SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTHA Y LA FIBRO
La percepción de la vida, es algo que cambia, de acuerdo a las experiencias que
vivimos... Se nos ha educado en la idea de que existe salud y enfermedad, que
quienes están enfermos tienen una apariencia que los delata, ciertos rasgos que
inconfundiblemente los señalan... Si en el río de la vida existe gente que tiene
definida la rivera desde la cual florecen... yo soy una de las mexicanas que me
tocó vivir en medio.
La razón de compartir esta experiencia, surgió hace algunos
años; luego de que intentara hablar con mi jefa y una persona
al otro lado de la línea, al pasarle la bocina le dijeran; - te habla
la moribunda -. Mi jefa no dijo nada... creo que yo me quedé
helada y tampoco acerté a defenderme o a ignorar. La idea
estuvo en mi cabeza mucho tiempo, ¡no estaba moribunda!,
Me daba rabia, sentía impotencia de vivir en carne propia lo
que es, sentirse señalada. ¡Qué ironía!, Así que ¿En México,
no existe discriminación?... pues lo que yo sentí, es el estigma
de no ser una persona sana, aun cuando en mi rostro no se
noten las huellas del dolor...
La historia de Martha es la de una persona que visita médicos toda su infancia, primero pie
plano y sospecha de fiebre reumática, luego un periodo de cirugías que inició a los 17 años
y culminó a los 23, acompañando ese proceso, con un sin fin de permisos en mis estudios,
incluso hasta el postgrado, la preparación profesional estuvo cincelada por muchos años
de comentarios hirientes, de algunos profesores, pero que pude concluir gracias al apoyo
de verdaderos maestros humanistas que tuvieron fe en mí. La historia de Martha, es la de
una chica que esperaba verse liberada de la tortura hospitalaria; de dolores y cirugías, por
la hiperlaxitud articular que hizo que se me practicaran 4 cirugías de rodilla por
condromalacia patelar, antes de cumplir 24 años, pero la vida tenía otros planes... A finales
de 1994 y principios de 1995, entré a la estadística no escrita en México, de quienes viven
enfermedades socialmente invisibles...
El dolor, el cansancio, los vértigos y mareos empezaron a tener apariciones recurrentes en
mi vida, la confusión era enorme, el pánico natural y el llanto… la mayoría de las veces,
llanto callado, para no aumentar el sufrimiento de la familia y por demostrarme a mí misma
que podía salir adelante. Lo primero que pasó por mi mente fue: ¿qué ocurre?, ¿Por qué
yo?, si quiero trabajar y tengo tantos proyectos de vida… ¿Qué puedo hacer? El común de
la gente que vive con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, suele lucir bien y llevar el
dolor por dentro, con pequeñas manifestaciones de una mirada triste o cansada…
A partir de ahí... surgieron los primeros diagnósticos a descartar:
1. Hiperlaxitud articular con mayor afectación en rodillas y tobillos
2. Dudas sobre la aparición de lupus
3. Síndrome de antifosfolípidos primario 
4. Fibromialgia 
5. Respuesta vagal (disautonomía) 
6. Vasculitis crónica no leococitoclástica 
7. Hipoglucemia reactiva 
8. Migraña 
9. Baja producción de cortisol 
10. Hipotiroidismo 
11. Anémias microsíticas cada 3 o 4 años
Nota: las enfermedades señaladas con el omega (), están confirmadas
La incertidumbre empezó a ser mi compañera, cita tras cita... pero un poder extraordinario,
no me permitió claudicar, la fortaleza, la ayuda divina, o como quieran decirle... me ayudó
a seguir avanzando con tanto en contra. Hoy más que nunca venía a mi mente la frase que
en algún lugar leí: “no da marcha atrás quien está atado a una estrella” y yo me había
aferrado con todas mis fuerzas a una... continuar adelante, por mi carrera, por servir, por
disfrutar la vida, por no dejarme vencer por el cansancio y el dolor.
Cuando empecé a trabajar como maestra, me esforzaba mucho, pero a la una de la tarde
luchaba con mis ojos para no quedarme dormida en el camino a casa, tenía cambios de
temperatura no evidentes en el termómetro, que iban desde la frialdad y palidez hasta el
enrojecimiento de la piel y la sensación de ardor, con el transcurso del tiempo los periodos
de cansancio eran mayores y los dolores musculares cada vez más intensos acompañados
de rigidez, a veces matutina, y en ocasiones presente por semanas. De mi primer trabajo,
me obligaron a renunciar, la encargada del Centro de Trabajo me dijo que no ofrecía
ninguna garantía a pesar de ser buena maestra, que además mis compañeras no me
aceptaban porque era antisocial, (no salía de mi aula). Con el correr de los años seguí
teniendo problemas con los compañeros porque me molestaba mucho el ruido, (música
fuerte), no aguantaba las fiestas (mucha gente y ruido), así que me quedaba en el salón,
siempre con el apoyo de los niños que se quedaban a conversar conmigo y teniendo que
hacer las guardias de disciplina a la hora del recreo, siendo un tormento esa semana por
todas sus implicaciones a mi salud.
Me prometí a mí misma que no permitiría que me hicieran dudar de mi equilibrio emocional,
que no podrían herirme las palabras de gente sin ética. Así que me puse a la defensiva con
los galenos, el compromiso era luchar hasta que respetaran mi dignidad y dejaran de dudar
sobre lo que yo sentía.
Me prometí no volver a perder mi fortaleza en discusiones estériles. Desistíde compararme
con la gente sana a mí alrededor, asumí que el único punto de comparación era mi propia
vida con sus limitaciones y fortalezas, me prometí, que a pesar del dolor o del cansancio
intentaría sonreír y buscaría que la gente cercana a mí me comprendiera y me dejaran
avanzar, sosteniéndome de vez en cuando. Justo cuando mi cuerpo de cristal, volviera a
romperse...
El proceso de adaptación más sorprendente, estaba ocurriendo en mí... moría y renacía
cada día, como una amazona, una guerrera en la vida, una mujer con muchos proyectos
de futuro, madurada a fuerzas, paciente a fuerzas… Con alma de acero y cuerpo de cristal.
Sólo el profundo amor a la vida me inyectó el suficiente coraje y equilibrio emocional para
poder continuar con éste proceso sin afectar mis labores, después de cada visita médica
con: Psicólogos, Psiquiatras, Reumatólogos, Internistas, Endocrinólogos, Cardiólogos
Hematólogos, Dermatólogos Y Neurólogos.
La incomprensión tiene muchos rostros, más aún, cuando la pena va por dentro... cuando
no causa distorsión en la forma del cuerpo. En el trabajo eso me había puesto ante nuevos
retos. Comomaestra, los niños me entendían, habían logrado observarmelo suficiente para
ver cuando estaba mal y no quería preocuparlos y entonces se acercabana mí para decirme
alguna palabra de aliento o acariciarme con sus pequeñas manitas.
Entre compañeros y directores, algunos fueron buenos, otros terriblemente crueles, porque
al verme sana, no entendían porque me daban incapacidades ... Razón por la que me
culpaban de corrupción, pensando que me mandaban a descansar por favoritismos y no
porque mi cuerpo estuviera gritando, ¡NO PUEDO MÁS..! La incomprensión me dolió y
causó estragos en mi salud, ahora con claridad veo que podían argumentar eso, mis
incapacidades desde 1997 hasta ahora, se aplican por ENFERMEDAD GENERAL y son
INICIALES, no SUBSECUENTES O RECAÍDAS. No sé si está el hueco en la Ley, no sé si
es rutina que así lo señalaran…
Mis incapacidades siempre fueron iniciales y en mi caso… el problema inició hace mucho
tiempo, y justamente eso, no valió ninguna de las dos ocasiones en que he sido
terriblemente presionada en cuestiones laborales.
Esa larga lucha, trajo un nuevo compromiso, no permitiría que lo que otros pensaran de mi
condición, me lastimara, para entonces, había logrado asumir que era una persona
enferma, que necesitaba en ocasiones pedir ayuda y sobre todo, exigir respeto. ¡Resulta
increíble, como pueden hacerte dudar de tu tranquilidad emocional. ! Me he sentido más
fortalecida, soy una amazona de la vida, una mujer con alma de acero y cuerpo de cristal...
intentando buscar respeto y apoyo. Nunca más, permitiré que se violen mis derechos
humanos.
Emocional, espiritual y mentalmente, debemos entender que la NORMALIDAD, no existe,
que los seres humanos tenemos condiciones distintas y que no por ello dejamos de ser
personas con deseos de vivir, en lo único que distamos del común, es que nos cuesta más
trabajo llevar una vida, como la que llevan quienes nos critican.
Soy una maestra que a diario se levanta con el coraje de salir adelante, de seguir
abriendo camino, en un terreno invisible para la mayoría de la sociedad... Y en el cual
quizás muchos mexicanos estén sin saberlo… siendo atendidos como hipocondríacos.
ASOCIACIÓN EXTINTA EN EL 2015 QUE DURÓ MÁS DE 10 AÑOS EN ACTIVO
Martha y la fibro
Martha y la fibro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21043122 los-jovenes-y-aa
21043122 los-jovenes-y-aa21043122 los-jovenes-y-aa
21043122 los-jovenes-y-aa
Martin Ruiz
 
Ladietadelalma
LadietadelalmaLadietadelalma
Ladietadelalma
Dora Nelly Rios Vasques
 
Vivir sin gastritis
Vivir sin gastritisVivir sin gastritis
Vivir sin gastritis
Health & Wellness
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Josue Neri
 
Mario, Leo y Ella
Mario, Leo y EllaMario, Leo y Ella
Mario, Leo y Ella
Celia Marín
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
Reymundo Salcedo
 
Presentación Tanatología
Presentación TanatologíaPresentación Tanatología
Presentación Tanatología
Ma. Carmen Mendoza
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Duelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-queridoDuelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-querido
cuac1
 
Esto es-aa
Esto es-aaEsto es-aa
Esto es-aa
Raul Serrano
 
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto GarcíaBiodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Escola de Biodanza Rio de Janeiro
 
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanzaLa Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
César Felipe Hoyos Bracamonte
 

La actualidad más candente (13)

21043122 los-jovenes-y-aa
21043122 los-jovenes-y-aa21043122 los-jovenes-y-aa
21043122 los-jovenes-y-aa
 
El Duelo
El DueloEl Duelo
El Duelo
 
Ladietadelalma
LadietadelalmaLadietadelalma
Ladietadelalma
 
Vivir sin gastritis
Vivir sin gastritisVivir sin gastritis
Vivir sin gastritis
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Mario, Leo y Ella
Mario, Leo y EllaMario, Leo y Ella
Mario, Leo y Ella
 
Guia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedadGuia para superar la ansiedad
Guia para superar la ansiedad
 
Presentación Tanatología
Presentación TanatologíaPresentación Tanatología
Presentación Tanatología
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Duelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-queridoDuelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-querido
 
Esto es-aa
Esto es-aaEsto es-aa
Esto es-aa
 
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto GarcíaBiodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
 
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanzaLa Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
 

Similar a Martha y la fibro

RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdfRwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
LETICIALOPEZALVAREZ
 
Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto
CristhianGarciaCaych
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Olivia Valles
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
yiraldy
 
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdf
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdfEste-Dolor-No-Es-Mio.pdf
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdf
BetyRoma
 
Este dolor no es mío.pdf
Este dolor no es mío.pdfEste dolor no es mío.pdf
Este dolor no es mío.pdf
Ross Cortes
 
200 duelo
200 duelo200 duelo
200 duelo
Erika Rod
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
MJ Vinyals
 
La fibromialgia, causas y tratamiento
La fibromialgia, causas y tratamientoLa fibromialgia, causas y tratamiento
La fibromialgia, causas y tratamiento
Mercedes Navas
 
El camino de las lagrimas
El camino de las lagrimasEl camino de las lagrimas
El camino de las lagrimas
uzzielpg1999
 
Autocuracion
AutocuracionAutocuracion
Autocuracion
Zenny Danny
 
valor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptxvalor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptx
Valentinrodilgavala
 
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
ESFÉRICA_2022.pdf
ESFÉRICA_2022.pdfESFÉRICA_2022.pdf
ESFÉRICA_2022.pdf
Carmen GM
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Socialmente invisible
Socialmente invisibleSocialmente invisible
Socialmente invisible
MARTHA ALICIA DELGADO ORTIZ
 
Forti abril 2020
Forti abril 2020Forti abril 2020
Forti abril 2020
El Fortí
 

Similar a Martha y la fibro (20)

RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdfRwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
 
Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
 
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdf
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdfEste-Dolor-No-Es-Mio.pdf
Este-Dolor-No-Es-Mio.pdf
 
Este dolor no es mío.pdf
Este dolor no es mío.pdfEste dolor no es mío.pdf
Este dolor no es mío.pdf
 
200 duelo
200 duelo200 duelo
200 duelo
 
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
Simplifica tu vida 1 parte (solo es la introducción)
 
La fibromialgia, causas y tratamiento
La fibromialgia, causas y tratamientoLa fibromialgia, causas y tratamiento
La fibromialgia, causas y tratamiento
 
El camino de las lagrimas
El camino de las lagrimasEl camino de las lagrimas
El camino de las lagrimas
 
Autocuracion
AutocuracionAutocuracion
Autocuracion
 
valor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptxvalor de la escucha.pptx
valor de la escucha.pptx
 
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
Beneficios de la terapia individual para la victima de mobbing. Testimonio de...
 
ESFÉRICA_2022.pdf
ESFÉRICA_2022.pdfESFÉRICA_2022.pdf
ESFÉRICA_2022.pdf
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Socialmente invisible
Socialmente invisibleSocialmente invisible
Socialmente invisible
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Forti abril 2020
Forti abril 2020Forti abril 2020
Forti abril 2020
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Martha y la fibro

  • 1. MARTHA Y LA FIBRO La percepción de la vida, es algo que cambia, de acuerdo a las experiencias que vivimos... Se nos ha educado en la idea de que existe salud y enfermedad, que quienes están enfermos tienen una apariencia que los delata, ciertos rasgos que inconfundiblemente los señalan... Si en el río de la vida existe gente que tiene definida la rivera desde la cual florecen... yo soy una de las mexicanas que me tocó vivir en medio. La razón de compartir esta experiencia, surgió hace algunos años; luego de que intentara hablar con mi jefa y una persona al otro lado de la línea, al pasarle la bocina le dijeran; - te habla la moribunda -. Mi jefa no dijo nada... creo que yo me quedé helada y tampoco acerté a defenderme o a ignorar. La idea estuvo en mi cabeza mucho tiempo, ¡no estaba moribunda!, Me daba rabia, sentía impotencia de vivir en carne propia lo que es, sentirse señalada. ¡Qué ironía!, Así que ¿En México, no existe discriminación?... pues lo que yo sentí, es el estigma de no ser una persona sana, aun cuando en mi rostro no se noten las huellas del dolor... La historia de Martha es la de una persona que visita médicos toda su infancia, primero pie plano y sospecha de fiebre reumática, luego un periodo de cirugías que inició a los 17 años y culminó a los 23, acompañando ese proceso, con un sin fin de permisos en mis estudios, incluso hasta el postgrado, la preparación profesional estuvo cincelada por muchos años de comentarios hirientes, de algunos profesores, pero que pude concluir gracias al apoyo de verdaderos maestros humanistas que tuvieron fe en mí. La historia de Martha, es la de una chica que esperaba verse liberada de la tortura hospitalaria; de dolores y cirugías, por la hiperlaxitud articular que hizo que se me practicaran 4 cirugías de rodilla por condromalacia patelar, antes de cumplir 24 años, pero la vida tenía otros planes... A finales de 1994 y principios de 1995, entré a la estadística no escrita en México, de quienes viven enfermedades socialmente invisibles...
  • 2. El dolor, el cansancio, los vértigos y mareos empezaron a tener apariciones recurrentes en mi vida, la confusión era enorme, el pánico natural y el llanto… la mayoría de las veces, llanto callado, para no aumentar el sufrimiento de la familia y por demostrarme a mí misma que podía salir adelante. Lo primero que pasó por mi mente fue: ¿qué ocurre?, ¿Por qué yo?, si quiero trabajar y tengo tantos proyectos de vida… ¿Qué puedo hacer? El común de la gente que vive con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, suele lucir bien y llevar el dolor por dentro, con pequeñas manifestaciones de una mirada triste o cansada… A partir de ahí... surgieron los primeros diagnósticos a descartar: 1. Hiperlaxitud articular con mayor afectación en rodillas y tobillos 2. Dudas sobre la aparición de lupus 3. Síndrome de antifosfolípidos primario  4. Fibromialgia  5. Respuesta vagal (disautonomía)  6. Vasculitis crónica no leococitoclástica  7. Hipoglucemia reactiva  8. Migraña  9. Baja producción de cortisol  10. Hipotiroidismo  11. Anémias microsíticas cada 3 o 4 años Nota: las enfermedades señaladas con el omega (), están confirmadas La incertidumbre empezó a ser mi compañera, cita tras cita... pero un poder extraordinario, no me permitió claudicar, la fortaleza, la ayuda divina, o como quieran decirle... me ayudó a seguir avanzando con tanto en contra. Hoy más que nunca venía a mi mente la frase que en algún lugar leí: “no da marcha atrás quien está atado a una estrella” y yo me había aferrado con todas mis fuerzas a una... continuar adelante, por mi carrera, por servir, por disfrutar la vida, por no dejarme vencer por el cansancio y el dolor.
  • 3. Cuando empecé a trabajar como maestra, me esforzaba mucho, pero a la una de la tarde luchaba con mis ojos para no quedarme dormida en el camino a casa, tenía cambios de temperatura no evidentes en el termómetro, que iban desde la frialdad y palidez hasta el enrojecimiento de la piel y la sensación de ardor, con el transcurso del tiempo los periodos de cansancio eran mayores y los dolores musculares cada vez más intensos acompañados de rigidez, a veces matutina, y en ocasiones presente por semanas. De mi primer trabajo, me obligaron a renunciar, la encargada del Centro de Trabajo me dijo que no ofrecía ninguna garantía a pesar de ser buena maestra, que además mis compañeras no me aceptaban porque era antisocial, (no salía de mi aula). Con el correr de los años seguí teniendo problemas con los compañeros porque me molestaba mucho el ruido, (música fuerte), no aguantaba las fiestas (mucha gente y ruido), así que me quedaba en el salón, siempre con el apoyo de los niños que se quedaban a conversar conmigo y teniendo que hacer las guardias de disciplina a la hora del recreo, siendo un tormento esa semana por todas sus implicaciones a mi salud. Me prometí a mí misma que no permitiría que me hicieran dudar de mi equilibrio emocional, que no podrían herirme las palabras de gente sin ética. Así que me puse a la defensiva con los galenos, el compromiso era luchar hasta que respetaran mi dignidad y dejaran de dudar sobre lo que yo sentía. Me prometí no volver a perder mi fortaleza en discusiones estériles. Desistíde compararme con la gente sana a mí alrededor, asumí que el único punto de comparación era mi propia vida con sus limitaciones y fortalezas, me prometí, que a pesar del dolor o del cansancio intentaría sonreír y buscaría que la gente cercana a mí me comprendiera y me dejaran avanzar, sosteniéndome de vez en cuando. Justo cuando mi cuerpo de cristal, volviera a romperse... El proceso de adaptación más sorprendente, estaba ocurriendo en mí... moría y renacía cada día, como una amazona, una guerrera en la vida, una mujer con muchos proyectos de futuro, madurada a fuerzas, paciente a fuerzas… Con alma de acero y cuerpo de cristal.
  • 4. Sólo el profundo amor a la vida me inyectó el suficiente coraje y equilibrio emocional para poder continuar con éste proceso sin afectar mis labores, después de cada visita médica con: Psicólogos, Psiquiatras, Reumatólogos, Internistas, Endocrinólogos, Cardiólogos Hematólogos, Dermatólogos Y Neurólogos. La incomprensión tiene muchos rostros, más aún, cuando la pena va por dentro... cuando no causa distorsión en la forma del cuerpo. En el trabajo eso me había puesto ante nuevos retos. Comomaestra, los niños me entendían, habían logrado observarmelo suficiente para ver cuando estaba mal y no quería preocuparlos y entonces se acercabana mí para decirme alguna palabra de aliento o acariciarme con sus pequeñas manitas. Entre compañeros y directores, algunos fueron buenos, otros terriblemente crueles, porque al verme sana, no entendían porque me daban incapacidades ... Razón por la que me culpaban de corrupción, pensando que me mandaban a descansar por favoritismos y no porque mi cuerpo estuviera gritando, ¡NO PUEDO MÁS..! La incomprensión me dolió y causó estragos en mi salud, ahora con claridad veo que podían argumentar eso, mis incapacidades desde 1997 hasta ahora, se aplican por ENFERMEDAD GENERAL y son INICIALES, no SUBSECUENTES O RECAÍDAS. No sé si está el hueco en la Ley, no sé si es rutina que así lo señalaran… Mis incapacidades siempre fueron iniciales y en mi caso… el problema inició hace mucho tiempo, y justamente eso, no valió ninguna de las dos ocasiones en que he sido terriblemente presionada en cuestiones laborales. Esa larga lucha, trajo un nuevo compromiso, no permitiría que lo que otros pensaran de mi condición, me lastimara, para entonces, había logrado asumir que era una persona enferma, que necesitaba en ocasiones pedir ayuda y sobre todo, exigir respeto. ¡Resulta increíble, como pueden hacerte dudar de tu tranquilidad emocional. ! Me he sentido más fortalecida, soy una amazona de la vida, una mujer con alma de acero y cuerpo de cristal... intentando buscar respeto y apoyo. Nunca más, permitiré que se violen mis derechos humanos.
  • 5. Emocional, espiritual y mentalmente, debemos entender que la NORMALIDAD, no existe, que los seres humanos tenemos condiciones distintas y que no por ello dejamos de ser personas con deseos de vivir, en lo único que distamos del común, es que nos cuesta más trabajo llevar una vida, como la que llevan quienes nos critican. Soy una maestra que a diario se levanta con el coraje de salir adelante, de seguir abriendo camino, en un terreno invisible para la mayoría de la sociedad... Y en el cual quizás muchos mexicanos estén sin saberlo… siendo atendidos como hipocondríacos. ASOCIACIÓN EXTINTA EN EL 2015 QUE DURÓ MÁS DE 10 AÑOS EN ACTIVO