SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCHANDISIGN
DEFINICIÓN   “El merchandising sustituye una presentación pasiva de los productos por una presentación activa apelando a todo lo que puede hacerlos más atractivos: condicionamiento, fraccionamiento, embalaje, exposición, colocación, etcétera.” (Academia de Ciencias Comerciales de Francia) “El merchandising es la planificación y el control necesario de la comercialización de bienes y servicios, en los lugares, en los momentos, con los precios y en las cantidades susceptibles de facilitar la consecución de los objetivos de marketing de la empresa.” (American Marketing Association)
“El merchandising es el conjunto de estudios y de técnicas de aplicación y puestas en práctica, separada o conjuntamente, por los distribuidores y los productores con el fin de incrementar la rentabilidad del punto de venta y la circulación de productos a través de una adaptación permanente del surtido a las necesidades del mercado y a través de la presentación apropiada de los productos.”  (Instituto Francés de Merchandising). “Conjunto de métodos y de técnicas para dar al producto un papel activo de venta a través de la presentación y de su entorno para optimizar su rentabilidad. El merchandising es, ante todo, un perfecto conocimiento del punto de venta.”  (Alain Wellhoff)
 
[object Object]
Es la sustitución de una presentación pasiva por una presentación activa en el punto de venta.
Nacido en el libre servicio, es una nueva forma de técnica de venta cuyos ejes
principales son: presentación, rotación y beneficio.
Es la ayuda aportada a un producto que se vende en libre servicio donde se debe defender  solo.
Es el conjunto de las acciones que tienden hacia la mejor de las valoraciones posibles
del producto respecto al distribuidor y al consumidor.
El merchandising no se interesa por el consumidor en su casa, en su sofá viendo la
televisión (como sí lo hacen la publicidad y el marketing); se interesa únicamente
por el consumidor que está en el punto de la venta. Entonces se puede decir :
IMPORTANCIA La importancia fundamental del merchandising es que cierra el “ciclo del marketing”, actuando en el momento preciso en que los clientes están frente a los productos y deben tomar la decisión de comprar o no comprar.
La importancia del merchandising se justifica plenamente si tenemos en cuenta que los estudios indican que la permanencia media de los clientes en los establecimientos minoristas de la gran distribución es como sigue: De 0 a 15 minutos: 17,6%. De 15 a 30 minutos: 67,6%. De 30 a 45 minutos: 10,6%. Más de 45 minutos: 4,2%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
Exportando de Galicia
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Karen Alvarez Nicaragua
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising2010carmenei
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
alban marchi
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
israelg3
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Natalia Peña
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacionwendy456
 

La actualidad más candente (20)

Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso PrácticoMerchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
 
Demostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreoDemostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreo
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
 

Similar a Merchandising

merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
MikaelaSilesVera
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
PamelaLopez113
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
JhesvanyBozoCondori
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
ChambiJaime
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
creaprixcip
 
Merchandansing
MerchandansingMerchandansing
Merchandansing
RodrigoAcha7
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
PabloAvila55
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Miercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketingMiercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketing
alexander_hv
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
Sasel Carrillo
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILMaria del Carmen Gutierrez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
vanessaSiacari
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalYASELI
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
jorge caicedo solano
 

Similar a Merchandising (20)

merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptxMerchandising (1).pptx
Merchandising (1).pptx
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
 
Merchandansing
MerchandansingMerchandansing
Merchandansing
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Miercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketingMiercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketing
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
 
Merchandising power
Merchandising powerMerchandising power
Merchandising power
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
 
marketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otrosmarketing merchandising marketing online y otros
marketing merchandising marketing online y otros
 
El Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como AdministradorEl Regente De Farmacia Como Administrador
El Regente De Farmacia Como Administrador
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Merchandising

  • 2. DEFINICIÓN “El merchandising sustituye una presentación pasiva de los productos por una presentación activa apelando a todo lo que puede hacerlos más atractivos: condicionamiento, fraccionamiento, embalaje, exposición, colocación, etcétera.” (Academia de Ciencias Comerciales de Francia) “El merchandising es la planificación y el control necesario de la comercialización de bienes y servicios, en los lugares, en los momentos, con los precios y en las cantidades susceptibles de facilitar la consecución de los objetivos de marketing de la empresa.” (American Marketing Association)
  • 3. “El merchandising es el conjunto de estudios y de técnicas de aplicación y puestas en práctica, separada o conjuntamente, por los distribuidores y los productores con el fin de incrementar la rentabilidad del punto de venta y la circulación de productos a través de una adaptación permanente del surtido a las necesidades del mercado y a través de la presentación apropiada de los productos.” (Instituto Francés de Merchandising). “Conjunto de métodos y de técnicas para dar al producto un papel activo de venta a través de la presentación y de su entorno para optimizar su rentabilidad. El merchandising es, ante todo, un perfecto conocimiento del punto de venta.” (Alain Wellhoff)
  • 4.  
  • 5.
  • 6. Es la sustitución de una presentación pasiva por una presentación activa en el punto de venta.
  • 7. Nacido en el libre servicio, es una nueva forma de técnica de venta cuyos ejes
  • 8. principales son: presentación, rotación y beneficio.
  • 9. Es la ayuda aportada a un producto que se vende en libre servicio donde se debe defender solo.
  • 10. Es el conjunto de las acciones que tienden hacia la mejor de las valoraciones posibles
  • 11. del producto respecto al distribuidor y al consumidor.
  • 12. El merchandising no se interesa por el consumidor en su casa, en su sofá viendo la
  • 13. televisión (como sí lo hacen la publicidad y el marketing); se interesa únicamente
  • 14. por el consumidor que está en el punto de la venta. Entonces se puede decir :
  • 15. IMPORTANCIA La importancia fundamental del merchandising es que cierra el “ciclo del marketing”, actuando en el momento preciso en que los clientes están frente a los productos y deben tomar la decisión de comprar o no comprar.
  • 16. La importancia del merchandising se justifica plenamente si tenemos en cuenta que los estudios indican que la permanencia media de los clientes en los establecimientos minoristas de la gran distribución es como sigue: De 0 a 15 minutos: 17,6%. De 15 a 30 minutos: 67,6%. De 30 a 45 minutos: 10,6%. Más de 45 minutos: 4,2%.
  • 17. En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso, por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las Tiendas por Departamentos. Principios del Merchandising • Rentabilidad • Ubicación • Impacto • Disponibilidad • Precio • Exhibición Tener presente :
  • 18.
  • 19. El vendedor actúa como simple consultor, por lo que su presencia no es imprescindible.
  • 20.
  • 21. Más conscientes de su poder; su capacidad para decidir entre las diferentes opciones
  • 22. puestas ante ellos les permiten tomar conciencia de que ellos son los que tienes el poder
  • 24. Más escépticos, no se creen todo lo que le dicen (¡y mucho menos en la publicidad!), son
  • 26. Más desleales, cambian de proveedor o marca fácilmente, sin remordimiento alguno.
  • 27. Más conocedores de las ofertas de las empresa (dado que están mejor informados).
  • 28. Más conscientes de que “tienen derecho” a recibir productos de calidad y un buen
  • 30. Mas selectivos ya que disponen ante sí de un amplio abanico de posibilidades para elegir
  • 31. (los productos, los servicios, los establecimientos minoristas, se han multiplicado
  • 33. Está demostrado que de toda la información que llega desde el exterior al cerebro de una persona: El 55% llega por la vista. El 18% por el oído. El 12% por el olfato. El 10% por el tacto. El 5% por el gusto.
  • 34. 1.- Tener el producto adecuado, es decir un buen surtido que "dé la talla" en calidad y número. 2.- Tener la cantidad de producto adecuada, que se refiere a una buena gestión de los stocks. 3.- Tener el precio adecuado, no olvidando nunca factores como la rentabilidad o el "justiprecio" (precio justo). 4.- Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el producto (por ejemplo, no ofrecer poleras en pleno invierno). 5.- Tener en cuenta también el lugar adecuado para situar el producto. Rojo: Fuerza, Pasión, Calor, etc. Líneas Horizontales: Paz, Relajamiento, Suavidad, etc. Mármoles: Dureza, Frialdad, etc. Madera: Hogar, Calor, etc. Intensidad de Luz: Confianza, Libertad, etc.
  • 35. Etapas del Merchandising Merchandising de presentación y organización. Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de la venta para la exhibición de los productos. Estructuración del espacio por familias de productos. Merchandising de gestión. Determinación del espacio que ocupará cada sección. Distribución del línea en familias de productos. Determinar con precisión la rotación de los productos. Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. Merchandising de seducción. Desarrollar las secciones del establecimiento con el objetivo de que, además de funcionales, sean atractivas para los consumidores. Desarrollo del mobiliario con el propósito de potenciar al máximo su poder de exhibición y presentación. Toda la organización del establecimiento tiene como propósito: identificar- informar-decorar-ganar espacio-impulsar la decisión de compra.
  • 36.
  • 37. Incrementar al máximo la rotación de stocks.
  • 38. Ayudar a vender aquellos productos que, por diversas razones, sean los que más interesen a la empresa.
  • 39. Potenciar las ventas por impulso (seducir a los clientes vía de los sentidos).
  • 40. Optimizar la gestión comercial con el fin de potenciar al máximo los niveles de ventas de los productos de la empresa.
  • 41. CONCLUSIÓN En estos tiempos modernos, el proceso de ventas se ha desarrollado de tal manera que se puede decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que en el proceso de Merchandising entran en juego una serie de estudios de orden psicológico, científico y comercial, los cuales persiguen conocer los gustos, costumbres, necesidades y forma de pensar de los consumidores. Por esta razón, en estos tiempos de despiadada competencia comercial es una excelente idea contar con una herramienta como lo es el Merchandising, que permita a los comerciantes "adelantarse" a las necesidades, gustos y fluctuaciones del mercado.
  • 42. Basado Dr. Claudio L. Soriano Soriano http://www.rgpymes.net/