SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
FINANCIEROS
INTEGRANTES:
KATIA LIZETTE TORRES DÍAZ
VALERIA LÓPEZ SALINAS
INTRODUCCIÓN
Los estados financieros son informes que utilizan las instituciones para
reportar la situación económica y financiera, y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o período determinado, son las
herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones
para evaluar el estado en que se encuentran. Nos ayudan para
conocer la situación económica de la empresa pudiendo así tomar
decisiones congruentes y certeras, para el bienestar de la empresa
porque proporcionan a esta una información útil que les permita
operar con eficiencia, ante cual consideración es necesario tener un
registro de los acontecimientos históricos, en otras palabras desarrollar
la Contabilidad dentro de la institución con la finalidad de
proporcionar información financiera que le sirve tanto a la empresa
como a terceros.
INTRODUCCIÓN

Los Estados Financieros revelan muchos
datos indispensables sobre la empresa,
incluyendo información sobre su
solvencia y estabilidad, sus fuentes de
financiamiento e inversiones, su
productividad y su capacidad para
generar recursos líquidos y los resultados
de sus operaciones. Por esto es tan
importante la elaboración de estados
financieros en cualquier entidad
económica.
CONCEPTO
Para el autor Alejandro Ferrer Quca define a los
estados financieros como: "los Estados Contables
son cuadros sinópticos, preponderantemente
numéricos, integrados con los datos extractados de
los libros y registros de contabilidad, aclarados con
anotaciones adicionales, en su caso, en los cuales
se muestra la situación, a una fecha determinada; o
el resultado en la gestión, durante un periodo
determinado, de una empresa".
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
•La rentabilidad
•El endeudamiento
•La solvencia
•La rotación
•La liquidez inmediata
•La capacidad productiva Sus
técnicas de interpretación son 2:El
análisis y la comparación.
Según la NIF A-3 (necesidades de los usuarios y
objetivos de la Información financiera) el propósito de
los estados financieros surge de una necesidad de
información, la cual es requerida por interesados
internos y externos en una entidad. El interesado
primario, es la administración de la entidad y, en
seguida, los interesados externos, que en las
economías más evolucionadas o en desarrollo, es
inherentemente el público en general.
Los estados financieros son de gran utilidad
dependiendo de la persona que los solicite y
los consulte, por ejemplo:

•A los usuarios individuales les permite conocer
qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron,
etcétera, lo cual tiende a traducirse en una
mejor planeación para el año siguiente.
Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas
y los beneficios en otras podemos reflexionar y
diseñar mejores tácticas para corregir errores y
aprovechar aciertos.
•A quienes manejan un negocio les permite
saber qué tan rentable es, y les facilita la
posibilidad de comparar anualmente el
rendimiento real de la empresa.
Se deben guardar estos documentos para
poder compararlos entre sí y saber, con
números reales, qué año fue mejor. Hay que
recordar que la percepción empírica suele ser
imprecisa y conduce a errores.
•A los acreedores y a los potenciales
otorgadores de un financiamiento les puede
ayudar a saber cómo están las finanzas del
usuario o empresa, para determinar el riesgo de
la operación y la capacidad de pago.
Si un estado financiero es bueno, puede ayudar
a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca
o financiamiento.
Atendiendo a las necesidades de los diferentes
usuarios, para brindar informaciones y proteger los
recursos, se justifica además, porque sirve como
sistema de información, lográndose de manera
especial los siguientes objetivos fundamentales:

•Lograr satisfacer las necesidades de información
de aquellas personas que tengan menos posibilidad
de obtener información y dependan de los estados
financieros como principal fuente para informarse
de las actividades económicas de la empresa.
•Proporcionar a los inversionistas y acreedores
información útil que les permita predecir, comparar
y evaluar los potenciales relativos a los flujos de
efectivos.
•Proporcionar informaciones de utilidad para
evaluar la capacidad de la administración para
utilizar con eficacia los recursos de la empresa que
permiten lograr los objetivos propuestos.
•Proporcionar informaciones relativas a las
transacciones y demás eventos que sirva para
predecir, comparar y evaluar la capacidad
generadora de utilidades.
El contenido y la estructura de los estados financieros
bajo normas internacionales de contabilidad se
establecen en la NIC 1: “Estos informes deberán ser
claramente identificados y distinguidos de cualquier
otra información publicada en el mismo documento.
Incluirá el nombre de la empresa, si se refiere a un
estado individual o un consolidado, la fecha de corte, el
período cubierto, la moneda de presentación y el nivel
de precisión usado en las cifras.”
Los estados financieros básicos son:
• el balance general
•el estado de resultados
•el estado de cambios en el patrimonio
•el estado de cambios en la situación financiera
•estado de flujo de efectivo
BALANCE GENERAL
El balance general es un estado financiero conformado
por un documento que muestra detalladamente los
activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una
empresa en un momento determinado.
BALANCE GENERAL
Los activos incluyen:
el dinero que se encuentra físicamente en la empresa
(por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene
depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta
corriente).
•los elementos físicos con que cuenta la empresa para
realizar sus operaciones y que tienen una duración
permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria,
vehículos de transporte, muebles), o que tienen una
duración temporal (por ejemplo, materias primas,
mercaderías).
•las deudas que tienen los clientes con la empresa.
BALANCE GENERAL

Los pasivos incluyen:
•las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.
•las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras
entidades financieras.
Mientras que el patrimonio incluye:
•las aportaciones hechas por los socios o accionistas.
los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa
El valor total de los activos siempre debe ser igual al
valor total de los pasivos más el valor total del
patrimonio:

Activo = Pasivo + Patrimonio
BALANCE GENERAL

En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el
ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen
elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una
periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).
El balance general nos permite conocer la situación financiera de la empresa (al
mostrarnos cuál es el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta
información (por ejemplo, saber cuánto y dónde ha invertido, cuánto de ese dinero
proviene de los acreedores y cuánto proviene de capital propio, cuán
eficientemente está utilizando sus activos, qué tan bien está administrando sus
pasivos, etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones.
Asimismo, al comparar un balance con otros anteriores, nos permite comparar la
situación financiera actual de la empresa con situaciones financieras dadas en otros
momentos (por ejemplo, saber si ha aumentado sus activos, en cuánto ha reducido
sus deudas, en cuánto ha variado su patrimonio, etc.), y así, por ejemplo, saber si la
empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros.
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados, también conocido como estado
de ganancias y pérdidas, es un estado financiero
conformado por un documento que muestra
detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o
pérdida que ha generado una empresa durante un
periodo de tiempo determinado.
Ejemplos de ingresos podrían ser las ventas, los dividendos y
los ingresos financieros; mientras que ejemplos de gastos
podrían ser la compra de mercaderías, los gastos de
personal, los gastos financieros, los alquileres, los seguros, las
depreciaciones y los impuestos.
El beneficio o pérdida vendría a ser el resultado de la
diferencia entre los ingresos y los gastos; hay beneficio
cuando los ingresos son mayores que los gastos, y hay
pérdida cuando los ingresos son menores que los gastos.
ESTADO DE RESULTADO

En cuanto al periodo de tiempo que
comprende un estado de resultados, éste
suele corresponder al tiempo que dura el
ejercicio económico de una empresa, el
cual suele de ser un año; aunque cabe
destacar que el estado de resultados es un
documento flexible y además de
elaborarse estados de resultados anuales,
también suelen elaborarse estados de
resultados mensuales y trimestrales.
El estado de resultados nos permite saber
cuáles han sido los ingresos, los gastos y el
beneficio o pérdida que ha generado una
empresa, analizar esta información (por
ejemplo, saber si está generando suficientes
ingresos, si está gastando demasiado, si
está generando utilidades, si está gastando
más de lo que gana, etc.), y, en base a
dicho análisis, tomar decisiones.
ESTADO DE RESULTADO

Pero también nos permite, al
comparar un estado de resultado
con otros de periodos anteriores,
conocer cuáles han sido las
variaciones en los resultados (sin
han habido aumentos o
disminuciones, y en qué porcentaje
se han dado), y así saber si la
empresa está cumpliendo con sus
objetivos, además de poder realizar
proyecciones en base a las
tendencias que muestren las
variaciones.
Algo que destacar es que
la elaboración de un estado de
resultados se basa en el principio de
devengado, es decir, éste muestra
los ingresos y los gastos en el
momento en que se producen,
independientemente del momento
en que se hagan efectivos los
cobros o los pagos de dinero.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERA
Son las disposiciones relativas a la preparación y a la
presentación del estado de cambios en la situación financiera
expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha
del balance general
ESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERA

El objetivo es proporcionar información relevante y
concentrada en un periodo, para que los usuarios de los
estados financieros tengan elementos suficientes para:
a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar
recursos.
b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad
neta y los recursos generados o utilizados por la operación.
c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con
sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para
anticipar la necesidad de obtener financiamiento.
d) Evaluar los cambios experimentados en la situación
financiera de la empresa derivados de transacciones de
inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERA

El estado financiero básico muestra (en pesos) los
recursos generados o utilizados en la operación, los
principales cambios ocurridos en la estructura
financiera de la entidad y su reflejo final en el
efectivo e inversiones temporales a través de un
periodo determinado.
La expresión “pesos constantes”, representa pesos
del poder adquisitivo a la fecha del balance
general (último ejercicio reportado de estados
financieros comparativos).
La generación o uso de recursos es el cambio en
pesos constantes en las diferentes partidas del
balance general, que se derivan o inciden en el
efectivo.
En el caso de partidas monetarias este cambio
comprende la variación en pesos nominales más o
menos su efecto monetario.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERA

El conjunto de los cambios en la situación financiera,
muestran la modificación registrada, en pesos en cada uno
de los principales rubros que la integran, los cuales, junto con
el resultado del periodo, determinan el cambio de los recursos
de la entidad durante un periodo.
En este estado se relacionan el resultado neto de la gestión
con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de
todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las
inversiones temporales durante el periodo.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIV
El flujo de efectivo es uno de los estados financieros
más complejos de realizar y que exigen un
conocimiento profundo de la contabilidad de la
empresa para poderlo desarrollar.
Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se
entiende que el flujo de efectivo “es un estado
financiero básico que muestra el efectivo generado
y utilizado en las actividades de operación, inversión
y financiación. Para el efecto debe determinarse el
cambio en las diferentes partidas del balance
general que inciden en el efectivo”.
ESTADO DE FLUJO
DE EFECTIVO

El objetivo del flujo de efectivo es
básicamente determinar la capacidad de la empresa
para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus
obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.
Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un
estudio o análisis de cada una de las partidas con
incidencia en la generación de efectivo, datos que
pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas
y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los
recursos de la empresa de forma más eficiente.
ESTADO DE FLUJO
DE EFECTIVO

Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad
para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo
poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera
capacidad de liquidez.
Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en
el grupo 11 del plan de cuentas comercial, esto es caja, bancos,
remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos
de estas cuentas deben coincidir con el resultado arrojado por el
estado de flujos de efectivo.
CONCLUSIÓN
Los estados financieros son importantes porque son
documentos serios y con validez oficial (siempre y
cuando se hagan con alguien con la debida
autorización) que permiten tener una idea muy
organizada sobre las finanzas, con esto podemos
tomar decisiones que ayuden a la entidad a ser
rentable.
Además, ayudan no sólo a ver el pasado, sino a
aprender de éste para mejorar al año siguiente.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articul
os/15/estadosfros.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros
http://www.economic.es/programa/glosario/definicion-estadosfinacieros
http://www.slideshare.net/GennAcosta/unidad-iiiestados-financieros
http://www.tuempresa.gob.mx/-/estados-financierosde-las-empresas
http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/caract
eristicas-de-los-estados.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesJuan_a_distancia
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadhha94
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 

La actualidad más candente (20)

Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 

Destacado

Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
Enrique Guillen
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
kazabi
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
IVAN ANTONIO JIMENEZ YEPES
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierostributemos
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierosbedasoto
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
DeinerAngarita
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Averdea
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
Eleazar Resendez
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSCARLOS MASSUH
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom16
 

Destacado (20)

Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.Los estados financieros básicos.
Los estados financieros básicos.
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación FinancieraEstado de Cambios en la Situación Financiera
Estado de Cambios en la Situación Financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Estado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financieraEstado de cambios en la situación financiera
Estado de cambios en la situación financiera
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
 

Similar a Estados Financieros Básicos Contabilidad I

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
karizul
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierossofiaxiimena
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Gerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera AplicadaGerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera Aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
Alvi Vargas
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
Jonathan J. Figueroa R.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
ErickaNava2
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
Andrea Casamayor Aburto
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07César Plasencia Briceño
 

Similar a Estados Financieros Básicos Contabilidad I (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Gerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera AplicadaGerencia Finaciera Aplicada
Gerencia Finaciera Aplicada
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Estados Financieros Básicos Contabilidad I

  • 2. INTRODUCCIÓN Los estados financieros son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera, y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado, son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran. Nos ayudan para conocer la situación económica de la empresa pudiendo así tomar decisiones congruentes y certeras, para el bienestar de la empresa porque proporcionan a esta una información útil que les permita operar con eficiencia, ante cual consideración es necesario tener un registro de los acontecimientos históricos, en otras palabras desarrollar la Contabilidad dentro de la institución con la finalidad de proporcionar información financiera que le sirve tanto a la empresa como a terceros.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los Estados Financieros revelan muchos datos indispensables sobre la empresa, incluyendo información sobre su solvencia y estabilidad, sus fuentes de financiamiento e inversiones, su productividad y su capacidad para generar recursos líquidos y los resultados de sus operaciones. Por esto es tan importante la elaboración de estados financieros en cualquier entidad económica.
  • 4. CONCEPTO Para el autor Alejandro Ferrer Quca define a los estados financieros como: "los Estados Contables son cuadros sinópticos, preponderantemente numéricos, integrados con los datos extractados de los libros y registros de contabilidad, aclarados con anotaciones adicionales, en su caso, en los cuales se muestra la situación, a una fecha determinada; o el resultado en la gestión, durante un periodo determinado, de una empresa".
  • 5. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS •La rentabilidad •El endeudamiento •La solvencia •La rotación •La liquidez inmediata •La capacidad productiva Sus técnicas de interpretación son 2:El análisis y la comparación.
  • 6. Según la NIF A-3 (necesidades de los usuarios y objetivos de la Información financiera) el propósito de los estados financieros surge de una necesidad de información, la cual es requerida por interesados internos y externos en una entidad. El interesado primario, es la administración de la entidad y, en seguida, los interesados externos, que en las economías más evolucionadas o en desarrollo, es inherentemente el público en general.
  • 7. Los estados financieros son de gran utilidad dependiendo de la persona que los solicite y los consulte, por ejemplo: •A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año siguiente. Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos. •A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa. Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa y conduce a errores.
  • 8. •A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el riesgo de la operación y la capacidad de pago. Si un estado financiero es bueno, puede ayudar a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca o financiamiento.
  • 9. Atendiendo a las necesidades de los diferentes usuarios, para brindar informaciones y proteger los recursos, se justifica además, porque sirve como sistema de información, lográndose de manera especial los siguientes objetivos fundamentales: •Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa.
  • 10. •Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos. •Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos. •Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.
  • 11. El contenido y la estructura de los estados financieros bajo normas internacionales de contabilidad se establecen en la NIC 1: “Estos informes deberán ser claramente identificados y distinguidos de cualquier otra información publicada en el mismo documento. Incluirá el nombre de la empresa, si se refiere a un estado individual o un consolidado, la fecha de corte, el período cubierto, la moneda de presentación y el nivel de precisión usado en las cifras.” Los estados financieros básicos son: • el balance general •el estado de resultados •el estado de cambios en el patrimonio •el estado de cambios en la situación financiera •estado de flujo de efectivo
  • 12. BALANCE GENERAL El balance general es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.
  • 13. BALANCE GENERAL Los activos incluyen: el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente). •los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, vehículos de transporte, muebles), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderías). •las deudas que tienen los clientes con la empresa.
  • 14. BALANCE GENERAL Los pasivos incluyen: •las deudas que tiene la empresa con sus proveedores. •las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras. Mientras que el patrimonio incluye: •las aportaciones hechas por los socios o accionistas. los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa El valor total de los activos siempre debe ser igual al valor total de los pasivos más el valor total del patrimonio: Activo = Pasivo + Patrimonio
  • 15. BALANCE GENERAL En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales). El balance general nos permite conocer la situación financiera de la empresa (al mostrarnos cuál es el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta información (por ejemplo, saber cuánto y dónde ha invertido, cuánto de ese dinero proviene de los acreedores y cuánto proviene de capital propio, cuán eficientemente está utilizando sus activos, qué tan bien está administrando sus pasivos, etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones. Asimismo, al comparar un balance con otros anteriores, nos permite comparar la situación financiera actual de la empresa con situaciones financieras dadas en otros momentos (por ejemplo, saber si ha aumentado sus activos, en cuánto ha reducido sus deudas, en cuánto ha variado su patrimonio, etc.), y así, por ejemplo, saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros.
  • 16. ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplos de ingresos podrían ser las ventas, los dividendos y los ingresos financieros; mientras que ejemplos de gastos podrían ser la compra de mercaderías, los gastos de personal, los gastos financieros, los alquileres, los seguros, las depreciaciones y los impuestos. El beneficio o pérdida vendría a ser el resultado de la diferencia entre los ingresos y los gastos; hay beneficio cuando los ingresos son mayores que los gastos, y hay pérdida cuando los ingresos son menores que los gastos.
  • 17. ESTADO DE RESULTADO En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de resultados, éste suele corresponder al tiempo que dura el ejercicio económico de una empresa, el cual suele de ser un año; aunque cabe destacar que el estado de resultados es un documento flexible y además de elaborarse estados de resultados anuales, también suelen elaborarse estados de resultados mensuales y trimestrales. El estado de resultados nos permite saber cuáles han sido los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa, analizar esta información (por ejemplo, saber si está generando suficientes ingresos, si está gastando demasiado, si está generando utilidades, si está gastando más de lo que gana, etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones.
  • 18. ESTADO DE RESULTADO Pero también nos permite, al comparar un estado de resultado con otros de periodos anteriores, conocer cuáles han sido las variaciones en los resultados (sin han habido aumentos o disminuciones, y en qué porcentaje se han dado), y así saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos, además de poder realizar proyecciones en base a las tendencias que muestren las variaciones. Algo que destacar es que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio de devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los pagos de dinero.
  • 19. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Son las disposiciones relativas a la preparación y a la presentación del estado de cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance general
  • 20. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para: a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación. c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento. d) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.
  • 21. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA El estado financiero básico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión “pesos constantes”, representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado de estados financieros comparativos). La generación o uso de recursos es el cambio en pesos constantes en las diferentes partidas del balance general, que se derivan o inciden en el efectivo. En el caso de partidas monetarias este cambio comprende la variación en pesos nominales más o menos su efecto monetario.
  • 22. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA El conjunto de los cambios en la situación financiera, muestran la modificación registrada, en pesos en cada uno de los principales rubros que la integran, los cuales, junto con el resultado del periodo, determinan el cambio de los recursos de la entidad durante un periodo. En este estado se relacionan el resultado neto de la gestión con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las inversiones temporales durante el periodo.
  • 23. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIV El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.
  • 24. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente.
  • 25. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez. Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en el grupo 11 del plan de cuentas comercial, esto es caja, bancos, remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas deben coincidir con el resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo.
  • 26. CONCLUSIÓN Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial (siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización) que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas, con esto podemos tomar decisiones que ayuden a la entidad a ser rentable. Además, ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente.