SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRAFICOS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
TRABAJO DE INVESTIGACION
EL AREA DE RIEGO DEL RIO DULCE
Y LA
ACTIVIDAD AGRICOLA DE SUBSISTENCIA
Santiago del Estero, Junio 2016
OBJETIVO GENERAL
Analizar el área de riego del río Dulce desde la consideración del recurso
hídrico para el riego, las actividades agrícolas y los actores del agro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Caracterizar en el área de riego del río Dulce el sistema de canales y el
servicio de riego brindado
Distinguir las actividades agropecuarias desarrolladas en el área de riego
del Rio Dulce
Diferenciar la actividad agrícola de subsistencia en el área de riego del
Rio Dulce
Área de Riego del Rio Dulce
• Se desarrolla en el centro oeste de la
provincia de Santiago del Estero en
parte de los departamentos Banda,
Capital, Silípica, San Martín, Robles y
Sarmiento.
• Cubre una superficie aproximada de
290.000 has.
• Presenta condiciones naturales en
general favorables, así las
características geomorfológicas y
edáficas, en general propician el
asentamiento de la población, las
prácticas agrícolas y el desarrollo de la
red de canales.
• En ella vive el 54% de la población
concentrada en ciudades y localidades
importantes y también dispersa en el
territorio de esos departamentos.
• Se desarrollan actividades productivas
vinculadas al sector secundario y terciario,
localizadas en las ciudades y actividades
agropecuarias del sector primario.
• Entre las ciudades mas importantes se
destacan La Banda que además que
constituir un municipio de 1º categoría por
el volumen de población, desarrolla
funciones comerciales y de servicios dirigidas
a satisfacer demandas vinculadas con el
agro.
Área de Riego del Rio Dulce
Sistemas de canales
El Sistema de Canales del Río Dulce
El área de riego esta dividida en 5 (cinco) Distritos de Riego (Banda, San Martín, Fernández,
Robles y Jume Esquina) con 120.000 hectáreas factibles de ser regadas y aproximadamente
más de 8000 lotes empadronados en sus diferentes categorías.
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
Banda San Martín Fernández Robles Jume
Esquina -
Simbolar
Hectáreas regadas y factibles de serlo, segun distrito
Croquis simplificado del
Sistema de
Riego del Río Dulce
Canales Secundarios y Terciarios, según distritos
Distrito
Localización, según
margen del río
Canales
Secundario Canales Terciarios
Banda
Ubicado sobre la
margen izquierda
Norte
La Cuarteada
Sur 1° Secc
El Puestito, El
Alambrado, Bajo Grande,
Bayo Muerto.
Del Alto AT2, Alto C, Alto
prolongación.
Fernández Ubicado sobre la
margen izquierda
Suri Pozo
Principal a Fernández,
Mistol, Ejido, Del Este,
Beltrán I
Robles Ubicado sobre la
margen izquierda
Municipal Pinto, Beltrán II, A Villa
Robles.
A Los Romanos
San Martín
Ubicado a la margen
derecha del río a
ambos lados de la
ruta Nac. Nº 9.
San Martín Contreras López
Maco Manogasta
J. Esquina
Ubicado sobre la
margen izquierda
Jume Esquina Simbolar y Derivados
Canal San Martín-
Ciudad Sgo. del Estero
Dragado del Canal Jume Esquina
El servicio de riego
• La Secretaría del Agua es el organismo
rector en la gestión del recurso hídrico
de la provincia y nuclea a otras
dependencias, que tienen injerencia
en el manejo del agua.
• La Unidad Ejecutora del Servicio del
Riego del Río Dulce conformada en el
año 1992, es la entidad que se
encarga de administrar los servicios
de riego, desagüe y drenaje y operar
las estructuras hidráulicas del sistema
del Río Dulce
Organismos Oficiales Los productores
Intervienen
interesados en el buen
funcionamiento del sistema
Hectáreas con riego según concesión permanente y riego
eventual
Superficie regada, según tamaño de lotes
8%
13%
29%
15%
16%
8%
5% 3%
2%
1%
Lotes 0/5 Hs
Lotes 5/10 Hs.
Lotes 10/25Hs.
Lotes 25/50 Hs.
Lotes 50/100 Hs.
Lotes 100/200 Hs.
Lotes 200/300 Hs.
Lotes 300/400 Hs.
Lotes 400/500Hs.
Lotes 500/1000 Hs.
Cantidad de Hectareas con riego segun tipo de concesión
76%
20%
4%
Concesión permanente
91.182,40
Permiso de riego anual
24.042,50
Permiso de riego discontinuo 4.
622,0
Actividad Agropecuaria en el área de riego del Río Dulce
Agricultura Ganadería
Esta relacionada
Establecimientos industriales
Finca de Santiago S. A.
Fabrica envasadora de productos Fruti hortícolas.
Castro Hnos.
Cultivo intensivo en invernáculos de pimiento, tomate,
vid. Empaque para mercado local y nacional
Lactiband: Envasadora y distribuidora de LecheFunda Paz: Elaboración de quesos de cabras- miel.
Pan y Pastas S.R.L.: Fabricación de pan y pastas
Doña Fina, Tio Nico, Don Luis y otros menores:
Fabricación de Pastas
Nutrí Santiago S. A.: Fabricación de Pastas
Frigorífico Soledad
Cooperativa algodonera: Procesamiento de algodón
Encuestados según departamento y localidad
dedicados a la actividad agropecuaria
Dpto.
Cantidad por
localidad Localidad/Paraje Dpto.
Cantidad por
localidad Localidad/Paraje
BANDA
1 Antaje
ROBLES
1 Flores
1 Cañada Escobar 16 Forres
3 Colonia Argentina 1 Palo Borracho
1 El Puestito 3 San Andrés
1 El Soler 1 Villa Robles
1 Huaycuru 2 Vilmer
1 Isla Corral
SAN
MARTIN 35 Est. Robles
2 La Banda
SILIPICA
23 Cancinos
2 San Andrés 4 Silipica
3 San José 1 Árbol Solo
1 Sarmiento 7 Arraga
3 Suri Pozo 6 Buey Rodeo
1 Tramo 18 11 Campo Alegre
7 Tramo 20 1 Chañar Pujio
CAPITAL
1 Yanda 3 La Abrita
1 Estación Zanjon 1 Manogasta
2 Yanda 9 Nueva Francia
1 Estación Zanjon 3 Pozo Verde
4 Zanjon 4 Puesto Del Medio
1 San Isidro 13 Ramadita
LORETO
7 La Bajada 1 San Agustín
ROBLES
1 San Andrés 21 San Andrés
1 Vilmer 7 San Carlos
1 Villa Robles 3 San Ignacio
9 Beltrán 1 San Vicente
21
Colonia El
Simbolar 11 Sumamao
1 Fernández 4 Trozo Pozo
5 Villa Silipica
1 Yanda
Actividad que realizan los encuestados Mano de obra
Tenencia de la tierra Límites de la propiedad
Disponibilidad de agua de los
encuestados
Forma de abastecimiento de agua
Conclusión
En las últimas décadas en la provincia de Santiago del Estero se ha desarrollado
en el área de secano y en este y centro este del territorio un modelo
agropecuario vinculado al proceso de sojización.
El desarrollo de este modelo productivo se vincula con la expansión de la
frontera agropecuaria, la presencia de nuevas tecnologías de trabajo con altos
rendimientos y capitalización del agro. Con presencia de productores de
provincias vecinas
En el área de riego del Riego del Río Dulce, el modelo productivo es diverso y
registra tanto a productores agropecuarios con buena rentabilidad, cultivo
intensivo, empleo de tecnologías y capital y a productores minifundistas con
actividades de subsistencia.
La agricultura de subsistencia tiene fuerte presencia en la zona de riego, en ella
trabaja la familia, tienen escaza rentabilidad, las técnicas de trabajo son
antiguas, no incorporan tecnología ni capital. Su producción solo alcanza para
satisfacer las necesidades del grupo familiar
 El área de riego presenta problemas vinculados con la salinidad de los suelos y el
buen uso del recurso, vinculado a técnicas de riego tradicionales o por inundación.
 El sistema de canales del área de riego, requiere en relación con las condiciones
edáficas y climáticas de la provincia, una mayor longitud de canales revestidos y un
mejor mantenimiento general de los mismos.
 En el área de riego se registra diversidad, en relación con las actividades
productivas que se realizan. Algunas corresponden a una agricultura familiar, de
subsistencia mientras que también se advierten otras actividades del agro, bajo un
sistema intensivo de producción.
Se requiere una mayor concientización de los habitantes y propietarios respecto
de su participación en el manejo del recurso agua, en el cuidado del recurso y en
la conformación de asociaciones o agrupaciones de productores tendientes a
buscar mejorar para el desarrollo de las actividades productivas y las condiciones
de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
Sergi Sanchiz Torres
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaMARIJE AGUILLO
 
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
2  Usos Agrarios Del Espacio Rural2  Usos Agrarios Del Espacio Rural
2 Usos Agrarios Del Espacio RuralMario Vicedo pellin
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españasalukylla
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Omar Somarribas
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
BEATRIZELENAROMEROBO
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
victorbombon7
 
Paisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de EspañaPaisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de Españajlorentemartos
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primarioestribor
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andesAlcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Roly Celier Cota Lapaca
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
mpardohernandez
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
gsanfer
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuarioDiapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuario
 
Aspecto fisico general
Aspecto fisico generalAspecto fisico general
Aspecto fisico general
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de España
 
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
2  Usos Agrarios Del Espacio Rural2  Usos Agrarios Del Espacio Rural
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Aporte individual julio cesar rojas
Aporte individual julio cesar rojasAporte individual julio cesar rojas
Aporte individual julio cesar rojas
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Paisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de EspañaPaisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de España
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andesAlcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
 
Presentacionviaexterior
PresentacionviaexteriorPresentacionviaexterior
Presentacionviaexterior
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
 

Similar a Power prezzi

Agricultura Familiar.pptx
Agricultura Familiar.pptxAgricultura Familiar.pptx
Agricultura Familiar.pptx
Hirmin Sanchez
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo ParroquialPlanes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Gobierno Provincial de Loja
 
San Isidro Matagalpa
San Isidro MatagalpaSan Isidro Matagalpa
San Isidro Matagalpa
Luz Deu
 
Diseno proyectos final_grupo 102058_165
Diseno proyectos final_grupo 102058_165Diseno proyectos final_grupo 102058_165
Diseno proyectos final_grupo 102058_165
Julian Cuenca
 
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDATURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDAkarlita Allan
 
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASGUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASguest8e3f7ba4
 
San Isidro Matagalpa
San Isidro MatagalpaSan Isidro Matagalpa
San Isidro Matagalpa
Luz Deu
 
matagalpa.pptx
matagalpa.pptxmatagalpa.pptx
matagalpa.pptx
AnahiVanegas
 
Planicie de maracaibo
Planicie de maracaiboPlanicie de maracaibo
Planicie de maracaibo
jonmardavid
 
Evaluacion de impactos en la ganaderia
Evaluacion de impactos en la ganaderiaEvaluacion de impactos en la ganaderia
Evaluacion de impactos en la ganaderiaLëiibër Bëlträn
 
El espacio rural.
El espacio rural.El espacio rural.
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Jhon Romero
 
Memoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyoMemoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyo
PaulVenturaApaza
 
Caracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTACaracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTAfegave
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaMARIJE AGUILLO
 
Oriente - Anrioquia
Oriente - AnrioquiaOriente - Anrioquia
Oriente - AnrioquiaSUSAN GOMEZ
 

Similar a Power prezzi (20)

Agricultura Familiar.pptx
Agricultura Familiar.pptxAgricultura Familiar.pptx
Agricultura Familiar.pptx
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo ParroquialPlanes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
 
San Isidro Matagalpa
San Isidro MatagalpaSan Isidro Matagalpa
San Isidro Matagalpa
 
Diseno proyectos final_grupo 102058_165
Diseno proyectos final_grupo 102058_165Diseno proyectos final_grupo 102058_165
Diseno proyectos final_grupo 102058_165
 
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDATURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
 
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASGUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
San Isidro Matagalpa
San Isidro MatagalpaSan Isidro Matagalpa
San Isidro Matagalpa
 
matagalpa.pptx
matagalpa.pptxmatagalpa.pptx
matagalpa.pptx
 
Planicie de maracaibo
Planicie de maracaiboPlanicie de maracaibo
Planicie de maracaibo
 
Evaluacion de impactos en la ganaderia
Evaluacion de impactos en la ganaderiaEvaluacion de impactos en la ganaderia
Evaluacion de impactos en la ganaderia
 
El espacio rural.
El espacio rural.El espacio rural.
El espacio rural.
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 
Memoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyoMemoria descriptiva amoyo
Memoria descriptiva amoyo
 
Caracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTACaracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTA
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en España
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Oriente - Anrioquia
Oriente - AnrioquiaOriente - Anrioquia
Oriente - Anrioquia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Power prezzi

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRAFICOS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL TRABAJO DE INVESTIGACION EL AREA DE RIEGO DEL RIO DULCE Y LA ACTIVIDAD AGRICOLA DE SUBSISTENCIA Santiago del Estero, Junio 2016
  • 2. OBJETIVO GENERAL Analizar el área de riego del río Dulce desde la consideración del recurso hídrico para el riego, las actividades agrícolas y los actores del agro. OBJETIVOS ESPECIFICOS Caracterizar en el área de riego del río Dulce el sistema de canales y el servicio de riego brindado Distinguir las actividades agropecuarias desarrolladas en el área de riego del Rio Dulce Diferenciar la actividad agrícola de subsistencia en el área de riego del Rio Dulce
  • 3. Área de Riego del Rio Dulce • Se desarrolla en el centro oeste de la provincia de Santiago del Estero en parte de los departamentos Banda, Capital, Silípica, San Martín, Robles y Sarmiento. • Cubre una superficie aproximada de 290.000 has. • Presenta condiciones naturales en general favorables, así las características geomorfológicas y edáficas, en general propician el asentamiento de la población, las prácticas agrícolas y el desarrollo de la red de canales. • En ella vive el 54% de la población concentrada en ciudades y localidades importantes y también dispersa en el territorio de esos departamentos. • Se desarrollan actividades productivas vinculadas al sector secundario y terciario, localizadas en las ciudades y actividades agropecuarias del sector primario. • Entre las ciudades mas importantes se destacan La Banda que además que constituir un municipio de 1º categoría por el volumen de población, desarrolla funciones comerciales y de servicios dirigidas a satisfacer demandas vinculadas con el agro.
  • 4. Área de Riego del Rio Dulce Sistemas de canales
  • 5. El Sistema de Canales del Río Dulce El área de riego esta dividida en 5 (cinco) Distritos de Riego (Banda, San Martín, Fernández, Robles y Jume Esquina) con 120.000 hectáreas factibles de ser regadas y aproximadamente más de 8000 lotes empadronados en sus diferentes categorías. 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 Banda San Martín Fernández Robles Jume Esquina - Simbolar Hectáreas regadas y factibles de serlo, segun distrito
  • 6. Croquis simplificado del Sistema de Riego del Río Dulce
  • 7. Canales Secundarios y Terciarios, según distritos Distrito Localización, según margen del río Canales Secundario Canales Terciarios Banda Ubicado sobre la margen izquierda Norte La Cuarteada Sur 1° Secc El Puestito, El Alambrado, Bajo Grande, Bayo Muerto. Del Alto AT2, Alto C, Alto prolongación. Fernández Ubicado sobre la margen izquierda Suri Pozo Principal a Fernández, Mistol, Ejido, Del Este, Beltrán I Robles Ubicado sobre la margen izquierda Municipal Pinto, Beltrán II, A Villa Robles. A Los Romanos San Martín Ubicado a la margen derecha del río a ambos lados de la ruta Nac. Nº 9. San Martín Contreras López Maco Manogasta J. Esquina Ubicado sobre la margen izquierda Jume Esquina Simbolar y Derivados Canal San Martín- Ciudad Sgo. del Estero Dragado del Canal Jume Esquina
  • 8. El servicio de riego • La Secretaría del Agua es el organismo rector en la gestión del recurso hídrico de la provincia y nuclea a otras dependencias, que tienen injerencia en el manejo del agua. • La Unidad Ejecutora del Servicio del Riego del Río Dulce conformada en el año 1992, es la entidad que se encarga de administrar los servicios de riego, desagüe y drenaje y operar las estructuras hidráulicas del sistema del Río Dulce Organismos Oficiales Los productores Intervienen interesados en el buen funcionamiento del sistema
  • 9. Hectáreas con riego según concesión permanente y riego eventual Superficie regada, según tamaño de lotes 8% 13% 29% 15% 16% 8% 5% 3% 2% 1% Lotes 0/5 Hs Lotes 5/10 Hs. Lotes 10/25Hs. Lotes 25/50 Hs. Lotes 50/100 Hs. Lotes 100/200 Hs. Lotes 200/300 Hs. Lotes 300/400 Hs. Lotes 400/500Hs. Lotes 500/1000 Hs. Cantidad de Hectareas con riego segun tipo de concesión 76% 20% 4% Concesión permanente 91.182,40 Permiso de riego anual 24.042,50 Permiso de riego discontinuo 4. 622,0
  • 10. Actividad Agropecuaria en el área de riego del Río Dulce Agricultura Ganadería Esta relacionada Establecimientos industriales Finca de Santiago S. A. Fabrica envasadora de productos Fruti hortícolas. Castro Hnos. Cultivo intensivo en invernáculos de pimiento, tomate, vid. Empaque para mercado local y nacional Lactiband: Envasadora y distribuidora de LecheFunda Paz: Elaboración de quesos de cabras- miel. Pan y Pastas S.R.L.: Fabricación de pan y pastas Doña Fina, Tio Nico, Don Luis y otros menores: Fabricación de Pastas Nutrí Santiago S. A.: Fabricación de Pastas Frigorífico Soledad Cooperativa algodonera: Procesamiento de algodón
  • 11. Encuestados según departamento y localidad dedicados a la actividad agropecuaria Dpto. Cantidad por localidad Localidad/Paraje Dpto. Cantidad por localidad Localidad/Paraje BANDA 1 Antaje ROBLES 1 Flores 1 Cañada Escobar 16 Forres 3 Colonia Argentina 1 Palo Borracho 1 El Puestito 3 San Andrés 1 El Soler 1 Villa Robles 1 Huaycuru 2 Vilmer 1 Isla Corral SAN MARTIN 35 Est. Robles 2 La Banda SILIPICA 23 Cancinos 2 San Andrés 4 Silipica 3 San José 1 Árbol Solo 1 Sarmiento 7 Arraga 3 Suri Pozo 6 Buey Rodeo 1 Tramo 18 11 Campo Alegre 7 Tramo 20 1 Chañar Pujio CAPITAL 1 Yanda 3 La Abrita 1 Estación Zanjon 1 Manogasta 2 Yanda 9 Nueva Francia 1 Estación Zanjon 3 Pozo Verde 4 Zanjon 4 Puesto Del Medio 1 San Isidro 13 Ramadita LORETO 7 La Bajada 1 San Agustín ROBLES 1 San Andrés 21 San Andrés 1 Vilmer 7 San Carlos 1 Villa Robles 3 San Ignacio 9 Beltrán 1 San Vicente 21 Colonia El Simbolar 11 Sumamao 1 Fernández 4 Trozo Pozo 5 Villa Silipica 1 Yanda
  • 12. Actividad que realizan los encuestados Mano de obra Tenencia de la tierra Límites de la propiedad
  • 13. Disponibilidad de agua de los encuestados Forma de abastecimiento de agua
  • 14. Conclusión En las últimas décadas en la provincia de Santiago del Estero se ha desarrollado en el área de secano y en este y centro este del territorio un modelo agropecuario vinculado al proceso de sojización. El desarrollo de este modelo productivo se vincula con la expansión de la frontera agropecuaria, la presencia de nuevas tecnologías de trabajo con altos rendimientos y capitalización del agro. Con presencia de productores de provincias vecinas En el área de riego del Riego del Río Dulce, el modelo productivo es diverso y registra tanto a productores agropecuarios con buena rentabilidad, cultivo intensivo, empleo de tecnologías y capital y a productores minifundistas con actividades de subsistencia. La agricultura de subsistencia tiene fuerte presencia en la zona de riego, en ella trabaja la familia, tienen escaza rentabilidad, las técnicas de trabajo son antiguas, no incorporan tecnología ni capital. Su producción solo alcanza para satisfacer las necesidades del grupo familiar
  • 15.  El área de riego presenta problemas vinculados con la salinidad de los suelos y el buen uso del recurso, vinculado a técnicas de riego tradicionales o por inundación.  El sistema de canales del área de riego, requiere en relación con las condiciones edáficas y climáticas de la provincia, una mayor longitud de canales revestidos y un mejor mantenimiento general de los mismos.  En el área de riego se registra diversidad, en relación con las actividades productivas que se realizan. Algunas corresponden a una agricultura familiar, de subsistencia mientras que también se advierten otras actividades del agro, bajo un sistema intensivo de producción. Se requiere una mayor concientización de los habitantes y propietarios respecto de su participación en el manejo del recurso agua, en el cuidado del recurso y en la conformación de asociaciones o agrupaciones de productores tendientes a buscar mejorar para el desarrollo de las actividades productivas y las condiciones de vida.