SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6
• El Estado Plurinacional de Bolivia, asumió
obligaciones internacionales de respeto y
garantías a Derechos Humanos, por esta
razón, la institución del Bloque de
Constitucionalidad resguarda el principio de la
pacta sunt servanda (los compromisos
internacionales deben cumplirse porque está
comprometida la fe del Estado).
• Por lo señalado, la doctrina del Bloque de
Constitucionalidad asegura la coherencia y
armonía del modelo constitucional
boliviano con el Sistema Universal de
Protección de Derechos Humanos y con el
Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos.
• Además, a través de la doctrina del Bloque de
Constitucionalidad, los derechos pueden
ser interpretados de manera evolutiva, es
decir, de acuerdo a los avances e
interpretaciones progresivas a los
derechos en el marco de la evolución del
Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.
Definición y utilidad del bloque de constitucionalidad
• “…el bloque de constitucionalidad tiene ciertas ventajas y
potencialidades democráticas, ya que permite que la Constitución
sea más dinámica y se adapte a los cambios históricos, en la
medida en que faculta a los jueces constitucionales a tomar en
cuenta importantes principios y derechos, que pueden no estar
incluidos directamente en el texto constitucional, pero que, en el
curso del tiempo, pueden llegar a adquirir una enorme importancia”
(…) “..el bloque de constitucionalidad favorece entonces la
adaptación histórica de las Constituciones a nuevas realidades
sociales y políticas, y en esa medida mantiene el dinamismo de
los textos constitucionales, que se convierten entonces en
“documentos vivientes”, como han dicho algunos jueces y
doctrinales estadounidenses (Marshall 1997, Brenna 1997). Esto es
importante no sólo para el propio juez constitucional, sino también
para el abogado litigante y para el ciudadano en general, que
pueden usar las normas incorporadas en el bloque de
constitucionalidad como argumentos sólidos en la lucha por el
• El Bloque de Constitucionalidad tuvo origen en Francia,
en este contexto, el concepto fue desarrollado por Louis
Favoreu en 1971, quien en virtud al análisis de la
Decisión D-44 de 16 de julio de 1971 emitida por el
Consejo Constitucional francés, consideró que el caso
concreto debía ser analizado no solamente en el
marco de la Constitución de 1958, sino también de
acuerdo a la Declaración Francesa de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, ya que aun cuando ésta
constituye un documento distinto a la Constitución,
formaba junto a ella, parte de un “bloque de
constitucionalidad”.
• La Constitución de 1967 no reconoció la
doctrina del Bloque de
Constitucionalidad.
• La Constitución de 1994, reformada
parcialmente el año 2004, tampoco
reconoció taxativamente la doctrina del
Bloque de Constitucionalidad.
• Al haber establecido la Constitución de 1994
un sistema preminentemente concentrado de
control de constitucionalidad, el Tribunal
Constitucional consagró la doctrina del
bloque de constitucionalidad a través de su
jurisprudencia, en dos sentencias
específicas: a) En la Sentencia Constitucional
0095/2001(caso Diputados Nacionales contra
el Estado de Bolivia); y, b) A través de la SC
1662/2003-R (Defensor del Pueblo contra
Ministerio de Defensa Nacional).
• La Constitución de 2009, en el art. 410.II reconoce de
manera expresa la doctrina del Bloque de
Constitucionalidad.
• El Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia
Constitucional 110/2010-R, a la luz de una pauta
evolutiva (de acuerdo al avance del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos), interpreta el
art. 410.II de la Constitución y genera la doctrina del
Bloque de Constitucionalidad acorde con el modelo
constitucional adoptado por el Estado Plurinacional
de Bolivia.
• La Sentencia Constitucional 110/2010-R, establece que
el Bloque de Constitucionalidad está conformado por los
siguientes compartimentos: a) El texto escrito de la
Constitución; b) Los Tratados Internacionales
referentes a Derechos Humanos y todas las
interpretaciones, entendimientos, directrices y
lineamientos referentes a Derechos Humanos que
emanen tanto del Sistema Universal como
Interamericano de protección de Derechos
Humanos; c) los Acuerdos de Integración; y, d) los
principios y valores plurales supremos.
• Es importante además señalar que la doctrina del
Bloque de Constitucionalidad en el Estado Plurinacional
de Bolivia, tiene sustento en los arts. 410.II, 13.I, 13.IV y
256 de la Constitución.
• A partir de las disposiciones constitucionales señaladas y
en el marco de la interpretación desarrollada por el
Tribunal Constitucional Plurinacional, se tiene que forma
parte del Bloque de Constitucionalidad el parámetro
de convencionalidad, el cual contiene todos los
estándares, principios y directrices emanados del
Sistema Universal e Interamericano de Protección de
Derechos Humanos, elemento que brinda al modelo
constitucional vigente una plena armonía con los
mecanismos supra-estatales de protección de
Derechos Humanos.
• Finalmente, debe señalarse que al Bloque de
Constitucionalidad le es aplicable el principio de
constitucionalidad, en virtud del cual, el contenido de
éste, debe irradiar en la vida jurídica, política y social
del Estado Plurinacional de Bolivia.

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 6

El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chilenoEl monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Fernando Barrientos
 
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptxEl Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
SAHARAKARINAALBARRAC
 
investigacion de derechos humanos Andrea.pdf
investigacion de derechos humanos Andrea.pdfinvestigacion de derechos humanos Andrea.pdf
investigacion de derechos humanos Andrea.pdf
ANDREAMISHELLCONCUAG
 
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptxMATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
ThaliaMacas
 
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
Alan Vargas Lima
 
Bloque constitucionalidad ramelly
Bloque constitucionalidad ramellyBloque constitucionalidad ramelly
Bloque constitucionalidad ramelly
Alexander Martinez
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
Jorge Baquerizo
 
A12008
A12008A12008
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Luis Enrique Regalado Victorino
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
ENJ
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
25400660y
 
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptxLegislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
PabloPazMazariegos
 
COLECCION JURIDICA No. 46
COLECCION JURIDICA No. 46COLECCION JURIDICA No. 46
COLECCION JURIDICA No. 46
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
ENJ
 
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptxSEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
CATYYESSICAGARCIAMOL
 
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
Alan Vargas Lima
 
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
Fernando Valverde Camán
 
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
Comisión Colombiana de Juristas
 

Similar a MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 6 (20)

El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chilenoEl monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
El monismo y el duallismo en el ordenamiento jurídico chileno
 
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
 
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptxEl Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
El Bloque De Constitucionalidad En Bolivia presentacion.pptx
 
investigacion de derechos humanos Andrea.pdf
investigacion de derechos humanos Andrea.pdfinvestigacion de derechos humanos Andrea.pdf
investigacion de derechos humanos Andrea.pdf
 
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptxMATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
MATERIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. DEF.pptx
 
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
Bloque de Constitucionalidad y Medio Ambiente en Bolivia 2019
 
Bloque constitucionalidad ramelly
Bloque constitucionalidad ramellyBloque constitucionalidad ramelly
Bloque constitucionalidad ramelly
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
 
A12008
A12008A12008
A12008
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptxLegislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
Legislacion Grupo Poderoso Dilman, Oyantha, Skai verglu, Oyevin, Oyurdes.pptx
 
COLECCION JURIDICA No. 46
COLECCION JURIDICA No. 46COLECCION JURIDICA No. 46
COLECCION JURIDICA No. 46
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
 
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptxSEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
SEMANA I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.pptx
 
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA (1999 - 2019)
 
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
Control de-convencionalidad-y-control-de-constitucionalidad-manual-autoinstru...
 
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
Concepto de constitucionalidad en la revisión del proyecto de ley estatutaria...
 

Más de miltonmora17

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
miltonmora17
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
miltonmora17
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
miltonmora17
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
miltonmora17
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
miltonmora17
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
miltonmora17
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
miltonmora17
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
miltonmora17
 

Más de miltonmora17 (20)

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 6

  • 2. • El Estado Plurinacional de Bolivia, asumió obligaciones internacionales de respeto y garantías a Derechos Humanos, por esta razón, la institución del Bloque de Constitucionalidad resguarda el principio de la pacta sunt servanda (los compromisos internacionales deben cumplirse porque está comprometida la fe del Estado).
  • 3. • Por lo señalado, la doctrina del Bloque de Constitucionalidad asegura la coherencia y armonía del modelo constitucional boliviano con el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos y con el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
  • 4. • Además, a través de la doctrina del Bloque de Constitucionalidad, los derechos pueden ser interpretados de manera evolutiva, es decir, de acuerdo a los avances e interpretaciones progresivas a los derechos en el marco de la evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • 5. Definición y utilidad del bloque de constitucionalidad • “…el bloque de constitucionalidad tiene ciertas ventajas y potencialidades democráticas, ya que permite que la Constitución sea más dinámica y se adapte a los cambios históricos, en la medida en que faculta a los jueces constitucionales a tomar en cuenta importantes principios y derechos, que pueden no estar incluidos directamente en el texto constitucional, pero que, en el curso del tiempo, pueden llegar a adquirir una enorme importancia” (…) “..el bloque de constitucionalidad favorece entonces la adaptación histórica de las Constituciones a nuevas realidades sociales y políticas, y en esa medida mantiene el dinamismo de los textos constitucionales, que se convierten entonces en “documentos vivientes”, como han dicho algunos jueces y doctrinales estadounidenses (Marshall 1997, Brenna 1997). Esto es importante no sólo para el propio juez constitucional, sino también para el abogado litigante y para el ciudadano en general, que pueden usar las normas incorporadas en el bloque de constitucionalidad como argumentos sólidos en la lucha por el
  • 6. • El Bloque de Constitucionalidad tuvo origen en Francia, en este contexto, el concepto fue desarrollado por Louis Favoreu en 1971, quien en virtud al análisis de la Decisión D-44 de 16 de julio de 1971 emitida por el Consejo Constitucional francés, consideró que el caso concreto debía ser analizado no solamente en el marco de la Constitución de 1958, sino también de acuerdo a la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ya que aun cuando ésta constituye un documento distinto a la Constitución, formaba junto a ella, parte de un “bloque de constitucionalidad”.
  • 7. • La Constitución de 1967 no reconoció la doctrina del Bloque de Constitucionalidad. • La Constitución de 1994, reformada parcialmente el año 2004, tampoco reconoció taxativamente la doctrina del Bloque de Constitucionalidad.
  • 8. • Al haber establecido la Constitución de 1994 un sistema preminentemente concentrado de control de constitucionalidad, el Tribunal Constitucional consagró la doctrina del bloque de constitucionalidad a través de su jurisprudencia, en dos sentencias específicas: a) En la Sentencia Constitucional 0095/2001(caso Diputados Nacionales contra el Estado de Bolivia); y, b) A través de la SC 1662/2003-R (Defensor del Pueblo contra Ministerio de Defensa Nacional).
  • 9. • La Constitución de 2009, en el art. 410.II reconoce de manera expresa la doctrina del Bloque de Constitucionalidad. • El Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia Constitucional 110/2010-R, a la luz de una pauta evolutiva (de acuerdo al avance del Derecho Internacional de los Derechos Humanos), interpreta el art. 410.II de la Constitución y genera la doctrina del Bloque de Constitucionalidad acorde con el modelo constitucional adoptado por el Estado Plurinacional de Bolivia.
  • 10. • La Sentencia Constitucional 110/2010-R, establece que el Bloque de Constitucionalidad está conformado por los siguientes compartimentos: a) El texto escrito de la Constitución; b) Los Tratados Internacionales referentes a Derechos Humanos y todas las interpretaciones, entendimientos, directrices y lineamientos referentes a Derechos Humanos que emanen tanto del Sistema Universal como Interamericano de protección de Derechos Humanos; c) los Acuerdos de Integración; y, d) los principios y valores plurales supremos. • Es importante además señalar que la doctrina del Bloque de Constitucionalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, tiene sustento en los arts. 410.II, 13.I, 13.IV y 256 de la Constitución.
  • 11. • A partir de las disposiciones constitucionales señaladas y en el marco de la interpretación desarrollada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, se tiene que forma parte del Bloque de Constitucionalidad el parámetro de convencionalidad, el cual contiene todos los estándares, principios y directrices emanados del Sistema Universal e Interamericano de Protección de Derechos Humanos, elemento que brinda al modelo constitucional vigente una plena armonía con los mecanismos supra-estatales de protección de Derechos Humanos. • Finalmente, debe señalarse que al Bloque de Constitucionalidad le es aplicable el principio de constitucionalidad, en virtud del cual, el contenido de éste, debe irradiar en la vida jurídica, política y social del Estado Plurinacional de Bolivia.