SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación, Tipos de
Electores y Comportamiento
Por; Wiliandy N. Leal A.
CI-23.814.707
¿Qué es la Segmentación dentro
del Marketing Político?
Proceso a través del cual se pretende clasificar, agregar o
identificar grupos de electores a fin de que resulte posible
establecer para cada uno de estos grupos una estrategia electoral
determinada.
El reconocimiento del electorado, junto con la traslación de
la segmentación de mercados al marketing político,
justifican la utilización de esta técnica para adaptar
los mensajes del candidato o partido a cada segmento a fin
de conseguir una aproximación más efectiva.
A través de esta se determina:
-El perfil del elector.
-Se identifica la población
-Se segmenta el votante.
-Se determina el Target.
Requisitos y Fases para una correcta Segmentación
HOMOGENEIDAD OPERATIVIDADACCESABILIDAD IDENTIFICACION
Un estudio de
Segmentación
incluye;
Seleccionar la variable.
Recoger información sobre la explicativas.
Seleccionar la técnica de segmentación
TIPOS DE ELECTORES
BLANCOS NATURALES: aquellos segmentos
del electorado que se muestran, o parecen ser,
más permeables a sus ideas y programa. Esto
permite una mayor receptividad de los
mensajes generados por el candidato y
mantiene una buena homogeneidad, claridad y
consistencia en sus propuestas.
LOS LIDERES DE
OPINION; individuos que
por su status social, por
su profesión, por su
actividad, o por su
personalidad ejercen una
fuerte influencia
sobre la decisión de voto
de sus allegados y
conocidos.
EL MARAIS; La aplicación de
este criterio lleva a seleccionar
como blanco prioritario a la
familia de los "electores
flotantes", aquellos que
cambian fácilmente de
candidato y partido de
preferencia, aún en el curso de
una misma campaña.
LOS
ELECTORES
CRITICOS; El
volumen de
estos electores
indecisos varía
en cada
coyuntura
electoral.
MODELOS DE COMPORTAMIENTO ELECTORAL
El modelo de Columbia. Originalmente este modelo se basó en las investigaciones del grupo de
Paul Lazarsfeld, el “Bureau of Applied Social Research” (BASR). Se acostumbra a llamarse
también "sociológico", pues las conclusiones de los estudios privilegian las características sociales
de los individuos como principales variables de su comportamiento electoral.
El modelo de Michigan; Este segundo modelo, llamado a veces psicosocial, fue construido
mediante las investigaciones del “Institute for Social Research”de la Universidad de Michigan.
Estos dos modelos, el de Columbia y el de Michigan, han sido las dos
aportaciones principales del behaviorismo a la sociología electoral. Según los
contextos, pueden ser aplicados con mayor o menor eficacia explicativa.
El enfoque Comunicacional ; Esta línea de investigación se interesó principalmente en el estudio
de la comunicación política. Hay evidencia empírica de que el proceso de
decisión de voto en una campaña presidencial difiere de los procesos que llevan a la opción por
un candidato en una elección local.
Los modelos positivos o de "rational choice“; consideran que los actores políticos tienen
un comportamiento motivado, orientado a maximizar sus objetivos
individuales.
{
BIBLIOGRAFIA.
Menéndez Roces, C., Alonso Rivas, J. (1983). Marketing electoral. Madrid.
Ibérico Europea de Ediciones.
Costa Boninos, L. (2018). Manual de Marketing Político... Consultado en:
http://www.costabonino.com/MMPConclu.htm
Martínez Pandiani, G. y Calderón Suárez, J. A. (2006): Estrategias de
comunicación Política para Parlamentos. Guatemala: Magna Terra
Editores.
Alarcón González. J. (2017) . Segmentación (Targeting). Consultado en:
http://www.alice-
comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Segmentaci%C3%B3n_(Ta
rgeting)

Más contenido relacionado

Similar a MARKETING POLITICO-ELECTORES

Segmentacion Politica
Segmentacion PoliticaSegmentacion Politica
Segmentacion Politica
Karol Reyes
 
trabajo de expocicion
trabajo de expociciontrabajo de expocicion
trabajo de expocicion
juanbmx
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
Metodología para medir la opinión publica
Metodología para medir la opinión publicaMetodología para medir la opinión publica
Metodología para medir la opinión publica
'Jose Romero
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Carmen Cedeño
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
JOSEAURELIORUIZARGUE
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
Rubén Lucena Briceño
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Mercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementariaMercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementaria
liclinea8
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
Dog Comunicacion
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
Dog Comunicacion
 
Encuestas de opinion
Encuestas de opinionEncuestas de opinion
Encuestas de opinion
francisocanto
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
marumddo
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
Simon Contreras
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
solciret hernandez
 

Similar a MARKETING POLITICO-ELECTORES (20)

Segmentacion Politica
Segmentacion PoliticaSegmentacion Politica
Segmentacion Politica
 
trabajo de expocicion
trabajo de expociciontrabajo de expocicion
trabajo de expocicion
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Metodología para medir la opinión publica
Metodología para medir la opinión publicaMetodología para medir la opinión publica
Metodología para medir la opinión publica
 
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicosCuadro comparativo enfoques clasicos
Cuadro comparativo enfoques clasicos
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Mercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementariaMercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementaria
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
Encuestas de opinion
Encuestas de opinionEncuestas de opinion
Encuestas de opinion
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Plan integral de campaña
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 

Más de Wiliandy Nailyn

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Wiliandy Nailyn
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
Wiliandy Nailyn
 
ENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOSENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOS
Wiliandy Nailyn
 
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
Wiliandy Nailyn
 
Taller de ingles.
Taller de ingles.Taller de ingles.
Taller de ingles.
Wiliandy Nailyn
 
Perez jimenez
Perez jimenezPerez jimenez
Perez jimenez
Wiliandy Nailyn
 
Sistemas de partidos i
Sistemas de partidos iSistemas de partidos i
Sistemas de partidos i
Wiliandy Nailyn
 
Castro gomez
Castro gomezCastro gomez
Castro gomez
Wiliandy Nailyn
 

Más de Wiliandy Nailyn (8)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
ENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOSENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOS
 
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
 
Taller de ingles.
Taller de ingles.Taller de ingles.
Taller de ingles.
 
Perez jimenez
Perez jimenezPerez jimenez
Perez jimenez
 
Sistemas de partidos i
Sistemas de partidos iSistemas de partidos i
Sistemas de partidos i
 
Castro gomez
Castro gomezCastro gomez
Castro gomez
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

MARKETING POLITICO-ELECTORES

  • 1. Segmentación, Tipos de Electores y Comportamiento Por; Wiliandy N. Leal A. CI-23.814.707
  • 2. ¿Qué es la Segmentación dentro del Marketing Político? Proceso a través del cual se pretende clasificar, agregar o identificar grupos de electores a fin de que resulte posible establecer para cada uno de estos grupos una estrategia electoral determinada. El reconocimiento del electorado, junto con la traslación de la segmentación de mercados al marketing político, justifican la utilización de esta técnica para adaptar los mensajes del candidato o partido a cada segmento a fin de conseguir una aproximación más efectiva. A través de esta se determina: -El perfil del elector. -Se identifica la población -Se segmenta el votante. -Se determina el Target.
  • 3. Requisitos y Fases para una correcta Segmentación HOMOGENEIDAD OPERATIVIDADACCESABILIDAD IDENTIFICACION Un estudio de Segmentación incluye; Seleccionar la variable. Recoger información sobre la explicativas. Seleccionar la técnica de segmentación
  • 4. TIPOS DE ELECTORES BLANCOS NATURALES: aquellos segmentos del electorado que se muestran, o parecen ser, más permeables a sus ideas y programa. Esto permite una mayor receptividad de los mensajes generados por el candidato y mantiene una buena homogeneidad, claridad y consistencia en sus propuestas. LOS LIDERES DE OPINION; individuos que por su status social, por su profesión, por su actividad, o por su personalidad ejercen una fuerte influencia sobre la decisión de voto de sus allegados y conocidos. EL MARAIS; La aplicación de este criterio lleva a seleccionar como blanco prioritario a la familia de los "electores flotantes", aquellos que cambian fácilmente de candidato y partido de preferencia, aún en el curso de una misma campaña. LOS ELECTORES CRITICOS; El volumen de estos electores indecisos varía en cada coyuntura electoral.
  • 5. MODELOS DE COMPORTAMIENTO ELECTORAL El modelo de Columbia. Originalmente este modelo se basó en las investigaciones del grupo de Paul Lazarsfeld, el “Bureau of Applied Social Research” (BASR). Se acostumbra a llamarse también "sociológico", pues las conclusiones de los estudios privilegian las características sociales de los individuos como principales variables de su comportamiento electoral. El modelo de Michigan; Este segundo modelo, llamado a veces psicosocial, fue construido mediante las investigaciones del “Institute for Social Research”de la Universidad de Michigan. Estos dos modelos, el de Columbia y el de Michigan, han sido las dos aportaciones principales del behaviorismo a la sociología electoral. Según los contextos, pueden ser aplicados con mayor o menor eficacia explicativa. El enfoque Comunicacional ; Esta línea de investigación se interesó principalmente en el estudio de la comunicación política. Hay evidencia empírica de que el proceso de decisión de voto en una campaña presidencial difiere de los procesos que llevan a la opción por un candidato en una elección local. Los modelos positivos o de "rational choice“; consideran que los actores políticos tienen un comportamiento motivado, orientado a maximizar sus objetivos individuales.
  • 6. { BIBLIOGRAFIA. Menéndez Roces, C., Alonso Rivas, J. (1983). Marketing electoral. Madrid. Ibérico Europea de Ediciones. Costa Boninos, L. (2018). Manual de Marketing Político... Consultado en: http://www.costabonino.com/MMPConclu.htm Martínez Pandiani, G. y Calderón Suárez, J. A. (2006): Estrategias de comunicación Política para Parlamentos. Guatemala: Magna Terra Editores. Alarcón González. J. (2017) . Segmentación (Targeting). Consultado en: http://www.alice- comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Segmentaci%C3%B3n_(Ta rgeting)