SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Nombre: Solciret Hernández Núñez
Asignatura: Proyecto de Investigación I
EVALUACION DE LAS POLITICAS
COMUNICACIONALES EN
LA FUNDACION MUSICAL SIMON BOLIVAR, NUCLEO
TACHIRA, MODULO SAN CRISTOBAL.
San Cristóbal, Abril de 2017
Naturaleza de la
Investigación
Selección Argumentación, el porque de la selección
Descriptiva
Se orienta en recolectar información, relacionada con el estado real de las
personas, situación o fenómeno.
Cualitativa
Porque utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afirmar preguntas de investigación en el proceso de interpretación, no
necesariamente preceden a la investigación debido a que en ellas las mismas
pueden desarrollarse antes, durante o después del proceso de la recolección y
análisis de datos.
Interpretativo
Busca supuestos entre las políticas de una organización existente en la
comunidad y sociedad, comprende la realidad de manera diversa y dinámica.
Según el nivel:
Descriptiva.
Según el diseño: campo y
documental.
Implica describir de modo sistemático las características de una población,
situación área o interés.
Campo: Se obtiene los datos primarios y esenciales para el logro de los
objetivos y la solución del problema planteado.
Documental: Permite la medición de variables independientes a partir de dastos
secundarios.
TITULO : EVALUACION DE LAS POLITICAS COMUNICACIONALES EN LA FUNDACION MUSICAL
SIMON BOLIVAR, NUCLEO TACHIRA, MODULO SAN CRISTOBAL.
Cualitativo Selección Argumentación, el porque de la selección
Método hipotético - deductivo
Hipotético/Deductivo
Sigue una serie de pasos o etapas. Primero el de inducción, descripción de hechos que
se observan. Segundo proceso de deducción, donde generalizan las explicaciones.
Tercero la posible hipótesis o teoría resultante de la fase anterior. Cuarta etapa, la
validación de teorías que dan paso a una teoría propia.
Selección de las variables
Dependiente:
Políticas Comunicacionales.
Independiente:
Evaluación.
Porque se denomina de esta manera ala hipótesis cuando su valor de verdad hace
referencia no a la causa, sino al efecto.
Es el valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa.
Población
Población: todos
Muestra: posible aplique
Es el conjunto finito de elementos con características comunes.
Es el extracto de la población objeto de estudio, censal, porción que representa a toda
población.
Muestra probabilística Simple
Es la facilidad para armar la muestra. También se considera una forma justa de
seleccionar una muestra a partir de una población, ya que cada miembro tiene
de oportunidades de ser seleccionado.
Muestra no probabilística
Expertos
En situaciones de opinión o de recopilación de información, los investigadores pueden
buscar muestras de expertos conocidos en vez de personas comunes. Este tipo de
muestra usualmente no es representativa de la población o tema en cuestión, pero a
menudo puede proporcionar información de mayor calidad.
Cualitativo Selección Argumentación, el porque de la selección
Técnicas he instrumento
de recolección de datos
Observación: Directa
Entrevista: Estructurada
Permite visualizar o captar en forma sistemática cualquier hecho,
o situación que se produzca.
Permite concretar información deseada para el posterior análisis de
resultado.
Técnicas de procesamiento
y análisis de datos
Validez:
Confiabilidad:
Grado en el cual los datos corresponden a un criterio determinado como
medida aceptable del fenómeno o elemento que se estudia.
Refleja la exactitud del instrumento aplicado a la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Sarahi Balladares
Tarea  Sarahi BalladaresTarea  Sarahi Balladares
Tarea Sarahi Balladares
sarahi Balladares Alvarado
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
mechegaby
 
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silvaTarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
KarlaSilvaHernandez
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
BibliaSantSexVocablo DiccionarioVocabulario BibliotecaCristo
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
Sexual Miguel Alvaro Albino CarranzaMontalvo
 
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
Danica Cickovic
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
elia villalobos
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
EduardoTello24
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositiva
caruza14
 
Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
Cristina Martinez
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
Jordania1992
 
Asimomento iii
Asimomento iiiAsimomento iii
Asimomento iii
Yeli Josefin Echeverrias
 
Trabajo de willian a.d
Trabajo de willian a.dTrabajo de willian a.d
Trabajo de willian a.d
willianandersonalcaladias
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Kenya Roman Juarez
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
Ana Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Sarahi Balladares
Tarea  Sarahi BalladaresTarea  Sarahi Balladares
Tarea Sarahi Balladares
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silvaTarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
 
Preguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranzaPreguntas de defensa, postulante carranza
Preguntas de defensa, postulante carranza
 
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositiva
 
Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
 
Asimomento iii
Asimomento iiiAsimomento iii
Asimomento iii
 
Trabajo de willian a.d
Trabajo de willian a.dTrabajo de willian a.d
Trabajo de willian a.d
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
 

Similar a Capitulo III

los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
David MaGar
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
SoniaCatorcenoAyna
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
BrayanPerezGuaman
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
lluviaysol777
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SoniaCatorcenoAyna
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 

Similar a Capitulo III (20)

los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Capitulo III

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Nombre: Solciret Hernández Núñez Asignatura: Proyecto de Investigación I EVALUACION DE LAS POLITICAS COMUNICACIONALES EN LA FUNDACION MUSICAL SIMON BOLIVAR, NUCLEO TACHIRA, MODULO SAN CRISTOBAL. San Cristóbal, Abril de 2017
  • 2. Naturaleza de la Investigación Selección Argumentación, el porque de la selección Descriptiva Se orienta en recolectar información, relacionada con el estado real de las personas, situación o fenómeno. Cualitativa Porque utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el proceso de interpretación, no necesariamente preceden a la investigación debido a que en ellas las mismas pueden desarrollarse antes, durante o después del proceso de la recolección y análisis de datos. Interpretativo Busca supuestos entre las políticas de una organización existente en la comunidad y sociedad, comprende la realidad de manera diversa y dinámica. Según el nivel: Descriptiva. Según el diseño: campo y documental. Implica describir de modo sistemático las características de una población, situación área o interés. Campo: Se obtiene los datos primarios y esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. Documental: Permite la medición de variables independientes a partir de dastos secundarios. TITULO : EVALUACION DE LAS POLITICAS COMUNICACIONALES EN LA FUNDACION MUSICAL SIMON BOLIVAR, NUCLEO TACHIRA, MODULO SAN CRISTOBAL.
  • 3. Cualitativo Selección Argumentación, el porque de la selección Método hipotético - deductivo Hipotético/Deductivo Sigue una serie de pasos o etapas. Primero el de inducción, descripción de hechos que se observan. Segundo proceso de deducción, donde generalizan las explicaciones. Tercero la posible hipótesis o teoría resultante de la fase anterior. Cuarta etapa, la validación de teorías que dan paso a una teoría propia. Selección de las variables Dependiente: Políticas Comunicacionales. Independiente: Evaluación. Porque se denomina de esta manera ala hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto. Es el valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa. Población Población: todos Muestra: posible aplique Es el conjunto finito de elementos con características comunes. Es el extracto de la población objeto de estudio, censal, porción que representa a toda población. Muestra probabilística Simple Es la facilidad para armar la muestra. También se considera una forma justa de seleccionar una muestra a partir de una población, ya que cada miembro tiene de oportunidades de ser seleccionado. Muestra no probabilística Expertos En situaciones de opinión o de recopilación de información, los investigadores pueden buscar muestras de expertos conocidos en vez de personas comunes. Este tipo de muestra usualmente no es representativa de la población o tema en cuestión, pero a menudo puede proporcionar información de mayor calidad.
  • 4. Cualitativo Selección Argumentación, el porque de la selección Técnicas he instrumento de recolección de datos Observación: Directa Entrevista: Estructurada Permite visualizar o captar en forma sistemática cualquier hecho, o situación que se produzca. Permite concretar información deseada para el posterior análisis de resultado. Técnicas de procesamiento y análisis de datos Validez: Confiabilidad: Grado en el cual los datos corresponden a un criterio determinado como medida aceptable del fenómeno o elemento que se estudia. Refleja la exactitud del instrumento aplicado a la investigación.