SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE ALIMENTOS PROCESADORA DE GUAYABA EN
LA REGION DEL RIO PORCE –ANTIOQUIA
___________________________________________________________________________
Estudiante del diplomado:Diana Lucía Toro Arango
JUSTIFICACIÓN
Para este ejercicio en el diplomado en estrategias didácticas y medios digitales en educación
virtual, se eligió este tema, dadas las condiciones sociales de la población objetivo –personas
reasentadasporel proyectohidroeléctrico,yque debencambiar su estructura económica dada la
restricciónparacontinuarlaborandocomomineros. Adicionalmente existe una abundancia de la
fruta:GUAYABA, que crece de formasilvestre entodalaregiónalrededordel rioPorce.Porestose
convierte este proyectoenuna buenafuentede ingresoseconómicosyde alimentación para toda
la población.
OBJETIVO GENERAL
Generaruna propuestade localizaciónyconstrucciónde unaplantade alimentosprocesadora, de
guayaba, en el cañón del rio Porce. –Nordeste antioqueño.
OBJETIVO ESPECIFICOS : Esto corresponde a las etapas de trabajo, en total son 4
1. Determinar la oferta de guayaba que hay en la región
2. Calcular la demanda de Guayaba y de productos procesados a partir de esta fruta en los
municipios aledaños a la región del rio Porce, Medellín y su área metropolitana.
3. Determinar por las diferentes metodologías, estudiadas en clase de diseño de plantas, la
mejor opción para ubicar la planta procesadora.
4. Determinar según la oferta y la demanda el tamaño y capacidad de la planta y los equipos
requeridos, así como su distribución en ella.
PERSONAL QUE ELABORA EL PROYECTO
Estudiantes de sexto semestre de Tecnología Agroindustrial, de la Corporación Universitaria
Remington.- Medellín.
TIEMPO DE DURACION TOTAL DE LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO
4 meses
TEMAS Y SUBTEMAS A TRABAJAR
1. INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN DE PLANTAS ALIMENTARÍAS.
• Factores involucrados en el desarrollo de un proceso productivo y su diseño: humanos,
físicos, económicos, políticos y de disponibilidad de recursos y materias primas.
2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.
• Métodos de localización de plantas
• Principios de la distribución en plantas
• Objetivos de una buena distribución en planta
• Factores que afectan la distribución en planta
• Partes básicas de instalaciones agroindustriales
3. NORMATIVIDAD INVOLUCRADA EN EL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
• Análisis de la legislación para diseño de plantas agroindustriales
• BPM
• HACCP
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
• Definición e importancia del sistema de producción.
• Distribución del sistema de producción
• Esquemas de representación de los sistemas de producción
5. ANÁLISIS DE DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
• Instalaciones agro – industriales
• Partes básicas en instalaciones
• Red eléctrica
• Red hidráulica
• Residuos
NUMERO DE ESTUDIANTES POR EQUIPO
5 Estudiantes por equipo
MATERIALES Y RECURSOS
 Salidas de campo
 Bases de datos
 Computador con red de internet
METODOLOGÍA DE TRABAJO: actividades para las cuatro etapas del trabajo.
Este trabajo es exclusivopara5 de los aproximadamente 20 estudiantes que hay por curso, tiene
como finalidadhacerprácticoyútil el estudiode estaasignatura y la correlación de esta con otras
de la tecnologíaagroindustrial. El objetivo es aplicar éste mismo tipo de casos a otras regiones y
con productos típicos de sus economía, para que sea tenido en cuenta por las personas de esta
región como un insumo de trabajo en sus proyectos y a la vez le sirva al estudiante como medio
de práctica de sus estudios y aproximación a la realidad de la vida como nuevos tecnólogos
agroindustriales.
La metodología de trabajo será esta:
1) Deberán hacer mucho trabajo de campo, ya que habitan en la región les será fácil recolectar
datos necesarios para cumplir los objetivos mencionados anteriormente.
2) Durante los 4 mesesque durael ejerciciolosestudiantes deberán aportar cada uno a un blog
que ellos crearan, sus experiencias de cada semana, como una bitácora.
3) Para la búsquedade informaciónque noesde campo lo podrán hacer de manera individual y
podráncompartirlay hacer susconversacionesenforosychat, donde el docente les apoyara.
4) Al finalizar la segunda semana deberán entregar los datos de oferta y demanda, así como
todoel análisisque se debe realizarparalograr el punto de equilibro en las ventas de la fruta
y mínimo tresproductoselaboradosapartir de estafruta,sea bocadillos,mermelada, pulpa.
Esto lo presentarán a sus compañeros en línea: slideshare
5) Para la localizaciónde laplantarepasaran lasdistintasmetodologías y enviaran una encuesta
a los otros compañeros de clase y tutor, con mínimo cinco preguntas; donde consultaran
donde ubicar la planta,segúnloscriteriosanteriormentedetectadoscomocríticospara tomar
la decisión. Para la encuesta podrían usar google docs
6) Para el diseñode laplantay losprocesos,teniendoencuentalaubicaciónyaconcertada,en la
etapaanteriory despuésde haberconsultadoaotrospares (compañeros),deberán realizar el
diseñoyla distribución de laplanta.Paraesto, el trabajoserá en individual yluego en equipo,
cada uno pasara una propuesta que en la cuarta semana deberá ser seleccionada por los 5
integrantesdespuésde habersepuesto en el foro una semana antes, cada uno defenderá su
propuesta como la mejor en el foro y adicionalmente, pasará los documentos anexos
necesariosparala presentación de la propuesta: planos, y soporte técnico del porqué de sus
decisiones. Cada uno analizara las otras 4 propuestas y en grupo definirán la mejor. Para el
diseño de los proceso pueden usar una herramienta como: gliffy .com
7) Coevaluación:Cadaestudiante enviara a su tutor una evaluación cualitativa y cuantitativa de
1-5 siendo5la mejor,de susotros compañerosrespectoala formade trabajo y calidad de sus
participaciones al equipo, así como la de el mismo. Explicará que errores se cometieron y
como mejorarían este tipo de trabajo y al metodología como se abordó este proyecto.
METODOLOGIA DE EVALUACION
La evaluación de estas actividades incluirá los siguientes criterios.
COMPONENTE EXCELENT
E ( 5-4)
SATISFACT
ORIO(3)
POR
MEJORAR(2
-1)
PARTICIPACIÓN EN EL FORO
PARTICIPACIÓN EN EL CHAT
PARTICIPACIONES EN EL BLOG DE LA BITÁCORA
CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN EN LA BITÁCORA
CONSULTAS HECHAS AL TUTOR
PRESENTACIÓN DEL SLIDESHARE
CALIDAD DE LOS CONTENIDOS DEL SLIDESHARE
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN COMPARTIDA FRUTO DE
SUS INVESTIGACIONES
CALIDAD DE LA ENCUESTA
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA
DOCUMENTO QUE SOPORTA LA SELECCIÓN DE LA
MEJOR OPCIÓN DE LOCALIZACIÓN.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA INDIVIDUAL DE
DISEÑO DE PLANTA Y PROCESOS
TRABAJO EN EQUIPO PARA SELECCIÓN DE LA MEJOR
PROPUESTA
COEVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

Más contenido relacionado

Destacado

Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computadorOscar De Armas
 
Asamblea general extraordinaria 2016
Asamblea general extraordinaria 2016Asamblea general extraordinaria 2016
Asamblea general extraordinaria 2016
Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia
 
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nmech
 
Presentacio picasa ERIK
Presentacio picasa ERIKPresentacio picasa ERIK
Presentacio picasa ERIKcfgmSE
 
Crear cuenta slideshare y publicar en blog
Crear cuenta slideshare y publicar en blogCrear cuenta slideshare y publicar en blog
Crear cuenta slideshare y publicar en blogjoruna
 
Diferentes estados
Diferentes estadosDiferentes estados
Diferentes estadosestrher
 
Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Domk Bg
 
Horror y atropello a los derechos humanos
Horror y atropello a los derechos humanosHorror y atropello a los derechos humanos
Horror y atropello a los derechos humanos
yhony27
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusionAtenas Quintal
 
Conceptos informáticos
Conceptos informáticosConceptos informáticos
Conceptos informáticos
Adrian Palma
 
Proceso de licitacin (1)
Proceso de licitacin (1)Proceso de licitacin (1)
Proceso de licitacin (1)nicsypacheco
 
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_mena
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_menaPràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_mena
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_menacfgmSE
 
Semana matematica 1011
Semana matematica 1011Semana matematica 1011
Semana matematica 1011
sancpilar
 
Clothing and sculpture
Clothing and sculptureClothing and sculpture
Clothing and sculptureAngy Silva
 
Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Lizeth Nevarez
 
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
Maíra Medeiros
 

Destacado (20)

Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Asamblea general extraordinaria 2016
Asamblea general extraordinaria 2016Asamblea general extraordinaria 2016
Asamblea general extraordinaria 2016
 
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Aborto[1]
 
Juguetes
JuguetesJuguetes
Juguetes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jose Reyes
Jose Reyes Jose Reyes
Jose Reyes
 
Presentacio picasa ERIK
Presentacio picasa ERIKPresentacio picasa ERIK
Presentacio picasa ERIK
 
Falsas apariencias
Falsas aparienciasFalsas apariencias
Falsas apariencias
 
Crear cuenta slideshare y publicar en blog
Crear cuenta slideshare y publicar en blogCrear cuenta slideshare y publicar en blog
Crear cuenta slideshare y publicar en blog
 
Diferentes estados
Diferentes estadosDiferentes estados
Diferentes estados
 
Willllllll 1212121
Willllllll 1212121Willllllll 1212121
Willllllll 1212121
 
Horror y atropello a los derechos humanos
Horror y atropello a los derechos humanosHorror y atropello a los derechos humanos
Horror y atropello a los derechos humanos
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion
 
Conceptos informáticos
Conceptos informáticosConceptos informáticos
Conceptos informáticos
 
Proceso de licitacin (1)
Proceso de licitacin (1)Proceso de licitacin (1)
Proceso de licitacin (1)
 
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_mena
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_menaPràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_mena
Pràctica introducciópicasa slide_share_cristianf_mena
 
Semana matematica 1011
Semana matematica 1011Semana matematica 1011
Semana matematica 1011
 
Clothing and sculpture
Clothing and sculptureClothing and sculpture
Clothing and sculpture
 
Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21
 
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
Plano de Marketing para Happy Nation Hall - Projeto de Conclusão de Curso - M...
 

Similar a Proyecto -unidad_4

Portafolio de trabajo semana ii
Portafolio de trabajo semana iiPortafolio de trabajo semana ii
Portafolio de trabajo semana ii
Felipe Montoya
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1alexalzate
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Paredes Darwin
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
Daniel Silva Ramos
 
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Jorge Luis Alonso
 
Trabajo web quest
Trabajo web questTrabajo web quest
Trabajo web quest
alinerprof
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
Veronica Trejo
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticJhon_leguizamo
 
proyecto de investigacion agroindustrial pucalá
proyecto de investigacion  agroindustrial pucaláproyecto de investigacion  agroindustrial pucalá
proyecto de investigacion agroindustrial pucalálizjuarez
 
Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
xpascual
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
NiniJohanaAcevedo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 

Similar a Proyecto -unidad_4 (20)

Portafolio de trabajo semana ii
Portafolio de trabajo semana iiPortafolio de trabajo semana ii
Portafolio de trabajo semana ii
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
 
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
 
Trabajo web quest
Trabajo web questTrabajo web quest
Trabajo web quest
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
M6 act 2
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Plantilla proyecto dii
Plantilla proyecto diiPlantilla proyecto dii
Plantilla proyecto dii
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
 
proyecto de investigacion agroindustrial pucalá
proyecto de investigacion  agroindustrial pucaláproyecto de investigacion  agroindustrial pucalá
proyecto de investigacion agroindustrial pucalá
 
Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Proyecto -unidad_4

  • 1. PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE ALIMENTOS PROCESADORA DE GUAYABA EN LA REGION DEL RIO PORCE –ANTIOQUIA ___________________________________________________________________________ Estudiante del diplomado:Diana Lucía Toro Arango JUSTIFICACIÓN Para este ejercicio en el diplomado en estrategias didácticas y medios digitales en educación virtual, se eligió este tema, dadas las condiciones sociales de la población objetivo –personas reasentadasporel proyectohidroeléctrico,yque debencambiar su estructura económica dada la restricciónparacontinuarlaborandocomomineros. Adicionalmente existe una abundancia de la fruta:GUAYABA, que crece de formasilvestre entodalaregiónalrededordel rioPorce.Porestose convierte este proyectoenuna buenafuentede ingresoseconómicosyde alimentación para toda la población. OBJETIVO GENERAL Generaruna propuestade localizaciónyconstrucciónde unaplantade alimentosprocesadora, de guayaba, en el cañón del rio Porce. –Nordeste antioqueño. OBJETIVO ESPECIFICOS : Esto corresponde a las etapas de trabajo, en total son 4 1. Determinar la oferta de guayaba que hay en la región 2. Calcular la demanda de Guayaba y de productos procesados a partir de esta fruta en los municipios aledaños a la región del rio Porce, Medellín y su área metropolitana. 3. Determinar por las diferentes metodologías, estudiadas en clase de diseño de plantas, la mejor opción para ubicar la planta procesadora. 4. Determinar según la oferta y la demanda el tamaño y capacidad de la planta y los equipos requeridos, así como su distribución en ella. PERSONAL QUE ELABORA EL PROYECTO Estudiantes de sexto semestre de Tecnología Agroindustrial, de la Corporación Universitaria Remington.- Medellín. TIEMPO DE DURACION TOTAL DE LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO 4 meses TEMAS Y SUBTEMAS A TRABAJAR 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN DE PLANTAS ALIMENTARÍAS. • Factores involucrados en el desarrollo de un proceso productivo y su diseño: humanos, físicos, económicos, políticos y de disponibilidad de recursos y materias primas. 2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. • Métodos de localización de plantas • Principios de la distribución en plantas • Objetivos de una buena distribución en planta
  • 2. • Factores que afectan la distribución en planta • Partes básicas de instalaciones agroindustriales 3. NORMATIVIDAD INVOLUCRADA EN EL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES • Análisis de la legislación para diseño de plantas agroindustriales • BPM • HACCP 4. DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN • Definición e importancia del sistema de producción. • Distribución del sistema de producción • Esquemas de representación de los sistemas de producción 5. ANÁLISIS DE DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES • Instalaciones agro – industriales • Partes básicas en instalaciones • Red eléctrica • Red hidráulica • Residuos NUMERO DE ESTUDIANTES POR EQUIPO 5 Estudiantes por equipo MATERIALES Y RECURSOS  Salidas de campo  Bases de datos  Computador con red de internet METODOLOGÍA DE TRABAJO: actividades para las cuatro etapas del trabajo. Este trabajo es exclusivopara5 de los aproximadamente 20 estudiantes que hay por curso, tiene como finalidadhacerprácticoyútil el estudiode estaasignatura y la correlación de esta con otras de la tecnologíaagroindustrial. El objetivo es aplicar éste mismo tipo de casos a otras regiones y con productos típicos de sus economía, para que sea tenido en cuenta por las personas de esta región como un insumo de trabajo en sus proyectos y a la vez le sirva al estudiante como medio de práctica de sus estudios y aproximación a la realidad de la vida como nuevos tecnólogos agroindustriales. La metodología de trabajo será esta: 1) Deberán hacer mucho trabajo de campo, ya que habitan en la región les será fácil recolectar datos necesarios para cumplir los objetivos mencionados anteriormente. 2) Durante los 4 mesesque durael ejerciciolosestudiantes deberán aportar cada uno a un blog que ellos crearan, sus experiencias de cada semana, como una bitácora. 3) Para la búsquedade informaciónque noesde campo lo podrán hacer de manera individual y podráncompartirlay hacer susconversacionesenforosychat, donde el docente les apoyara.
  • 3. 4) Al finalizar la segunda semana deberán entregar los datos de oferta y demanda, así como todoel análisisque se debe realizarparalograr el punto de equilibro en las ventas de la fruta y mínimo tresproductoselaboradosapartir de estafruta,sea bocadillos,mermelada, pulpa. Esto lo presentarán a sus compañeros en línea: slideshare 5) Para la localizaciónde laplantarepasaran lasdistintasmetodologías y enviaran una encuesta a los otros compañeros de clase y tutor, con mínimo cinco preguntas; donde consultaran donde ubicar la planta,segúnloscriteriosanteriormentedetectadoscomocríticospara tomar la decisión. Para la encuesta podrían usar google docs 6) Para el diseñode laplantay losprocesos,teniendoencuentalaubicaciónyaconcertada,en la etapaanteriory despuésde haberconsultadoaotrospares (compañeros),deberán realizar el diseñoyla distribución de laplanta.Paraesto, el trabajoserá en individual yluego en equipo, cada uno pasara una propuesta que en la cuarta semana deberá ser seleccionada por los 5 integrantesdespuésde habersepuesto en el foro una semana antes, cada uno defenderá su propuesta como la mejor en el foro y adicionalmente, pasará los documentos anexos necesariosparala presentación de la propuesta: planos, y soporte técnico del porqué de sus decisiones. Cada uno analizara las otras 4 propuestas y en grupo definirán la mejor. Para el diseño de los proceso pueden usar una herramienta como: gliffy .com 7) Coevaluación:Cadaestudiante enviara a su tutor una evaluación cualitativa y cuantitativa de 1-5 siendo5la mejor,de susotros compañerosrespectoala formade trabajo y calidad de sus participaciones al equipo, así como la de el mismo. Explicará que errores se cometieron y como mejorarían este tipo de trabajo y al metodología como se abordó este proyecto. METODOLOGIA DE EVALUACION La evaluación de estas actividades incluirá los siguientes criterios. COMPONENTE EXCELENT E ( 5-4) SATISFACT ORIO(3) POR MEJORAR(2 -1) PARTICIPACIÓN EN EL FORO PARTICIPACIÓN EN EL CHAT PARTICIPACIONES EN EL BLOG DE LA BITÁCORA CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN EN LA BITÁCORA CONSULTAS HECHAS AL TUTOR PRESENTACIÓN DEL SLIDESHARE CALIDAD DE LOS CONTENIDOS DEL SLIDESHARE CALIDAD DE LA INFORMACIÓN COMPARTIDA FRUTO DE SUS INVESTIGACIONES CALIDAD DE LA ENCUESTA CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA DOCUMENTO QUE SOPORTA LA SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN DE LOCALIZACIÓN. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA INDIVIDUAL DE DISEÑO DE PLANTA Y PROCESOS TRABAJO EN EQUIPO PARA SELECCIÓN DE LA MEJOR