SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
16
1 − 2 − 1 + 0 + 6 − 4 = 0
(1 + 6 − 3 − 4) = 0
7 − 7 = 0
0 = 0 ok!
Así probamos para todos los valores de Z, es decir: para Z1, Z2, Z3, Z4 y Z5.
2.13.3. CONJUNTOS DE PUNTOS. -
Cualquier colección de puntos en el plano complejo Z se denomina un conjunto bidimensional
de puntos, y cada punto es un miembro o elemento del conjunto.
VECINDADES. - Una vecindad de radio delta δ de un punto Zo, es el conjunto de todos los
puntos Z tales que ǀZ-Zoǀ< δ, donde δ es cualquier número positivo dado, una vecindad
reducida δ de Zo, es una vecindad de Zo en la que el punto Zo se omite, es decir: 0<ǀZ-Zoǀ<δ
d = ǀZ - Zoǀ d < δ
PUNTOS LIMITES. – Un punto Z0, se llama punto límite ó punto de acumulación de un
conjunto S, si cada vecindad δ reducida de Z0 contiene puntos del conjunto S.
CONJUNTOS CERRADOS. - Un conjunto S, se dice que es cerrado si cada punto límite del
conjunto S pertenece a este conjunto, esto es, si S contiene todos sus puntos límites.
CONJUNTOS ACOTADOS .- un conjunto S se dice que es acotado, si podemos encontrar una
constante M, tal que |𝑍| < 𝑀, para cada punto Z del conjunto S. Un conjunto ilimitado es un
conjunto que no es acotado y un conjunto que es acotado y cerrado se llama conjunto
compacto.
PUNTO INTERIOR. - Un punto Z0, se llama punto interior de un conjunto S, si podemos
encontrar una vecindad de radio δ de Z0, cuyos puntos pertenecen todos al conjunto S.
PUNTO FRONTERA. - Se dice que Z0, es puntos frontera de un conjunto S, si toda vecindad δ
de Z0, contiene puntos del conjunto S y puntos que no pertenecen al conjunto S.
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
17
CONJUNTOS ABIERTOS. - Un conjunto abierto, es un conjunto que consiste solamente de
puntos interiores.
CONJUNTOS CERRADOS. - Es un conjunto que consiste, de puntos interiores más puntos
frontera.
CONJUNTOS CONEXOS. - Un conjunto S abierto S, es conexo si cualquier par de puntos del
conjunto, pueden ser unidos mediante una poligonal íntegramente contenidos en el conjunto
S, entonces se dice que el conjunto S, es un conjunto poligonalmente conexo.
REGIONES ABIERTAS. - Un conjunto abierto conexo, es llamado una región abierta ó dominio.
CLAUSURA DE UN CONJUNTO. - si a un conjunto abierto S, agregamos todos los puntos límites
del conjunto S, el nuevo conjunto se llama clausura de S y es un conjunto cerrado.
REGIONES CERRADAS. - La clausura de una región abierta ó dominio, se llama región cerrada.
REGIONES. - Si a una región abierta ó dominio, agregamos alguno, todos ó ninguno de sus
puntos límites, obtenemos un conjunto llamado región, si se agregan todos sus puntos límites,
la región está cerrada, si ninguno de sus puntos límites es agregado, la región está abierta.
2.13.4.- DESIGUALDADES, VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES. -
PROPIEDADES
1.- |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2|
2.- |𝑍1𝑍2𝑍3𝑍4 … . . | = |𝑍1||𝑍2||𝑍3||𝑍4| … ..
3.- 𝑍 𝑍̅ = |𝑍|2
4.- |
𝑍1
𝑍2
| =
|𝑍1|
|𝑍2|
si Z2 ≠ 0
5.- |𝑍2| = |𝑍|2
6.- |𝑍1 + 𝑍2| ≤ |𝑍1| + |𝑍2|
7.- |𝑍1 − 𝑍2| ≥ |𝑍1| − |𝑍2|
Si Z1 = a + b i Z2 = c + d i
|𝑍1| = √𝑎2 + 𝑏2 |𝑍2| = √𝑐2 + 𝑑2
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
18
Demostrar si |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2|
|𝑍1𝑍2| = |(𝑎 + 𝑏 𝑖)(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎(𝑐 + 𝑑 𝑖) + 𝑏 𝑖(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎𝑐 + 𝑎𝑑 𝑖 + 𝑏𝑐 𝑖 − 𝑏𝑑|
|(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑) + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)𝑖| = √(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)2 =
=√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2
=√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2
=√𝑎2𝑐2 + 𝑏2𝑑2 + 𝑎2𝑑2 + 𝑏²𝑐²
=√𝑎2(𝑐2 + 𝑑2) + 𝑏²(𝑐2 + 𝑑²)
=√(𝑎2 + 𝑏²)(𝑐2 + 𝑑²)
=√𝑎2 + 𝑏²√𝑐2 + 𝑑²
=ǀ𝑍1ǀ ǀ𝑍2ǀ L.q.q.d.
CONICAS. -
CIRCUNFERENCIA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a
un punto fijo es constante, el punto fijo se llama centro y la distancia radio.
Z = X + Y i es un punto de la circunferencia
C = a + b i centro de la circunferencia
R = √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2
Ecuación de la circunferencia es:
|𝑍 − 𝐶| = 𝑅
|(𝑥 + 𝑦 𝑖) − (𝑎 + 𝑏 𝑖)| = 𝑅
|(𝑥 − 𝑎) + (𝑦 − 𝑏) 𝑖| = 𝑅
y
b
a x
X
Y
R
Z
C
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
19
√(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅
(𝑥 − 𝑎)2
+ (𝑦 − 𝑏)2
= 𝑅2
Ecuación de la circunferencia con centro en 𝐶(𝑎, 𝑏) y radio R.
Si la ecuación es:
𝑍 − 𝐶 = 𝑅℮𝜃 𝑖
|𝑍 − 𝐶| = |𝑅℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍||℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍||𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍|√𝑐𝑜𝑠2(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛2(𝜃)
|𝑍 − 𝐶| = 𝑅 , donde: 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
𝑍 = 𝐶 + 𝑅℮𝜃 𝑖
𝑍 = (𝑎 + 𝑏 𝑖) + 𝑅(𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖)
𝑍 = 𝑎 + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖
𝑍 = 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖
𝑍 = [𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃)] + [𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃)] 𝑖
𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) = Parte real de Z
𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) = Parte imaginaria de Z
ELIPSE. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya suma de las distancias
a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Z = X + Y i es un punto de la elipse, donde:
F1 = foco 1
F2 = foco 2
d1 = distancia desde F1 al punto Z de la elipse
d2 = distancia desde F2 al punto Z de la elipse
𝑑1 + 𝑑2 = 2𝑎
𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2|
|𝑍 − 𝐹1| + |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎
X
Y
Z
b+R 𝜃
b
a+R 𝜃
a
R 𝜃
R
c
R 𝜃
a+ R 𝜃
b
+
R
𝜃
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
20
HIPERBOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya diferencia de las
distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Z = X + Y i es un punto de la hipérbola, donde:
F1 = foco 1
F2 = foco 2
d1 = distancia desde F1 al punto Z de la hipérbola
d2 = distancia desde F2 al punto Z de la hipérbola
𝑑1 − 𝑑2 = 2𝑎
𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2|
|𝑍 − 𝐹1| − |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎
PARABOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un
punto fijo es igual a la distancia de una recta fija llamada directriz.
𝑍 = 𝑋 + 𝑌 𝑖 , es un punto de la parábola, donde:
F = foco
d = directriz, recta paralela al eje y
d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola
d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola
P = distancia desde el eje y a la directriz d
x
y
v a
-a 𝐹
1
Z
𝐹2
𝑑1
𝑑2
2a
y
x
a
-a F
𝐹
1
Z
𝑑1 𝑑2
+ 2a +
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
21
𝑑1 = 𝑑2
𝑑1 = |𝑥 − 𝑝|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹|
|𝑍 − 𝐹| = |𝑥 − 𝑝|
|𝑍 − 𝐹| = |ℛ(𝑍) − 𝑝|
Z = X + Y i es un punto de la parábola, donde:
F = foco
d = directriz, recta paralela al eje x
d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola
d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola
p = distancia desde el eje x a la directriz d
𝑑1 = 𝑑2
𝑑1 = |𝑦 − 𝑝|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹|
|𝑍 − 𝐹| = |𝑦 − 𝑝|
|𝑍 − 𝐹| = |Π𝑚𝑔(𝑍) − 𝑝|
directiz
y
x
z
P
𝑑1
𝑑2
F
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
22
Ej. – Resolver y graficar
1. - |
𝒁+𝟐 𝒊
𝒁−𝟐 𝒊
| = 𝟐
|𝑍 + 2 𝑖|
|𝑍 − 2 𝑖|
= 2
|𝑍 + 2 𝑖| = 2|𝑍 − 2 𝑖|
|𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| = 2|𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖|
|𝑥 + (𝑦 + 2) 𝑖| = 2|𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖|
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 2√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ()2
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
= 4[𝑥2
+ (𝑦 − 2)2]
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
= 4𝑥2
+ 4(𝑦 − 2)2
𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4[𝑦2 − 4𝑦 + 4]
𝑥2
+ 𝑦2
+ 4𝑦 + 4 = 4𝑥2
+ 4𝑦2
− 16𝑦 + 16
4 − 16 = 3𝑥2
+ 3𝑦2
− 20𝑦
3𝑥2
+ 3𝑦2
− 20𝑦 = −12 /3
𝑥2
+ 𝑦2
−
20
3
𝑦 = −4 completar cuadrado
𝑥2
+ 𝑦2
−
20
3
𝑦 + (
10
3
)
2
= (
10
3
)
2
− 4
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
=
100
9
− 4
directriz
x
y
F
P
z
𝑑1
𝑑2
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
23
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
=
100
9
−
36
9
𝑥2 + (𝑦 −
10
3
)
2
=
64
9
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
= (
8
3
)
2
Ecuación de una circunferencia con:
C(0,
10
3
) y R =
8
3
Representación gráfica.
𝑧1 =
8
3
+
10
3
𝑖
𝑧2 = 0 + 6 𝑖
𝑧3 = −
8
3
+
10
3
𝑖
𝑧4 = 0 +
2
3
𝑖
2.- |𝒁 + 𝟐 𝒊| − |𝒁 − 𝟐 𝒊| ≤ 𝟔
|(𝑥 + 𝑦 𝑖) + 2 𝑖| − |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 2 𝑖| ≤ 6
|𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| − |𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| ≤ 6
|𝑥 + (𝑦 + 2 ) 𝑖| − |𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| ≤ 6
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 − √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ≤ 6
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 6 + √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑥2
+ (𝑦 − 2)2
𝑦2
+ 4𝑦 + 4 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑦2
− 4𝑦 + 4
4𝑦 + 4𝑦 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2
8𝑦 − 36 ≤ 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 /4
2/3
8/3
-8/3
6
x
y
Z1
Z2
Z3
Z4
1
0/3
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
24
2𝑦 − 9 ≤ 3√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2
(2𝑦 − 9)2
≤ 9[𝑥2
+ (𝑦 − 2)2]
4𝑦2
− 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2
+ 9(𝑦2
− 4𝑦 + 4)
4𝑦2
− 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2
+ 9𝑦2
− 36𝑦 + 36
81 − 36 ≤ 9𝑥2
− 4𝑦2
+ 36𝑦 + 9𝑦2
− 36𝑦
45 ≤ 9𝑥2
+ 5𝑦2
/45
9
45
𝑥2
+
5
45
𝑦2
≥
45
45
1
5
𝑥2
+
1
9
𝑦2
≥ 1
𝑥2
5
+
𝑦2
9
≥ 1
𝑥2
(√5)
2 +
𝑦2
(√9)
2 ≥ 1
𝑥2
(√5)
2 +
𝑦2
32 ≥ 1… elipse
Representación gráfica.
3.- 𝓡(𝒁𝟏) > 𝟑 si 𝒁𝟏 = 𝒁(𝒁
̅ + 𝟑)
𝑍 = 𝑥 + 𝑦 𝑖 ⟹ 𝑍̅ = 𝑥 − 𝑦 𝑖
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 − 𝑦 𝑖 + 3)
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)[(𝑥 + 3) − 𝑦 𝑖]
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 + 3) − (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑦 𝑖
3
-3
2,23
2,23
V1(0;2,1
2)
V2(0;- 2,1
2)
F1(0;2,1
2)
F2(0;2,1
2)
E
LIPS
EC(0;0)
C X
Y
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
25
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑥 + 3(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 𝑥𝑦 𝑖 − 𝑦2
𝑖2
𝑍1 = 𝑥2
+ 𝑥𝑦 𝑖 + 3𝑥 + 3𝑦𝑖 − 𝑥𝑦 𝑖 + 𝑦2
𝑍1 = (𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2) + (3𝑦)𝑖
ℛ(𝑍1) = 𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
∏𝑚𝑔(𝑍1) = 3𝑦
ℛ(𝑍1) > 𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
> 3
𝑥2
+ 3𝑥 + (
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
3
2
)
2
+ 3
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
>
9
4
+
12
4
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
>
21
4
Ecuación de una circunferencia.
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
√21
√4
)
2
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
√21
2
)
2
Centro en: 𝐶 (−
3
2
, 0) y Radio 𝑅 >
√21
2
PLANO Z
𝑧1 = 0,79 + 0 𝑖 𝑧2 = −
3
2
+
√21
2
𝑖 𝑧3 = − 3,79 + 0 𝑖 𝑧4 = −
3
2
−
√21
2
𝑖
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
26
UNIDAD No. 2
FUNCIONES DE VARIABLES COMPLEJAS, LIMITES
FUNCIONES
DEFINICION. – Si a cada valor que pueda tomar la variable compleja Z, le corresponde uno o más
valores de la variable compleja W, es decir que W es función de Z y la expresamos de la siguiente
manera: W = F(Z)
Resumen de la definición de una función de variable real, es decir:
F = {(𝑥, 𝑦) 𝑦
⁄ = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ 𝔻 ∧ 𝑦 ∈ 𝔻𝕀}
F = {(𝑥1, 𝑦1), (𝑥2, 𝑦2), (𝑥3, 𝑦3), … (𝑥𝑛, 𝑦𝑛)}
x
y
Z1
Z2
Z3
R=2,29
Z4
c(- 3/2 , 0)
2
,2
9
- 2
,2
9
0
,7
9
- 3
,7
9
C
IR
C
U
N
FE
R
E
N
C
IAC
(-1
,5;0
)

Más contenido relacionado

Similar a MAT-214 4ta clase.pdf

MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
MAT-214  TEMA 2 6ta clase.pdfMAT-214  TEMA 2 6ta clase.pdf
MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
VLAZZXOf1
 
MAT-214 9na clase.pdf
MAT-214  9na clase.pdfMAT-214  9na clase.pdf
MAT-214 9na clase.pdf
VLAZZXOf1
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
andreaaguirre411092
 
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.comLugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Yubaba Zenhiva
 
9.lugares geometricos
9.lugares geometricos9.lugares geometricos
9.lugares geometricos
fabiancurso
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Pascual Sardella
 
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculoNÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
mkt0005
 
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Pascual Sardella
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
jhofrerene
 
Integrales múltiples
Integrales múltiplesIntegrales múltiples
Integrales múltiples
Banach Tarski
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Antonio Flores Flores
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
Celith Rossy Inga Peña
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
Asignacion1julian
Asignacion1julianAsignacion1julian
Asignacion1julian
17941232
 

Similar a MAT-214 4ta clase.pdf (20)

u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
MAT-214  TEMA 2 6ta clase.pdfMAT-214  TEMA 2 6ta clase.pdf
MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
 
MAT-214 9na clase.pdf
MAT-214  9na clase.pdfMAT-214  9na clase.pdf
MAT-214 9na clase.pdf
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
 
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.comLugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
 
9.lugares geometricos
9.lugares geometricos9.lugares geometricos
9.lugares geometricos
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
 
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculoNÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
NÚMEROS COMPLEJOS en las matematicas en la parte de calculo
 
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
 
Integrales múltiples
Integrales múltiplesIntegrales múltiples
Integrales múltiples
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Asignacion1julian
Asignacion1julianAsignacion1julian
Asignacion1julian
 

Más de VLAZZXOf1

Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptxMinerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
VLAZZXOf1
 
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsxUNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
VLAZZXOf1
 
MAT-214 5ta clase.pdf
MAT-214  5ta clase.pdfMAT-214  5ta clase.pdf
MAT-214 5ta clase.pdf
VLAZZXOf1
 
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdfTRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
VLAZZXOf1
 
EXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdfEXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
VLAZZXOf1
 
CARATULA LAB..docx
CARATULA LAB..docxCARATULA LAB..docx
CARATULA LAB..docx
VLAZZXOf1
 

Más de VLAZZXOf1 (6)

Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptxMinerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
 
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsxUNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
 
MAT-214 5ta clase.pdf
MAT-214  5ta clase.pdfMAT-214  5ta clase.pdf
MAT-214 5ta clase.pdf
 
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdfTRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
 
EXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdfEXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
 
CARATULA LAB..docx
CARATULA LAB..docxCARATULA LAB..docx
CARATULA LAB..docx
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 

MAT-214 4ta clase.pdf

  • 1. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 16 1 − 2 − 1 + 0 + 6 − 4 = 0 (1 + 6 − 3 − 4) = 0 7 − 7 = 0 0 = 0 ok! Así probamos para todos los valores de Z, es decir: para Z1, Z2, Z3, Z4 y Z5. 2.13.3. CONJUNTOS DE PUNTOS. - Cualquier colección de puntos en el plano complejo Z se denomina un conjunto bidimensional de puntos, y cada punto es un miembro o elemento del conjunto. VECINDADES. - Una vecindad de radio delta δ de un punto Zo, es el conjunto de todos los puntos Z tales que ǀZ-Zoǀ< δ, donde δ es cualquier número positivo dado, una vecindad reducida δ de Zo, es una vecindad de Zo en la que el punto Zo se omite, es decir: 0<ǀZ-Zoǀ<δ d = ǀZ - Zoǀ d < δ PUNTOS LIMITES. – Un punto Z0, se llama punto límite ó punto de acumulación de un conjunto S, si cada vecindad δ reducida de Z0 contiene puntos del conjunto S. CONJUNTOS CERRADOS. - Un conjunto S, se dice que es cerrado si cada punto límite del conjunto S pertenece a este conjunto, esto es, si S contiene todos sus puntos límites. CONJUNTOS ACOTADOS .- un conjunto S se dice que es acotado, si podemos encontrar una constante M, tal que |𝑍| < 𝑀, para cada punto Z del conjunto S. Un conjunto ilimitado es un conjunto que no es acotado y un conjunto que es acotado y cerrado se llama conjunto compacto. PUNTO INTERIOR. - Un punto Z0, se llama punto interior de un conjunto S, si podemos encontrar una vecindad de radio δ de Z0, cuyos puntos pertenecen todos al conjunto S. PUNTO FRONTERA. - Se dice que Z0, es puntos frontera de un conjunto S, si toda vecindad δ de Z0, contiene puntos del conjunto S y puntos que no pertenecen al conjunto S.
  • 2. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 17 CONJUNTOS ABIERTOS. - Un conjunto abierto, es un conjunto que consiste solamente de puntos interiores. CONJUNTOS CERRADOS. - Es un conjunto que consiste, de puntos interiores más puntos frontera. CONJUNTOS CONEXOS. - Un conjunto S abierto S, es conexo si cualquier par de puntos del conjunto, pueden ser unidos mediante una poligonal íntegramente contenidos en el conjunto S, entonces se dice que el conjunto S, es un conjunto poligonalmente conexo. REGIONES ABIERTAS. - Un conjunto abierto conexo, es llamado una región abierta ó dominio. CLAUSURA DE UN CONJUNTO. - si a un conjunto abierto S, agregamos todos los puntos límites del conjunto S, el nuevo conjunto se llama clausura de S y es un conjunto cerrado. REGIONES CERRADAS. - La clausura de una región abierta ó dominio, se llama región cerrada. REGIONES. - Si a una región abierta ó dominio, agregamos alguno, todos ó ninguno de sus puntos límites, obtenemos un conjunto llamado región, si se agregan todos sus puntos límites, la región está cerrada, si ninguno de sus puntos límites es agregado, la región está abierta. 2.13.4.- DESIGUALDADES, VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES. - PROPIEDADES 1.- |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2| 2.- |𝑍1𝑍2𝑍3𝑍4 … . . | = |𝑍1||𝑍2||𝑍3||𝑍4| … .. 3.- 𝑍 𝑍̅ = |𝑍|2 4.- | 𝑍1 𝑍2 | = |𝑍1| |𝑍2| si Z2 ≠ 0 5.- |𝑍2| = |𝑍|2 6.- |𝑍1 + 𝑍2| ≤ |𝑍1| + |𝑍2| 7.- |𝑍1 − 𝑍2| ≥ |𝑍1| − |𝑍2| Si Z1 = a + b i Z2 = c + d i |𝑍1| = √𝑎2 + 𝑏2 |𝑍2| = √𝑐2 + 𝑑2
  • 3. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 18 Demostrar si |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2| |𝑍1𝑍2| = |(𝑎 + 𝑏 𝑖)(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎(𝑐 + 𝑑 𝑖) + 𝑏 𝑖(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎𝑐 + 𝑎𝑑 𝑖 + 𝑏𝑐 𝑖 − 𝑏𝑑| |(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑) + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)𝑖| = √(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)2 = =√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2 =√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2 =√𝑎2𝑐2 + 𝑏2𝑑2 + 𝑎2𝑑2 + 𝑏²𝑐² =√𝑎2(𝑐2 + 𝑑2) + 𝑏²(𝑐2 + 𝑑²) =√(𝑎2 + 𝑏²)(𝑐2 + 𝑑²) =√𝑎2 + 𝑏²√𝑐2 + 𝑑² =ǀ𝑍1ǀ ǀ𝑍2ǀ L.q.q.d. CONICAS. - CIRCUNFERENCIA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un punto fijo es constante, el punto fijo se llama centro y la distancia radio. Z = X + Y i es un punto de la circunferencia C = a + b i centro de la circunferencia R = √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 Ecuación de la circunferencia es: |𝑍 − 𝐶| = 𝑅 |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − (𝑎 + 𝑏 𝑖)| = 𝑅 |(𝑥 − 𝑎) + (𝑦 − 𝑏) 𝑖| = 𝑅 y b a x X Y R Z C
  • 4. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 19 √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅 (𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅2 Ecuación de la circunferencia con centro en 𝐶(𝑎, 𝑏) y radio R. Si la ecuación es: 𝑍 − 𝐶 = 𝑅℮𝜃 𝑖 |𝑍 − 𝐶| = |𝑅℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍||℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍||𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍|√𝑐𝑜𝑠2(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛2(𝜃) |𝑍 − 𝐶| = 𝑅 , donde: 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 𝑍 = 𝐶 + 𝑅℮𝜃 𝑖 𝑍 = (𝑎 + 𝑏 𝑖) + 𝑅(𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖) 𝑍 = 𝑎 + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖 𝑍 = 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖 𝑍 = [𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃)] + [𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃)] 𝑖 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) = Parte real de Z 𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) = Parte imaginaria de Z ELIPSE. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Z = X + Y i es un punto de la elipse, donde: F1 = foco 1 F2 = foco 2 d1 = distancia desde F1 al punto Z de la elipse d2 = distancia desde F2 al punto Z de la elipse 𝑑1 + 𝑑2 = 2𝑎 𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2| |𝑍 − 𝐹1| + |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎 X Y Z b+R 𝜃 b a+R 𝜃 a R 𝜃 R c R 𝜃 a+ R 𝜃 b + R 𝜃
  • 5. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 20 HIPERBOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya diferencia de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Z = X + Y i es un punto de la hipérbola, donde: F1 = foco 1 F2 = foco 2 d1 = distancia desde F1 al punto Z de la hipérbola d2 = distancia desde F2 al punto Z de la hipérbola 𝑑1 − 𝑑2 = 2𝑎 𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2| |𝑍 − 𝐹1| − |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎 PARABOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un punto fijo es igual a la distancia de una recta fija llamada directriz. 𝑍 = 𝑋 + 𝑌 𝑖 , es un punto de la parábola, donde: F = foco d = directriz, recta paralela al eje y d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola P = distancia desde el eje y a la directriz d x y v a -a 𝐹 1 Z 𝐹2 𝑑1 𝑑2 2a y x a -a F 𝐹 1 Z 𝑑1 𝑑2 + 2a +
  • 6. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 21 𝑑1 = 𝑑2 𝑑1 = |𝑥 − 𝑝| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹| |𝑍 − 𝐹| = |𝑥 − 𝑝| |𝑍 − 𝐹| = |ℛ(𝑍) − 𝑝| Z = X + Y i es un punto de la parábola, donde: F = foco d = directriz, recta paralela al eje x d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola p = distancia desde el eje x a la directriz d 𝑑1 = 𝑑2 𝑑1 = |𝑦 − 𝑝| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹| |𝑍 − 𝐹| = |𝑦 − 𝑝| |𝑍 − 𝐹| = |Π𝑚𝑔(𝑍) − 𝑝| directiz y x z P 𝑑1 𝑑2 F
  • 7. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 22 Ej. – Resolver y graficar 1. - | 𝒁+𝟐 𝒊 𝒁−𝟐 𝒊 | = 𝟐 |𝑍 + 2 𝑖| |𝑍 − 2 𝑖| = 2 |𝑍 + 2 𝑖| = 2|𝑍 − 2 𝑖| |𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| = 2|𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| |𝑥 + (𝑦 + 2) 𝑖| = 2|𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 2√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ()2 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 4[𝑥2 + (𝑦 − 2)2] 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 4𝑥2 + 4(𝑦 − 2)2 𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4[𝑦2 − 4𝑦 + 4] 𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4𝑦2 − 16𝑦 + 16 4 − 16 = 3𝑥2 + 3𝑦2 − 20𝑦 3𝑥2 + 3𝑦2 − 20𝑦 = −12 /3 𝑥2 + 𝑦2 − 20 3 𝑦 = −4 completar cuadrado 𝑥2 + 𝑦2 − 20 3 𝑦 + ( 10 3 ) 2 = ( 10 3 ) 2 − 4 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 100 9 − 4 directriz x y F P z 𝑑1 𝑑2
  • 8. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 23 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 100 9 − 36 9 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 64 9 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = ( 8 3 ) 2 Ecuación de una circunferencia con: C(0, 10 3 ) y R = 8 3 Representación gráfica. 𝑧1 = 8 3 + 10 3 𝑖 𝑧2 = 0 + 6 𝑖 𝑧3 = − 8 3 + 10 3 𝑖 𝑧4 = 0 + 2 3 𝑖 2.- |𝒁 + 𝟐 𝒊| − |𝒁 − 𝟐 𝒊| ≤ 𝟔 |(𝑥 + 𝑦 𝑖) + 2 𝑖| − |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 2 𝑖| ≤ 6 |𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| − |𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| ≤ 6 |𝑥 + (𝑦 + 2 ) 𝑖| − |𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| ≤ 6 √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 − √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ≤ 6 √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 6 + √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑥2 + (𝑦 − 2)2 𝑦2 + 4𝑦 + 4 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑦2 − 4𝑦 + 4 4𝑦 + 4𝑦 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 8𝑦 − 36 ≤ 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 /4 2/3 8/3 -8/3 6 x y Z1 Z2 Z3 Z4 1 0/3
  • 9. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 24 2𝑦 − 9 ≤ 3√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2 (2𝑦 − 9)2 ≤ 9[𝑥2 + (𝑦 − 2)2] 4𝑦2 − 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2 + 9(𝑦2 − 4𝑦 + 4) 4𝑦2 − 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2 + 9𝑦2 − 36𝑦 + 36 81 − 36 ≤ 9𝑥2 − 4𝑦2 + 36𝑦 + 9𝑦2 − 36𝑦 45 ≤ 9𝑥2 + 5𝑦2 /45 9 45 𝑥2 + 5 45 𝑦2 ≥ 45 45 1 5 𝑥2 + 1 9 𝑦2 ≥ 1 𝑥2 5 + 𝑦2 9 ≥ 1 𝑥2 (√5) 2 + 𝑦2 (√9) 2 ≥ 1 𝑥2 (√5) 2 + 𝑦2 32 ≥ 1… elipse Representación gráfica. 3.- 𝓡(𝒁𝟏) > 𝟑 si 𝒁𝟏 = 𝒁(𝒁 ̅ + 𝟑) 𝑍 = 𝑥 + 𝑦 𝑖 ⟹ 𝑍̅ = 𝑥 − 𝑦 𝑖 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 − 𝑦 𝑖 + 3) 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)[(𝑥 + 3) − 𝑦 𝑖] 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 + 3) − (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑦 𝑖 3 -3 2,23 2,23 V1(0;2,1 2) V2(0;- 2,1 2) F1(0;2,1 2) F2(0;2,1 2) E LIPS EC(0;0) C X Y
  • 10. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 25 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑥 + 3(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 𝑥𝑦 𝑖 − 𝑦2 𝑖2 𝑍1 = 𝑥2 + 𝑥𝑦 𝑖 + 3𝑥 + 3𝑦𝑖 − 𝑥𝑦 𝑖 + 𝑦2 𝑍1 = (𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2) + (3𝑦)𝑖 ℛ(𝑍1) = 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 ∏𝑚𝑔(𝑍1) = 3𝑦 ℛ(𝑍1) > 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 > 3 𝑥2 + 3𝑥 + ( 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( 3 2 ) 2 + 3 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > 9 4 + 12 4 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > 21 4 Ecuación de una circunferencia. (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( √21 √4 ) 2 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( √21 2 ) 2 Centro en: 𝐶 (− 3 2 , 0) y Radio 𝑅 > √21 2 PLANO Z 𝑧1 = 0,79 + 0 𝑖 𝑧2 = − 3 2 + √21 2 𝑖 𝑧3 = − 3,79 + 0 𝑖 𝑧4 = − 3 2 − √21 2 𝑖
  • 11. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 26 UNIDAD No. 2 FUNCIONES DE VARIABLES COMPLEJAS, LIMITES FUNCIONES DEFINICION. – Si a cada valor que pueda tomar la variable compleja Z, le corresponde uno o más valores de la variable compleja W, es decir que W es función de Z y la expresamos de la siguiente manera: W = F(Z) Resumen de la definición de una función de variable real, es decir: F = {(𝑥, 𝑦) 𝑦 ⁄ = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ 𝔻 ∧ 𝑦 ∈ 𝔻𝕀} F = {(𝑥1, 𝑦1), (𝑥2, 𝑦2), (𝑥3, 𝑦3), … (𝑥𝑛, 𝑦𝑛)} x y Z1 Z2 Z3 R=2,29 Z4 c(- 3/2 , 0) 2 ,2 9 - 2 ,2 9 0 ,7 9 - 3 ,7 9 C IR C U N FE R E N C IAC (-1 ,5;0 )