SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
ALEJANDRA SERRANO
MARIZTA OLAVE
ANGIE ARIAS
DUVAN DIMATE
JHON JAIRO PAEZ
QUE ES LA ENCUESTA
es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas
estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa. A
partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de
cualidades tanto objetivas como subjetivas de la población. Las
encuestas pueden ser clasificadas de distintas maneras:
 Las encuestas varían enormemente en su alcance, diseño y contenido, de
ahí la abundante tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas
tienen aspectos comunes
 Encuestas longitudinales
Este tipo de encuestas no se diferencia mayormente de los estudios
longitudinales propiamente dichos, salvo que tienen un carácter más
masivo y colectivo. Cualquier estudio longitudinal, de lo cual no son ajenas
las encuestas, se caracteriza porque estudia los fenómenos y los hechos en
de desarrollo, en el tiempo o en un determinado período de él, ya sea para
describir o caracterizar sus aspectos importantes o para establecer sus
factores asociados
CLASES DE ENCUESTA
SEGÚN LAS PREGUNTAS
 De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda
con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al
entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así
como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por
otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la
hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras
variables y respuestas.
 De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una
de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar
y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que
no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera
dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:
 Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o
documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa
intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada
población en momento en que se realiza la encuesta.
 Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además
de describir, explicar los por qué de una determinada situación.
Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen
contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos
variables, de las que se observan interrelaciones y luego se
formulan inferencias explicativas.
Según la forma en que se realiza la entrevista
 Por correo: en estas se requiere que una determinada muestra llene un
cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de
respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los
investigadores.
 Por teléfono: estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de
personas entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas
y apuntar las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no
influya de ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto
su entrenamiento
REGLAS DE UNA ENCUESTA
 Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
 Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e
inexactitudes.
 Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus
factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
 Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
 Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
 Investigar previamente de las características de la población para hacer las
preguntas correctas.
 Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión
congruente
BENEFICIOS DE LA ENCUESTA
 Participación en la comunicación
 Una encuesta es una herramienta de participación q si es
diseñada de manera precisa puede atraer a sus lectores y
suena mejor q la mayoría q las comunicaciones q usted
normalmente envía
 Visión de rendimiento
 Con una buena encuesta usted puede aprender exactamente
que áreas de su negocio esta en necesidad de mejora .
 Ideas innovadoras de negocio
 Haga las preguntas correctas y ellos pueden ayudarle a
mejorar sus ofertas d salida , o poner en marcha otras nuevas
que hacen q su cartera sea aun mas atractiva
 Tendencias descubiertas
 Una buena encuesta puede ayudar a beneficiarse más allá de
aumentar los niveles de compromiso
 Satisfacción de cliente
 Una encuesta se extiende sobre esto, dando a los clientes la
oportunidad de expresar su opinión sin interrupción, y a su
vez, dándole la oportunidad de conocer sus satisfacción por el
seguimiento de los comentarios
 Retención de clientes
 Un estudio bien diseñado puede ser un componente clave en
su programa de fidelidad de clientes.
CARACTERISTICAS DE UNA ENCUESTA
 1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los
hechos, a través de las manifestaciones realizadas por los encuestados,
por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no
siempre refleje la realidad.
 2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de
muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a
comunidades enteras.
 3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el
cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha
mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas.
 4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.
 5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un
cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica
formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones
intragrupales.
En la planificación de una investigación utilizando la técnica de
encuesta se pueden establecer las siguientes etapas
 Identificación del problema.
 Determinación del diseño de investigación.
 Especificación de las hipótesis.
 Definición de las variables.
 Selección de la muestra.
 Diseño del cuestionario.
 Organización del trabajo de campo.
 Obtención y tratamiento de los datos.
 Análisis de los datos e interpretación de los resultados.
La encuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacionerichemo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.  LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.
Jorge Castillo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
ITC
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 
Introduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodisticaIntroduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodistica
Carlos Flores
 
Presentación cuestionarios
Presentación cuestionariosPresentación cuestionarios
Presentación cuestionarios
abraza2los2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Katia Quintana Diaz
 
Entrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y TelevisionEntrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y Television
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
Kar Mon
 
Taller de tipos de encuesta
Taller de tipos de encuestaTaller de tipos de encuesta
Taller de tipos de encuestavivisreggaeton
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Oswaldo Benito
 

La actualidad más candente (20)

La Entrevista Presentacion
La Entrevista PresentacionLa Entrevista Presentacion
La Entrevista Presentacion
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.  LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Introduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodisticaIntroduccion a la entrevista periodistica
Introduccion a la entrevista periodistica
 
Presentación cuestionarios
Presentación cuestionariosPresentación cuestionarios
Presentación cuestionarios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Entrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y TelevisionEntrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y Television
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Taller de tipos de encuesta
Taller de tipos de encuestaTaller de tipos de encuesta
Taller de tipos de encuesta
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Destacado

TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
88marina
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
crisbelgonzalez
 
Tipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplosTipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemploslunatika5
 
Una buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestasUna buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestasMauricio Reyes
 
Manual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador SimpleManual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador Simple
IPLADEES SAC ...
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.RocioNVenanzi
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Manual del Encuestador
Manual del EncuestadorManual del Encuestador
Manual del Encuestador
Juan de Jesus Sandoval
 
El Encuestador
El EncuestadorEl Encuestador
El Encuestador
María José Jó
 
Encuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focalesEncuestas y grupos focales
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuestaMonica Sanchez
 
Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaSantia Velazquez
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioPanchoover
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Encuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científicaEncuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científicamediadora
 

Destacado (20)

TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Tipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplosTipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplos
 
Una buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestasUna buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Manual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador SimpleManual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador Simple
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Manual del Encuestador
Manual del EncuestadorManual del Encuestador
Manual del Encuestador
 
El Encuestador
El EncuestadorEl Encuestador
El Encuestador
 
Encuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focalesEncuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focales
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuesta
 
Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptiva
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Encuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científicaEncuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científica
 

Similar a La encuesta

Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
daviana garrido
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
MariaCollantes03
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Leon
LeonLeon
Leon
jcarlosl
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
FisioterapiaRehabili2
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
gabriel_1999
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
danielperexvi
 
Medicion de la opinion publica
Medicion de la opinion publicaMedicion de la opinion publica
Medicion de la opinion publica
Jesus Lopez Ramos
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 

Similar a La encuesta (20)

Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Medicion de la opinion publica
Medicion de la opinion publicaMedicion de la opinion publica
Medicion de la opinion publica
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La encuesta

  • 1. PRESENTADO POR: ALEJANDRA SERRANO MARIZTA OLAVE ANGIE ARIAS DUVAN DIMATE JHON JAIRO PAEZ
  • 2. QUE ES LA ENCUESTA es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa. A partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades tanto objetivas como subjetivas de la población. Las encuestas pueden ser clasificadas de distintas maneras:
  • 3.  Las encuestas varían enormemente en su alcance, diseño y contenido, de ahí la abundante tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos comunes  Encuestas longitudinales Este tipo de encuestas no se diferencia mayormente de los estudios longitudinales propiamente dichos, salvo que tienen un carácter más masivo y colectivo. Cualquier estudio longitudinal, de lo cual no son ajenas las encuestas, se caracteriza porque estudia los fenómenos y los hechos en de desarrollo, en el tiempo o en un determinado período de él, ya sea para describir o caracterizar sus aspectos importantes o para establecer sus factores asociados
  • 4. CLASES DE ENCUESTA SEGÚN LAS PREGUNTAS  De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.  De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
  • 5. Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:  Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.  Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
  • 6. Según la forma en que se realiza la entrevista  Por correo: en estas se requiere que una determinada muestra llene un cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los investigadores.  Por teléfono: estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de personas entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no influya de ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto su entrenamiento
  • 7. REGLAS DE UNA ENCUESTA  Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.  Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.  Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.  Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.  Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.  Investigar previamente de las características de la población para hacer las preguntas correctas.  Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión congruente
  • 8. BENEFICIOS DE LA ENCUESTA  Participación en la comunicación  Una encuesta es una herramienta de participación q si es diseñada de manera precisa puede atraer a sus lectores y suena mejor q la mayoría q las comunicaciones q usted normalmente envía  Visión de rendimiento  Con una buena encuesta usted puede aprender exactamente que áreas de su negocio esta en necesidad de mejora .  Ideas innovadoras de negocio  Haga las preguntas correctas y ellos pueden ayudarle a mejorar sus ofertas d salida , o poner en marcha otras nuevas que hacen q su cartera sea aun mas atractiva
  • 9.  Tendencias descubiertas  Una buena encuesta puede ayudar a beneficiarse más allá de aumentar los niveles de compromiso  Satisfacción de cliente  Una encuesta se extiende sobre esto, dando a los clientes la oportunidad de expresar su opinión sin interrupción, y a su vez, dándole la oportunidad de conocer sus satisfacción por el seguimiento de los comentarios  Retención de clientes  Un estudio bien diseñado puede ser un componente clave en su programa de fidelidad de clientes.
  • 10. CARACTERISTICAS DE UNA ENCUESTA  1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.  2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.  3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas.
  • 11.  4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.  5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones intragrupales.
  • 12. En la planificación de una investigación utilizando la técnica de encuesta se pueden establecer las siguientes etapas  Identificación del problema.  Determinación del diseño de investigación.  Especificación de las hipótesis.  Definición de las variables.  Selección de la muestra.  Diseño del cuestionario.  Organización del trabajo de campo.  Obtención y tratamiento de los datos.  Análisis de los datos e interpretación de los resultados.