SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
•Carina Alvarez.
•Liseth Fonseca.
•Jhon Carrero.
Tecnología e Informática
2015
11-2
UNIDADES
Para medir tiempos se necesitan dos cosas:
 Una unidad de medida.
 Un mecanismo que por un movimiento
regular reproduzca dicha unidad de
medida.
El mecanismo que se utiliza es el reloj y la
unidad principal de tiempo es el segundo.
Un segundo se escribe 1 s.
1 día = 24 horas, es el tiempo que
tarda la Tierra en dar la vuelta
completa alrededor de su eje.
La Tierra tarda 365 días y 6
horas aproximadamente en
dar una vuelta completa
alrededor del Sol. Por ello, se
acordó medir: 1 año = 365
días y cada cuatro años se
agrega un día - 1 año bisiesto
= 366 días
Otras unidades de tiempo son:
 1 minuto = 60 segundos (1 min = 60 s)
 1 hora = 60 minutos (1 h = 60 min)
 1 día = 24 horas
 1 año normal = 365 días
 1 año bisiesto = 366 días
 1 lustro = 5 años
 1 década = 10 años
 1 siglo = 100 años
 1 milenio = 1.000 años
Unidad de tiempo Equivalencia
Era
Muchos milenios (sin
cantidad fija)
Edad
Varios siglos (sin
cantidad fija)
Milenio 1.000 años
Siglo 100 años
Década 10 años
Lustro 5 años
Año
12 meses, 365 días y 4
horas
Mes 28, 29, 30 ó 31 días
Semana 7 días
Día 24 horas
Hora
60 minutos, 3600
segundos
Minuto 60 segundos
Segundo
 Para transformar unidades de tiempo, se pueden
utilizar las horas, minutos y segundos,
multiplicando o dividiendo por 60 según
corresponda, tal como se muestra a continuación.
 Unidades menores de un segundo
 El decisegundo es la unidad de tiempo que equivale
a la décima de un segundo. Se abrevia ds.
 1 ds = 0,1 s = 1×10-1 s
 Los cronómetros comunes miden los decisegundos.
 El centisegundo es la unidad de tiempo que
equivale a una centésima de segundo. Se
abrevia cs. (1×10-2 s).
 Los cronómetros comunes pueden medir los
centisegundos transcurridos.
 El milisegundo es la unidad de tiempo que
corresponde a la milésima fracción de
un segundo (0,001s o 1×10-3).
 Su simbología, al igual que otras milésimas partes
de distintas magnitudes como pudieran ser la masa
o la longitud, viene especificada medí
El milisegundo es la unidad de tiempo que
corresponde a la milésima fracción de
un segundo (0,001s o 1×10-3).
 El milisegundo es la unidad de tiempo que
corresponde a la milésima fracción de
un segundo (0,001s o 1×10-3).
Agrupación de años
 Bienio: es un período equivalente a 2 años.
 Trienio: es un período equivalente a 3 años.
 Cuatrienio o cuadrienio: es un período equivalente
a 4 años.
 Lustro o quinquenio: es un período equivalente
a 5 años.
 Sexenio: es un período equivalente a 6 años.
 Septenio: es un período equivalente a 7 años.
 Octenio u ochenio: es un período equivalente a
8 años.
 Novenio: es un período equivalente a 9 años.
 Decenio o década: es un período equivalente a
10 años.
 Oncenio: es un período equivalente a 11 años.
 Docenio: es un período equivalente a 12 años.
 Quindenio: es el período equivalente a 15 años.
 Decalustro: es un período equivalente a 50
años.
 Siglo o centuria: es un período equivalente a
100 años.
 Milenio: es un periodo equivalente a 1000 años
Reloj de Agua
 Lo inventó el griego Ctsibio pura superar el problema
de la medida del tiempo en las noches y días nublados.
Se basa en la caída de un chorrito de agua que cae en
un recipiente llamado clepsidra. Este posee un
pequeño agujero cerca de su fondo y otro a mayor
altura.
 Tiste último sirve para mantener el nivel del agua, lo
que hace que el caudal que sale por el de abajo se
mantenga constante. Este último cae en otro recipiente
que posee un flotador al que se encuentra unido un
indicador que señala el paso del tiempo en una escala
fija.
Reloj de Arena
 Consiste en un recipiente, con dos grandes huecos,
normalmente de cristal transparente, unidos por un
pequeño conducto. Uno de los huecos se rellena con
arena y se coloca de tal manera que por su propio peso
vaya pasando al otro.
 Dado que el conducto que les comunica es fijo, la
cantidad de arena que pasa es constante, con lo que
puede medirse el tiempo que tarda en hacerlo.
Reloj de Péndulo
 Un reloj de péndulo es un reloj que emplea un péndulo
como su manera de medir el paso del tiempo. La
ventaja del uso de un péndulo es que es un oscilador
armónico
 Su frecuencia de oscilación depende tan solo de su
longitud, no de la amplitud de oscilación ni de su
masa, con lo cual, para cada longitud de cuerda el
periodo con el que oscila es constante.
Cronometro
 Un cronómetro es un reloj de precisión que se
emplea para medir fracciones de tiempo muy
pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales
que se utilizan para medir los minutos y las horas que
rigen el tiempo cotidiano.
 Los cronómetros suelen usarse en competencias
deportivas y en la industria para tener un registro de
fracciones temporales más breves, como milésimas
de segundo.
El Calendario
 El calendario funciona para poder conocer el día y el
mes en el que estamos. Antiguamente existieron varios
calendarios como el romano, gregoriano, juliano. Con
el tiempo han ido cambiando.
Medidas del tiempo
Medidas del tiempo
Medidas del tiempo
Medidas del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicosaeropagita
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierraManuel Caballero
 
Conversiones de tiempo
Conversiones de tiempoConversiones de tiempo
Conversiones de tiempojessicanhu
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitudmjgb16
 
La orientación ppt
La orientación pptLa orientación ppt
La orientación pptFlor
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivoKarina Ruiz
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Luz Serrano
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesjuan.moreno3
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAndreaJulianaDiazVil
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primarialunallena1967
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricosclaudia
 

La actualidad más candente (20)

El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierra
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Conversiones de tiempo
Conversiones de tiempoConversiones de tiempo
Conversiones de tiempo
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
La orientación ppt
La orientación pptLa orientación ppt
La orientación ppt
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
RECTAS PARALELAS Y SECANTES
RECTAS PARALELAS Y SECANTESRECTAS PARALELAS Y SECANTES
RECTAS PARALELAS Y SECANTES
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Fracciones grado cuarto
Fracciones grado cuartoFracciones grado cuarto
Fracciones grado cuarto
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
 

Destacado

Unidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docxUnidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docxZully_5
 
El tiempo y sus caracteristicas
El tiempo y sus caracteristicasEl tiempo y sus caracteristicas
El tiempo y sus caracteristicasrodolfo1709
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medidapacheco
 
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempoMatematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempoMaria Ortega
 
Filosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoFilosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoantonio2585
 
Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1Karen Marin
 
Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojhispanego
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioVir_gg
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universojmarussy
 
El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)RaquelBJ
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficaseLearningMaths
 
Trabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatoriosTrabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatoriosKarol Jimenez
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempoMely Zumaya
 

Destacado (20)

El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Unidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docxUnidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docx
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
El tiempo y sus caracteristicas
El tiempo y sus caracteristicasEl tiempo y sus caracteristicas
El tiempo y sus caracteristicas
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempoMatematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
 
Unidades de medida de masa
Unidades de medida de masaUnidades de medida de masa
Unidades de medida de masa
 
Filosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoFilosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempo
 
Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1Exposiciones 11 -1
Exposiciones 11 -1
 
Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El reloj
 
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacioUnidad didáctica de plástica sobre el espacio
Unidad didáctica de plástica sobre el espacio
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
 
El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)
 
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
 
Trabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatoriosTrabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatorios
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 

Similar a Medidas del tiempo

Similar a Medidas del tiempo (20)

Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 
Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 
El tiempo
El  tiempoEl  tiempo
El tiempo
 
el timepo
el timepoel timepo
el timepo
 
El Tiempo
El Tiempo El Tiempo
El Tiempo
 
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaaDanielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
 
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaaDanielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
 
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaaDanielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
Danielaaaaaaaaaaaaaaaaa y elixaaaaaaa
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
El tiempo tecno
El tiempo tecnoEl tiempo tecno
El tiempo tecno
 
El tiempo
El tiempo El tiempo
El tiempo
 
Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 
Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 
Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2Tecnologia 11 2
Tecnologia 11 2
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Medidas del tiempo

  • 1. INTEGRANTES: •Carina Alvarez. •Liseth Fonseca. •Jhon Carrero. Tecnología e Informática 2015 11-2
  • 2. UNIDADES Para medir tiempos se necesitan dos cosas:  Una unidad de medida.  Un mecanismo que por un movimiento regular reproduzca dicha unidad de medida. El mecanismo que se utiliza es el reloj y la unidad principal de tiempo es el segundo. Un segundo se escribe 1 s.
  • 3. 1 día = 24 horas, es el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta completa alrededor de su eje. La Tierra tarda 365 días y 6 horas aproximadamente en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Por ello, se acordó medir: 1 año = 365 días y cada cuatro años se agrega un día - 1 año bisiesto = 366 días
  • 4. Otras unidades de tiempo son:  1 minuto = 60 segundos (1 min = 60 s)  1 hora = 60 minutos (1 h = 60 min)  1 día = 24 horas  1 año normal = 365 días  1 año bisiesto = 366 días  1 lustro = 5 años  1 década = 10 años  1 siglo = 100 años  1 milenio = 1.000 años
  • 5. Unidad de tiempo Equivalencia Era Muchos milenios (sin cantidad fija) Edad Varios siglos (sin cantidad fija) Milenio 1.000 años Siglo 100 años Década 10 años Lustro 5 años Año 12 meses, 365 días y 4 horas Mes 28, 29, 30 ó 31 días Semana 7 días Día 24 horas Hora 60 minutos, 3600 segundos Minuto 60 segundos Segundo
  • 6.  Para transformar unidades de tiempo, se pueden utilizar las horas, minutos y segundos, multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda, tal como se muestra a continuación.
  • 7.  Unidades menores de un segundo  El decisegundo es la unidad de tiempo que equivale a la décima de un segundo. Se abrevia ds.  1 ds = 0,1 s = 1×10-1 s  Los cronómetros comunes miden los decisegundos.
  • 8.  El centisegundo es la unidad de tiempo que equivale a una centésima de segundo. Se abrevia cs. (1×10-2 s).  Los cronómetros comunes pueden medir los centisegundos transcurridos.  El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).
  • 9.  Su simbología, al igual que otras milésimas partes de distintas magnitudes como pudieran ser la masa o la longitud, viene especificada medí El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).
  • 10.  El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).
  • 11. Agrupación de años  Bienio: es un período equivalente a 2 años.  Trienio: es un período equivalente a 3 años.  Cuatrienio o cuadrienio: es un período equivalente a 4 años.
  • 12.  Lustro o quinquenio: es un período equivalente a 5 años.  Sexenio: es un período equivalente a 6 años.  Septenio: es un período equivalente a 7 años.  Octenio u ochenio: es un período equivalente a 8 años.
  • 13.  Novenio: es un período equivalente a 9 años.  Decenio o década: es un período equivalente a 10 años.  Oncenio: es un período equivalente a 11 años.  Docenio: es un período equivalente a 12 años.
  • 14.  Quindenio: es el período equivalente a 15 años.  Decalustro: es un período equivalente a 50 años.  Siglo o centuria: es un período equivalente a 100 años.  Milenio: es un periodo equivalente a 1000 años
  • 15.
  • 16. Reloj de Agua  Lo inventó el griego Ctsibio pura superar el problema de la medida del tiempo en las noches y días nublados. Se basa en la caída de un chorrito de agua que cae en un recipiente llamado clepsidra. Este posee un pequeño agujero cerca de su fondo y otro a mayor altura.
  • 17.  Tiste último sirve para mantener el nivel del agua, lo que hace que el caudal que sale por el de abajo se mantenga constante. Este último cae en otro recipiente que posee un flotador al que se encuentra unido un indicador que señala el paso del tiempo en una escala fija.
  • 18. Reloj de Arena  Consiste en un recipiente, con dos grandes huecos, normalmente de cristal transparente, unidos por un pequeño conducto. Uno de los huecos se rellena con arena y se coloca de tal manera que por su propio peso vaya pasando al otro.
  • 19.  Dado que el conducto que les comunica es fijo, la cantidad de arena que pasa es constante, con lo que puede medirse el tiempo que tarda en hacerlo.
  • 20. Reloj de Péndulo  Un reloj de péndulo es un reloj que emplea un péndulo como su manera de medir el paso del tiempo. La ventaja del uso de un péndulo es que es un oscilador armónico
  • 21.  Su frecuencia de oscilación depende tan solo de su longitud, no de la amplitud de oscilación ni de su masa, con lo cual, para cada longitud de cuerda el periodo con el que oscila es constante.
  • 22. Cronometro  Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano.
  • 23.  Los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales más breves, como milésimas de segundo.
  • 24. El Calendario  El calendario funciona para poder conocer el día y el mes en el que estamos. Antiguamente existieron varios calendarios como el romano, gregoriano, juliano. Con el tiempo han ido cambiando.