SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo - Junio
Leyendas indígenas
A.E. Distingue las características de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística a través de las leyendas.
Existen muchas leyendas mexicanas, ¿Has oído alguna de ellas? _______
¿Recuerdas de qué se trata? ________ ¿Cuál se cuenta en tu
comunidad?___________________________________________________________
________________________________________________________________________
De las leyendas que conoces, platica a tus compañeros cuál te ha
impresionado más.
- Lee la leyenda.
Lo que narra la leyenda, ¿será real o imaginario? ________________________
-Relaciona con una línea, el nombre de los animales con lo que
le dio al maya. T.R. Características de la leyenda indígena (temas y características de los personajes).
Zopilote
Jaguar
Venado
Ruiseñor
Zorro
Ardilla
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO
ESPAÑOL
1
Leyenda: La tristeza del maya
Un día los animales se acercaron a un hombre maya y le dijeron: No queremos
verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.
El maya dijo: Quiero ser feliz.
La lechuza respondió:¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más
humanas.
Bueno, añadió el hombre, quiero tener buena vista.
El zopilote le dijo: Tendrás la mía.
Quiero ser fuerte.
El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo.
Quiero caminar sin cansarme.
El venado le dijo: Te daré mis piernas.
Quiero adivinar la llegada de las lluvias.
El ruiseñor le dijo: Te avisaré con mi canto.
Quiero ser astuto.
El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo:
Quiero trepar a los árboles.
La ardilla le dijo: Te daré mis uñas.
Quiero conocer las plantas medicinales.
La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas!
Te las marcaré en el campo. Y al oír esto último, el maya se alejó.
Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y
puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a
gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!
astucia
canto
uñas
fuerza
vista
agilidad
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
ESPAÑOL
T.R. Correspondencia entre escritura y oralidad.
- Completa las oraciones, en las líneas escribe las palabras que
faltan.
- En el rectángulo señala si la palabra que escribiste es:
sustantivo, verbo o adjetivo.
El quiere ser ___________________ .

El zopilote tiene _______________ vista.
Los __________________ son fuertes.
El venado __________________.
El ruiseñor _________________ bonito.
Las ____________________trepan a los árboles.
Palabras con h
-En el espacio en blanco escribe la letra h para completar el
nombre de la figura que se muestra.
- De estas palabras que llevan h, ahora escribe una oración con
cada una.
________________________________________________________
2
____ipopótamo _____umo
caca____uates
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_
____ada
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO
ESPAÑOL
Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los
materiales escolares
Cuando estés en tercer grado no es necesario que
estrenes útiles escolares ya que puedes reusar
algunos de los que utilizaste este año.
- Este símbolo significa: Reducir, Reusar y Reciclar, acomoda el
significado de cada palabra en el texto que le corresponde.
- Ahora revisa tus útiles escolares y marca con una X los que están
deteriorados y con una  los que aún se encuentran en buen estado y
que podrás volver a utilizar cuando ya estés en tercer grado.
3
4
Revisa los materiales y útiles escolares, que utilizas
en segundo grado, para que selecciones los que
no tuvieron mucho uso, y de esa forma puedes
reutilizarlos, para ayudar y cuidar nuestro planeta.
___________________
En lugar de tirar un
artículo que ya no
puedes usar, recíclalo,
busca los lugares donde
los puedes depositar.
____________________
Si ya no puedes usar un
objeto, trata de ser
creativo y piensa de qué
otra forma podrás
utilizarlo.
___________________
Antes de comprar algo,
debemos pensar si lo
necesitamos realmente
no comprar solo por
gusto. Cuidemos el
planeta.
Materiales Buen
estado
Mal
estado
-Encierra las acciones
que puedes realizar con
los útiles que revisaste.
 Retiro las hojas limpias de los
cuadernos y hago una nueva
libreta.
 Limpio los lápices y les saco
punta.
 El sacapuntas y borrador,
los limpio bien y les pongo
mi nombre.
 Las tijeras si están en buenas
condiciones las limpio.
 Las carpetas o folders las
limpio y les pego
calcomanías para decorar.
A.E. Elaborar uin plano de trabajo con un propósito determinado
. Emplea listas y tablas para organizar información.
Información.
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
ESPAÑOL
A leer poemas
A.E. Respeta la ortografía y puntuación convencionales de palabras al escribir un texto.
Estos son dos versos de un poema escrito por Nicolás Guillén
autor cubano, él es famoso por crear poemas que provocan
muchas emociones a sus lectores.
-Lee los versos del poema.
Al leerlos, ¿qué emoción te provocó? ______________________________________
¿Cuántas estrofas tiene? ______ y ¿cuántos versos?____________
¿Las palabras riman? _______. Coméntalo en tu grupo.
¿De qué otra manera se puede decir?
Hacer ____________________ muralla _______________________
- Ahora escribe un sinónimo a cada palabra.
Este es un instructivo para hacer cosquillas, léelo y en casa lo
aplicas con tus hermanitos.
-Subraya los verbos o acciones que te indican como hacer
cosquillas.
4
La muralla
Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla,
que vaya desde la playa hasta el monte, desde el
monte, hasta la playa, bien,
allá en el horizonte.
- Dibuja la muralla.
Bolígrafo
_____________________
Coche
______________
Mujer
__________________
Playera
_____________
Usa un toque ligero, ya sea con tus manos, una pluma o un
cepillo, haz cosquillas a alguien con un toque que cause
sensación de hormigueo, que lo haga reír. No apliques
mucha fuerza. Empieza con un toque ligero y aumenta la
intensidad conforme continúes.
Obtendrás mucha diversión, a reír y disfrutar.
-Escribe los verbos que
encontraste.
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
De uno, de diez y de cien
-Observa y contesta lo siguiente:
10 chocolates
Para completar 300 seguros, ¿cuántos faltan?______________
¿Qué hay más, chocolates o dulces? ___________
A la cantidad que hay de chocolates, si le agregas 3 decenas
más, ¿cuántos habrá? __________
¿Cuántas cajas de 100 chocolates se necesitan para completar
700? ________
Don José compró 12 bolsas con 10 dulces cada una, ¿cuántos
dulces compró? ____________
A una bolsa de 100 dulces le quitaron 70,
¿cuántos quedaron? _________
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS
5
seguros
¿Cuántos chocolates hay?_________
¿Cuántos dulces hay? ________
_______
A.E. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito números de tres cifras. T
.R. Escritura mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.
100
Chocolates
100
Chocolates
10 chocolates
10 chocolates 10 chocolates 10 chocolates
100 100 100
10 10 10
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS
¿Quién ahorró más?
A.E. Identifica, compara y produce oralmente o por escrito, números de tres cifras.
- Observa las cantidades que ahorró cada uno de los alumnos
y completa la tabla.
Alumnos Ahorró Cantidad
con
número
Número con letra
Roberto
312
Jesús
Paola
Rodolfo
Ciento veintiocho
Angela
Dibuja los billetes
y monedas de lo que
ahorró.
415
- Paola dice que ahorró más que Roberto, ¿es correcto?________
¿Por qué? ___________________________________________________________
- Si los hombres juntan su ahorro y las mujeres también, ¿quiénes
ahorraron más? _________________________________
- ¿Quién fue el que ahorró menos? ____________________________________
- A Rodolfo, su papá le dio $ 100 más, ¿cuánto juntó?__________________
6
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Sucesión ascendente y descendente
S.N.P.A. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100.
-Completa las sucesiones observa si son ascendentes o
descendentes.
-Resuelve lo siguiente.
También decidió regalarle un ramo de rosas,
que le costó $ 150, ¿cuánto le sobró?_______
7
165 175
400 405 415
café
690 670 660
900 400
510 530
Marco le regaló un pastel a su mamá, el tenía
ahorrado $ 380 y el pastel le costó $ 210, ¿cuánto
dinero le sobró? _______________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Cuenta al doble…
S.N.P.A. Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos.
-Observa la cantidad de frutas que hay e ilumina el doble.
- Lee y contesta.
- Romina ahorró esta cantidad de dinero.
Si junta el doble, ¿cuánto será lo ahorrado?_______
8
3 x 2 = _____________ fresas
______x 2 = 8 sandías
______ x 2 = ______ peras
- - En el taller tienen 30 llantas para bicicleta, las van a
poner en 14 bicicletas, ¿completarán para ponerles
a todas? ___________________________________________
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Reparto…
S.N.P.A. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos
procedimientos.
- Ayúdale a Félix a repartir las flores, dibuja una en cada tallo.
¿Cuántas flores le tocan a cada ramo? _________
¿Cuántas sobran?_________
Sofía tiene 27 dulces y los va a repartir en 4 bolsas, ¿cuántos
dulces quedarán en cada una? __________
¿Le sobran? __________, ¿cuántos? __________
- Ayúdale a acomodar los dulces.
9
Prevención de accidentes
A.E. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales
aislantes del calor. A.E. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o
aventarlos.
-Pinta las ilustraciones y completa el texto con alguna
recomedación para evitar quemaduras.
Comenta con tus compañeros acerca de la importancia de cuidarte
para evitar accidentes.
MAYO – JUNIO 2014 - 2015
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
10
_____________
Al servir comida caliente no la pases por encima de las
personas que están en la mesa, porque…
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Cuando la plancha está conectada o caliente ________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Al bañarte la temperatura del agua tiene que estar…
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Cuando cocinen los alimentos no permitan que los
niños se acerquen a la estufa, porque…
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Antes de comer revisa que los alimentos no estén muy
calientes ya que ______________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Los fuegos artificiales y los cohetes son muy atractivos,
pero resultan ser peligrosos, por eso ____________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Explosivos
2º GRADO
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Prevenir desastres
A.E. Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.
- Une con líneas el símbolo con el significado.
En la escuela o en tu casa, ¿ya hicieron simulacros? ________
¿En qué casos lo deben poner en práctica? _________________
_____________________________________________________________
-Colorea algunas de las acciones que se realizan en un
simulacro.
-Platica con tus compañeros acerca de cómo contribuyen estas
acciones para prevenir los desastres.
11
En caso de que un día se presente un desastre que ponga en peligro,
tu vida, la de tu familia o tus compañeros, éstas son unas de las
primeras recomendaciones que deben tomar en cuenta.
No correr
No gritar
No empujar
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Cuidado de la naturaleza
A.E. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua la luz y el papel
afectan la naturaleza.
“Entre todos podemos hacer mucho para reducir la basura,
parar la contaminación y salvar a nuestro planeta”
-En las siguientes acciones, rellena el óvalo de lo que realizas
para reducir la basura y cuidar nuestro planeta Tierra.
-Pinta la ilustración y comenta con tus compañeros que más
puedes hacer por el planeta.
12
¿Te has dado cuenta que al tirar la basura a
la calle contaminamos el ambiente?
Tenemos que hacer conciencia, si no
cuidamos nuestro planeta, se van a presentar
problemas más graves.
Cuido la electricidad, apago los aparatos
eléctricos cuando no están en uso .....................
Clasifico los deshechos en orgánicos e
inorgánicos .......................................................
El agua la derrocho, dejo abiertas las
llaves .................................................................
Cuido las áreas verdes, pido a mis
compañeros que las respeten ...........................
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
La conmemoración del Día del Trabajo
A.E. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.
 Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
p.p. 136 – 138 y contesta lo que se pide.
¿Por qué han luchaban los trabajadores? ____________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los dueños de las fábricas, ¿cómo los trataban? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué sucedió el 1º de mayo de 1886 en Chicago? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta
lucha? _______________________________________________________
______________________________________________________________
La ley establece que los niños menores de 14 años no deben
trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen para ayudar
a sus padres.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
13
- Escribe cuáles son las principales
actividades que realizan los niños y
niñas como tú.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________
Todas las opiniones habrán de ser escuchadas
A.E. Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.
Diariamente convivimos con personas que tienen diversas formas
de ser y de pensar, recuerda no todos piensan igual que tú.
“Es necesario ponerse de acuerdo para evitar conflictos”.
Los niños como tú y los de todo el mundo tienen derechos, que
los protegen y les permiten realizar algunas cosas, pero
también deben cumplir con algunas de sus obligaciones.
A continuación se dan algunos de esos derechos.
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
14
¿Qué pasaría si todas las personas
pensaran y opinaran de la misma
manera?______________________________
_______________________________________
Comenta qué hacen para escoger el título de
algún trabajo que van a exponer en equipo, ya
que todos sugieren uno diferente.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Eso ¿será motivo para que se ocasione un
conflicto? __________
¿por qué? __________________________________
_____________________________________________
 Derecho a expresar libremente su opinión en
asuntos que le afectan, según sea su edad.
-Escribe alguna situación en la que te has sentido
afectado para expresar tu opinión. __________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
 Los niños deben ser escuchados, aún cuando se
encuentren en problemas.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Nosotros nos educamos para la paz
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.
- Observa las ilustraciones e ilumina solo las acciones que se
realizan para conservar la paz.
La participación infantil
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.
- Escribe la palabra individual, con alguien más o en equipo,
según la manera en qué realizas las actividades.
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
15
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
Individual Con alguien más En equipo
Hay que aprender a solucionar los problemas,
necesitamos mencionar los desacuerdos para dialogar, buscar
soluciones y llegar a un arreglo justo.
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La salud es para todos: las vacunas
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.
Las vacunas te ayudan a que seas un niño sano y saludable,
y que así puedas disfrutar de todas las cosas que te rodean.
- Marca con una  las acciones positivas que ayudan en el
bienestar personal y colectivo.

Día de las madres
Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por
todos los cuidados que siempre te ha brindado.
 Recorta esta tarjeta. - Píntala y decórala a tu gusto.
- Dobla a la mitad y escríbele tus pensamientos
16
▪ Las vacunas nos protegen de algunas
enfermedades………………………………………….._____
▪ La Secretaría de Salud distribuye y aplica
las vacunas a todos los niños del país……………...____
▪ Mi familia es la responsable de llevarme
a vacunar ……………………………………………...._____
▪ Cuando me van a vacunar, no lo permito
porque duele……………………………………………_____
▪ Al vacunarme le doy tranquilidad a mi familia.…_____
ya que evito que se propaguen enfermedades..._____

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
Tamara Troncoso Zenteno
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescrituraActividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
Mary Matadamas
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEscritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
NEMECIO PICHUCA
 
Guia segundo basico antonio
Guia segundo basico antonioGuia segundo basico antonio
Guia segundo basico antonio
Vale Vale
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
Lecturas para velocidad lectora
Lecturas para velocidad lectoraLecturas para velocidad lectora
Lecturas para velocidad lectora
fercony
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
noeliach
 
Prueba matematica 3 basico
Prueba  matematica 3 basicoPrueba  matematica 3 basico
Prueba matematica 3 basico
LeticiaMariaVelizBri
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Vanesa Carrasco Varo
 
Recursos choco encuentra una mamá
Recursos choco encuentra una mamáRecursos choco encuentra una mamá
Recursos choco encuentra una mamá
JEANNETTEHENRIQUEZ4
 
Prueba unidad 1 matematica 4 basico
Prueba unidad 1 matematica 4 basicoPrueba unidad 1 matematica 4 basico
Prueba unidad 1 matematica 4 basico
Rodrigo Ramirez
 
Cambios en los materialesguia
Cambios en los materialesguiaCambios en los materialesguia
Cambios en los materialesguia
Ale Profe
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
Jenny Alejandra Mora
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Taller 2 aumentativos y diminutivos
Taller 2 aumentativos y diminutivosTaller 2 aumentativos y diminutivos
Taller 2 aumentativos y diminutivos
Secretaria de educación de Cali
 

La actualidad más candente (20)

Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
 
Composicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonicaComposicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonica
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescrituraActividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEscritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Escritura-de-Números-Naturales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Guia segundo basico antonio
Guia segundo basico antonioGuia segundo basico antonio
Guia segundo basico antonio
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
Lecturas para velocidad lectora
Lecturas para velocidad lectoraLecturas para velocidad lectora
Lecturas para velocidad lectora
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
 
Prueba matematica 3 basico
Prueba  matematica 3 basicoPrueba  matematica 3 basico
Prueba matematica 3 basico
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
 
Recursos choco encuentra una mamá
Recursos choco encuentra una mamáRecursos choco encuentra una mamá
Recursos choco encuentra una mamá
 
Prueba unidad 1 matematica 4 basico
Prueba unidad 1 matematica 4 basicoPrueba unidad 1 matematica 4 basico
Prueba unidad 1 matematica 4 basico
 
Cambios en los materialesguia
Cambios en los materialesguiaCambios en los materialesguia
Cambios en los materialesguia
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Taller 2 aumentativos y diminutivos
Taller 2 aumentativos y diminutivosTaller 2 aumentativos y diminutivos
Taller 2 aumentativos y diminutivos
 

Destacado

Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
Gerardo Meneses Garnica
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoMade Villegas
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADORamiro Murillo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 

Destacado (11)

Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Segundo

Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
Actividades todas las materias
Actividades todas las materiasActividades todas las materias
Actividades todas las materias
Ayleen
 
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-20161o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
Filemon Salazar Jaramillo
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
mendozatania
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
UrielMartnez14
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
Secretaria de Educación Nuevo León
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14bella dama
 
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)Roberto Cruz
 
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
anazantez
 
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 20142o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014Ana Lilia Alpizar
 
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blogSegundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
aguilamachogrisd
 
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4Astrid Ramírez Vega
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
Mag Chávez
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubreMonica Monroy
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Edgar Andrés Franco Mota
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
Permuta Zacatlan A Tehuacan
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
Laura Ortega
 

Similar a Segundo (20)

Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
Actividades todas las materias
Actividades todas las materiasActividades todas las materias
Actividades todas las materias
 
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-20161o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
1o. mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
 
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)
6° material didacticob4 chihuahua-jromo05.com (1)
 
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
M apoyo nov-dic_14_15_primero (1)
 
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 20142o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
2o material de apoyo mesa tecnica de chihuahua 2013 2014
 
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blogSegundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
Segundo marzo abril_13_14 diarioeducacion.com blog
 
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4
mATERIAL COMPARTIDO Repaso bloque 4
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
Examen2gradotercerbimestre 110222232440-phpapp02
 
1
11
1
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
 

Más de antelo78

5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
antelo78
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
antelo78
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
Lectoescritura práctica
Lectoescritura prácticaLectoescritura práctica
Lectoescritura práctica
antelo78
 

Más de antelo78 (6)

5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
 
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
 
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_2_-_ejercicios_complementarios
 
Lectoescritura práctica
Lectoescritura prácticaLectoescritura práctica
Lectoescritura práctica
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Segundo

  • 2. Leyendas indígenas A.E. Distingue las características de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística a través de las leyendas. Existen muchas leyendas mexicanas, ¿Has oído alguna de ellas? _______ ¿Recuerdas de qué se trata? ________ ¿Cuál se cuenta en tu comunidad?___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ De las leyendas que conoces, platica a tus compañeros cuál te ha impresionado más. - Lee la leyenda. Lo que narra la leyenda, ¿será real o imaginario? ________________________ -Relaciona con una línea, el nombre de los animales con lo que le dio al maya. T.R. Características de la leyenda indígena (temas y características de los personajes). Zopilote Jaguar Venado Ruiseñor Zorro Ardilla MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO ESPAÑOL 1 Leyenda: La tristeza del maya Un día los animales se acercaron a un hombre maya y le dijeron: No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás. El maya dijo: Quiero ser feliz. La lechuza respondió:¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas. Bueno, añadió el hombre, quiero tener buena vista. El zopilote le dijo: Tendrás la mía. Quiero ser fuerte. El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo. Quiero caminar sin cansarme. El venado le dijo: Te daré mis piernas. Quiero adivinar la llegada de las lluvias. El ruiseñor le dijo: Te avisaré con mi canto. Quiero ser astuto. El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo: Quiero trepar a los árboles. La ardilla le dijo: Te daré mis uñas. Quiero conocer las plantas medicinales. La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo. Y al oír esto último, el maya se alejó. Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales! astucia canto uñas fuerza vista agilidad
  • 3. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO ESPAÑOL T.R. Correspondencia entre escritura y oralidad. - Completa las oraciones, en las líneas escribe las palabras que faltan. - En el rectángulo señala si la palabra que escribiste es: sustantivo, verbo o adjetivo. El quiere ser ___________________ . El zopilote tiene _______________ vista. Los __________________ son fuertes. El venado __________________. El ruiseñor _________________ bonito. Las ____________________trepan a los árboles. Palabras con h -En el espacio en blanco escribe la letra h para completar el nombre de la figura que se muestra. - De estas palabras que llevan h, ahora escribe una oración con cada una. ________________________________________________________ 2 ____ipopótamo _____umo caca____uates ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ _ ____ada
  • 4. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO ESPAÑOL Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares Cuando estés en tercer grado no es necesario que estrenes útiles escolares ya que puedes reusar algunos de los que utilizaste este año. - Este símbolo significa: Reducir, Reusar y Reciclar, acomoda el significado de cada palabra en el texto que le corresponde. - Ahora revisa tus útiles escolares y marca con una X los que están deteriorados y con una  los que aún se encuentran en buen estado y que podrás volver a utilizar cuando ya estés en tercer grado. 3 4 Revisa los materiales y útiles escolares, que utilizas en segundo grado, para que selecciones los que no tuvieron mucho uso, y de esa forma puedes reutilizarlos, para ayudar y cuidar nuestro planeta. ___________________ En lugar de tirar un artículo que ya no puedes usar, recíclalo, busca los lugares donde los puedes depositar. ____________________ Si ya no puedes usar un objeto, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma podrás utilizarlo. ___________________ Antes de comprar algo, debemos pensar si lo necesitamos realmente no comprar solo por gusto. Cuidemos el planeta. Materiales Buen estado Mal estado -Encierra las acciones que puedes realizar con los útiles que revisaste.  Retiro las hojas limpias de los cuadernos y hago una nueva libreta.  Limpio los lápices y les saco punta.  El sacapuntas y borrador, los limpio bien y les pongo mi nombre.  Las tijeras si están en buenas condiciones las limpio.  Las carpetas o folders las limpio y les pego calcomanías para decorar. A.E. Elaborar uin plano de trabajo con un propósito determinado . Emplea listas y tablas para organizar información. Información.
  • 5. MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO ESPAÑOL A leer poemas A.E. Respeta la ortografía y puntuación convencionales de palabras al escribir un texto. Estos son dos versos de un poema escrito por Nicolás Guillén autor cubano, él es famoso por crear poemas que provocan muchas emociones a sus lectores. -Lee los versos del poema. Al leerlos, ¿qué emoción te provocó? ______________________________________ ¿Cuántas estrofas tiene? ______ y ¿cuántos versos?____________ ¿Las palabras riman? _______. Coméntalo en tu grupo. ¿De qué otra manera se puede decir? Hacer ____________________ muralla _______________________ - Ahora escribe un sinónimo a cada palabra. Este es un instructivo para hacer cosquillas, léelo y en casa lo aplicas con tus hermanitos. -Subraya los verbos o acciones que te indican como hacer cosquillas. 4 La muralla Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Ay, una muralla, que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte, hasta la playa, bien, allá en el horizonte. - Dibuja la muralla. Bolígrafo _____________________ Coche ______________ Mujer __________________ Playera _____________ Usa un toque ligero, ya sea con tus manos, una pluma o un cepillo, haz cosquillas a alguien con un toque que cause sensación de hormigueo, que lo haga reír. No apliques mucha fuerza. Empieza con un toque ligero y aumenta la intensidad conforme continúes. Obtendrás mucha diversión, a reír y disfrutar. -Escribe los verbos que encontraste. __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
  • 6. De uno, de diez y de cien -Observa y contesta lo siguiente: 10 chocolates Para completar 300 seguros, ¿cuántos faltan?______________ ¿Qué hay más, chocolates o dulces? ___________ A la cantidad que hay de chocolates, si le agregas 3 decenas más, ¿cuántos habrá? __________ ¿Cuántas cajas de 100 chocolates se necesitan para completar 700? ________ Don José compró 12 bolsas con 10 dulces cada una, ¿cuántos dulces compró? ____________ A una bolsa de 100 dulces le quitaron 70, ¿cuántos quedaron? _________ MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO MATEMÁTICAS 5 seguros ¿Cuántos chocolates hay?_________ ¿Cuántos dulces hay? ________ _______ A.E. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito números de tres cifras. T .R. Escritura mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. 100 Chocolates 100 Chocolates 10 chocolates 10 chocolates 10 chocolates 10 chocolates 100 100 100 10 10 10
  • 7. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO MATEMÁTICAS ¿Quién ahorró más? A.E. Identifica, compara y produce oralmente o por escrito, números de tres cifras. - Observa las cantidades que ahorró cada uno de los alumnos y completa la tabla. Alumnos Ahorró Cantidad con número Número con letra Roberto 312 Jesús Paola Rodolfo Ciento veintiocho Angela Dibuja los billetes y monedas de lo que ahorró. 415 - Paola dice que ahorró más que Roberto, ¿es correcto?________ ¿Por qué? ___________________________________________________________ - Si los hombres juntan su ahorro y las mujeres también, ¿quiénes ahorraron más? _________________________________ - ¿Quién fue el que ahorró menos? ____________________________________ - A Rodolfo, su papá le dio $ 100 más, ¿cuánto juntó?__________________ 6
  • 8. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO MATEMÁTICAS Sucesión ascendente y descendente S.N.P.A. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. -Completa las sucesiones observa si son ascendentes o descendentes. -Resuelve lo siguiente. También decidió regalarle un ramo de rosas, que le costó $ 150, ¿cuánto le sobró?_______ 7 165 175 400 405 415 café 690 670 660 900 400 510 530 Marco le regaló un pastel a su mamá, el tenía ahorrado $ 380 y el pastel le costó $ 210, ¿cuánto dinero le sobró? _______________________
  • 9. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO MATEMÁTICAS Cuenta al doble… S.N.P.A. Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. -Observa la cantidad de frutas que hay e ilumina el doble. - Lee y contesta. - Romina ahorró esta cantidad de dinero. Si junta el doble, ¿cuánto será lo ahorrado?_______ 8 3 x 2 = _____________ fresas ______x 2 = 8 sandías ______ x 2 = ______ peras - - En el taller tienen 30 llantas para bicicleta, las van a poner en 14 bicicletas, ¿completarán para ponerles a todas? ___________________________________________
  • 10. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO MATEMÁTICAS Reparto… S.N.P.A. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos. - Ayúdale a Félix a repartir las flores, dibuja una en cada tallo. ¿Cuántas flores le tocan a cada ramo? _________ ¿Cuántas sobran?_________ Sofía tiene 27 dulces y los va a repartir en 4 bolsas, ¿cuántos dulces quedarán en cada una? __________ ¿Le sobran? __________, ¿cuántos? __________ - Ayúdale a acomodar los dulces. 9
  • 11. Prevención de accidentes A.E. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor. A.E. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos. -Pinta las ilustraciones y completa el texto con alguna recomedación para evitar quemaduras. Comenta con tus compañeros acerca de la importancia de cuidarte para evitar accidentes. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 10 _____________ Al servir comida caliente no la pases por encima de las personas que están en la mesa, porque… _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Cuando la plancha está conectada o caliente ________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Al bañarte la temperatura del agua tiene que estar… _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Cuando cocinen los alimentos no permitan que los niños se acerquen a la estufa, porque… _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Antes de comer revisa que los alimentos no estén muy calientes ya que ______________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Los fuegos artificiales y los cohetes son muy atractivos, pero resultan ser peligrosos, por eso ____________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Explosivos 2º GRADO
  • 12. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Prevenir desastres A.E. Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros. - Une con líneas el símbolo con el significado. En la escuela o en tu casa, ¿ya hicieron simulacros? ________ ¿En qué casos lo deben poner en práctica? _________________ _____________________________________________________________ -Colorea algunas de las acciones que se realizan en un simulacro. -Platica con tus compañeros acerca de cómo contribuyen estas acciones para prevenir los desastres. 11 En caso de que un día se presente un desastre que ponga en peligro, tu vida, la de tu familia o tus compañeros, éstas son unas de las primeras recomendaciones que deben tomar en cuenta. No correr No gritar No empujar
  • 13. MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Cuidado de la naturaleza A.E. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua la luz y el papel afectan la naturaleza. “Entre todos podemos hacer mucho para reducir la basura, parar la contaminación y salvar a nuestro planeta” -En las siguientes acciones, rellena el óvalo de lo que realizas para reducir la basura y cuidar nuestro planeta Tierra. -Pinta la ilustración y comenta con tus compañeros que más puedes hacer por el planeta. 12 ¿Te has dado cuenta que al tirar la basura a la calle contaminamos el ambiente? Tenemos que hacer conciencia, si no cuidamos nuestro planeta, se van a presentar problemas más graves. Cuido la electricidad, apago los aparatos eléctricos cuando no están en uso ..................... Clasifico los deshechos en orgánicos e inorgánicos ....................................................... El agua la derrocho, dejo abiertas las llaves ................................................................. Cuido las áreas verdes, pido a mis compañeros que las respeten ...........................
  • 14. MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD La conmemoración del Día del Trabajo A.E. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.  Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad p.p. 136 – 138 y contesta lo que se pide. ¿Por qué han luchaban los trabajadores? ____________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Los dueños de las fábricas, ¿cómo los trataban? _____________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué sucedió el 1º de mayo de 1886 en Chicago? _____________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta lucha? _______________________________________________________ ______________________________________________________________ La ley establece que los niños menores de 14 años no deben trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen para ayudar a sus padres. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 13 - Escribe cuáles son las principales actividades que realizan los niños y niñas como tú. ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________
  • 15. Todas las opiniones habrán de ser escuchadas A.E. Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión. Diariamente convivimos con personas que tienen diversas formas de ser y de pensar, recuerda no todos piensan igual que tú. “Es necesario ponerse de acuerdo para evitar conflictos”. Los niños como tú y los de todo el mundo tienen derechos, que los protegen y les permiten realizar algunas cosas, pero también deben cumplir con algunas de sus obligaciones. A continuación se dan algunos de esos derechos. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 14 ¿Qué pasaría si todas las personas pensaran y opinaran de la misma manera?______________________________ _______________________________________ Comenta qué hacen para escoger el título de algún trabajo que van a exponer en equipo, ya que todos sugieren uno diferente. _____________________________________________________ _____________________________________________________ Eso ¿será motivo para que se ocasione un conflicto? __________ ¿por qué? __________________________________ _____________________________________________  Derecho a expresar libremente su opinión en asuntos que le afectan, según sea su edad. -Escribe alguna situación en la que te has sentido afectado para expresar tu opinión. __________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________  Los niños deben ser escuchados, aún cuando se encuentren en problemas. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
  • 16. Nosotros nos educamos para la paz A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo. - Observa las ilustraciones e ilumina solo las acciones que se realizan para conservar la paz. La participación infantil A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo. - Escribe la palabra individual, con alguien más o en equipo, según la manera en qué realizas las actividades. MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 15 Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html Individual Con alguien más En equipo Hay que aprender a solucionar los problemas, necesitamos mencionar los desacuerdos para dialogar, buscar soluciones y llegar a un arreglo justo.
  • 17. MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA La salud es para todos: las vacunas A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo. Las vacunas te ayudan a que seas un niño sano y saludable, y que así puedas disfrutar de todas las cosas que te rodean. - Marca con una  las acciones positivas que ayudan en el bienestar personal y colectivo. Día de las madres Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por todos los cuidados que siempre te ha brindado.  Recorta esta tarjeta. - Píntala y decórala a tu gusto. - Dobla a la mitad y escríbele tus pensamientos 16 ▪ Las vacunas nos protegen de algunas enfermedades………………………………………….._____ ▪ La Secretaría de Salud distribuye y aplica las vacunas a todos los niños del país……………...____ ▪ Mi familia es la responsable de llevarme a vacunar ……………………………………………...._____ ▪ Cuando me van a vacunar, no lo permito porque duele……………………………………………_____ ▪ Al vacunarme le doy tranquilidad a mi familia.…_____ ya que evito que se propaguen enfermedades..._____