una 
nueva forma de vestir, un 
estilo nuevo, un cambio …
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Intenta que el cliente hable 
anticípate a sus necesidades. 
primero 
Dale poderosas 
razones para que 
se autoidentifique
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D 
anticípate a sus necesidades. 
Intenta que el cliente hable 
primero 
Siempre hay una 
oportunidad en relación 
a tu producto que te 
permite comenzar el 
diálogo. 
Conseguir la interacción 
es el primer paso … 
100
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Donde busca información en el 
anticípate a sus necesidades. 
proceso de compra 
En blogs especializados 
101
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Donde busca información en el 
anticípate a sus necesidades. 
proceso de compra 
102 
En Foros de opinión
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Donde busca información en el 
anticípate a sus necesidades. 
proceso de compra 
103 
En Foros de opinión
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Donde busca información en el 
anticípate a sus necesidades. 
proceso de compra 
104 
En RRSS verticales 
Los consumidores 
atienden a las 
opiniones de otros 
consumidores
Estrategias de captación eficaces 
Detecta su localización y 
D Donde busca información en el 
anticípate a sus necesidades. 
proceso de compra 
105 
En RRSS verticales 
Los consumidores 
atienden a las 
opiniones de otros 
consumidores
Estrategias de captación eficaces 
factores de ayuda en el 
proceso de captación 
E Integra canales de ayuda en el 
proceso de compra 
106
Estrategias de captación eficaces 
factores de ayuda en el 
proceso de captación 
E Integra canales de ayuda en el 
proceso de compra 
107
Estrategias de captación eficaces 
factores de ayuda en el 
proceso de captación 
E Integra canales de ayuda en el 
proceso de compra 
108
Estrategias de captación eficaces 
factores de ayuda en el 
proceso de captación 
E Guía y asesora en el proceso de 
selección 
109
Ejercicio Práctico 
Prenatal es una marca que distribuye ropa y complementos para embarazadas, ropa y accesorios de 
bebe de 0 a 3 años y servicios para el proceso de embarazo y lactancia. www.prenatal.es 
1. Determina una secuencia de captación, para embarazadas con la oferta de productos y servicios 
de Prenatal (ALCANCE de mercado, CUALIFICACION de clientes y VENTA cualificada). Para ello 
determina posibles “MOMENTOS DE LA VERDAD” en cada una de las fases y determina que 
acciones puedes hacer para dar respuesta a las necesidades del consumidor. 
2. Qué objetivos persigue cada acción, y qué medios utilizaremos en cada una de ellas 
3. Contempla los posibles “influenciadores” y acciones que emprender con ellos
Bibliografía 
1. Marketing Directo Integrado.- Josep Alet 
2. Marketing Relacional.- Josep Alet 
3. Webs de referencia: 
§ www.marketingdirecto.com 
§ www.marketingnews.com 
§ www.puromarketing.com 
4. Documentación personal (Lorente, DEC-BBDO, The Sales 
Machine-EuroRSCG, Bernini y GinandTonic-WON). 
111
¡Gracias! 
Quiero agradecer la inestimable ayuda de Ignacio del Corro García- 
Lomas, CEO – GinandTonic Advertising – WON y Profesor de 
Marketing Directo de ICEMD. Me facilitó una presentación suya 
para que informase y enriqueciese este módulo 
idelcorro@ginandtonic.es 
Ignaciodelcorro@won.quinteam.com 
MICEMD - Módulo I: Captación y Fidelización de Clientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta
Marii Alvar Agui
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
profesoravelez
 
Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.
Mau Lopez Gosain
 

La actualidad más candente (20)

Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
12.2 El embudo
12.2 El embudo12.2 El embudo
12.2 El embudo
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Tonos de la Comunicación
Tonos de la ComunicaciónTonos de la Comunicación
Tonos de la Comunicación
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing de afiliación victorfvf
Marketing de afiliación   victorfvfMarketing de afiliación   victorfvf
Marketing de afiliación victorfvf
 
Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 

Similar a Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014

1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
Francisca Miranda
 
Datos mercadeo digital
Datos mercadeo digitalDatos mercadeo digital
Datos mercadeo digital
conny_quintero
 

Similar a Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014 (20)

1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp021271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
 
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp021271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
 
02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital
 
MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
 
2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital
 
2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución2.1 Marketing: definición y evolución
2.1 Marketing: definición y evolución
 
Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital. Fundamentos de marketing digital.
Fundamentos de marketing digital.
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
 
Fundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digitalFundamentos de marketing digital
Fundamentos de marketing digital
 
Datos mercadeo digital
Datos mercadeo digitalDatos mercadeo digital
Datos mercadeo digital
 
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
 
Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010
 

Más de PTF (20)

Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
 
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
 
Lego Serio
Lego SerioLego Serio
Lego Serio
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
 
Lego Serious Play
Lego Serious PlayLego Serious Play
Lego Serious Play
 
Congreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medioCongreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medio
 
PMA 2015
PMA 2015PMA 2015
PMA 2015
 
Value Pricing 2015
Value Pricing 2015Value Pricing 2015
Value Pricing 2015
 
Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015Seminario de Empresas Famliares 2015
Seminario de Empresas Famliares 2015
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
 
Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015Seminario de Empresas Familiares 2015
Seminario de Empresas Familiares 2015
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
 
PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015 PAE BBVA 2015
PAE BBVA 2015
 
ForoVentas 2015
ForoVentas 2015ForoVentas 2015
ForoVentas 2015
 
PGI 2015
PGI 2015PGI 2015
PGI 2015
 
TRS 2015
TRS 2015TRS 2015
TRS 2015
 
MKTrends 2015
MKTrends 2015MKTrends 2015
MKTrends 2015
 
Presentación PMA
Presentación PMAPresentación PMA
Presentación PMA
 
Transformadores 2015
Transformadores 2015Transformadores 2015
Transformadores 2015
 

Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014

  • 1. Módulo: Marketing Directo Twitter hashtag: #pma-md
  • 2. Permítanme que me presente: Joost van Nispen: Twitter handle: @JoostTom Fundador & Presidente ICEMD El Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School Twitter hashtag del módulo: #PMA-MD
  • 3. Módulo: Marketing Directo 1. Cómo diferenciarse en los mercados actuales 2. Introducción al Marketing Directo 3. El Marketing Directo aplicado a la relación con el cliente 4. El Marketing Directo aplicado a la Captación de clientes 5. Cómo construir posicionamientos, ofertas e incentivos irresistibles ----------------------------------------- 6. Creatividad en Marketing Directo & Interactivo 7. El Marketing Directo en el ecosistema digital, social & móvil
  • 4. PROGRAMA MUY MUY PROVISIONAL 1. Cómo diferenciarse en los mercados actuales 2. Introducción al Marketing Directo 3. El Marketing Directo aplicado a la relación con el cliente 4. El Marketing Directo aplicado a la Captación de clientes 5. Cómo construir posicionamientos, ofertas e incentivos irresistibles ----------------------------------------- 6. Creatividad en Marketing Directo & Interactivo 7. El Marketing Directo en el ecosistema digital, social & móvil
  • 5. 1. CÓMO DIFERENCIARSE EN LOS MERCADOS ACTUALES
  • 6. Quedan muchas empresas (y profesionales) que practican el marketing como si aún estuviésemos en el siglo pasado
  • 7. La realidad en la gran mayoría de las empresas: § ENVIAR MÁS Y MÁS PROMOCIONES § OFERTAS ESPECIALES PARA TODOS, FOMENTANDO ASÍ LA SENSIBILIDAD AL PRECIO § EMPUJAR A LA RED COMERCIAL Y AL CALL CENTER PARA QUE VENDAN MÁS § DESCONEXIÓN ENTRE MEDIOS Y CANALES § INCAPACIDAD DE DAR TRATO INDIVIDUAL § OBSESIÓN CON EL NEW BUSINESS
  • 8. Siguen practicando el viejo marketing PUSH centrado en EMPUJAR imagen de marca y promoción de productos a un receptor pasivo
  • 9. ... y conciben la COMUNICACIÓN como la emisión de mensajes en UNA SOLA DIRECCIÓN hacia PÚBLICOS ANÓNIMOS
  • 10. En estas empresas el marketing, la compra y la logística siguen siendo fundamentalmente áreas independientes que apenas se tocan entre sí y cuyos practicantes apenas se conocen
  • 11. Estas empresas y organizaciones confían que con el enfoque tradicional SOBREVIVIRÁN unas cuantas décadas más
  • 12.
  • 14. Si no saben adaptarse a un mundo crecientemente
  • 15. A unos mercados crecientemente
  • 16. A unos medios y canales crecientemente
  • 17. Y unos procesos creciente mente
  • 18. Los clientes en la Economía Digital § SIEMPRE CONECTADOS § SIEMPRE MÓVIL § ENGANCHADOS A REDES SOCIALES Y PARTICIPANTES EN COMUNIDADES VIRTUALES § ESCÉPTICOS DE PUBLICIDAD § ANSIOSOS DE ENCONTRAR INFORMACIÓN FIABLE § BUSCANDO EL EMPOWERMENT § EMPEÑADOS A SER INTERLOCUTORES COMPETENTES EN LUGAR DE SUJETOS PASIVOS § EXIGEN OFERTAS Y MENSAJES HECHAS A LA MEDIDA DE SUS NECESIDADES § LO ENCONTRARÁN DENTRO O FUERA DE LAS FRONTERAS TRADICIONALES
  • 19. Ya no son sólo consumidores pasivos de contenidos, sino gestores activos. Algunos se han convertido en nuevos líderes de opinión y creadores de contenidos con una reputación a construir y proteger. SE HAN CONVERTIDO EN “NUEVOS MEDIOS”
  • 20. No todo el mundo tiene éxito navegando a través de las aguas movidas del nuevo marketing
  • 21. Muchas empresas fracasan porque consideran el ecosistema digital como otra plataforma para su monólogo de siempre
  • 22. Características del nuevo Marketing § Ya no sirven sólo las 4 P’s § La relación con el cliente y entre clientes es la clave
  • 23. Cómo desarrollar una propuesta de valor en estos mercados donde es cada vez más difícil DIFERENCIARTE
  • 24. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial
  • 25. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al cliente ...
  • 26. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al cliente y Servicio
  • 27. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al cliente y Servicio 3. Relación
  • 28. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al cliente y Servicio 3. Relación y Comunidad
  • 29. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al Cliente y Servicio 3. Relación y Comunidad 4. Experiencias ...
  • 30. El “CARE” del nuevo Marketing Mix 1. Competitividad en la oferta: productos, precios, canales a nivel mundial 2. Atención al Cliente y Servicio 3. Relación y Comunidad 4. Experiencias (y Transformación?)
  • 31. Atención al cliente, Servicio, Relación, Comunidad, Experiencias y Transformación son los ingredientes del nuevo marketing mix.
  • 32. “Sobreviven ni los más fuertes, ni los mas inteligentes, sino aquellos que responden mas positivamente al cambio.” (Charles Darwin)
  • 33. ¿Cómo no perder el rumbo en un mundo cada vez más interactivo, unipersonal y digital?
  • 34. APOYARSE EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS!
  • 35. “We sell or else” David Ogilvy 1982
  • 36. “We create relationships or else” Lester Wunderman en su blog Abril 2007
  • 37. “Las nuevas tecnologías están convirtiendo todo el marketing en “directo” Pablo Alzugaray, Presidente de Shackleton y Profesor de ICEMD, en un reciente artículo
  • 38. Tendremos que volver a aprender “cómo ganar amigos e influir en las personas”
  • 39. Las nuevas tecnologías están creando cada vez más oportunidades para “vender” y para “ganar amigos e influir en las personas”, a unos costes cada vez más bajos
  • 40. “La fortuna juega a favor de una mente preparada” (Louis Pasteur)
  • 41. No hay mente mejor preparada para el nuevo marketing que una BIEN PREPARADA EN LOS FUNDAMENTOS DEL MARKETING DIRECTO Y DEL MARKETING RELACIONAL!
  • 42. 2. Introducción al Marketing Directo
  • 43. Los Fundamentos del Marketing Directo 43 EL MARKETING SE REORIENTA Y DA UN NUEVO ENFOQUE BASADO EN EL CLIENTE COMO INDIVIDUO.
  • 44. Los Fundamentos del Marketing Directo 44 “El Marketing Directo es un sistema interactivo de marketing que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible e identificable, en un publico objetivo preciso”. 1. Sistema Interactivo 2. Medios de comunicación 3. Respuesta (medible) 4. Publico objetivo preciso DIALOGO y RELACION AFINIDAD y SOPORTE ROI BBDD y SEGMENTACION
  • 45. Los Fundamentos del Marketing Directo 45 La adecuación de las variables del MD en cualquier campaña (Captación o fidelización) determinan el éxito de la campaña. La lista / BDD El medio La oferta (… y su posicionamiento) El timing (Nº Pasos, estacionalidad …) x 6 X 6 X 3 X 2 La creatividad x 1,3 (Mensajes, ejecución, formatos …) Fuente: McGraw-Hill
  • 46. Los Fundamentos del Marketing Directo 46 La adecuación de las variables del MD en cualquier campaña (Captación o fidelización) determinan el éxito de la campaña. Quién (BDDD / Segmentación) Dónde (Medio / SEM/ Lugares de Afinidad) Qué (Posicionamiento, Oferta, Incentivo) Cuándo (propensidad hacia la compra) Cómo (Mensajes, ejecución, formatos …) x 6 X 6 x 3 x 2 x 1,3 Fuente: McGraw-Hill
  • 47. 3. El Marketing Directo aplicado a la relación con el cliente
  • 48. La aplicación del MD en la relación con los clientes § Las aplicaciones más habituales son las siguientes: 48 1. Cualificar los contactos que ya tenemos 2. Generar leads 3. Generación de tráfico 4. Cerrar la primera venta 5. Venta cruzada 6. Provocar recompras 7. Repescar clientes perdidos. 8. Conseguir referencias positivas.
  • 49. La aplicación del MD en la relación con los clientes 1. Cualificar contactos – Conseguir contactos con potenciales consumidores para obtener información que nos permita • Adecuar la oferta a sus intereses • Identificar a los potenciales más sensibles a la venta • Preparar la propia venta
  • 50. La aplicación del MD en la relación con los clientes 1. Cualificar contactos
  • 51. La aplicación del MD en la relación con los clientes 2. Generación de leads – Obtener contactos pre-cualificados por: • Mostrar interés en el producto o servicio • La comunicación segmenta de origen a los interesados • La cualificación previa los identifica como potenciales compradores
  • 52. La aplicación del MD en la relación con los clientes 3. Generación de tráfico – Comunicación que tiene como principal objetivo que el receptor: • Visite un punto de venta de un producto determinado • Contacte con un nº de teléfono • Visite una web…
  • 53. La aplicación del MD en la relación con los clientes 4. Cerrar la primera venta – Cerrar una venta de un producto o un servicio a través de un canal directo • Medios: Anuncios de Tv, Prensa, Radio, Catálogos, Webs, Folletos, Call Centers... • Canales de respuesta: Teléfono, web, correo electrónico, fax, cupón...
  • 54. La aplicación del MD en la relación con los clientes 4. Cerrar la primera venta – Cerrar una venta de un producto o un servicio a través de un canal directo • Medios: Anuncios de Tv, Prensa, Radio, Catálogos, Webs, Folletos, Call Centers... • Canales de respuesta: Teléfono, web, correo electrónico, fax, e-cupón, cupón ...
  • 55. La aplicación del MD en la relación con los clientes 5. Venta cruzada – Conseguir la venta de otros productos de la compañía • Productos Accesorios • Productos complementarios • Otras líneas de producto
  • 56. La aplicación del MD en la relación con los clientes 6. Provocar la compra repetida – El objetivo es que el consumidor continúe consumiendo nuestro producto o servicio • Recordatorio de nuestros beneficios • Ofertas de recompra • Nuevas propuestas de consumo
  • 57. La aplicación del MD en la relación con los clientes 6. Provocar la compra repetida – El objetivo es que el consumidor continúe consumiendo nuestro producto o servicio • Recordatorio de nuestros beneficios • Ofertas de recompra • Nuevas propuestas de consumo
  • 58. La aplicación del MD en la relación con los clientes 6. Provocar la compra repetida – El objetivo es que el consumidor continúe consumiendo nuestro producto o servicio • Recordatorio de nuestros beneficios • Ofertas de recompra • Nuevas propuestas de consumo
  • 59. La aplicación del MD en la relación con los clientes 6. Provocar la compra repetida – El objetivo es que el consumidor continúe consumiendo nuestro producto o servicio • Recordatorio de nuestros beneficios • Ofertas de recompra • Nuevas propuestas de consumo
  • 60. La aplicación del MD en la relación con los clientes 7. Repescar clientes perdidos. – Aplicaciones más frecuentes: • Cuestionarios de cualificación para resolución de incidencias • Ofertas de repesca • Argumentarios de mejoras del producto o servicio y/o su distribución
  • 61. La aplicación del MD en la relación con los clientes 7. Repescar clientes perdidos.
  • 62. La aplicación del MD en la relación con los clientes 8. Conseguir referencias positivas.
  • 63. La aplicación del MD en la relación con los clientes 8. Conseguir referencias positivas.
  • 64. La aplicación del MD en la relación con los clientes 8. Conseguir referencias positivas.
  • 65. La aplicación del MD en la relación con los clientes 8. Conseguir referencias positivas.
  • 66. 4. El Marketing Directo aplicado a la captación de clientes
  • 67. Los principios básicos de la captación de clientes
  • 68. Estrategias de captación eficaces 68 ¿Porqué compran los clientes? Lo Racional Lo Emocional Oferta: Qué y cuánto me das por lo que pago (calidad/precio) Branding: Tener tu producto me hace ser especial, diferente o privilegiado Porque tu producto o servicio puede resolver un problema potencial o actual Porque tu marca ó comunicación les hace sentirse bien, se identifican con ella ó “les mola” Motivación Respuesta
  • 69. Estrategias de captación eficaces 69 Piensa como “tu cliente” Aprende a meterte en los “zapatos del consumidor”. Sólo conociendo al consumidor podrás aplicar las variables del MD con acierto
  • 70. No es suficiente pescar donde estén los peces, sino donde están los peces grandes 70
  • 71. Estrategias de captación eficaces ¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 71 1. En función de su valor a lo largo de su vida. ¿Cuánto valen? A B C • Valor Monetario (Monetary) • Frecuencia de Compra (Frequency) • Ultima Compra (Recency) • Referencias compradas (Product)
  • 72. Estrategias de captación eficaces ¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 72 1. En función de su valor a lo largo de su vida. ¿Cuánto valen? Recency Scoring. RFMP (ampliado) (fecha última compra) Product (Referencias compradas) Monetary (valor monetario) Frequency (Frecuencia de compra) Antigüedad del Cliente
  • 73. Ejemplo de Utilización de análisis R.F.M.
  • 74. ANALISIS R.F.M. “Recency” = Tiempo transcurrido desde último pedido Frecuencia = Nº de pedidos Valor = Facturación + Reciente C C - Reciente + Pedidos - Pedidos + Facturación C - Facturación 5 4 3 2 1 A A B B A B Scoring: Cliente A = 9 Cliente B = 3 Cliente C = 13
  • 75. Estrategias de captación eficaces ¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 75 2. ¿Cómo son mis clientes? • Aplica técnicas descriptivas (las tipologías) • Agrupa a tus clientes • Perfiles demográficos, sociológicos y psicográficos • Cada grupo es denominado segmento o cluster
  • 76. Estrategias de captación eficaces ¿Cuánto tengo que B invertir en captación? 76 2. ¿Cómo son mis clientes? + edad + ingresos El Cluster 1, “Heavy Users” esta compuesto por 3 grupos de los cuales el más voluminoso es el de “jóvenes universitarios” de 18 a 22 años con ingresos inferiores a 8000 euros anuales.
  • 77. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? 1. Determina las fases del proceso de compra y responde en consecuencia 77 PASIVO PENSANDO - EVALUANDO INFORMANDOSE CONTRASTANDO COMPRANDO Estrategias de Alcance Estrategias de cualificación potencial Estrategias de Captación cualificada La Marca genera notoriedad para ser percibida. Posicionamiento y Branding como objetivos La marca es accesible y aparece cuando la llaman Explico las formas de uso y consumo de mi producto Expongo mis ventajas y fortalezas Guío en el proceso, incentivo y llamo a la acción
  • 78. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? PASIVO 78 Estrategias de Alcance La Marca genera notoriedad para ser percibida. Posicionamiento y Branding como objetivos http://www.youtube.com/watch?v=LD4uiqejOLg
  • 79. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? PENSANDO - 79 EVALUANDO Estrategias de cualificación potencial La marca es accesible y aparece cuando la llaman
  • 80. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? INFORMANDOSE Estrategias de cualificación potencial Explico las formas de uso y consumo de mi producto
  • 81. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? CONTRASTANDO Estrategias de Captación cualificada Expongo mis ventajas y fortalezas
  • 82. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? CONTRASTANDO Estrategias de Captación cualificada Expongo mis ventajas y fortalezas
  • 83. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? COMPRANDO Estrategias de Captación cualificada Guío en el proceso, incentivo y llamo a la acción Incentivo Guío Llamo a la acción
  • 84. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? 84 2. Determina el uso los medios en función de impacto / coste x impacto, respecto del objetivo a cubrir + Calidad de prescripción + Coste x Impacto Fuerza de ventas Internet Medios Masivos tradicionales Medios Directos unipersonales Medios Directos Electrónicos Street Marketing Vendedores, task forces … Telemarketing, mailing … E-mailing Steet, Ferias, PdV … Buscadores, Display … Tv, prensa, radio, exterior …
  • 85. Comunicación según el ciclo de compra “durmiendo” pensando aprendiendo comparando de compras post-compra
  • 86. Comunicación según el Ciclo de compra “durmiendo” Intriga; estímulos; diversión pensando aprendiendo comparando de compras post-compra MOSTRARTE INTERESADO (In)formación Argumentación OFERTA DE VENTA Dar la bienvenida; reafirmar
  • 87. El ciclo en Internet: CONOCER la motivación de tus clientes navegando gestionando aprendiendo comparando de compras
  • 88. El ciclo en Internet: RESPONDER a la motivación de tus clientes navegando Bienvenida, tour virtual gestionando aprendiendo comparando de compras Feedback, BDD Centro de Gestión Escuela, cursos, ayuda Máquina de comparación Buscador de productos Información completa Venta cruzada y upgrading Check-out eficiente Reconfirmación por e-mail
  • 89.
  • 90.
  • 92. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? 92 3. Determina quienes intervienen en el proceso de compra (INFLUENCIADORES) Push Pull Empleados Fuerzas de venta Distribuidores Líderes de opinión Periodistas/Bloggers “los que guardan la puerta” Prescriptor Comprador Usuario / Consumidor
  • 93. Estrategias de captación eficaces ¿Cómo es C su proceso de compra? 4. Determina los “MOMENTOS DE LA VERDAD” en el proceso de captación • Los MdlV son aquellos momentos del proceso de Compra (Alcance de mercado, Cualificación de potenciales ó captación cualificada) en los que el consumidor pone a prueba las marcas de nuestro sector (Producto, Precio, Promoción, Distribución, Relación, Procesos y Posicionamiento). • Debemos desarrollar una secuencia de contactos en función de las necesidades del cliente en cada momento 93
  • 94. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y anticípate a sus D necesidades. 94 S = P - E Cuando E > P - S Cuando P > E + S
  • 95. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D anticípate a sus necesidades. 95 Responde a sus posibles motivos de compra § Puede ser por un producto de alta demanda § Puede necesitar un producto determinado § Busca una marca de moda
  • 96. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D anticípate a sus necesidades. § Busca una necesidad concreta en funcional 96 Responde a sus posibles motivos de compra § Busca un regalo § Busca una promoción o incentivo § Busca una marca específica
  • 97. Estrategias de captación eficaces D Detecta su localización y Responde a sus posibles anticípate a sus necesidades. motivos de compra § Busca oportunidades, tendencias, novedades, un estilo concreto …
  • 98. Estrategias de captación eficaces D Detecta su localización y Responde a sus posibles anticípate a sus necesidades. motivos de compra § Busca inspiración, una nueva forma de vestir, un estilo nuevo, un cambio …
  • 99. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Intenta que el cliente hable anticípate a sus necesidades. primero Dale poderosas razones para que se autoidentifique
  • 100. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D anticípate a sus necesidades. Intenta que el cliente hable primero Siempre hay una oportunidad en relación a tu producto que te permite comenzar el diálogo. Conseguir la interacción es el primer paso … 100
  • 101. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Donde busca información en el anticípate a sus necesidades. proceso de compra En blogs especializados 101
  • 102. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Donde busca información en el anticípate a sus necesidades. proceso de compra 102 En Foros de opinión
  • 103. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Donde busca información en el anticípate a sus necesidades. proceso de compra 103 En Foros de opinión
  • 104. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Donde busca información en el anticípate a sus necesidades. proceso de compra 104 En RRSS verticales Los consumidores atienden a las opiniones de otros consumidores
  • 105. Estrategias de captación eficaces Detecta su localización y D Donde busca información en el anticípate a sus necesidades. proceso de compra 105 En RRSS verticales Los consumidores atienden a las opiniones de otros consumidores
  • 106. Estrategias de captación eficaces factores de ayuda en el proceso de captación E Integra canales de ayuda en el proceso de compra 106
  • 107. Estrategias de captación eficaces factores de ayuda en el proceso de captación E Integra canales de ayuda en el proceso de compra 107
  • 108. Estrategias de captación eficaces factores de ayuda en el proceso de captación E Integra canales de ayuda en el proceso de compra 108
  • 109. Estrategias de captación eficaces factores de ayuda en el proceso de captación E Guía y asesora en el proceso de selección 109
  • 110. Ejercicio Práctico Prenatal es una marca que distribuye ropa y complementos para embarazadas, ropa y accesorios de bebe de 0 a 3 años y servicios para el proceso de embarazo y lactancia. www.prenatal.es 1. Determina una secuencia de captación, para embarazadas con la oferta de productos y servicios de Prenatal (ALCANCE de mercado, CUALIFICACION de clientes y VENTA cualificada). Para ello determina posibles “MOMENTOS DE LA VERDAD” en cada una de las fases y determina que acciones puedes hacer para dar respuesta a las necesidades del consumidor. 2. Qué objetivos persigue cada acción, y qué medios utilizaremos en cada una de ellas 3. Contempla los posibles “influenciadores” y acciones que emprender con ellos
  • 111. Bibliografía 1. Marketing Directo Integrado.- Josep Alet 2. Marketing Relacional.- Josep Alet 3. Webs de referencia: § www.marketingdirecto.com § www.marketingnews.com § www.puromarketing.com 4. Documentación personal (Lorente, DEC-BBDO, The Sales Machine-EuroRSCG, Bernini y GinandTonic-WON). 111
  • 112. ¡Gracias! Quiero agradecer la inestimable ayuda de Ignacio del Corro García- Lomas, CEO – GinandTonic Advertising – WON y Profesor de Marketing Directo de ICEMD. Me facilitó una presentación suya para que informase y enriqueciese este módulo idelcorro@ginandtonic.es Ignaciodelcorro@won.quinteam.com MICEMD - Módulo I: Captación y Fidelización de Clientes