SlideShare una empresa de Scribd logo
º
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
E S P A Ñ O L
Registrar información de una exposición en notas
Cuando tu profesor exponga un tema, toma notas, para eso
debes considerar algunas de estas recomendaciones.
- Marca con una  las recomendaciones que te resulten útiles,
agrega algunas que tu sugieras.
- Completa lo que falta acerca del tema de “Las coplas”.
1
APRENDIZAJE ESPERADO. Recupera información oral por medio de notas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
JE ESPERADO: Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
Mis notas
Tema o título: Nombre del expositor: Juan Valencia
Nombre del alumno: Palabras clave:
Las coplas son poemas formados por cuatro versos que tienen rima. Son canciones
populares que tienen un lenguaje sencillo, expresan sentimientos de amor o alegría.
RECOMENDACIONES
Pregunta las dudas que tengas………….._____
Utiliza respuestas para completar notas.______
Escucha con atención la explicación….______
No le des importancia a la explicación.______
Identifica las ideas principales…………...______
Utiliza palabras clave……………………….______
Durante la exposición no pongas atención.____
Escribe frases cortas para recordar……...______
Apunta toda la exposición completa…..______
Anota símbolos que te ayuden a recordar______
Escribe las ideas principales……………...______
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre oralidad y escritura.
Las coplas
Estas son algunas coplas populares, poemas chiquitos que dicen las personas
que viven en diferentes lugares de México.
- Léelas y escribe el número de versos que tienen.
- Subraya las palabras que riman.
TEMA DE REFLEXIÓN. Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll, rr) o sílabas trabadas.
-En las coplas anteriores hay palabras escritas con dígrafos y con
sílabas trabadas, localízalas y escríbelas.
¿Qué aves hay en el lugar donde vives? ____________________________
___________________________________________________________________
¿Te gustaría dibujar alguna y componerle unos versos? ______________
¿Qué coplas dicen en tu tierra?_____________________________________
___________________________________________________________________
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO 2
Pajarillo
Pajarillo, pajarillo,
pajarillo bandolero,
con ese cantar que tienes
te pareces al jilguero.
______ versos.
La chachalaca
Andaba la chachalaca
por las orillas del monte,
andaba de enamorada
con el pájaro cenzontle.
______ versos
La guacamaya
Estaba la guacamaya
parada en un carrizuelo,
sacudiéndose las alas
para levantar el vuelo.
______ versos
Palabras con dígrafos Palabras con sílabas trabadas
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
Reseña de cuentos
- A continuación leerás la reseña del cuento “Niña bonita”.
Completa la ficha.
3
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la función de las reseñas. Reseña cuentos recuperando su trama.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Título: _____________________________________
Autor: _____________________________________
El cuento trata de: _________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
La parte más interesante del cuento: _______
___________________________________________
___________________________________________
Opinión personal: _________________________
__________________________________________
Seguramente has leido algunos l ibros
de la biblioteca, en tu salón o en casa y
compartes la lectura en familia.
Del cuento que más te ha gustado,
¿qué platicarías para que alguien se
interese en leerlo?_____________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
La diéresis güe – güi
-Completa cada palabra, del costal de la cigüeña saca la sílaba con
la diéresis y escríbela.
Género y número
-Completa la tabla, revisa las palabras y marca así  a sus
Masculino Femenino Singular Plural
Camisa
Pantalones
Gallo
Alumno
Revistas
Caballos
4
APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea las convenciones ortográficas de palabras escritas a partir de un texto modelo.
güe-güi
Ver_______nza
Bilin_______
Anti_______dad
Ci_______ña
Desa_______
Pedi_______ño
Un_______nto
Sinver_______nza
Para_______tas
TEMA DE REFLEXIÓN. Concordancia de género y número.
características.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
2° GRADO
Actualmente hay muchas formas de anunciar un producto, un
servicio o un oficio, una de esas es el Cartel publicitario.
En la escuela hicimos carteles para anunciar una campaña a favor
de: “La higiene bucal.”
Utilizar un cartel para promover la higiene bucal, resulta muy positivo
porque de esa manera…___________________________________
___________________________________________________________________
- Observa el siguiente cartel contesta lo que se pide.
¿Cuál es la utilidad que se le da al cartel? _________________________
5ENE. – FEB. 2015 - 2016
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la función y las características del cartel publicitario. Identifica diferentes tipografías en la elaboración de carteles.
Utiliza pasta dental
sobre el cepillo. Cepilla los dientes
por todos lados, las
encías y la lengua.
Usa el hilo dental para quitar
restos de comida.
Enjuagate bien de dos a
tres veces.
¡Sonrie!
¿De qué trata el cartel? ___________
__________________________________
¿Por qué es importante la higiene
bucal? ___________________________
__________________________________
¿Qué debe hacerse para
mantener una higiene bucal? _____
___________________________________
¿Quién es el profesional que se
encarga de ayudarte a cuidar la
salud bucal?______________________
Para que resulte atractivo, ¿qué debe contener? __________________
__________________________________________________________________
¿Cómo debe ser el texto de un cartel?_____________________________
________________________________________________________________________________
TEMA DE REFLEXIÓN. Características y función del cartel publicitario.
Como Vender un Producto
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
Los adjetivos
Cuando quieres vender o anunciar algo, utilizas también un cartel, y
lo que se anuncia debe resultar atractivo por eso se utilizan los
adjetivos calificativos que indican como son las cosas.
- Completa las frases adjetivas, escribe un adjetivo calificativo a
cada objeto.
- Completa las palabras, escribe las letras que faltan.
_______ancha
Chapulín ______ ______ ______ llaves _______ _______
6
TEMA DE REFLEXIÓN. Frases adjetivas para escribir mensajes.
El carro es muy________________
Él esta bien_______________
La recámara esta
demasiado_________________
_
Este auto corre más______________
Mi muñeca es la más ____________
_______________
El abuelito esta poco__________
bi______ioteca
_______ompo
______asco
TEMAS DE REFLEXIÓN. Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.
_____aveles
-Separa en sílabas las palabras:
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
MATEMÁTICAS
Centenas, decenas y unidades
- Completa cada decena de huevos, dibújalos.
Cuenta los huevos, ¿cuántos hay en total? ________________________
¿Cuántas carteras con 10 se necesitan para completar una
centena?. _______________________
Cada caja grande contiene una centena de huevos.
¿Cuántas naranjas hay?
7
APRENDIZAJE ESPERADO. Resuelve problemas con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos
cifras.
SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número.
100
100 100
¿Cuántos huevos hay en total?
+ + =
100
+ + =
100 100 100 100
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
-Pinta los costales que se necesitan para guardar 600 naranjas.
-Dibuja las bolsas de 10 naranjas que faltan para completar la
cantidad de 80.
- Cuenta las fresas, dibuja las canastas que se necesitan para
acomodar 10 en cada una.
¿Cuántas fresas faltan para completar una centena? ________________
-Observa los números y contesta lo que se pide.
De estos números, encierra el 5 que tiene mayor valor: 653 - 635
Encierra el 7 que vale menos: 712 - 127
8
MATEMÁTICAS
SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número.
100
0
100 100 100 100 100 100 100
10 10
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
Ordena los números
-Acomoda de mayor a menor las siguientes cantidades.
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________
-Observa los puntos que salieron en las tarjetas de los siguientes niños.
¿Cuántos puntos obtuvieron?
Angela saco las tarjetas de: 2, 5 y 10 = ________ puntos.
Rogelio saco: 10, 3 y 3 = ________ puntos.
Sofía: 5, 5 y 2 = _________ puntos.
Manolo: 10, 5 y 5 = ________ puntos.
¿Quién obtuvo más puntos? __________
¿Cuántos puntos le faltan a Sofía para tener lo mismo que Manolo?__
¿Cuántos puntos tendría Rogelio si en lugar de 3 y 3, le hubieran salido
2 y 2? ___________
¿A quién le salieron menos puntos? _____________________
- De las siguientes series de números, encierra el menor.
315 - 287 - 196 - 601 - 101 - 590
216 - 762 - 804 - 375 - 427 - 900
- Encierra el número mayor.
147 - 483 - 321 - 586 - 239 - 492
9
MATEMÁTICAS
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Orden y comparación de números hasta de tres cifras.
346
582
179 480 272 601
299
10 5
1
2
3
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
Nombre del número Centenas Decenas Unidades Número
escrito
Quinientos cuarenta y nueve
1 2 0 120
215
Cuatrocientos ochenta y dos
3 0 5
Novecientos treinta y cuatro 934
La tienda de juguetes
En la tienda de la esquina venden juguetes, observa los precios y
contesta lo que se pide.
$59 $38 $42 $93 $27 $85
Julieta compró una muñeca y un perrito de peluche,
¿cuánto dinero pagó? ___________________
La mamá de Pedro les compró un cubo a cada uno de sus 3 hijos,
¿cuánto pagó? _________________
Andrea tenía ahorrados $100 y compró un maletín de enfermera,
¿cuánto dinero le sobró? ____________________
Leonel quiere comprar un señor cara de papa u un robot, ¿cuánto
dinero necesita? ____________________
10
MATEMÁTICAS
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número.
- -Escribe números mayores que:
- 178 ______, ______, ______, ______
- 243 ______, ______,______, ______
- 765 ______, ______,______, ______
-
-Escribe números menores que:
______, ______, ______, ______ 352
______,______,______, ______ 620
______,______,______, ______ 471
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
¿Cuántas veces?
En la tienda de mascotas hay 5 peceras con 3 peces cada una.
- Dibuja los peces que faltan y di cuantos son en total.
Don José pone 4 perros, en 3 corralitos, ¿cuántos perros tiene?
Perros.
En la florería van a formar 7 macetas con 10 flores cada una,
¿cuántas flores van a utilizar?
11
MATEMÁTICAS
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10,
mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.
x = Peces.
x =
x =
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
El campo y la ciudad
-Observa las imágenes y une con una línea si la ilustración es del
campo o la ciudad.
¿A qué tipo de comunidad corresponde el lugar en el que vives?
___________________________________________________________________
¿En qué son diferentes el campo y la ciudad?
___________________________________________________________________
-Subraya las palabras de lo que puedes encontrar en el campo y
encierra lo que encuentras en la ciudad.
Cultivo de plantas Contaminación Servicio de transporte
Cría de animales Edificios Escuelas Casas de madera o barro
12
Ciudad
Campo
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del
campo y la ciudad.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
La historia de mi comunidad
La comunidad en la que vivo hoy se llama: ________________________.
Antes tenía otro nombre, se llamaba _______________________________ .
La comunidad donde vivo, antes era diferente, no es como se
encuentra hoy, poco a poco se ha transformado.
-Escoge las palabras que completen cada afirmación.
Antes los caminos eran _______________________
No había ________________________________ como luz eléctrica, agua
potable, pavimento, servicio de limpia, etcétera.
Había muy pocos _________________________.
Ahora ya han construido____________________________________________.
¿Cómo eran las casas de antes? ___________________________________.
-Describe las diferencias que observas entre las dos comunidades di
cómo era antes y cómo es ahora.
13
empedradosservicios públicos
automóvilesedificios, escuelas, hospitales.
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
ANTES AHORA
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país
Las costumbres son las formas que tienen de vivir cada familia o
cada comunidad. Las tradiciones son acciones que la gente
practica y las hereda a su familia.
¿Cuál comida tradicional preparan en tu comunidad en las fiestas
patrias? ___________________________________________________________
¿Cuál celebración te gusta más? _________________________________
Menciona un baile tradicional del lugar donde vives.
-Escoge la palabra tradición o costumbre y escríbela en la ilustración
que le corresponde.
14
APRENDIZAJE ESPERADO. Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.
Bailar en el
festival
Obsequiar regalos el día del
cumpleaños.
Ir a jugar al parque
Fiestas
patrias
Comer durante
el recreo
Día de las Madres
Ropa mexicana
La feria
Día de la cosecha
Día de muertos
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
La migración en mi comunidad
- Investiga con tus compañeros y familiares:
¿En qué lugar nacieron sus abuelos?, ¿dónde nacieron sus
padres? y tú, ¿dónde naciste?_____________________________________
El nombre de la entidad en la que vives hoy es: _____________________
En el lugar donde vives hay gente que viene de otras ciudades
o países, a veces se van a vivir a otros lugares.
- Encierra las causas por las cuáles las personas se van a vivir a
la ciudad.
15
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir
a distintas ciudades, municipios, entidades o países.
Por vivir en zona
de inundaciones.
Viven en zona donde se
deslizan los cerros.
Habitan en zonas
de riesgo.
Vivir en zona
volcánica.
Aprender a hacer
daño.
Buscar mejores
condiciones de
vida.
Despojar de sus
pertenencias a las
personas.
Recibir atención médica. Para dejar de estudiar.
Si tu familia se fuera a cambiar del campo a la ciudad, ¿a qué crees que se
van a enfrentar cuando lleguen a la ciudad? _______________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Cómo celebramos El Día de la Bandera Nacional
¿En qué fecha se celebra el Día de la Bandera en nuestro país?________________
_____________________________________________________________________________
Los mexicanos tenemos símbolos que nos identifican y nos unen,
escribe el nombre de cada símbolo.
De la parte inferior de la hoja recorta la información que le
corresponde a cada uno y pégala.
¿Por qué es importante celebrar este día? _______
_______________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los
mexicanos.
16
Es el Himno que
representa a los
mexicanos.
Es el símbolo que
representa la señal
que los aztecas o
mexicas buscaban
par fundar
Tenochtitlan.
-Contesta lo que se pide.
¿Qué simboliza cada uno de los colores de la
Bandera?
Verde ___________________________________________
Blanco __________________________________________
Rojo ____________________________________________
-
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
De fiesta en mi comunidad
Los trajes típicos se usan en los bailes tradicionales de la comunidad
donde vives.
-Pide a tu maestro que te ayude a consultar el mapa de la República
Mexicana para localizar el nombre de la entidad en la que se usa
cada traje típico de los siguientes niños. Escríbelos.
¿Cuál es la danza tradicional que se baila en tu comunidad?
____________________________________________________________________
Dos fiestas típicas de la comunidad son: ____________________________
17ENE. – FEB. 2015 – 2016 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO. Decribe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.
-Encierra algunos platillos típicos que se acostumbran en tu
comunidad.
mole
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Todos merecemos respeto
¿Qué es el respeto? ________________________________________________
¿Cómo respetas a las demás personas? _________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué beneficio te trae respetar y ser respetado? _______________________
- Lee las siguientes afirmaciones y señala si las realizas o no.
18
0
20
APRENDIZAJE ESPERADO. Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a q nes
no las comparten.
Lo que hago Si No
Tolero las diferentes formas de pensar de
mis compañeros.
Doy el mismo valor a las personas,
aunque seamos diferentes.
Acepto a los demás aún con sus
diferentes gustos y costumbres.
Trato de dialogar y no impongo mi forma
de ser y de pensar.
Reconozco que nadie debe ser tratado
con violencia.
Siempre trato de aprender de las
acciones buenas y positivas de los
demás.
Según tus respuestas, encierra como te consideras.
Soy amable y respetuoso. Respeto, solo si me
respetan.
Discrimino un poco.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La vida es verde
-Subraya las acciones en las que se indiquen lo que llevas a cabo
para el cuidado de la naturaleza.
Si fueran a realizar una campaña para el cuidado de las plantas
de la escuela y del ambiente, además de los animales que hay en la
localidad.
-Piensa y escribe algunos mensajes que puedas aportar.
APRENDIZAJE ESPERADO. Propoone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la conservación del ambiente en la escuela.
19
 Ensucio o contamino los ríos o lagos.
 Arrojo la basura al suelo.
 Al bañarme, lavarme las manos
y los dientes, uso el agua
con moderación.
 En lugar de usar desechables,
reutilizo los envases.
 Evito desperdiciar alimentos,
agua, ropa, papel y energía
eléctrica.
-Adopte un árbol, ahora lo riego y lo cuido.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Los compañeros de otra escuela
Si fueras a cambiar de escuela, ¿cómo te gustaría que te trataran tus
nuevos compañeros al llegar?____________________________________________
_____________________________________________________________________________
Y si fueras un alumno que tiene diferentes creencias, ¿de qué
manera te deben tratar tus nuevos compañeros? ______________________
______________________________________________________________________________
Si a tu escuela llega un compañero que tiene color de piel distinto a
la mayoría de los demás alumnos, ¿cuál es el trato que le van a dar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO. Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios.
20
- Escribe como vas a tratar a los demás de ahora en adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
Laura Ortega
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
Luis Castillo
 
Letra f actividades
Letra f  actividadesLetra f  actividades
Letra f actividades
Diana SUAREZ
 
COM. oraciones con D.pdf
COM.  oraciones con  D.pdfCOM.  oraciones con  D.pdf
COM. oraciones con D.pdf
MarinaUlloaAbanto2
 
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primariaUnidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
VeronicaPalomino3
 
Uso del diccionasrio17
Uso del diccionasrio17Uso del diccionasrio17
Uso del diccionasrio17
katty peña suarez
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mb
Sheryl Rojas
 
Al el il ol ul
Al el il ol ulAl el il ol ul
Al el il ol ul
Carolina Magalhães
 
Tarea escribe el numero que va antes ,entre y despues
Tarea escribe el numero que va  antes ,entre y despuesTarea escribe el numero que va  antes ,entre y despues
Tarea escribe el numero que va antes ,entre y despues
Rosa
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
raquel BL
 
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdfcuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
Nora Elena Mejia Ortiz
 
1º 1 actividades para alumnos con nee
1º 1 actividades para alumnos con nee1º 1 actividades para alumnos con nee
1º 1 actividades para alumnos con nee
quiqui
 
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocalDibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Tatiana Rivera
 
1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf
VivianaValencia42
 
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdfAprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
JavieraMasiasDeLuigg
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Guadalupe AD
 

La actualidad más candente (20)

1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
 
Numeros pares e impares
Numeros pares e imparesNumeros pares e impares
Numeros pares e impares
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 
Letra f actividades
Letra f  actividadesLetra f  actividades
Letra f actividades
 
COM. oraciones con D.pdf
COM.  oraciones con  D.pdfCOM.  oraciones con  D.pdf
COM. oraciones con D.pdf
 
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primariaUnidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
Unidades y-decenas-para-primer-grado-de-primaria
 
Uso del diccionasrio17
Uso del diccionasrio17Uso del diccionasrio17
Uso del diccionasrio17
 
Sonido ga go-gu
Sonido ga go-guSonido ga go-gu
Sonido ga go-gu
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mb
 
Al el il ol ul
Al el il ol ulAl el il ol ul
Al el il ol ul
 
Tarea escribe el numero que va antes ,entre y despues
Tarea escribe el numero que va  antes ,entre y despuesTarea escribe el numero que va  antes ,entre y despues
Tarea escribe el numero que va antes ,entre y despues
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
 
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdfcuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
cuadernillo numeros del 1 al 100.pdf
 
Cuaderno de escritura 1°
Cuaderno de escritura 1°Cuaderno de escritura 1°
Cuaderno de escritura 1°
 
1º 1 actividades para alumnos con nee
1º 1 actividades para alumnos con nee1º 1 actividades para alumnos con nee
1º 1 actividades para alumnos con nee
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocalDibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocal
 
1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf
 
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdfAprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
 

Similar a MATERIAL PRIMARIA

4 tomad3erbloq2017me
4 tomad3erbloq2017me4 tomad3erbloq2017me
4 tomad3erbloq2017me
juande cesped ramo
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
antelo78
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Alonso Mendez Torres
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMARICRUZ VENTURA
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comisrastas
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
Angel Terán
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
Angel Terán
 
Actividades todas las materias
Actividades todas las materiasActividades todas las materias
Actividades todas las materias
Ayleen
 
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-20161o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
Filemon Salazar Jaramillo
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
UrielMartnez14
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
Secretaria de Educación Nuevo León
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
Alejandra Ruiz
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
anazantez
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
Aniitta Lau
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
Moises Moisés
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
saos2829
 

Similar a MATERIAL PRIMARIA (20)

4 tomad3erbloq2017me
4 tomad3erbloq2017me4 tomad3erbloq2017me
4 tomad3erbloq2017me
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
 
Actividades todas las materias
Actividades todas las materiasActividades todas las materias
Actividades todas las materias
 
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-20161o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

MATERIAL PRIMARIA

  • 1. º
  • 2. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx E S P A Ñ O L Registrar información de una exposición en notas Cuando tu profesor exponga un tema, toma notas, para eso debes considerar algunas de estas recomendaciones. - Marca con una  las recomendaciones que te resulten útiles, agrega algunas que tu sugieras. - Completa lo que falta acerca del tema de “Las coplas”. 1 APRENDIZAJE ESPERADO. Recupera información oral por medio de notas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito. JE ESPERADO: Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes. ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO Mis notas Tema o título: Nombre del expositor: Juan Valencia Nombre del alumno: Palabras clave: Las coplas son poemas formados por cuatro versos que tienen rima. Son canciones populares que tienen un lenguaje sencillo, expresan sentimientos de amor o alegría. RECOMENDACIONES Pregunta las dudas que tengas………….._____ Utiliza respuestas para completar notas.______ Escucha con atención la explicación….______ No le des importancia a la explicación.______ Identifica las ideas principales…………...______ Utiliza palabras clave……………………….______ Durante la exposición no pongas atención.____ Escribe frases cortas para recordar……...______ Apunta toda la exposición completa…..______ Anota símbolos que te ayuden a recordar______ Escribe las ideas principales……………...______
  • 3. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre oralidad y escritura. Las coplas Estas son algunas coplas populares, poemas chiquitos que dicen las personas que viven en diferentes lugares de México. - Léelas y escribe el número de versos que tienen. - Subraya las palabras que riman. TEMA DE REFLEXIÓN. Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll, rr) o sílabas trabadas. -En las coplas anteriores hay palabras escritas con dígrafos y con sílabas trabadas, localízalas y escríbelas. ¿Qué aves hay en el lugar donde vives? ____________________________ ___________________________________________________________________ ¿Te gustaría dibujar alguna y componerle unos versos? ______________ ¿Qué coplas dicen en tu tierra?_____________________________________ ___________________________________________________________________ ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO 2 Pajarillo Pajarillo, pajarillo, pajarillo bandolero, con ese cantar que tienes te pareces al jilguero. ______ versos. La chachalaca Andaba la chachalaca por las orillas del monte, andaba de enamorada con el pájaro cenzontle. ______ versos La guacamaya Estaba la guacamaya parada en un carrizuelo, sacudiéndose las alas para levantar el vuelo. ______ versos Palabras con dígrafos Palabras con sílabas trabadas
  • 4. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO Reseña de cuentos - A continuación leerás la reseña del cuento “Niña bonita”. Completa la ficha. 3 APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la función de las reseñas. Reseña cuentos recuperando su trama. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Título: _____________________________________ Autor: _____________________________________ El cuento trata de: _________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ La parte más interesante del cuento: _______ ___________________________________________ ___________________________________________ Opinión personal: _________________________ __________________________________________ Seguramente has leido algunos l ibros de la biblioteca, en tu salón o en casa y compartes la lectura en familia. Del cuento que más te ha gustado, ¿qué platicarías para que alguien se interese en leerlo?_____________________
  • 5. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO La diéresis güe – güi -Completa cada palabra, del costal de la cigüeña saca la sílaba con la diéresis y escríbela. Género y número -Completa la tabla, revisa las palabras y marca así  a sus Masculino Femenino Singular Plural Camisa Pantalones Gallo Alumno Revistas Caballos 4 APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea las convenciones ortográficas de palabras escritas a partir de un texto modelo. güe-güi Ver_______nza Bilin_______ Anti_______dad Ci_______ña Desa_______ Pedi_______ño Un_______nto Sinver_______nza Para_______tas TEMA DE REFLEXIÓN. Concordancia de género y número. características.
  • 6. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx 2° GRADO Actualmente hay muchas formas de anunciar un producto, un servicio o un oficio, una de esas es el Cartel publicitario. En la escuela hicimos carteles para anunciar una campaña a favor de: “La higiene bucal.” Utilizar un cartel para promover la higiene bucal, resulta muy positivo porque de esa manera…___________________________________ ___________________________________________________________________ - Observa el siguiente cartel contesta lo que se pide. ¿Cuál es la utilidad que se le da al cartel? _________________________ 5ENE. – FEB. 2015 - 2016 APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la función y las características del cartel publicitario. Identifica diferentes tipografías en la elaboración de carteles. Utiliza pasta dental sobre el cepillo. Cepilla los dientes por todos lados, las encías y la lengua. Usa el hilo dental para quitar restos de comida. Enjuagate bien de dos a tres veces. ¡Sonrie! ¿De qué trata el cartel? ___________ __________________________________ ¿Por qué es importante la higiene bucal? ___________________________ __________________________________ ¿Qué debe hacerse para mantener una higiene bucal? _____ ___________________________________ ¿Quién es el profesional que se encarga de ayudarte a cuidar la salud bucal?______________________ Para que resulte atractivo, ¿qué debe contener? __________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo debe ser el texto de un cartel?_____________________________ ________________________________________________________________________________ TEMA DE REFLEXIÓN. Características y función del cartel publicitario. Como Vender un Producto
  • 7. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO Los adjetivos Cuando quieres vender o anunciar algo, utilizas también un cartel, y lo que se anuncia debe resultar atractivo por eso se utilizan los adjetivos calificativos que indican como son las cosas. - Completa las frases adjetivas, escribe un adjetivo calificativo a cada objeto. - Completa las palabras, escribe las letras que faltan. _______ancha Chapulín ______ ______ ______ llaves _______ _______ 6 TEMA DE REFLEXIÓN. Frases adjetivas para escribir mensajes. El carro es muy________________ Él esta bien_______________ La recámara esta demasiado_________________ _ Este auto corre más______________ Mi muñeca es la más ____________ _______________ El abuelito esta poco__________ bi______ioteca _______ompo ______asco TEMAS DE REFLEXIÓN. Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. _____aveles -Separa en sílabas las palabras:
  • 8. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO MATEMÁTICAS Centenas, decenas y unidades - Completa cada decena de huevos, dibújalos. Cuenta los huevos, ¿cuántos hay en total? ________________________ ¿Cuántas carteras con 10 se necesitan para completar una centena?. _______________________ Cada caja grande contiene una centena de huevos. ¿Cuántas naranjas hay? 7 APRENDIZAJE ESPERADO. Resuelve problemas con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número. 100 100 100 ¿Cuántos huevos hay en total? + + = 100 + + = 100 100 100 100
  • 9. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO -Pinta los costales que se necesitan para guardar 600 naranjas. -Dibuja las bolsas de 10 naranjas que faltan para completar la cantidad de 80. - Cuenta las fresas, dibuja las canastas que se necesitan para acomodar 10 en cada una. ¿Cuántas fresas faltan para completar una centena? ________________ -Observa los números y contesta lo que se pide. De estos números, encierra el 5 que tiene mayor valor: 653 - 635 Encierra el 7 que vale menos: 712 - 127 8 MATEMÁTICAS SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número. 100 0 100 100 100 100 100 100 100 10 10
  • 10. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO Ordena los números -Acomoda de mayor a menor las siguientes cantidades. ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ -Observa los puntos que salieron en las tarjetas de los siguientes niños. ¿Cuántos puntos obtuvieron? Angela saco las tarjetas de: 2, 5 y 10 = ________ puntos. Rogelio saco: 10, 3 y 3 = ________ puntos. Sofía: 5, 5 y 2 = _________ puntos. Manolo: 10, 5 y 5 = ________ puntos. ¿Quién obtuvo más puntos? __________ ¿Cuántos puntos le faltan a Sofía para tener lo mismo que Manolo?__ ¿Cuántos puntos tendría Rogelio si en lugar de 3 y 3, le hubieran salido 2 y 2? ___________ ¿A quién le salieron menos puntos? _____________________ - De las siguientes series de números, encierra el menor. 315 - 287 - 196 - 601 - 101 - 590 216 - 762 - 804 - 375 - 427 - 900 - Encierra el número mayor. 147 - 483 - 321 - 586 - 239 - 492 9 MATEMÁTICAS SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Orden y comparación de números hasta de tres cifras. 346 582 179 480 272 601 299 10 5 1 2 3
  • 11. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO Nombre del número Centenas Decenas Unidades Número escrito Quinientos cuarenta y nueve 1 2 0 120 215 Cuatrocientos ochenta y dos 3 0 5 Novecientos treinta y cuatro 934 La tienda de juguetes En la tienda de la esquina venden juguetes, observa los precios y contesta lo que se pide. $59 $38 $42 $93 $27 $85 Julieta compró una muñeca y un perrito de peluche, ¿cuánto dinero pagó? ___________________ La mamá de Pedro les compró un cubo a cada uno de sus 3 hijos, ¿cuánto pagó? _________________ Andrea tenía ahorrados $100 y compró un maletín de enfermera, ¿cuánto dinero le sobró? ____________________ Leonel quiere comprar un señor cara de papa u un robot, ¿cuánto dinero necesita? ____________________ 10 MATEMÁTICAS SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Determinación del valor en función de su posición en la escritura de un número. - -Escribe números mayores que: - 178 ______, ______, ______, ______ - 243 ______, ______,______, ______ - 765 ______, ______,______, ______ - -Escribe números menores que: ______, ______, ______, ______ 352 ______,______,______, ______ 620 ______,______,______, ______ 471
  • 12. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO ¿Cuántas veces? En la tienda de mascotas hay 5 peceras con 3 peces cada una. - Dibuja los peces que faltan y di cuantos son en total. Don José pone 4 perros, en 3 corralitos, ¿cuántos perros tiene? Perros. En la florería van a formar 7 macetas con 10 flores cada una, ¿cuántas flores van a utilizar? 11 MATEMÁTICAS SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida. x = Peces. x = x =
  • 13. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD El campo y la ciudad -Observa las imágenes y une con una línea si la ilustración es del campo o la ciudad. ¿A qué tipo de comunidad corresponde el lugar en el que vives? ___________________________________________________________________ ¿En qué son diferentes el campo y la ciudad? ___________________________________________________________________ -Subraya las palabras de lo que puedes encontrar en el campo y encierra lo que encuentras en la ciudad. Cultivo de plantas Contaminación Servicio de transporte Cría de animales Edificios Escuelas Casas de madera o barro 12 Ciudad Campo APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y la ciudad.
  • 14. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO La historia de mi comunidad La comunidad en la que vivo hoy se llama: ________________________. Antes tenía otro nombre, se llamaba _______________________________ . La comunidad donde vivo, antes era diferente, no es como se encuentra hoy, poco a poco se ha transformado. -Escoge las palabras que completen cada afirmación. Antes los caminos eran _______________________ No había ________________________________ como luz eléctrica, agua potable, pavimento, servicio de limpia, etcétera. Había muy pocos _________________________. Ahora ya han construido____________________________________________. ¿Cómo eran las casas de antes? ___________________________________. -Describe las diferencias que observas entre las dos comunidades di cómo era antes y cómo es ahora. 13 empedradosservicios públicos automóvilesedificios, escuelas, hospitales. EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo. ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ANTES AHORA
  • 15. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país Las costumbres son las formas que tienen de vivir cada familia o cada comunidad. Las tradiciones son acciones que la gente practica y las hereda a su familia. ¿Cuál comida tradicional preparan en tu comunidad en las fiestas patrias? ___________________________________________________________ ¿Cuál celebración te gusta más? _________________________________ Menciona un baile tradicional del lugar donde vives. -Escoge la palabra tradición o costumbre y escríbela en la ilustración que le corresponde. 14 APRENDIZAJE ESPERADO. Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país. Bailar en el festival Obsequiar regalos el día del cumpleaños. Ir a jugar al parque Fiestas patrias Comer durante el recreo Día de las Madres Ropa mexicana La feria Día de la cosecha Día de muertos
  • 16. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD La migración en mi comunidad - Investiga con tus compañeros y familiares: ¿En qué lugar nacieron sus abuelos?, ¿dónde nacieron sus padres? y tú, ¿dónde naciste?_____________________________________ El nombre de la entidad en la que vives hoy es: _____________________ En el lugar donde vives hay gente que viene de otras ciudades o países, a veces se van a vivir a otros lugares. - Encierra las causas por las cuáles las personas se van a vivir a la ciudad. 15 APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países. Por vivir en zona de inundaciones. Viven en zona donde se deslizan los cerros. Habitan en zonas de riesgo. Vivir en zona volcánica. Aprender a hacer daño. Buscar mejores condiciones de vida. Despojar de sus pertenencias a las personas. Recibir atención médica. Para dejar de estudiar. Si tu familia se fuera a cambiar del campo a la ciudad, ¿a qué crees que se van a enfrentar cuando lleguen a la ciudad? _______________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 17. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 - 2016 2° GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Cómo celebramos El Día de la Bandera Nacional ¿En qué fecha se celebra el Día de la Bandera en nuestro país?________________ _____________________________________________________________________________ Los mexicanos tenemos símbolos que nos identifican y nos unen, escribe el nombre de cada símbolo. De la parte inferior de la hoja recorta la información que le corresponde a cada uno y pégala. ¿Por qué es importante celebrar este día? _______ _______________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los mexicanos. 16 Es el Himno que representa a los mexicanos. Es el símbolo que representa la señal que los aztecas o mexicas buscaban par fundar Tenochtitlan. -Contesta lo que se pide. ¿Qué simboliza cada uno de los colores de la Bandera? Verde ___________________________________________ Blanco __________________________________________ Rojo ____________________________________________ -
  • 18. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx De fiesta en mi comunidad Los trajes típicos se usan en los bailes tradicionales de la comunidad donde vives. -Pide a tu maestro que te ayude a consultar el mapa de la República Mexicana para localizar el nombre de la entidad en la que se usa cada traje típico de los siguientes niños. Escríbelos. ¿Cuál es la danza tradicional que se baila en tu comunidad? ____________________________________________________________________ Dos fiestas típicas de la comunidad son: ____________________________ 17ENE. – FEB. 2015 – 2016 2º GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA APRENDIZAJE ESPERADO. Decribe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive. -Encierra algunos platillos típicos que se acostumbran en tu comunidad. mole
  • 19. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Todos merecemos respeto ¿Qué es el respeto? ________________________________________________ ¿Cómo respetas a las demás personas? _________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Qué beneficio te trae respetar y ser respetado? _______________________ - Lee las siguientes afirmaciones y señala si las realizas o no. 18 0 20 APRENDIZAJE ESPERADO. Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a q nes no las comparten. Lo que hago Si No Tolero las diferentes formas de pensar de mis compañeros. Doy el mismo valor a las personas, aunque seamos diferentes. Acepto a los demás aún con sus diferentes gustos y costumbres. Trato de dialogar y no impongo mi forma de ser y de pensar. Reconozco que nadie debe ser tratado con violencia. Siempre trato de aprender de las acciones buenas y positivas de los demás. Según tus respuestas, encierra como te consideras. Soy amable y respetuoso. Respeto, solo si me respetan. Discrimino un poco.
  • 20. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA La vida es verde -Subraya las acciones en las que se indiquen lo que llevas a cabo para el cuidado de la naturaleza. Si fueran a realizar una campaña para el cuidado de las plantas de la escuela y del ambiente, además de los animales que hay en la localidad. -Piensa y escribe algunos mensajes que puedas aportar. APRENDIZAJE ESPERADO. Propoone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la conservación del ambiente en la escuela. 19  Ensucio o contamino los ríos o lagos.  Arrojo la basura al suelo.  Al bañarme, lavarme las manos y los dientes, uso el agua con moderación.  En lugar de usar desechables, reutilizo los envases.  Evito desperdiciar alimentos, agua, ropa, papel y energía eléctrica. -Adopte un árbol, ahora lo riego y lo cuido.
  • 21. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx ENE. – FEB. 2015 – 2016 2o. GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Los compañeros de otra escuela Si fueras a cambiar de escuela, ¿cómo te gustaría que te trataran tus nuevos compañeros al llegar?____________________________________________ _____________________________________________________________________________ Y si fueras un alumno que tiene diferentes creencias, ¿de qué manera te deben tratar tus nuevos compañeros? ______________________ ______________________________________________________________________________ Si a tu escuela llega un compañero que tiene color de piel distinto a la mayoría de los demás alumnos, ¿cuál es el trato que le van a dar? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO. Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios. 20 - Escribe como vas a tratar a los demás de ahora en adelante.