SlideShare una empresa de Scribd logo
Marxismo Daniela Patricia González Gil Wendy Dayana Angélica Suárez Jiménez 10-2
Definición     El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filosofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.
Las raíces filosóficas del marxismo Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel  que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su Critica de la filosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista. Pero a principios de la década del 40, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas. Según Marx, el materialismo feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia.
Influencias intelectuales en Marx y Engels Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista, El capital: crítica de la economía política.
La concepción materialista de la historia Marx resumió la génesis de su concepción materialista de la historia en Contribución a la crítica de la economía política[1] (1859): El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política.
La economía marxista En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social. Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTOTAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTO
JOHA01
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
bastian2212
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
academica
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
variasteorias
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marxale0925
 
Postulados de marx y engels
Postulados de  marx y engelsPostulados de  marx y engels
Postulados de marx y engelsJohn Pedreros
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
juliannaleon
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Exposición teoría sociologica clásica linea del tiempo
Exposición teoría sociologica clásica   linea del tiempoExposición teoría sociologica clásica   linea del tiempo
Exposición teoría sociologica clásica linea del tiempojrabago
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 

La actualidad más candente (20)

TAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTOTAREA GBI UNIMINUTO
TAREA GBI UNIMINUTO
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Federico engels
Federico engelsFederico engels
Federico engels
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Biografia engels
Biografia engelsBiografia engels
Biografia engels
 
Postulados de marx y engels
Postulados de  marx y engelsPostulados de  marx y engels
Postulados de marx y engels
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Exposición teoría sociologica clásica linea del tiempo
Exposición teoría sociologica clásica   linea del tiempoExposición teoría sociologica clásica   linea del tiempo
Exposición teoría sociologica clásica linea del tiempo
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 

Similar a Marxismo

Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
esteban1398
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1buscando
 
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdfkarlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
GINA338482
 
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdfkarlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
GINA338482
 
Karl marx xime sanchez
Karl marx xime sanchezKarl marx xime sanchez
Karl marx xime sanchez
variasteorias
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
Andi Camacho
 
Marxiamo
MarxiamoMarxiamo
Marxiamo
GaelJQ
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
Manuel Juan Calonge Merino
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
NOUS MSM
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Sophia Guillen Alcázar
 
Marx
MarxMarx
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marxjhon
 

Similar a Marxismo (20)

Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx presentacion
Karl marx presentacionKarl marx presentacion
Karl marx presentacion
 
Karl Marx..
Karl Marx..Karl Marx..
Karl Marx..
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
 
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdfkarlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
 
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdfkarlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
karlmarxpresentacion-150529005845-lva1-app6892.pdf
 
Karl marx xime sanchez
Karl marx xime sanchezKarl marx xime sanchez
Karl marx xime sanchez
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Marxiamo
MarxiamoMarxiamo
Marxiamo
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Biografía de karl marx
Biografía de karl marxBiografía de karl marx
Biografía de karl marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Marxismo

  • 1. Marxismo Daniela Patricia González Gil Wendy Dayana Angélica Suárez Jiménez 10-2
  • 2. Definición El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filosofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.
  • 3. Las raíces filosóficas del marxismo Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su Critica de la filosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista. Pero a principios de la década del 40, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas. Según Marx, el materialismo feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia.
  • 4. Influencias intelectuales en Marx y Engels Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista, El capital: crítica de la economía política.
  • 5. La concepción materialista de la historia Marx resumió la génesis de su concepción materialista de la historia en Contribución a la crítica de la economía política[1] (1859): El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política.
  • 6. La economía marxista En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social. Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.