SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
MATERIAL DIDÁCTICO.- es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la
enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para
facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
LÁMINAS.- Es un recurso que se utiliza como herramienta para el aprendizaje, en
la sala de clases. Es un material de ilustración para representar algún contenido
de la clase en forma visual, debe ser colorida y atrayente para el niño (pero, sin
excesos para no desvirtuar la atención), de un tamaño apropiado para que sea
visible por todos y especifico en el dibujo o mensaje (o sea en forma clara y
determinada el dibujo que se desea mostrar, para no provocar confusión y
desvirtuar la atención de lo que queremos lograr en nuestro aprendizaje).
PANCARTAS.- Cartel informativo o propagandístico, generalmente de carácter
reivindicativo, que se muestra en manifestaciones populares o protestas públicas.
// Pergamino que contiene varios documentos. // Cartel con frases o emblemas
para que lo vean los demás.
FRANELÓGRAFO.- Es un tablero cubierto de franela o fieltro que aprovecha el
hecho de que el fieltro de algodón se adherirá fácilmente a su superficie. Se puede
trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las
cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas
por detrás con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen instantáneamente en
la cara aterciopelada del tablero, de manera que el profesor pueda sustituir con
rapidez las figuras utilizadas.
ROTAFOLIO.- Medio de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de
páginas compuestas por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y
conceptos básicos del tema tratado. Es un material didáctico elaborado con una
serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser
fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja
pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas
una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen.
PIZARRÓN.- Tabla cuya superficie está especialmente tratada, comúnmente para
usar gis. // Herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanza-
aprendizaje. // Elemento sobre el cual se puede dibujar o escribir con una tiza o
con un rotulador que pueda borrarse de manera sencilla. Lo habitual es que sean
rectangulares y tengan la superficie pintada de negro o de verde. Estos elementos
son muy frecuentes en el ámbito de la educación, ya que los docentes los utilizan
para realizar anotaciones, anunciar actividades, etc.
[Escriba aquí]
MURALES.- es un adjetivo que se utiliza para referirse a lo vinculado con un muro.
El término también puede emplearse como sustantivo para nombrar a la pintura
que se desarrolla sobre una pared.
COLLAGE.- El collage es una técnica artística, consistente en el pegado de
diversos fragmentos de materiales sobre una superficie; es decir en ensamblar
elementos variados en un todo unificado. Viene del francés coller, que significa
pegar.
MAPAS.- Es una representación en una superficie plana de una parte geográfica
de la Tierra reproducida a escala; en ella pueden figurar datos físicos o políticos
(m. topográfico), datos botánicos, geológicos, tectónicos, etc.
CROQUIS.- Dibujo rápido, hecho a ojo sin precisión ni detalles, en el que se
representan las líneas principales o más significativas y las cotas de un espacio o
un objeto.
MATERIAL AUDIOVISUAL.- La utilización más frecuente del concepto está
vinculada al formato de difusión de contenidos que se vale de imágenes ópticas
acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual es visto y oído
por el espectador. Hoy se entiende como lenguaje audiovisual a aquel que se
transmite mediante los sentidos del oído y de la vista. La televisión, Internet y el
cine son ejemplos de manifestaciones audiovisuales.
SOCIODRAMA.- como la representación dramatizada de un problema
concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más
exacta de la situación y encontrar una solución adecuada. Esta técnica se usa
para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones
contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es
de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema,
caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la
ayuda de un grupo previamente seleccionado.
TEATRO POPULAR.- El "escrito, diseñado, montado, interpretado y contemplado
por personas ajenas a la profesión teatral y pertenecientes al pueblo". En concepto
popular, aplicado al teatro, sería equivalente a "aficionado" o "no profesional".
CUENTOS.- El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales,
protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
[Escriba aquí]
CANCIONES.- es aquello que se canta (produce sonidos melodiosos). Se trata de
una composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música.
La palabra canción también permite dar nombre al conjunto de letra y melodía que
dependen de la otra para existir, ya que fueron creadas para ser presentadas al
mismo tiempo.
MESA REDONDA.- presentación de diferentes puntos de vista, no
necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y
con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se
busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde
diferentes áreas o puntos de vista. Por ello, este tipo de género oral es el ideal
cuando se quiere abordar un tema a fondo sin caer necesariamente en el
esquema del debate. De manera general, las mesas redondas se utilizan como
complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de
profundizar en temas específicos.
LLUVIAS DE IDEAS.- Es una técnica de grupo para generar ideas originales en un
ambiente relajado. Esta herramienta fue creada en el año 1941 por Alex Osborne,
cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo
no estructurado de “lluvia de ideas”, que generaba más y mejores ideas que las
que los individuos podían producir trabajando de forma independiente.
DEMOSTRACIONES.- Una manifestación o una exhibición de algo. // Puede ser
aquello que prueba o evidencia una cierta cosa.
DEBATES.- procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace
mención a una controversia, discusión o contienda.
CONGRESOS.- Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los
miembros de una asociación, se reúnen para debatir cuestiones previamente
fijadas.
CONFERENCIAS.- tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada
en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está
destinada. Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo
un ensayo de extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de
enseñar o persuadir; sin embargo, la conferencia se distingue del discurso político,
por ejemplo, porque está pensada como una disertación en público, donde lo ideal
es establecer un diálogo con los oyentes y no la simple adhesión ideológica o
partidista de la conferencia. En otras palabras, este género oral posee un enfoque
dialéctico que se da al final por medio de una sesión de preguntas y respuestas.
[Escriba aquí]
COMENTARIO
Todo material didáctico o técnica dinámica deben ser considerados una
herramienta importante en la formación de cualquier alumno. Es necesario
considerar los distintos tipos de aprendizaje que tiene cada uno de ellos y adaptar
aquel tipo de material que nos sea más conveniente para cada caso.
En mi particular punto de vista no considero que uno sea más apropiado que otro,
sin embargo, opino que podemos tomar varios de ellos y conjuntarlos para lograr
que todos puedan tener una idea concreta y sencilla de lo que se está hablando y
de la misma manera se logre un aprendizaje significativo.
BIBLIOGRAFÍA
http://solienses.blogspot.mx/
http://homepage.cem.itesm.mx/
http://www.udlap.mx/
http://espacioliterario.obolog.com
http://definicion.de/

Más contenido relacionado

Destacado

Aprendizaje 8
Aprendizaje 8Aprendizaje 8
Aprendizaje 8
xavierdiazp
 
Nuevo documento 3
Nuevo documento 3Nuevo documento 3
Nuevo documento 3
LourdesDiasdeLeon
 
ใบงานที่9
ใบงานที่9 ใบงานที่9
ใบงานที่9 joyno111324
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
xavierdiazp
 
Sesión 4 encuadre4
Sesión 4 encuadre4Sesión 4 encuadre4
Sesión 4 encuadre4
Anelin Montero
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec983977984
 
Smith Elementary School
Smith Elementary School Smith Elementary School
Smith Elementary School lalauran
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Anyela1996
 
Lineamientos de auditoría de sistemas
Lineamientos de auditoría de sistemasLineamientos de auditoría de sistemas
Lineamientos de auditoría de sistemas
CECIBELANCHUNDIA
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalPascual Letona
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 

Destacado (14)

Aprendizaje 8
Aprendizaje 8Aprendizaje 8
Aprendizaje 8
 
Nuevo documento 3
Nuevo documento 3Nuevo documento 3
Nuevo documento 3
 
ใบงานที่9
ใบงานที่9 ใบงานที่9
ใบงานที่9
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
 
Sesión 4 encuadre4
Sesión 4 encuadre4Sesión 4 encuadre4
Sesión 4 encuadre4
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec
 
Smith Elementary School
Smith Elementary School Smith Elementary School
Smith Elementary School
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Lineamientos de auditoría de sistemas
Lineamientos de auditoría de sistemasLineamientos de auditoría de sistemas
Lineamientos de auditoría de sistemas
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 

Similar a Material didáctico

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajesandro281982
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
sandro281982
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
sandro281982
 
Ayudas didacticas ple jhon
Ayudas didacticas ple jhonAyudas didacticas ple jhon
Ayudas didacticas ple jhon
jhondaza2017
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticospapak12
 
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.Gesú Davide Gómez
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
noesany
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
yennys
 
Metodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 senaMetodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 sena
NORKA JOSEFINA BERNIER FRAGOZO
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
jose sanchez
 
Tipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosTipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosLiney Meza Jimenez
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
tomas jimenez
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
 
EXHIBIDORES
EXHIBIDORESEXHIBIDORES
EXHIBIDORES
Mariel Rivera Vega
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Olma Kmakro
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
yanibel15
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo katerinandrea_pozo
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
Kelvia Burgos
 
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALESSÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
yurley gallego
 

Similar a Material didáctico (20)

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Ayudas didacticas ple jhon
Ayudas didacticas ple jhonAyudas didacticas ple jhon
Ayudas didacticas ple jhon
 
Clasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticosClasificación de materiales didácticos
Clasificación de materiales didácticos
 
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
Técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales.
 
Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010Mediosdeenseñanza2010
Mediosdeenseñanza2010
 
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticosClasificacióN De Materiales DidáCticos
ClasificacióN De Materiales DidáCticos
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
 
Metodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 senaMetodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 sena
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Tipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosTipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativos
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
EXHIBIDORES
EXHIBIDORESEXHIBIDORES
EXHIBIDORES
 
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Conceptos Básicos para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
 
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALESSÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
SÍNTESIS DE USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Material didáctico

  • 1. [Escriba aquí] MATERIAL DIDÁCTICO.- es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. LÁMINAS.- Es un recurso que se utiliza como herramienta para el aprendizaje, en la sala de clases. Es un material de ilustración para representar algún contenido de la clase en forma visual, debe ser colorida y atrayente para el niño (pero, sin excesos para no desvirtuar la atención), de un tamaño apropiado para que sea visible por todos y especifico en el dibujo o mensaje (o sea en forma clara y determinada el dibujo que se desea mostrar, para no provocar confusión y desvirtuar la atención de lo que queremos lograr en nuestro aprendizaje). PANCARTAS.- Cartel informativo o propagandístico, generalmente de carácter reivindicativo, que se muestra en manifestaciones populares o protestas públicas. // Pergamino que contiene varios documentos. // Cartel con frases o emblemas para que lo vean los demás. FRANELÓGRAFO.- Es un tablero cubierto de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de algodón se adherirá fácilmente a su superficie. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, de manera que el profesor pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas. ROTAFOLIO.- Medio de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de páginas compuestas por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y conceptos básicos del tema tratado. Es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen. PIZARRÓN.- Tabla cuya superficie está especialmente tratada, comúnmente para usar gis. // Herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. // Elemento sobre el cual se puede dibujar o escribir con una tiza o con un rotulador que pueda borrarse de manera sencilla. Lo habitual es que sean rectangulares y tengan la superficie pintada de negro o de verde. Estos elementos son muy frecuentes en el ámbito de la educación, ya que los docentes los utilizan para realizar anotaciones, anunciar actividades, etc.
  • 2. [Escriba aquí] MURALES.- es un adjetivo que se utiliza para referirse a lo vinculado con un muro. El término también puede emplearse como sustantivo para nombrar a la pintura que se desarrolla sobre una pared. COLLAGE.- El collage es una técnica artística, consistente en el pegado de diversos fragmentos de materiales sobre una superficie; es decir en ensamblar elementos variados en un todo unificado. Viene del francés coller, que significa pegar. MAPAS.- Es una representación en una superficie plana de una parte geográfica de la Tierra reproducida a escala; en ella pueden figurar datos físicos o políticos (m. topográfico), datos botánicos, geológicos, tectónicos, etc. CROQUIS.- Dibujo rápido, hecho a ojo sin precisión ni detalles, en el que se representan las líneas principales o más significativas y las cotas de un espacio o un objeto. MATERIAL AUDIOVISUAL.- La utilización más frecuente del concepto está vinculada al formato de difusión de contenidos que se vale de imágenes ópticas acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual es visto y oído por el espectador. Hoy se entiende como lenguaje audiovisual a aquel que se transmite mediante los sentidos del oído y de la vista. La televisión, Internet y el cine son ejemplos de manifestaciones audiovisuales. SOCIODRAMA.- como la representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada. Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado. TEATRO POPULAR.- El "escrito, diseñado, montado, interpretado y contemplado por personas ajenas a la profesión teatral y pertenecientes al pueblo". En concepto popular, aplicado al teatro, sería equivalente a "aficionado" o "no profesional". CUENTOS.- El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
  • 3. [Escriba aquí] CANCIONES.- es aquello que se canta (produce sonidos melodiosos). Se trata de una composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música. La palabra canción también permite dar nombre al conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir, ya que fueron creadas para ser presentadas al mismo tiempo. MESA REDONDA.- presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista. Por ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un tema a fondo sin caer necesariamente en el esquema del debate. De manera general, las mesas redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en temas específicos. LLUVIAS DE IDEAS.- Es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue creada en el año 1941 por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado de “lluvia de ideas”, que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente. DEMOSTRACIONES.- Una manifestación o una exhibición de algo. // Puede ser aquello que prueba o evidencia una cierta cosa. DEBATES.- procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. CONGRESOS.- Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. CONFERENCIAS.- tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo un ensayo de extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de enseñar o persuadir; sin embargo, la conferencia se distingue del discurso político, por ejemplo, porque está pensada como una disertación en público, donde lo ideal es establecer un diálogo con los oyentes y no la simple adhesión ideológica o partidista de la conferencia. En otras palabras, este género oral posee un enfoque dialéctico que se da al final por medio de una sesión de preguntas y respuestas.
  • 4. [Escriba aquí] COMENTARIO Todo material didáctico o técnica dinámica deben ser considerados una herramienta importante en la formación de cualquier alumno. Es necesario considerar los distintos tipos de aprendizaje que tiene cada uno de ellos y adaptar aquel tipo de material que nos sea más conveniente para cada caso. En mi particular punto de vista no considero que uno sea más apropiado que otro, sin embargo, opino que podemos tomar varios de ellos y conjuntarlos para lograr que todos puedan tener una idea concreta y sencilla de lo que se está hablando y de la misma manera se logre un aprendizaje significativo. BIBLIOGRAFÍA http://solienses.blogspot.mx/ http://homepage.cem.itesm.mx/ http://www.udlap.mx/ http://espacioliterario.obolog.com http://definicion.de/