SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Lic. Christian Lugo
Contabilidad de Costos
Es el medio principal para comunicar información
referente a las actividades financieras de una entidad.
Estas informaciones se le proporcionan a quienes toman
decisiones en la forma de estados financieros.
Para elaborar estos estados, los contadores analizan,
cuantifican, registran, clasifican, resumen, reportan e
interpretan numerosos sucesos y sus efectos financieros
en la organización.
La Contabilidad Financiera, se refiere a la información que describe
los recursos, las obligaciones y las actividades de una empresa en
términos económicos.
Es la rama de la Contabilidad que les sirve a las personas externas
que toman decisiones, como accionistas, proveedores, bancos y
dependencias del gobierno.
La Contabilidad Administrativa es una herramienta de gran utilidad
para quienes toman las decisiones dentro de una empresa:
ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento, directores de
universidades, administradores de hospitales y personas de otros
niveles gerenciales de la organización.
En resumen …….
La Contabilidad es una
disciplina útil para el proceso
de toma de decisiones.
Como Sistema de Información reúne datos contables y los
procesa para producir INFORMACIÓN ÚTIL para distintos
usuarios.
Los usuarios pueden ser
Internos o Externos.
INTERNOS
Son los administradores o
dueños de un ente en sus
distintos niveles que
participan en la toma de
decisiones.
EXTERNOS
Son los proveedores,
clientes, futuros accionistas,
acreedores, entes de
fiscalización, las entidades
Financieras entre otros.
Los comprobantes o
documentos
comerciales son la
fuente de la
Información Contable
Sirven de Constancia de las operaciones realizadas
Como por ejemplo:
Compras - Ventas
Cobro - Pagos
CONTABILIDAD
La Contabilidad es una disciplina,
en la que se siguen distintos
criterios y normas.
La Contabilidad es la que informa
el estado o la situación de la
empresa.
parte integrante
Contabilidad, que
de
consiste
TENEDURIA DE LIBROS
 La Teneduría de Libros, es una
la
en
llevar los libros contables, es decir,
llevar una registración de las
distintas operaciones de un ente.
de la
de la
Es como un subconjunto
contabilidad, forma parte
Contabilidad.
CONTABILIDAD
 La Contabilidad es el proceso
de Administrar y pronosticar
las Finanzas de una empresa.
El Contador asesora a una
Empresa y elabora informes
Financieros.
Controlar el cumplimiento de lo
programado.
TENEDURIA DE LIBROS
 La teneduría de Libros es parte
del programa de la Contabilidad.
 Se refiere solamente al registro y
al mantenimiento de sus
registros Financieros.
 Un tenedor de Libros ingresa
información y mantiene
actualizadas su cuentas.
 Esta bajo control y supervisión
del Contador.
El proceso contable es la
secuencia de registraciones
durante un año que realiza la
Contabilidad para
transformarla…
en información útil para los
usuarios, finalizando con la
obtención de los Estados
Financieros.
Los Estados Contables o Financieros constituyen el medio a través
del cual se suministran a terceros ajenos a la empresa, información
sobre el patrimonio del mismo y su evolución. Estos informes
permiten a dichos terceros obtener datos necesarios para tomar
decisiones, tales como:
Evaluar la gestión de la empresa.
 Conceder o no créditos.
Vender mercaderías.
Analizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Analizar el cumplimiento de sus obligaciones provisionales.
Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los Estados
Financieros de cualquier organización comercial, industrial o
empresarial.
a) PERTINENCIA: la información debe ser apropiada para el
cumplimiento de sus objetivos.
b) INTEGRIDAD: La información debe incluir todos los aspectos
significativos apropiados para presentar razonablemente los
fenómenos que se pretende describir.
c) CLARIDAD: Las palabras que se utilizan deben ser precisas, no
ambiguas, inteligibles y fáciles de comprender por quienes
tengan un conocimiento razonable de los negocios y estén
dispuestos a estudiarla con diligencia razonable.
d) COMPARABILIDAD: La información debe permitir la máxima posibilidad de ser
relacionada y confrontada con: 1) información del ente a la misma fecha o período;
2) información del ente a otras fechas o períodos, y 3) información de otros entes.
e) OPORTUNIDAD: La información debe suministrarse en tiempo tal que tenga la
mayor capacidad posible de influir en la toma de decisiones.
f) UTILIDAD –IRREMPLAZABILIDAD: (único)
E
S
T
A
D
O
S
F
I
N
A
N
C
I
E
R
O
S
ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
GANANCIA
PERDIDA
Comprende todos los bienes y derechos que posee una
persona o empresa, así como aquellas erogaciones que son
aprovechadas en ejercicios futuros. Presentan dos
divisiones:
aprovechadas en ejercicios futuros. Presenta
divisiones:
ACTIVO NO CORRIENTE: incluye activos materiales,
intangibles y financieros que son por naturaleza a largo
plazo, mas de un año.
CLASIFICACIÓN:
ACTIVO CORRIENTE: Incluye a los Activos a corto plazo, que
se realice dentro de los doce meses del ejercicio.
DISPONIBILIDADES
INVERSIONES
TEMPORARIAS
CREDITOS
INVENTARIO
ANTICIPOS
OTROS ACTIVOS
CREDITOS
PROPIEDAD, PLANTA Y
EQUIPO(Bienes de Operación o
Bienes de Uso)
INVERSIONES PERMANENTE
INTANGIBLES
CARGOS DIFERIDOS
ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE
Los pasivos, son las obligaciones que tiene la entidad de pagar efectivo
o de proporcionar bienes o servicios a otras entidades o personas.
Los pasivos incluyen los salarios que se les deben a los empleados, las
cuentas por pagar a proveedores, los impuestos por pagar al gobierno,
los intereses y el principal que se le debe
a los acreedores, y así sucesivamente.
Comúnmente estas obligaciones surgen de alguna transacción
realizada con un tercero, tal como un proveedor, una institución de
crédito, o un empleado. Sin embargo, la obligaciones también surgen
de la imposición de impuestos o al perder una demanda.
El pasivo son las deudas que tiene una empresa y que
deben cubrir:
1) Mediante el pago de sumas de dinero.
2) Traspaso (transferencia de título) de activos diferentes de
dinero.
3) Por prestación de servicios
a) Son compromisos ciertos, en cuanto a su existencia.
b) Son de importe determinado o determinable.
Podemos concluir que la verdadera única característica de las
deudas es la certeza de la existencia del compromiso.
Clasificación de las obligaciones
Los componentes del rubro se clasifican de acuerdo a diversos
enfoques, para tratar de esa forma los elementos componentes:
Cuentas por Pagar ( Comerciales)
 Préstamos (Financieras/ Bancarias)
Provisiones (Cargas Sociales y Fiscales)
Otras Clasificaciones
a) Por su
exigibilidad:
Hasta un año de plazo
A más de un año de plazo
b) Por su
origen:
 Comerciales
 Bancarias
 Financieras
También pueden clasificarse en:
1)PASIVO CORRIENTE O EXIGIBLE A CORTO PLAZO, son aquellas
deudas u obligaciones de una empresa que deben cubrirse en el ciclo
normal de operación, o sea en un año contado a partir de la fecha del
balance
2)PASIVO NO CORRIENTE O EXIGIBLE A LARGO PLAZO, se refieren a
compromisos de la empresa que deben cubrirse en una fecha superior
al ciclo normal de operaciones es decir aquellas deudas o obligaciones
que superan el año comercial a partir del cierre del Balance. Es normal
incurrir en esta clase de obligaciones para financiar activos duraderos.
El capital propio de la empresa o patrimonio neto es aquel
perteneciente a los dueños de la misma, o como el valor resultante de
la diferencia entre los bienes y derechos de la empresa y las deudas o
compromisos que posee a una fecha dada, o como la diferencia entre
la totalidad de los rubros activos y de los rubros pasivos.
PATRIMONIO NETO
CAPITAL SOCIAL:
 RESERVAS -RESERVA LEGAL
-RESERVA DE REVALÚO
RESULTADOS - GANANCIAS
- PERDIDAS
- APORTADO POR
LOS SOCIOS
Están conformadas por todas las partidas de ingreso
o gasto reconocidas en el ejercicio, se incluirán en el
resultado del mismo.
ESTADO DE RESULTADOS
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS
INGRESOS
Los ingresos y gastos son los que determinan el resultado económico
de la gestión de la empresa a una fecha determinada y que es revelada
en el Estado de Resultados.
Los Ingresos pueden producirse por:
(a) venta de bienes;
(b) la prestación de servicios
EGRESOS
En el mismo período en que se reconocen los ingresos por ventas es
necesario computar también como gasto el costo de los bienes o
servicios vendidos, para de esa manera permitir la determinación de
resultados líquidos (o netos).
Los Egresos se dividen en:
Costos
Gastos
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rocha Herazo
 
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
EDUARDO HINOJOSA RINCON
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!cles12
 
Contabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloreszContabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloresz
jenniferfloresz
 
Contabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozarContabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozar
lidiamendozar
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
bryamvanegas
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
JaairSaalazar
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
Tema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronosticoTema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronostico
CRISTIAN GARCIA BANCALARI
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Osman Gordillo
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 541599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 

Similar a Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
 
Contabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloreszContabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloresz
 
Contabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozarContabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozar
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
Tema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronosticoTema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronostico
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx

  • 1. Prof. Lic. Christian Lugo Contabilidad de Costos
  • 2. Es el medio principal para comunicar información referente a las actividades financieras de una entidad. Estas informaciones se le proporcionan a quienes toman decisiones en la forma de estados financieros. Para elaborar estos estados, los contadores analizan, cuantifican, registran, clasifican, resumen, reportan e interpretan numerosos sucesos y sus efectos financieros en la organización.
  • 3. La Contabilidad Financiera, se refiere a la información que describe los recursos, las obligaciones y las actividades de una empresa en términos económicos. Es la rama de la Contabilidad que les sirve a las personas externas que toman decisiones, como accionistas, proveedores, bancos y dependencias del gobierno. La Contabilidad Administrativa es una herramienta de gran utilidad para quienes toman las decisiones dentro de una empresa: ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento, directores de universidades, administradores de hospitales y personas de otros niveles gerenciales de la organización.
  • 4. En resumen ……. La Contabilidad es una disciplina útil para el proceso de toma de decisiones. Como Sistema de Información reúne datos contables y los procesa para producir INFORMACIÓN ÚTIL para distintos usuarios.
  • 5. Los usuarios pueden ser Internos o Externos. INTERNOS Son los administradores o dueños de un ente en sus distintos niveles que participan en la toma de decisiones. EXTERNOS Son los proveedores, clientes, futuros accionistas, acreedores, entes de fiscalización, las entidades Financieras entre otros.
  • 6. Los comprobantes o documentos comerciales son la fuente de la Información Contable Sirven de Constancia de las operaciones realizadas Como por ejemplo: Compras - Ventas Cobro - Pagos
  • 7. CONTABILIDAD La Contabilidad es una disciplina, en la que se siguen distintos criterios y normas. La Contabilidad es la que informa el estado o la situación de la empresa. parte integrante Contabilidad, que de consiste TENEDURIA DE LIBROS  La Teneduría de Libros, es una la en llevar los libros contables, es decir, llevar una registración de las distintas operaciones de un ente. de la de la Es como un subconjunto contabilidad, forma parte Contabilidad.
  • 8. CONTABILIDAD  La Contabilidad es el proceso de Administrar y pronosticar las Finanzas de una empresa. El Contador asesora a una Empresa y elabora informes Financieros. Controlar el cumplimiento de lo programado. TENEDURIA DE LIBROS  La teneduría de Libros es parte del programa de la Contabilidad.  Se refiere solamente al registro y al mantenimiento de sus registros Financieros.  Un tenedor de Libros ingresa información y mantiene actualizadas su cuentas.  Esta bajo control y supervisión del Contador.
  • 9.
  • 10. El proceso contable es la secuencia de registraciones durante un año que realiza la Contabilidad para transformarla… en información útil para los usuarios, finalizando con la obtención de los Estados Financieros.
  • 11. Los Estados Contables o Financieros constituyen el medio a través del cual se suministran a terceros ajenos a la empresa, información sobre el patrimonio del mismo y su evolución. Estos informes permiten a dichos terceros obtener datos necesarios para tomar decisiones, tales como: Evaluar la gestión de la empresa.  Conceder o no créditos. Vender mercaderías. Analizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Analizar el cumplimiento de sus obligaciones provisionales. Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los Estados Financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial.
  • 12. a) PERTINENCIA: la información debe ser apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. b) INTEGRIDAD: La información debe incluir todos los aspectos significativos apropiados para presentar razonablemente los fenómenos que se pretende describir. c) CLARIDAD: Las palabras que se utilizan deben ser precisas, no ambiguas, inteligibles y fáciles de comprender por quienes tengan un conocimiento razonable de los negocios y estén dispuestos a estudiarla con diligencia razonable.
  • 13. d) COMPARABILIDAD: La información debe permitir la máxima posibilidad de ser relacionada y confrontada con: 1) información del ente a la misma fecha o período; 2) información del ente a otras fechas o períodos, y 3) información de otros entes. e) OPORTUNIDAD: La información debe suministrarse en tiempo tal que tenga la mayor capacidad posible de influir en la toma de decisiones. f) UTILIDAD –IRREMPLAZABILIDAD: (único)
  • 14. E S T A D O S F I N A N C I E R O S ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO GANANCIA PERDIDA
  • 15.
  • 16. Comprende todos los bienes y derechos que posee una persona o empresa, así como aquellas erogaciones que son aprovechadas en ejercicios futuros. Presentan dos divisiones: aprovechadas en ejercicios futuros. Presenta divisiones: ACTIVO NO CORRIENTE: incluye activos materiales, intangibles y financieros que son por naturaleza a largo plazo, mas de un año. CLASIFICACIÓN: ACTIVO CORRIENTE: Incluye a los Activos a corto plazo, que se realice dentro de los doce meses del ejercicio.
  • 17. DISPONIBILIDADES INVERSIONES TEMPORARIAS CREDITOS INVENTARIO ANTICIPOS OTROS ACTIVOS CREDITOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO(Bienes de Operación o Bienes de Uso) INVERSIONES PERMANENTE INTANGIBLES CARGOS DIFERIDOS ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE
  • 18. Los pasivos, son las obligaciones que tiene la entidad de pagar efectivo o de proporcionar bienes o servicios a otras entidades o personas. Los pasivos incluyen los salarios que se les deben a los empleados, las cuentas por pagar a proveedores, los impuestos por pagar al gobierno, los intereses y el principal que se le debe a los acreedores, y así sucesivamente. Comúnmente estas obligaciones surgen de alguna transacción realizada con un tercero, tal como un proveedor, una institución de crédito, o un empleado. Sin embargo, la obligaciones también surgen de la imposición de impuestos o al perder una demanda.
  • 19. El pasivo son las deudas que tiene una empresa y que deben cubrir: 1) Mediante el pago de sumas de dinero. 2) Traspaso (transferencia de título) de activos diferentes de dinero. 3) Por prestación de servicios
  • 20. a) Son compromisos ciertos, en cuanto a su existencia. b) Son de importe determinado o determinable. Podemos concluir que la verdadera única característica de las deudas es la certeza de la existencia del compromiso.
  • 21. Clasificación de las obligaciones Los componentes del rubro se clasifican de acuerdo a diversos enfoques, para tratar de esa forma los elementos componentes: Cuentas por Pagar ( Comerciales)  Préstamos (Financieras/ Bancarias) Provisiones (Cargas Sociales y Fiscales) Otras Clasificaciones a) Por su exigibilidad: Hasta un año de plazo A más de un año de plazo b) Por su origen:  Comerciales  Bancarias  Financieras
  • 22. También pueden clasificarse en: 1)PASIVO CORRIENTE O EXIGIBLE A CORTO PLAZO, son aquellas deudas u obligaciones de una empresa que deben cubrirse en el ciclo normal de operación, o sea en un año contado a partir de la fecha del balance 2)PASIVO NO CORRIENTE O EXIGIBLE A LARGO PLAZO, se refieren a compromisos de la empresa que deben cubrirse en una fecha superior al ciclo normal de operaciones es decir aquellas deudas o obligaciones que superan el año comercial a partir del cierre del Balance. Es normal incurrir en esta clase de obligaciones para financiar activos duraderos.
  • 23. El capital propio de la empresa o patrimonio neto es aquel perteneciente a los dueños de la misma, o como el valor resultante de la diferencia entre los bienes y derechos de la empresa y las deudas o compromisos que posee a una fecha dada, o como la diferencia entre la totalidad de los rubros activos y de los rubros pasivos. PATRIMONIO NETO
  • 24. CAPITAL SOCIAL:  RESERVAS -RESERVA LEGAL -RESERVA DE REVALÚO RESULTADOS - GANANCIAS - PERDIDAS - APORTADO POR LOS SOCIOS
  • 25. Están conformadas por todas las partidas de ingreso o gasto reconocidas en el ejercicio, se incluirán en el resultado del mismo. ESTADO DE RESULTADOS
  • 26. CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS INGRESOS Los ingresos y gastos son los que determinan el resultado económico de la gestión de la empresa a una fecha determinada y que es revelada en el Estado de Resultados. Los Ingresos pueden producirse por: (a) venta de bienes; (b) la prestación de servicios
  • 27. EGRESOS En el mismo período en que se reconocen los ingresos por ventas es necesario computar también como gasto el costo de los bienes o servicios vendidos, para de esa manera permitir la determinación de resultados líquidos (o netos). Los Egresos se dividen en: Costos Gastos CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS