SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuestas de opinión
Rubén Lucena
C.I.: 25.146.061
Las encuestas de opinión pública, especialmente las de carácter electoral, son
motivo de constante polémica, pues al cuestionamiento sobre falsificación,
distorsión e invención de resultados. Se unen otros problemas, especialmente el
relativo a la supuesta influencia sobre el resultado de las elecciones, introduciendo
un elemento distorsionado de las corrientes de opinión y tendiendo a hacer que se
sustituya el debate público por el más grosero pragmatismo.
Definición
0
25
50
75
100
Región 1 Región 2
Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de
investigación descriptivos en el que el investigador busca recopilar datos por medio
de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar
el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información.
Antecedentes
4. La medición de actitudes, aporte del universo académico, que
complementa el esfuerzo estadístico, introduciendo las escalas de
medición y los tipos de preguntas que sistematizaron el diseño de los
cuestionarios.
5. La investigación de mercados, pues antes de que se desarrollaran
las encuestas de opinión pública, comenzaron los estudios de mercado
y, a partir de la aparición de la radio, los estudios de audiencia.
Las encuestas de opinión pública tienen sus antecedentes, según Stoetzel
y Girard, en:
1. El interés de los gobiernos, a lo largo de la historia, en conocer el
estado de la opinión pública.
2. El método representativo, principal espaldarazo a las encuestas de
opinión pública, el reconocimiento del muestreo por el Instituto
Internacional de Estadística, permite, bajo el supuesto de la selección
adecuada de las unidades de muestreo, la representatividad de los datos
y su extrapolación a la población de donde es extraída la muestra.
3. Las denominadas votaciones particulares, grandes encuestas que
comenzaron en 1824 dos periódicos norteamericanos, tradición que
continuó especialmente el Literary Digest a lo largo del siglo XIX y hasta
1936.
Importancia de las encuestas
de opinión pública
"La encuesta de opinión pública puede no haber sido considerada por la
psicología social tradicional como un método científico, serio y útil; puede
parecer poco rigurosa, superficial y transitoria. Pero la falta del uso de la
encuesta se vincula más a dos características de la psicología dominante: el
individualismo y la falta de sentido histórico. La conciencia colectiva como
fenómeno transindividual y las formas de los procesos psicosociales que resultan
de situaciones concretas son dos procesos ignorados por las teorías dominantes."
Martín-Baró (1998).
En algún momento nos hemos visto en la
situación, a veces un tanto molesta, de
responder una encuesta. Esta puede ser
para recabar hechos, percepciones,
opiniones, actitudes o comportamientos,
y su objetivo es reflejar lo que piensa un
grupo que representa a toda la
población.
En otras palabras, la encuesta es un
instrumento sumamente útil para
conocer qué está ocurriendo en una
población en un momento determinado
de la historia, y esa información puede
ser utilizada por los grupos en el poder
para tomar decisiones.
La encuesta es importante como
instrumento desideologizador porque
toma en cuenta ya no el discurso oficial,
sino el discurso de la población.
Modelos de encuestas de
opinión
Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las
actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué
situación se encuentra una determinada población en momento en que se
realiza la encuesta.
Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de
describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de
encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la
exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan
interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
Según sus objetivos existen dos tipos de encuestas de opinión:
Usos y abusos de las encuestas
de opinión
Usos de las encuestas de opinión:
Muchas veces la gente admite carecer de información sobre la tecnología que está detrás
de los alimentos modificados genéticamente. Un desconocimiento general con el proceso
de producción de alimentos ante el que la gente en ocasiones muestra preocupación ante
un tema tan emotivo como es la comida.
La revisión evidencia cómo en muchas ocasiones las encuestas están formuladas de tal
forma que provocan la respuesta en el entrevistado. Respuesta a preguntas hipotéticas
que luego no son reflejo del verdadero comportamiento del consumidor en su día a día.
Estudios cualitativos con grupos focales podría ser una mejor guía para conocer cómo el
consumidor se comporta y los problemas que le preocupan.
El texto propone también que las encuestas ponga a la gente en situaciones reales de
elección a la hora de comprar o no productos modificados genéticamente para poder
extraer unos datos de comportamiento y aceptación más reales que los actuales.
Abusos de las encuestas de opinión:
Sin ningún recato metodológico ni ético se suelen realizar estimaciones sin
considerar que, cuando se trabaja con datos que provienen de encuestas, las
inferencias que se realizan a partir de porcentajes, medias, u otros indicadores
exigen conocer el nivel de confianza con el que se está operando, así como la
precisión de las estimaciones. Además, parece desconocerse que para realizar
desagregaciones por subpoblaciones es imprescindible que el tamaño de
muestra lo permita. El resultado de esta forma de proceder es que en las charlas
de café y en todo tipo de conversaciones circulan datos estadísticos que, como
tales, no tienen validez, pero que están moldeando pensamientos, conductas y
estilos de vida y legitimando la toma de determinadas acciones y decisiones.
Bibliografía
http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-
encuestas/
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?
proceso=visualiza&idart=1488
http://fundacion-antama.org/uso-y-el-valor-de-las-
encuestas-de-opinion-publica-sobre-la-biotecnologia-
agraria/
http://psicoloquio.net/2012/02/23/la-importancia-de-
la-encuesta-de-opinion-publica/
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/
124ivan.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Informantes claves
Informantes clavesInformantes claves
Informantes claves
Cymonzon
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Jesús Luna
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
Jessica Raxón
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Técnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevistaTécnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevista
Universidad Instituto Irapuato
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
austinmi
 
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Gobierno Regional de Huancavelica
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
21001492
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
Hugo Ramírez
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
yesica_ap
 
Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
nicolas obando
 
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
YAJAIRA
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Informantes claves
Informantes clavesInformantes claves
Informantes claves
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Técnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevistaTécnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevista
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 
Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
 
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
 

Similar a Encuestas de opinión

Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Sabrina Díaz
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
adrianadeabreu
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
Universidad Fermin Toro
 
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publicaEncuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
alejndrag
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
rlgomez36
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
Daniiela Velasquez
 
Encuesta de opinion
Encuesta de opinionEncuesta de opinion
Encuesta de opinion
alexandraggil
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
liclinea1
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 

Similar a Encuestas de opinión (20)

Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
 
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publicaEncuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
 
Encuesta de opinion
Encuesta de opinionEncuesta de opinion
Encuesta de opinion
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Encuestas de opinión

  • 1. Encuestas de opinión Rubén Lucena C.I.: 25.146.061
  • 2. Las encuestas de opinión pública, especialmente las de carácter electoral, son motivo de constante polémica, pues al cuestionamiento sobre falsificación, distorsión e invención de resultados. Se unen otros problemas, especialmente el relativo a la supuesta influencia sobre el resultado de las elecciones, introduciendo un elemento distorsionado de las corrientes de opinión y tendiendo a hacer que se sustituya el debate público por el más grosero pragmatismo. Definición 0 25 50 75 100 Región 1 Región 2 Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información.
  • 3. Antecedentes 4. La medición de actitudes, aporte del universo académico, que complementa el esfuerzo estadístico, introduciendo las escalas de medición y los tipos de preguntas que sistematizaron el diseño de los cuestionarios. 5. La investigación de mercados, pues antes de que se desarrollaran las encuestas de opinión pública, comenzaron los estudios de mercado y, a partir de la aparición de la radio, los estudios de audiencia. Las encuestas de opinión pública tienen sus antecedentes, según Stoetzel y Girard, en: 1. El interés de los gobiernos, a lo largo de la historia, en conocer el estado de la opinión pública. 2. El método representativo, principal espaldarazo a las encuestas de opinión pública, el reconocimiento del muestreo por el Instituto Internacional de Estadística, permite, bajo el supuesto de la selección adecuada de las unidades de muestreo, la representatividad de los datos y su extrapolación a la población de donde es extraída la muestra. 3. Las denominadas votaciones particulares, grandes encuestas que comenzaron en 1824 dos periódicos norteamericanos, tradición que continuó especialmente el Literary Digest a lo largo del siglo XIX y hasta 1936.
  • 4. Importancia de las encuestas de opinión pública
  • 5. "La encuesta de opinión pública puede no haber sido considerada por la psicología social tradicional como un método científico, serio y útil; puede parecer poco rigurosa, superficial y transitoria. Pero la falta del uso de la encuesta se vincula más a dos características de la psicología dominante: el individualismo y la falta de sentido histórico. La conciencia colectiva como fenómeno transindividual y las formas de los procesos psicosociales que resultan de situaciones concretas son dos procesos ignorados por las teorías dominantes." Martín-Baró (1998).
  • 6. En algún momento nos hemos visto en la situación, a veces un tanto molesta, de responder una encuesta. Esta puede ser para recabar hechos, percepciones, opiniones, actitudes o comportamientos, y su objetivo es reflejar lo que piensa un grupo que representa a toda la población. En otras palabras, la encuesta es un instrumento sumamente útil para conocer qué está ocurriendo en una población en un momento determinado de la historia, y esa información puede ser utilizada por los grupos en el poder para tomar decisiones. La encuesta es importante como instrumento desideologizador porque toma en cuenta ya no el discurso oficial, sino el discurso de la población.
  • 7. Modelos de encuestas de opinión
  • 8. Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta. Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas. Según sus objetivos existen dos tipos de encuestas de opinión:
  • 9. Usos y abusos de las encuestas de opinión
  • 10. Usos de las encuestas de opinión: Muchas veces la gente admite carecer de información sobre la tecnología que está detrás de los alimentos modificados genéticamente. Un desconocimiento general con el proceso de producción de alimentos ante el que la gente en ocasiones muestra preocupación ante un tema tan emotivo como es la comida. La revisión evidencia cómo en muchas ocasiones las encuestas están formuladas de tal forma que provocan la respuesta en el entrevistado. Respuesta a preguntas hipotéticas que luego no son reflejo del verdadero comportamiento del consumidor en su día a día. Estudios cualitativos con grupos focales podría ser una mejor guía para conocer cómo el consumidor se comporta y los problemas que le preocupan. El texto propone también que las encuestas ponga a la gente en situaciones reales de elección a la hora de comprar o no productos modificados genéticamente para poder extraer unos datos de comportamiento y aceptación más reales que los actuales.
  • 11. Abusos de las encuestas de opinión: Sin ningún recato metodológico ni ético se suelen realizar estimaciones sin considerar que, cuando se trabaja con datos que provienen de encuestas, las inferencias que se realizan a partir de porcentajes, medias, u otros indicadores exigen conocer el nivel de confianza con el que se está operando, así como la precisión de las estimaciones. Además, parece desconocerse que para realizar desagregaciones por subpoblaciones es imprescindible que el tamaño de muestra lo permita. El resultado de esta forma de proceder es que en las charlas de café y en todo tipo de conversaciones circulan datos estadísticos que, como tales, no tienen validez, pero que están moldeando pensamientos, conductas y estilos de vida y legitimando la toma de determinadas acciones y decisiones.