SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Normas NIIF y Estados Financieros
María Alejandra Agudelo Arenas
Luis Roque Agatón Beltrán
Jhonier Estiven Alfonso Ramírez
Darwin Andrés Almendrales Vizcaino
Juan Felipe Altamar Mejía (no trabajó)
Politécnico Grancolombiano
Contabilidad Subgrupo 1
Sonia Patricia Rojas Álvarez
02 de mayo de 2022
2
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Solución del trabajo-entrega 1..........................................................................................................5
Solución del trabajo-entrega 2..........................................................................................................9
Solución del trabajo-entrega 3........................................................................................................11
Conclusiones...................................................................................................................................15
Bibliografía.....................................................................................................................................16
3
Introducción
Las Normas NIIF y los estados financieros son la base para evaluar la capacidad y desempeño que
la empresa tiene, mostrar los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los
recursos y como generar el efectivo necesario para tomar decisiones futuras. Con el desarrollo de
este trabajo, el cual cuenta con contenido esencial y de gran importancia para el buen desarrollo y
entendimiento de la actividad, nos lleva a comprender sobre el proceso que las empresas deben
llevar al momento de hacer estados financieros y dando información sobre temas relacionados para
mayor complementación.
Adicional afianzamos nuestros conocimientos donde encontramos que los activos, pasivos y
patrimonio hacen parte del estado de la situación y los ingresos, costos y gastos hacen parte del
estado de resultados. Los cuales se utilizan para publicar transacciones mediante el registro de los
asientos contables en el libro diario, y finalmente ir a reflejar en los estados financieros. El objetivo
de estas cuentas es ir a elaborar un informe general de cómo se encuentra la situación económica
a un determinado tiempo. Y por último con base a todo lo aprendido se puso en práctica mediante
la elaboración de un balance de prueba, estado de la situación financiera y estado de resultados
donde se toma como ejemplo datos de la empresa comercializadora Poli Ldta.
4
Objetivos
General:
 Interpretar cada uno de los conceptos expuesto en el trabajo, lo cual nos conlleva a la
aplicación de los estados financieros que cada empresa debe llevar a su contabilidad.
Específicos:
 Conocer la importancia y funcionalidad de las normas NIIF y Estados Financieros.}
 Identificar el conjunto de estados financieros que hacen parte de la contabilidad de una
empresa, con el fin de conocer los resultados y poder tomar decisiones.
 Clasificar de forma adecuada las cuentas de los estados financieros, a partir de los
conocimientos adquiridos en cada escenario.
 Aplicar lo aprendido mediante la elaboración de un balance de prueba, estado de la
situación financiera y estado de resultados.
5
Solución del trabajo-entrega 1
1. ¿Qué son las NIIF y cuáles son las principales normas vigentes que rigen la contabilidad
Normas Internacionales de Información Financiera, son un conjunto de estándares técnicos que
establecen los criterios para reconocer, medir, presentar y revelar información financiera en los
estados financieros de propósito general de una entidad que se encuentra bajo la hipótesis de
negocio en marcha. Es decir, permite que entidades de todas partes del mundo presente informes
financieros de manera similar y por ende que cualquier gobierno las verifique sin importar si son
pequeñas o medianas empresas.
Las normas que rige la contabilidad en Colombia están formadas por: el decreto 2649 de 1993q
que regula la GOLGAPP, y el decreto único reglamentario 2420 deb2015 que reglamenta el marco
jurídico de las NIIF en Colombia.
La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión del contador público.
2. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y
del rendimiento financiero de una entidad, su finalidad es suministrar información acerca de la
situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea
útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados
financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los
recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros
suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:
3. Definacon sus propias palabras y basados en las lecturas recomendadas,cada uno de los elementos
de los estados financieros (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, costos y gastos)
Activos:
Los activos son todos aquellos recursos tangibles e intangibles que posee una empresa, es
básicamente lo que la empresa posee, como lo son edificios, maquinaria y equipo de oficina,
software, inversiones, entre otros.
Pasivos:
Representan todas las deudas y obligaciones que la empresa financia su actividad se le conoce
como todas aquellas obligaciones que adquirimos para pagar a futuro.
Patrimonio:
6
Es la inversión que el socio o propietario de la empresa está realizando, así como el conjunto de
bienes obligaciones que el socio o socios para lograr el objetivo de la empresa. Es importante que
sea medible.
Ingresos:
Los ingresos son todas las entradas de dinero que la empresa realmente se ven reflejados cuando
yo facture, y dependiendo de los tiempos que yo ponga para la facturación es decir si facturo a 30,
60 y 90 días.
Costos:
Son los desembolsos que se realizan para que se puedan producir los productos o servicios de la
empresa.
Inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un
producto y/o prestar un servicio. Esto no involucra los gastos de operación, representados por los
gastos administrativos, los de ventas, entre otros gastos
Gastos:
Son los recursos que utiliza la empresa para comercializar un producto y no se emplean en la
producción. Se aplican a cada período conforme se presentan, incluyen los gastos de
administración y los gastos de ventas.
4. De por lo menos 5 ejemplos de cada uno de los elementos de los estados financieros
Activos:
 Vehículos
 Muebles y enseres
 Maquinaria
 Computadores
 Efectivo
Pasivos:
 Hipotecas
 Proveedores
 Préstamos bancarios
 Impuestos
 Arriendos
Patrimonio:
7
 Capital social
 Ajuste capital
 Reserva legal
 Utilidad de periodo
 Utilidades retenidas
Ingresos:
 Prestación de servicio
 Ventas de mercancía
 Ingresos por arrendamientos
 Comisiones recibidas
 Indemnizaciones de un seguro
Costos:
 Materia prima directa.
 Insumos directos.
 Materiales generales.
 Comisiones sobre ventas.
 Envases y embalajes.
Gastos:
 Publicidad
 Servicios públicos
 Pago de arriendo
 Seguros
 Insumos de papelería
5. Cuál es el conjunto completo de estados financieros a presentar para empresas Pymes
pertenecientes al grupo 2
Estados de la situación financiera: Este se encarga de presentar los pasivos, activos, (en
corrientes y no corrientes) y el patrimonio.
Estados de resultados: Este es el encargado de presentar cómo ha sido el rendimiento financiero
del periodo seleccionado.
Estado de cambios en el patrimonio: Da cuenta de las variaciones que tuvieron los rubros del
patrimonio, como por ejemplo las pérdidas, la ganancia, cualquier efecto que tenga los cambios de
políticas y las correcciones de los errores importes de las inversiones, los dividendos, etc.
8
Estado de flujo de efectivo: En esta categoría se pueden identificar los cambios que se presentaron
en un determinado periodo con respecto al efectivo y su equivalente ubicándolo en tres rubros que
son los siguientes las actividades de la operación, la financiación y la inversión.
Revelaciones: La revelación corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad
informa el origen de los hechos económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector
informado.
9
Solución del trabajo-entrega 2
CUENTA CONTABLE EEF NATURALEZA DESCRIPCION
Efectivo Activo Débito
Refleja todos los movimientos de efectivo que entra y sale de la empresa,
se utiliza la cuenta de caja. Es el elemento mas liquido de la empresa.
Bancos Activo Débito
Cuenta del activo en la que se registran las entradas y salidas de dinero en
resguardo de entidades bancarias para uso de empresas. activo circulante
Obligaciones Financieras Pasivo Crédito
Credito debemos a un tercero, corresponden a las cantidades de efectivo
recibidas a titulo de prestamo, financiación especialmente útil a la hora de
conseguir mayor financiación y desarrollar la actividad económica.
Caja Activo Débito
Es la cuenta en la que se registran las entradas y salidas de dinero. el
efectivo es propiedad de la empresa, específicamente, es una cuenta de
activo circulante.
Cuentas por Pagar Pasivo Crédito
Son las deudas que posee una empresa a sus acreedores y proveedores,
por adquirir bienes y servicios. Es una obligación que posee una empresa
relacionada con su actividad económica.
Cuentas por Cobrar Activo Débito
Es el dinero que le deben a la empresa por la venta de productos o
servicios relacionadas con su actividad económica.
Clientes Activo Débito Es usada para registrar las ventas de productos o servicios a credito
Proveedores Pasivo Crédito
Registra el valor de las compras de mercancía que la empresa realiza a
crédito.
Capital Social Patrimonio Crédito
Es el aporte que realizan los propietarios en la empresa, ya sea con
efectivo, maquinaria, entre otros.
Utilidad Patrimonio Crédito
Capacidad de generar ganancia por la satisfacción de un producto o
servicio.Valoración de resultados positivos obtenodos por la empresa.
Perdida Patrimonio Débito
Es la manera de calcular el margen de beneficio de una empresa en un
ejercicio antes y después de impuestos.
Impuestos por Pagar Gastos Débito Obligación frente a los recursos de la compañía, pagos al estado.
Gastos por servicios Gastos Débito
Por concepto de servicios, como aseo y vigilancia, asistencia técnica,
procesamiento electrónico.
Costos de Materia Prima Costos Débito
Es el valor que paga la empresa por la adquisicion de los productos y
materiales destinados directamente a la fabricación del producto.
Depreciación acumulada
de propiedad planta y
equipo
Activo Crédito
Es el reconocimiento del uso y gasto de los beneficios economicos de un
activo fijo en cada periodo y el cual nos muestra la vida util de cada uno de
estos activos.
Inventarios Activo Débito
Determinado y detallado documento en el cual se muestra de manera
ordenada todos los Bienes, Derechos y Deudas que posee una empresa,
comprobando cuales son los elementos que compone al patatrimonio de
una empresa.
Ventas Ingreso Crédito
La venta es una accion determinada y realizada con el objetico de
incentivar al acto de negociacion ey determinatr potenciales clientes para
realixar una deteerminada compra.
Costo de venta Costos Débito
costo en que se incurre para comercializar un bien o servicio, valor
invertido para la producción de los productos.
10
IVA por pagar Pasivo Crédito
Es la diferencia entr el iva cobrado por la venta de productos o servicios
de la empresa contra el IVA pagado por la compra de productos (materias
prima) donde la diferencia es superior a la que retengo.
Gastos depreciación Gastos Débito
Se le considera gasto o costo en que una empresa puede incurrir, ya sea
por el uso de sus activos fijos en los que podriamos encontrar ejemplares
como su maquinaria, materia prima, edificios entre otros.
Muebles y enseres Activo Débito
Destinada al registro del valor y descripcion de los diferentes muebles con
que cuenta la empresa en sus oficinas.
Equipo de computo Activo Débito
Computadores que la empresa emplea para realizar los diferentes
actividades relacionads con el objetivo de la empresa en la parte
administrativa.
11
Solución del trabajo-entrega 3
Elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de resultados empresa
Comercializadora Poli Ltda.
Balance de prueba:
Cuentas Valor Debito Crédito Naturaleza
Proveedores 8.000.000 8.000.000 Pasivo
Vehículo 30.000.000 30.000.000 Activo
Maquinaria 21.000.000 21.000.000 Activo
Obligaciones financieras
con bancos nacionales 32.200.000 32.200.000 Pasivo
Bonos y papeles
comerciales por pagar 25.000.000 25.000.000 pasivo
Anticipo Retención en la
fuente 3.000.000 3.000.000 Pasivo
Anticipos y avances
recibidos de clientes 5.000.000 5.000.000 Pasivo
Bancos 43.700.000 43.700.000 Activo
Caja 300.000 300.000 Activo
Ingresos por Ventas 89.800.000 89.800.000 Ingreso
Gastos de Nómina 23.500.000 23.500.000 Gasto
Cuentas por pagar 2.300.000 2.300.000 Pasivo
IVA por pagar 2.700.000 2.700.000 Pasivo
Cuentas por cobrar a
clientes 11.900.000 11.900.000 Activo
Impuesto de Industria y
Comercio por pagar 1.700.000 1.700.000 Pasivo
Gastos de viaje-gerente
de ventas 2.000.000 2.000.000 Gasto
Intereses sobre cesantías
por pagar 2.600.000 2.600.000 Pasivo
Arrendamientos
recibidos por anticipado 3.300.000 3.300.000 Activo
Construcciones y
edificaciones 23.400.000 23.400.000 Activo
Inversiones en
certificados corto plazo 10.000.000 10.000.000 Activo
12
Gastos por Intereses
pagados por préstamos
bancarios 1.100.000 1.100.000 Gasto
Gastos Honorarios
asesoría jurídica 1.000.000 1.000.000 Gasto
Inventario de
mercancías 12.000.000 12.000.000 Activo
Equipo de
computación y
comunicación 8.600.000 8.600.000 Activo
Gastos Reparaciones
locativas oficinas de
administración 300.000 300.000 Gasto
Depreciación
acumulada 2.500.000 2.500.000 Activo
Capital Social 170.500.000 170.500.000 Patrimonio
Costo de ventas 22.000.000 22.000.000 Costo
Terrenos 30.700.000 30.700.000 Activo
Fondos de Inversión a
largo plazo 100.000.000 100.000.000 Activo no corrientes
Gastos por Multas
sanciones y litigios 300.000 300.000 Gastos no operacionales
Gastos Combustibles y
lubricantes, vehículos
gerencia general 800.000 800.000 Gasto
TOTAL $ 345.600.000 $ 345.600.000
13
Estado de resultados:
POLI LTDA
ESTADO DE RESULTADOS
ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2021
Ingreso por ventas $ 89.800.000,00
Devoluciones en ventas $ -
Total ingreso $ 89.800.000,00
Menos costo de ventas $ 22.000.000,00
Utilidad bruta $ 67.800.000,00
Gastos operacionales (Administrativos - ventas)
Gastos Nómina $ 23.500.000,00
Gastos de viaje-gerente de ventas $ 2.000.000,00
Gastos Combustibles y lubricantes, vehículos
gerencia general $ 800.000,00
Gastos Reparaciones locativas oficinas de
administración $ 300.000,00
Gastos Honorarios asesoría jurídica $ 1.000.000,00
Total gastos operacionales $ 27.600.000,00
Utilidad operacional 40.200.000
Gastos no operacionales
Gastos por Intereses pagados por préstamos
bancarios
$ 1.100.000,00
Gastos por Multas sanciones y litigios $ 300.000,00
Total gastos no operacionales 1.400.000
Utilidad antes de impuestos 38.800.000
Impuesto sobre la renta 31% 12.028.000
Resultado del ejercicio 26.772.000
14
Estado de la situación financiera:
POLI LTDA
ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
A DICIEMBRE 31 DE 2021
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVOCORRIENTE
Inversionesencertificados
corto plazo $ 10.000.000 Proveedores $ 8.000.000
Inventariode mercancías $ 12.000.000 Cuentasporpagar $ 2.300.000
Cuentasporcobras a clientes $ 11.900.000
Obligacionesfinancierasconbancos
nacionales $ 32.200.000
Caja $ 300.000 Bonosy papelescomercialesporpagar $ 25.000.000
Bancos $ 43.700.000 IVA por pagar $ 2.700.000
AnticipoRetenciónenla
fuente $ 3.000.000
Impuestode IndustriayComerciopor
pagar $ 1.700.000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 80.900.000 Interesessobre cesantíasporpagar $ 2.600.000
Anticiposyavancesrecibidosporclientes $ 5.000.000
ACTIVO NO CORRIENTE Arrendamientosrecibidosporanticipado $ 3.300.000
Terreros $ 30.700.000 Provisiónimpuestade resta $ 12.028.000
Maquinaria $ 21.000.000 TOTAL PASIVOCORRIENTE $ 94.828.000
Vehículos $ 30.000.000
Construccionesy
edificaciones $ 23.400.000 PASIVONO CORRIENTE
Equipode computacióny
edificación $ 8.600.000
Fondode inversiónalargo
plazo $ 100.000.000 PATRIMONIO
Depreciaciónacumulada $ 2.500.000 Capital social $ 170.500.000
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE $ 211.200.000 Resultadodel Ejercicio $ 26.772.000
TOTAL PATRIMONIO $ 197.272.000
TOTAL ACTIVO $ 292.100.000 TOTAL PASIVO+ PATRIMONIO $ 292.100.000
15
Conclusiones
Comprendimos la importancia de conocer cada una de las cuentas aplicadas por la contabilidad,
además identificamos que para el buen funcionamiento de una empresa o compañía se debe tener
un conocimiento de todas las normas y procesos manejados, realizamos nuestro trabajo para
conocer de manera conjunta la conformación del marco conceptual teórico y normativo de la
contabilidad, que nos permitió conocer los diferentes conceptos y definiciones que rodean a las
empresas, para posteriormente dar nuestro concepto acerca de cada una de ellas y entender que de
ellos depende el funcionamiento de las empresas no solo en Colombia sino que estos conceptos
van de la mano a nivel mundial. Con base a los anterior se pudo clasificar de manera correcta las
cuentas de los estados financieros, gracias a todo lo aprendido en el desarrollo de este trabajo y de
los escenarios estudiados.
Por ultimo se puso en practica todo lo aprendido, aplicándolo en la elaboración de balance de
prueba, estado de la situación financiera y estado de la situación, donde clasificamos cada cuenta
lo cual nos llevó a obtener partida doble en el resultado.
16
Bibliografía
(s.f.).Obtenidode https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
(s.f.).Obtenidode https://www.gestiopolis.com/cuentas-y-partidas-en-los-estados-financieros/
https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html.(s.f.).
https://www.siigo.com/software-contable/estados-financieros-bajo-niif-para-pymes/.(s.f.).
17

Más contenido relacionado

Similar a Normas NIIF y Estados Financieros.docx

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
mileidy morales acevedo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Mery Mendoza
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
rosannys0902
 
clase 09-05.pptx
clase 09-05.pptxclase 09-05.pptx
clase 09-05.pptx
gestiontecnologia
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
adriana londoño
 
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptxPresentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
rubiojhonatan2000
 
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docxRECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
dh97zdnnyr
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajojhonatanj
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Arelys Zerpa
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
ChristianLugo24
 
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA  SUPERINTENDEC...PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA  SUPERINTENDEC...
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
DianaIsabelTelloEspi
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoYuvirasi Nolasco Franco
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaXavier Solis
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
LAGB2018
 

Similar a Normas NIIF y Estados Financieros.docx (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
 
clase 09-05.pptx
clase 09-05.pptxclase 09-05.pptx
clase 09-05.pptx
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
 
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptxPresentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
 
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docxRECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
 
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA  SUPERINTENDEC...PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA  SUPERINTENDEC...
PROCESO CONTABLE Y LOS INDICADORES FINANCIEROS QUE SOLICITA LA SUPERINTENDEC...
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Normas NIIF y Estados Financieros.docx

  • 1. 1 Normas NIIF y Estados Financieros María Alejandra Agudelo Arenas Luis Roque Agatón Beltrán Jhonier Estiven Alfonso Ramírez Darwin Andrés Almendrales Vizcaino Juan Felipe Altamar Mejía (no trabajó) Politécnico Grancolombiano Contabilidad Subgrupo 1 Sonia Patricia Rojas Álvarez 02 de mayo de 2022
  • 2. 2 Contenido Introducción.....................................................................................................................................3 Objetivos...........................................................................................................................................4 Solución del trabajo-entrega 1..........................................................................................................5 Solución del trabajo-entrega 2..........................................................................................................9 Solución del trabajo-entrega 3........................................................................................................11 Conclusiones...................................................................................................................................15 Bibliografía.....................................................................................................................................16
  • 3. 3 Introducción Las Normas NIIF y los estados financieros son la base para evaluar la capacidad y desempeño que la empresa tiene, mostrar los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos y como generar el efectivo necesario para tomar decisiones futuras. Con el desarrollo de este trabajo, el cual cuenta con contenido esencial y de gran importancia para el buen desarrollo y entendimiento de la actividad, nos lleva a comprender sobre el proceso que las empresas deben llevar al momento de hacer estados financieros y dando información sobre temas relacionados para mayor complementación. Adicional afianzamos nuestros conocimientos donde encontramos que los activos, pasivos y patrimonio hacen parte del estado de la situación y los ingresos, costos y gastos hacen parte del estado de resultados. Los cuales se utilizan para publicar transacciones mediante el registro de los asientos contables en el libro diario, y finalmente ir a reflejar en los estados financieros. El objetivo de estas cuentas es ir a elaborar un informe general de cómo se encuentra la situación económica a un determinado tiempo. Y por último con base a todo lo aprendido se puso en práctica mediante la elaboración de un balance de prueba, estado de la situación financiera y estado de resultados donde se toma como ejemplo datos de la empresa comercializadora Poli Ldta.
  • 4. 4 Objetivos General:  Interpretar cada uno de los conceptos expuesto en el trabajo, lo cual nos conlleva a la aplicación de los estados financieros que cada empresa debe llevar a su contabilidad. Específicos:  Conocer la importancia y funcionalidad de las normas NIIF y Estados Financieros.}  Identificar el conjunto de estados financieros que hacen parte de la contabilidad de una empresa, con el fin de conocer los resultados y poder tomar decisiones.  Clasificar de forma adecuada las cuentas de los estados financieros, a partir de los conocimientos adquiridos en cada escenario.  Aplicar lo aprendido mediante la elaboración de un balance de prueba, estado de la situación financiera y estado de resultados.
  • 5. 5 Solución del trabajo-entrega 1 1. ¿Qué son las NIIF y cuáles son las principales normas vigentes que rigen la contabilidad Normas Internacionales de Información Financiera, son un conjunto de estándares técnicos que establecen los criterios para reconocer, medir, presentar y revelar información financiera en los estados financieros de propósito general de una entidad que se encuentra bajo la hipótesis de negocio en marcha. Es decir, permite que entidades de todas partes del mundo presente informes financieros de manera similar y por ende que cualquier gobierno las verifique sin importar si son pequeñas o medianas empresas. Las normas que rige la contabilidad en Colombia están formadas por: el decreto 2649 de 1993q que regula la GOLGAPP, y el decreto único reglamentario 2420 deb2015 que reglamenta el marco jurídico de las NIIF en Colombia. La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión del contador público. 2. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros? Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad, su finalidad es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad: 3. Definacon sus propias palabras y basados en las lecturas recomendadas,cada uno de los elementos de los estados financieros (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, costos y gastos) Activos: Los activos son todos aquellos recursos tangibles e intangibles que posee una empresa, es básicamente lo que la empresa posee, como lo son edificios, maquinaria y equipo de oficina, software, inversiones, entre otros. Pasivos: Representan todas las deudas y obligaciones que la empresa financia su actividad se le conoce como todas aquellas obligaciones que adquirimos para pagar a futuro. Patrimonio:
  • 6. 6 Es la inversión que el socio o propietario de la empresa está realizando, así como el conjunto de bienes obligaciones que el socio o socios para lograr el objetivo de la empresa. Es importante que sea medible. Ingresos: Los ingresos son todas las entradas de dinero que la empresa realmente se ven reflejados cuando yo facture, y dependiendo de los tiempos que yo ponga para la facturación es decir si facturo a 30, 60 y 90 días. Costos: Son los desembolsos que se realizan para que se puedan producir los productos o servicios de la empresa. Inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Esto no involucra los gastos de operación, representados por los gastos administrativos, los de ventas, entre otros gastos Gastos: Son los recursos que utiliza la empresa para comercializar un producto y no se emplean en la producción. Se aplican a cada período conforme se presentan, incluyen los gastos de administración y los gastos de ventas. 4. De por lo menos 5 ejemplos de cada uno de los elementos de los estados financieros Activos:  Vehículos  Muebles y enseres  Maquinaria  Computadores  Efectivo Pasivos:  Hipotecas  Proveedores  Préstamos bancarios  Impuestos  Arriendos Patrimonio:
  • 7. 7  Capital social  Ajuste capital  Reserva legal  Utilidad de periodo  Utilidades retenidas Ingresos:  Prestación de servicio  Ventas de mercancía  Ingresos por arrendamientos  Comisiones recibidas  Indemnizaciones de un seguro Costos:  Materia prima directa.  Insumos directos.  Materiales generales.  Comisiones sobre ventas.  Envases y embalajes. Gastos:  Publicidad  Servicios públicos  Pago de arriendo  Seguros  Insumos de papelería 5. Cuál es el conjunto completo de estados financieros a presentar para empresas Pymes pertenecientes al grupo 2 Estados de la situación financiera: Este se encarga de presentar los pasivos, activos, (en corrientes y no corrientes) y el patrimonio. Estados de resultados: Este es el encargado de presentar cómo ha sido el rendimiento financiero del periodo seleccionado. Estado de cambios en el patrimonio: Da cuenta de las variaciones que tuvieron los rubros del patrimonio, como por ejemplo las pérdidas, la ganancia, cualquier efecto que tenga los cambios de políticas y las correcciones de los errores importes de las inversiones, los dividendos, etc.
  • 8. 8 Estado de flujo de efectivo: En esta categoría se pueden identificar los cambios que se presentaron en un determinado periodo con respecto al efectivo y su equivalente ubicándolo en tres rubros que son los siguientes las actividades de la operación, la financiación y la inversión. Revelaciones: La revelación corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad informa el origen de los hechos económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector informado.
  • 9. 9 Solución del trabajo-entrega 2 CUENTA CONTABLE EEF NATURALEZA DESCRIPCION Efectivo Activo Débito Refleja todos los movimientos de efectivo que entra y sale de la empresa, se utiliza la cuenta de caja. Es el elemento mas liquido de la empresa. Bancos Activo Débito Cuenta del activo en la que se registran las entradas y salidas de dinero en resguardo de entidades bancarias para uso de empresas. activo circulante Obligaciones Financieras Pasivo Crédito Credito debemos a un tercero, corresponden a las cantidades de efectivo recibidas a titulo de prestamo, financiación especialmente útil a la hora de conseguir mayor financiación y desarrollar la actividad económica. Caja Activo Débito Es la cuenta en la que se registran las entradas y salidas de dinero. el efectivo es propiedad de la empresa, específicamente, es una cuenta de activo circulante. Cuentas por Pagar Pasivo Crédito Son las deudas que posee una empresa a sus acreedores y proveedores, por adquirir bienes y servicios. Es una obligación que posee una empresa relacionada con su actividad económica. Cuentas por Cobrar Activo Débito Es el dinero que le deben a la empresa por la venta de productos o servicios relacionadas con su actividad económica. Clientes Activo Débito Es usada para registrar las ventas de productos o servicios a credito Proveedores Pasivo Crédito Registra el valor de las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. Capital Social Patrimonio Crédito Es el aporte que realizan los propietarios en la empresa, ya sea con efectivo, maquinaria, entre otros. Utilidad Patrimonio Crédito Capacidad de generar ganancia por la satisfacción de un producto o servicio.Valoración de resultados positivos obtenodos por la empresa. Perdida Patrimonio Débito Es la manera de calcular el margen de beneficio de una empresa en un ejercicio antes y después de impuestos. Impuestos por Pagar Gastos Débito Obligación frente a los recursos de la compañía, pagos al estado. Gastos por servicios Gastos Débito Por concepto de servicios, como aseo y vigilancia, asistencia técnica, procesamiento electrónico. Costos de Materia Prima Costos Débito Es el valor que paga la empresa por la adquisicion de los productos y materiales destinados directamente a la fabricación del producto. Depreciación acumulada de propiedad planta y equipo Activo Crédito Es el reconocimiento del uso y gasto de los beneficios economicos de un activo fijo en cada periodo y el cual nos muestra la vida util de cada uno de estos activos. Inventarios Activo Débito Determinado y detallado documento en el cual se muestra de manera ordenada todos los Bienes, Derechos y Deudas que posee una empresa, comprobando cuales son los elementos que compone al patatrimonio de una empresa. Ventas Ingreso Crédito La venta es una accion determinada y realizada con el objetico de incentivar al acto de negociacion ey determinatr potenciales clientes para realixar una deteerminada compra. Costo de venta Costos Débito costo en que se incurre para comercializar un bien o servicio, valor invertido para la producción de los productos.
  • 10. 10 IVA por pagar Pasivo Crédito Es la diferencia entr el iva cobrado por la venta de productos o servicios de la empresa contra el IVA pagado por la compra de productos (materias prima) donde la diferencia es superior a la que retengo. Gastos depreciación Gastos Débito Se le considera gasto o costo en que una empresa puede incurrir, ya sea por el uso de sus activos fijos en los que podriamos encontrar ejemplares como su maquinaria, materia prima, edificios entre otros. Muebles y enseres Activo Débito Destinada al registro del valor y descripcion de los diferentes muebles con que cuenta la empresa en sus oficinas. Equipo de computo Activo Débito Computadores que la empresa emplea para realizar los diferentes actividades relacionads con el objetivo de la empresa en la parte administrativa.
  • 11. 11 Solución del trabajo-entrega 3 Elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de resultados empresa Comercializadora Poli Ltda. Balance de prueba: Cuentas Valor Debito Crédito Naturaleza Proveedores 8.000.000 8.000.000 Pasivo Vehículo 30.000.000 30.000.000 Activo Maquinaria 21.000.000 21.000.000 Activo Obligaciones financieras con bancos nacionales 32.200.000 32.200.000 Pasivo Bonos y papeles comerciales por pagar 25.000.000 25.000.000 pasivo Anticipo Retención en la fuente 3.000.000 3.000.000 Pasivo Anticipos y avances recibidos de clientes 5.000.000 5.000.000 Pasivo Bancos 43.700.000 43.700.000 Activo Caja 300.000 300.000 Activo Ingresos por Ventas 89.800.000 89.800.000 Ingreso Gastos de Nómina 23.500.000 23.500.000 Gasto Cuentas por pagar 2.300.000 2.300.000 Pasivo IVA por pagar 2.700.000 2.700.000 Pasivo Cuentas por cobrar a clientes 11.900.000 11.900.000 Activo Impuesto de Industria y Comercio por pagar 1.700.000 1.700.000 Pasivo Gastos de viaje-gerente de ventas 2.000.000 2.000.000 Gasto Intereses sobre cesantías por pagar 2.600.000 2.600.000 Pasivo Arrendamientos recibidos por anticipado 3.300.000 3.300.000 Activo Construcciones y edificaciones 23.400.000 23.400.000 Activo Inversiones en certificados corto plazo 10.000.000 10.000.000 Activo
  • 12. 12 Gastos por Intereses pagados por préstamos bancarios 1.100.000 1.100.000 Gasto Gastos Honorarios asesoría jurídica 1.000.000 1.000.000 Gasto Inventario de mercancías 12.000.000 12.000.000 Activo Equipo de computación y comunicación 8.600.000 8.600.000 Activo Gastos Reparaciones locativas oficinas de administración 300.000 300.000 Gasto Depreciación acumulada 2.500.000 2.500.000 Activo Capital Social 170.500.000 170.500.000 Patrimonio Costo de ventas 22.000.000 22.000.000 Costo Terrenos 30.700.000 30.700.000 Activo Fondos de Inversión a largo plazo 100.000.000 100.000.000 Activo no corrientes Gastos por Multas sanciones y litigios 300.000 300.000 Gastos no operacionales Gastos Combustibles y lubricantes, vehículos gerencia general 800.000 800.000 Gasto TOTAL $ 345.600.000 $ 345.600.000
  • 13. 13 Estado de resultados: POLI LTDA ESTADO DE RESULTADOS ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2021 Ingreso por ventas $ 89.800.000,00 Devoluciones en ventas $ - Total ingreso $ 89.800.000,00 Menos costo de ventas $ 22.000.000,00 Utilidad bruta $ 67.800.000,00 Gastos operacionales (Administrativos - ventas) Gastos Nómina $ 23.500.000,00 Gastos de viaje-gerente de ventas $ 2.000.000,00 Gastos Combustibles y lubricantes, vehículos gerencia general $ 800.000,00 Gastos Reparaciones locativas oficinas de administración $ 300.000,00 Gastos Honorarios asesoría jurídica $ 1.000.000,00 Total gastos operacionales $ 27.600.000,00 Utilidad operacional 40.200.000 Gastos no operacionales Gastos por Intereses pagados por préstamos bancarios $ 1.100.000,00 Gastos por Multas sanciones y litigios $ 300.000,00 Total gastos no operacionales 1.400.000 Utilidad antes de impuestos 38.800.000 Impuesto sobre la renta 31% 12.028.000 Resultado del ejercicio 26.772.000
  • 14. 14 Estado de la situación financiera: POLI LTDA ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2021 ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVOCORRIENTE Inversionesencertificados corto plazo $ 10.000.000 Proveedores $ 8.000.000 Inventariode mercancías $ 12.000.000 Cuentasporpagar $ 2.300.000 Cuentasporcobras a clientes $ 11.900.000 Obligacionesfinancierasconbancos nacionales $ 32.200.000 Caja $ 300.000 Bonosy papelescomercialesporpagar $ 25.000.000 Bancos $ 43.700.000 IVA por pagar $ 2.700.000 AnticipoRetenciónenla fuente $ 3.000.000 Impuestode IndustriayComerciopor pagar $ 1.700.000 TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 80.900.000 Interesessobre cesantíasporpagar $ 2.600.000 Anticiposyavancesrecibidosporclientes $ 5.000.000 ACTIVO NO CORRIENTE Arrendamientosrecibidosporanticipado $ 3.300.000 Terreros $ 30.700.000 Provisiónimpuestade resta $ 12.028.000 Maquinaria $ 21.000.000 TOTAL PASIVOCORRIENTE $ 94.828.000 Vehículos $ 30.000.000 Construccionesy edificaciones $ 23.400.000 PASIVONO CORRIENTE Equipode computacióny edificación $ 8.600.000 Fondode inversiónalargo plazo $ 100.000.000 PATRIMONIO Depreciaciónacumulada $ 2.500.000 Capital social $ 170.500.000 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 211.200.000 Resultadodel Ejercicio $ 26.772.000 TOTAL PATRIMONIO $ 197.272.000 TOTAL ACTIVO $ 292.100.000 TOTAL PASIVO+ PATRIMONIO $ 292.100.000
  • 15. 15 Conclusiones Comprendimos la importancia de conocer cada una de las cuentas aplicadas por la contabilidad, además identificamos que para el buen funcionamiento de una empresa o compañía se debe tener un conocimiento de todas las normas y procesos manejados, realizamos nuestro trabajo para conocer de manera conjunta la conformación del marco conceptual teórico y normativo de la contabilidad, que nos permitió conocer los diferentes conceptos y definiciones que rodean a las empresas, para posteriormente dar nuestro concepto acerca de cada una de ellas y entender que de ellos depende el funcionamiento de las empresas no solo en Colombia sino que estos conceptos van de la mano a nivel mundial. Con base a los anterior se pudo clasificar de manera correcta las cuentas de los estados financieros, gracias a todo lo aprendido en el desarrollo de este trabajo y de los escenarios estudiados. Por ultimo se puso en practica todo lo aprendido, aplicándolo en la elaboración de balance de prueba, estado de la situación financiera y estado de la situación, donde clasificamos cada cuenta lo cual nos llevó a obtener partida doble en el resultado.
  • 17. 17