SlideShare una empresa de Scribd logo
▣ En el presente documento se realizara un estudio sobre el sector
industrial en el departamento de Matagalpa y sus municipios se
analizara también la productividad de esta ciudad, tomando en
cuenta el estudio de las posibles industrias que vendrían a mejorar
el nivel económico y la calidad de vida de los habitantes de la
ciudad.
▣ Superficie: 640,65 km2
▣
▣
Poblacion:
habitantes
Ubicacion:
200.000
128 km al
▣
Norte de Managua
Geografia:
Norte – Jinotega
Sur - Boaco
Este - Raan y Raas
Oeste - Managua
▣ Clima: tropical seca y
tropical humeda
▣ Matagalpa originariamente era un pueblo indígena encontrado
por los españoles a la fecha del descubrimiento y conquista de
Nicaragua. Aproximadamente en 1542 se procedió a
organización a los pueblos indígenas siguiendo las
darle
leyes
especiales existentes para ellos y se conformaron los primeros
cabildos indígenas.
▣ El Departamento presenta un perfil demográfico muy dinámico,
con ritmos de crecimiento anual de la población superiores al
2,5%, y una alta dispersión territorial: aproximadamente el 45%
de la población vive dispersa y se cuentan en más de 150 los
núcleos de población que superan los 250 habitantes.
▣ Desarrollar un Municipio planificado, ordenado en equilibrio
con el Medio Ambiente, con un programa de equipamiento de
todos los servicios básicos e infraestructura de la ciudad y el
territorio, libre de barreras arquitectónicas para los sectores
más vulnerables de la población y que contribuyan a elevar las
condiciones de vida de las y los Matagalpinos.”
▣ Esta es la visión y las bases en las cuales trabaja la alcaldía de
Matagalpa, tomando en cuenta el sector ambienta, cultural y social de
la ciudad.
▣
▣
▣
La topografía accidentada, los aspectos geodinámicas y ambientales de la ciudad
representan una limitante para el crecimiento físico de la ciudad y como tal para
el desarrollo económico y auto sostenible.
Solo el 20% del área de estudio presenta pendientes menores del 15% así que el
80% de terrenos restantes representan costos de urbanizaciones elevadas o
sectores en los cuales no es adecuado construir.
las fuertes lluvias o torrenciales que azotan a la ciudad representan una de las
mayores problemáticas ya que las enormes cantidades de agua descargadas a la
ciudad superan su capacidad de drenaje, por consiguiente existe una amenaza
de inundación.
▣
▣
Matagalpa posee gran potencial en cuanto a la diversidad de los recursos
naturales existentes los cuales podrían ser utilizados de gran manera para
mejorar la economía de la ciudad pero sin dañar tales recursos.
El rescate y protección de la arquitectura heredada por los antepasados,
permitirá renovar e impulsar el turismo recreativo cultural y religioso.
Actualmente Matagalpa cuenta con diversos lugares que permiten obtener
un ecoturismo amplio, entre los que se destacan: Edificaciones con valor
patrimonial como la catedral “San Pedro”, Iglesia de Molagüina, Iglesia San
José, Parque Darío (antigua plaza Laborío), palacio Episcopal, Museo del
Café, Casa Museo Carlos Fonseca.
▣ Las actividades industriales tienen un menor peso relativo en la
economía Matagalpina, y esta característica aparece más notable en el
último decenio.
▣
▣
Con datos de 1996, los del último Censo Económico Urbano, el número de
establecimientos no primarios era de 8.647, casi la mitad de los cuales
corresponde a actividades de comercio al por menor. En conjunto no
alcanzaban el 6% de los establecimientos a nivel nacional, muy por
debajo de la proporción de población (8,8%)
La economía de la ciudad está basada a mucho en la producción de
café, la agricultura y la ganadería, por presentar las características
optimas para estas actividades.
Podemos observar en Matagalpa la gran capacidad de producción
que posee esto en cuanto al café y el cacao siendo estos de gran
importancia para el desarrollo económico de la ciudad.
▣ Además del café y el cacao Matagalpa trabaja en gran manera con el
sector ganadero y la producción de lácteos ya que sus montañas y
praderas son propicias para estas actividades.
▣ Matagalpa cuenta con 2 mercados (Mercado Norte y Mercado Sur) que
se encargan de distribuir los productos locales aunque debido a la
gran cantidad de comercio que existe en este lugar los mercados están
sumamente desordenados.
▣
▣
Matagalpa por poseer un sector propicio para el café y el cacao existen varias
industrias que se encargan de la producción y procesamiento del mismo
entre las mas fuertes del café se encuentran solcafé el cual trabaja con el
productor financiando sus insumos y requerimientos para trabajar su
cosecha.
En cuanto al sector del cacao la mas importante industria que trabaja en esto
es la renombrada industria cacao Ritter Sport siendo la mas grande en
Matagalpa ya que procesa prácticamente todo el cacao que generan los
productores de la
ciudad.
▣ Sébaco es uno de los principales
municipios productores de arroz en el país,
ya que cuenta con más de cinco mil
manzanas de tierra de ese rubro, en su
mayoría de exportación. Asimismo es el
▣
▣
▣
principal productor de cebolla, hortalizas,
tubérculos y granos básicos.
Población: 26,000 habitantes
Extensión territorial: 282 Km2
Densidad poblacional: 92.19 habitantes pos
Km2
▣
▣
Clima promedio: 21-30°C
Altura sobre el nivel del mar: 469.67
▣
metros
LIMITES: - Norte: Municipio La Trinidad
y Municipio de Jinotega. - Sur: Municipios
Terrabona
Municipio
y Ciudad Darío. -
de Matagalpa. -
Este:
Oeste:
Municipio de San Isidro
▣
En sebaco se mueve en gran manera la producción de Arroz, sorgo,
maíz, y hortalizas (cebolla, tomate, zanahoria, pepino, remolacha,
repollo, lechuga,
etc.).
▣ Dichos pructos luego de extraídos son distribuidos por todas
las localidades y gran parte de estos son vendidos en el mercado
cerca de la carretera que va hacia Matagalpa de esta manera las
personas que viajan siempre pasan comprando sus hortalizas
por sebaco
▣ Terrocarril, lo llamaban porque era
como un ferrocarril pero que rodaba
sobre la tierra en vez de rieles de
acero, viajaba de Matagalpa hasta La
Paz Centro donde se conectaba con el
Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua
que habían comenzado los gobiernos
conservadores del periodo "de los
treinta años". El gobierno liberal del
Gral. Zelaya, de 1893 a 1909 continuó
el ferrocarril y lo conectó hasta
Corinto, de allí el café era embarcado
a puertos de Europa.
▣En Matagalpa existen dos terminales de transporte las cuales
están divididas como cotran norte y cotran sur siendo esta
ultima la encargada de realizar los viajes a Managua, León,
etc. y la otra cotran distribuye las rutas que van hacia el
interior de la ciudad o demás municipios tales como San
Ramón, Santa Emilia,
La Dalia etc.
ACCESO A COTRAN NORTE
BAHIAS DE COTRAN NORTE
ACCESO A COTRAN SUR
BAHIAS DE COTRAN SUR
▣ La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los
elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos. En
un sentido genérico a esa transformación de la naturaleza es a lo
que podríamos llamar industria. Al elemento de la naturaleza que
vamos a transformar le llamamos materia prima y al objeto
transformado y dispuesto para usar lo llamamos producto
elaborado. Si el producto obtenido necesita una segunda
elaboración se trata de un producto semielaborado, como por
ejemplo las planchas de acero que aún deben usarse para hacer
coches, o clavos.
Matagalpa por presentar las condiciones optimas para la
producción y procesamiento de granos como el café y el cacao el
cual es propio de zonas en donde se goza de clima fresco como
el que presentan las hermosas montañas situadas en el área rural
de Matagalpa, proponemos el diseño de una novedosa nave
industrial la cual tenga la capacidad de estar situada en un
terreno donde se pueda producir la materia prima que genere el
desarrollo de este tipo de producto.
Proponemos desarrollar este proyecto en terreno de la finca Los
Corrales JF. propiedad del Sr. Alejandro Jirón ubicado en las
afueras de Matagalpa en el municipio Santa Emilia, las
Escaleras.
Dicho terreno consta de un área total de 60 mz2 las
cuales se distribuyen, un 30% cultivo de café, 20% cultivo de
cacao y el 50%
restante se dividen en el área destinada para el proceso y
secado de la materia prima, además de ríos y lagunas que
proporcionarían el
agua que se necesita para el funcionamiento de dicho proceso
Acceso a la finca.
Presenta la posibilidad de
trabajar el área de acceso de
forma que permita la entrada
a vehículos de gran tamaño y
trabajar el área de parqueo
Área que podría ser utilizada para
el diseño de la nave industrial o
proceso de secado de la materia
prima ya que su topografía no
presenta mucho desniveles.
En este sector de la finca tan
accidentado podemos apreciar el
cafetal el cual esta ubicado a unos 2
km del acceso de la vía principal,
pero bastante cerca de lo que seria
el área de secado y la nave industrial
▣
Dado el estudio realizado en la ciudad de Matagalpa con
respecto al sector industrial y transporte concluimos que es
factible llevar a cabo la construcción de una industria capaz de
producir, procesar y distribuir café y cacao con el fin de
colaborar con la economía de la ciudad y presentar mejor
calidad en dichos productos para el consumidor.
TERRENO VIVEROS TRANSPLANTE
PESO CORTE
SECADO
LAVADO
DESPULPADORA
DISTRIBUCION EMPACADO
TOSTADO MOLIENA
PERSPECTIVA DE
NAVE INDUSTRIAL
HOJA Y GRANO
DE CAFE
MAQUINA
DESPULPADORA
DE CAFE
PLANTA DE NAVE
INDUSTRIAL
GRANO DE CAFÉ EN
PERGAMINO

Más contenido relacionado

Similar a matagalpa.pptx

Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle CaucaRevista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
ProColombia
 
Industria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaraguaIndustria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaragua
BOSCO CALDERA
 
Presentación Itapua.
Presentación Itapua.Presentación Itapua.
Presentación Itapua.
diegocesk
 
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptxGEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
felipvelez90
 

Similar a matagalpa.pptx (20)

Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle CaucaRevista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
 
Industria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaraguaIndustria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaragua
 
Presentación Itapua.
Presentación Itapua.Presentación Itapua.
Presentación Itapua.
 
Power prezzi
Power prezziPower prezzi
Power prezzi
 
EJE ORIENTAL DE VENEZUELA DASC27K
EJE ORIENTAL DE VENEZUELA DASC27KEJE ORIENTAL DE VENEZUELA DASC27K
EJE ORIENTAL DE VENEZUELA DASC27K
 
1119 arequipa
1119 arequipa1119 arequipa
1119 arequipa
 
Ebovedatareappt
EbovedatareapptEbovedatareappt
Ebovedatareappt
 
Doc. final
Doc. finalDoc. final
Doc. final
 
Doc. final
Doc. finalDoc. final
Doc. final
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Actividades económicas I(Extractivas-Productivas).pptx
Actividades económicas I(Extractivas-Productivas).pptxActividades económicas I(Extractivas-Productivas).pptx
Actividades económicas I(Extractivas-Productivas).pptx
 
Lineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalmeLineamoentos desarrollo rural empalme
Lineamoentos desarrollo rural empalme
 
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptxGEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR DIAPOSITIVAS LHG.pptx
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Planicie de maracaibo
Planicie de maracaiboPlanicie de maracaibo
Planicie de maracaibo
 
Regionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa RicaRegionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa Rica
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
12 perfil-irrigacion_sisa_0_2
12  perfil-irrigacion_sisa_0_212  perfil-irrigacion_sisa_0_2
12 perfil-irrigacion_sisa_0_2
 
Cartilla gira santander
Cartilla gira santanderCartilla gira santander
Cartilla gira santander
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

matagalpa.pptx

  • 1.
  • 2. ▣ En el presente documento se realizara un estudio sobre el sector industrial en el departamento de Matagalpa y sus municipios se analizara también la productividad de esta ciudad, tomando en cuenta el estudio de las posibles industrias que vendrían a mejorar el nivel económico y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
  • 3. ▣ Superficie: 640,65 km2 ▣ ▣ Poblacion: habitantes Ubicacion: 200.000 128 km al ▣ Norte de Managua Geografia: Norte – Jinotega Sur - Boaco Este - Raan y Raas Oeste - Managua ▣ Clima: tropical seca y tropical humeda
  • 4. ▣ Matagalpa originariamente era un pueblo indígena encontrado por los españoles a la fecha del descubrimiento y conquista de Nicaragua. Aproximadamente en 1542 se procedió a organización a los pueblos indígenas siguiendo las darle leyes especiales existentes para ellos y se conformaron los primeros cabildos indígenas.
  • 5. ▣ El Departamento presenta un perfil demográfico muy dinámico, con ritmos de crecimiento anual de la población superiores al 2,5%, y una alta dispersión territorial: aproximadamente el 45% de la población vive dispersa y se cuentan en más de 150 los núcleos de población que superan los 250 habitantes.
  • 6. ▣ Desarrollar un Municipio planificado, ordenado en equilibrio con el Medio Ambiente, con un programa de equipamiento de todos los servicios básicos e infraestructura de la ciudad y el territorio, libre de barreras arquitectónicas para los sectores más vulnerables de la población y que contribuyan a elevar las condiciones de vida de las y los Matagalpinos.” ▣ Esta es la visión y las bases en las cuales trabaja la alcaldía de Matagalpa, tomando en cuenta el sector ambienta, cultural y social de la ciudad.
  • 7. ▣ ▣ ▣ La topografía accidentada, los aspectos geodinámicas y ambientales de la ciudad representan una limitante para el crecimiento físico de la ciudad y como tal para el desarrollo económico y auto sostenible. Solo el 20% del área de estudio presenta pendientes menores del 15% así que el 80% de terrenos restantes representan costos de urbanizaciones elevadas o sectores en los cuales no es adecuado construir. las fuertes lluvias o torrenciales que azotan a la ciudad representan una de las mayores problemáticas ya que las enormes cantidades de agua descargadas a la ciudad superan su capacidad de drenaje, por consiguiente existe una amenaza de inundación.
  • 8. ▣ ▣ Matagalpa posee gran potencial en cuanto a la diversidad de los recursos naturales existentes los cuales podrían ser utilizados de gran manera para mejorar la economía de la ciudad pero sin dañar tales recursos. El rescate y protección de la arquitectura heredada por los antepasados, permitirá renovar e impulsar el turismo recreativo cultural y religioso. Actualmente Matagalpa cuenta con diversos lugares que permiten obtener un ecoturismo amplio, entre los que se destacan: Edificaciones con valor patrimonial como la catedral “San Pedro”, Iglesia de Molagüina, Iglesia San José, Parque Darío (antigua plaza Laborío), palacio Episcopal, Museo del Café, Casa Museo Carlos Fonseca.
  • 9. ▣ Las actividades industriales tienen un menor peso relativo en la economía Matagalpina, y esta característica aparece más notable en el último decenio. ▣ ▣ Con datos de 1996, los del último Censo Económico Urbano, el número de establecimientos no primarios era de 8.647, casi la mitad de los cuales corresponde a actividades de comercio al por menor. En conjunto no alcanzaban el 6% de los establecimientos a nivel nacional, muy por debajo de la proporción de población (8,8%) La economía de la ciudad está basada a mucho en la producción de café, la agricultura y la ganadería, por presentar las características optimas para estas actividades. Podemos observar en Matagalpa la gran capacidad de producción que posee esto en cuanto al café y el cacao siendo estos de gran importancia para el desarrollo económico de la ciudad.
  • 10. ▣ Además del café y el cacao Matagalpa trabaja en gran manera con el sector ganadero y la producción de lácteos ya que sus montañas y praderas son propicias para estas actividades. ▣ Matagalpa cuenta con 2 mercados (Mercado Norte y Mercado Sur) que se encargan de distribuir los productos locales aunque debido a la gran cantidad de comercio que existe en este lugar los mercados están sumamente desordenados.
  • 11. ▣ ▣ Matagalpa por poseer un sector propicio para el café y el cacao existen varias industrias que se encargan de la producción y procesamiento del mismo entre las mas fuertes del café se encuentran solcafé el cual trabaja con el productor financiando sus insumos y requerimientos para trabajar su cosecha. En cuanto al sector del cacao la mas importante industria que trabaja en esto es la renombrada industria cacao Ritter Sport siendo la mas grande en Matagalpa ya que procesa prácticamente todo el cacao que generan los productores de la ciudad.
  • 12. ▣ Sébaco es uno de los principales municipios productores de arroz en el país, ya que cuenta con más de cinco mil manzanas de tierra de ese rubro, en su mayoría de exportación. Asimismo es el ▣ ▣ ▣ principal productor de cebolla, hortalizas, tubérculos y granos básicos. Población: 26,000 habitantes Extensión territorial: 282 Km2 Densidad poblacional: 92.19 habitantes pos Km2 ▣ ▣ Clima promedio: 21-30°C Altura sobre el nivel del mar: 469.67 ▣ metros LIMITES: - Norte: Municipio La Trinidad y Municipio de Jinotega. - Sur: Municipios Terrabona Municipio y Ciudad Darío. - de Matagalpa. - Este: Oeste: Municipio de San Isidro
  • 13. ▣ En sebaco se mueve en gran manera la producción de Arroz, sorgo, maíz, y hortalizas (cebolla, tomate, zanahoria, pepino, remolacha, repollo, lechuga, etc.). ▣ Dichos pructos luego de extraídos son distribuidos por todas las localidades y gran parte de estos son vendidos en el mercado cerca de la carretera que va hacia Matagalpa de esta manera las personas que viajan siempre pasan comprando sus hortalizas por sebaco
  • 14.
  • 15. ▣ Terrocarril, lo llamaban porque era como un ferrocarril pero que rodaba sobre la tierra en vez de rieles de acero, viajaba de Matagalpa hasta La Paz Centro donde se conectaba con el Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua que habían comenzado los gobiernos conservadores del periodo "de los treinta años". El gobierno liberal del Gral. Zelaya, de 1893 a 1909 continuó el ferrocarril y lo conectó hasta Corinto, de allí el café era embarcado a puertos de Europa.
  • 16. ▣En Matagalpa existen dos terminales de transporte las cuales están divididas como cotran norte y cotran sur siendo esta ultima la encargada de realizar los viajes a Managua, León, etc. y la otra cotran distribuye las rutas que van hacia el interior de la ciudad o demás municipios tales como San Ramón, Santa Emilia, La Dalia etc.
  • 17. ACCESO A COTRAN NORTE BAHIAS DE COTRAN NORTE
  • 18. ACCESO A COTRAN SUR BAHIAS DE COTRAN SUR
  • 19. ▣ La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos. En un sentido genérico a esa transformación de la naturaleza es a lo que podríamos llamar industria. Al elemento de la naturaleza que vamos a transformar le llamamos materia prima y al objeto transformado y dispuesto para usar lo llamamos producto elaborado. Si el producto obtenido necesita una segunda elaboración se trata de un producto semielaborado, como por ejemplo las planchas de acero que aún deben usarse para hacer coches, o clavos.
  • 20. Matagalpa por presentar las condiciones optimas para la producción y procesamiento de granos como el café y el cacao el cual es propio de zonas en donde se goza de clima fresco como el que presentan las hermosas montañas situadas en el área rural de Matagalpa, proponemos el diseño de una novedosa nave industrial la cual tenga la capacidad de estar situada en un terreno donde se pueda producir la materia prima que genere el desarrollo de este tipo de producto.
  • 21. Proponemos desarrollar este proyecto en terreno de la finca Los Corrales JF. propiedad del Sr. Alejandro Jirón ubicado en las afueras de Matagalpa en el municipio Santa Emilia, las Escaleras. Dicho terreno consta de un área total de 60 mz2 las cuales se distribuyen, un 30% cultivo de café, 20% cultivo de cacao y el 50% restante se dividen en el área destinada para el proceso y secado de la materia prima, además de ríos y lagunas que proporcionarían el agua que se necesita para el funcionamiento de dicho proceso
  • 22. Acceso a la finca. Presenta la posibilidad de trabajar el área de acceso de forma que permita la entrada a vehículos de gran tamaño y trabajar el área de parqueo
  • 23. Área que podría ser utilizada para el diseño de la nave industrial o proceso de secado de la materia prima ya que su topografía no presenta mucho desniveles.
  • 24. En este sector de la finca tan accidentado podemos apreciar el cafetal el cual esta ubicado a unos 2 km del acceso de la vía principal, pero bastante cerca de lo que seria el área de secado y la nave industrial
  • 25. ▣ Dado el estudio realizado en la ciudad de Matagalpa con respecto al sector industrial y transporte concluimos que es factible llevar a cabo la construcción de una industria capaz de producir, procesar y distribuir café y cacao con el fin de colaborar con la economía de la ciudad y presentar mejor calidad en dichos productos para el consumidor.
  • 26. TERRENO VIVEROS TRANSPLANTE PESO CORTE SECADO LAVADO DESPULPADORA DISTRIBUCION EMPACADO TOSTADO MOLIENA
  • 27. PERSPECTIVA DE NAVE INDUSTRIAL HOJA Y GRANO DE CAFE MAQUINA DESPULPADORA DE CAFE
  • 28. PLANTA DE NAVE INDUSTRIAL GRANO DE CAFÉ EN PERGAMINO