SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO
Objetivo General y Competencias
 Elaborar un proyecto micro empresarial, donde se
demuestre el conocimiento acerca del Emprendimiento, los
requisitos para la elaboración de cada paso del diseño
investigativo y las habilidades para defenderlo oralmente
con seguridad e independencia cognoscitiva sobre el tema.
 Competencias
 Elabora el FODA de su negocio
 Reconoce su mercado meta y elabora las encuestas.
 Estructura su Plan de Publicidad y Estrategias a aplicar.
 Identifica la macro y la micro localización
Emprendimiento
Día 1
3
Día 1 Emprendimiento
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur
(pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un
esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo luego
utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva
empresa o proyecto, término que después fue aplicado a
empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto
o proceso ya existente y que actualmente se refiere además a la
actitud que debe poseer una persona proactiva.
Los emprendedores exitosos son aquellos que basan todos sus
esfuerzos en su capacidad individual y en el trabajo en equipo y no en
el sistema burocrático como soporte, ellos son mucho más efectivos
desarrollando nuevos negocios que aquellos que sólo están
esperanzados en subsidios estatales o en ayuda internacional que
tienden a ser terriblemente asistencialistas, pues se acostumbran a
recibir todo regalado o subsidiado.
Día 1 Estadísticas básicas sobre
emprendimiento
El Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año
1997 como una iniciativa de la London Business School y del Babson
College para crear una red internacional de investigación en el
entorno de la creación de Empresas.
El proyecto trata de evaluar la evolución internacional de la creación
de nuevas empresas y la influencia que tiene el entorno de cada país
en dicho proceso. El primer objetivo del estudio es la elaboración de
un índice de actividad emprendedora, analizando los indicadores
relacionados, tales como: Inversión requerida, financiamiento (crédito
bancario, capital propio, incubadoras y otras), motivo de creación de
la empresa (necesidad frente a oportunidad), el sector de actividad,
expectativas de rentabilidad, generación de empleo, carácter
innovador, nivel exportador, etc.
Revisar el Link: http://www.gemconsortium.org/country-profiles
http://www.gemconsortium.org/country-profiles
Día 1 Estadísticas básicas sobre
emprendimiento
Uno de los resultados más importantes obtenidos del proceso es el INDICE DE
EMPRENDIMIENTO PAIS (TEA por sus siglas en inglés “Total Entrepreneurial Activity”). Este
índice define el nivel de emprendimiento a través del número de adultos que están en el
proceso de iniciar un negocio (empresas nacientes) y aquellas que poseen hasta tres
años y medio de iniciado (empresas nuevas). Esta definición recoge una concepción
amplia del espíritu empresarial, puesto que abarca desde las intenciones concretas de
iniciar un negocio hasta las empresas jóvenes completamente operativas, sin
condicionarlas a factores como el grado de innovación que se analizan por separado.
Se ha establecido dos grandes motivaciones para instalar un negocio: la Oportunidad y la
Necesidad.
• Emprendimiento por Oportunidad es cuando se emprendió al identificarse una
oportunidad
comercial y se instaló el negocio para aprovecharla, situación óptima que aseguraría el
éxito futuro de la nueva empresa.
• Emprendimiento por Necesidad es cuando se emprende en una nueva empresa porque
no hay otra mejor opción de empleo y se tiene que subsistir.
El contexto del Emprendedor
Un emprendedor del siglo XXI será aquel que promueva la libertad económica para todo el mercado,
no solo para su ámbito de negocio. Entenderá que la libertad económica es un principio universal.
Comprenderá que el mercado libre implica un trato voluntario, moral y pacífico entre hombres iguales que se
respetan e intercambian sus derechos de propiedad sobre bienes y servicios. Sabe que para obtener dinero se
requiere satisfacer creativa y continuamente a los consumidores. Que para lograr un mayor éxito económico, se
deben de transformar positivamente una mayor cantidad de vidas en lugar de a los competidores.
Los auténticos emprendedores saben que el pastel de la riqueza empresarial no es estático. Que cada nuevo
emprendedor no se lleva una tajada (dejando al resto con menos acceso a la riqueza).
Son los emprendedores los que sostienen intelectual y materialmente el mundo en que vivimos. Son ellos quienes
hacen posible desde la aspirina hasta los juegos de video. Necesitamos a más de ellos. Y es imperativo que nuestro
país les genere su hábitat natural: la economía de libre mercado.
Habilidades y Características del Emprendedor
 Liderazgo: Un líder no te dice lo que tienes que hacer te muestra como se hace.
 Motivación: Lubricante de la organización, ADN del emprendedor.
 Capacitación: 365 días, 25 horas al día.
 Todos somos emprendedores.- Todos emprendemos algo en la vida. Una profesión, un proyecto empresarial, una familia, una
actividad política o gremial, una trayectoria de éxito, un sueño o fantasía, un libro, una inversión, un trabajo, etc. Entendamos por
emprendimiento a toda aquella actividad efectuada a través de un plan escrito o imaginado con un objetivo claro marcado con
metas a corto, mediano y largo plazo.
 Todos somos vendedores.- Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos, entonces ¿Por qué no
todos somos recordados en la historia del mundo de la misma forma? Pues porque no todos ganamos el juego del emprendimiento
y las ventas.
 Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos, entonces ¿Por qué no todos somos recordados en
la historia del mundo de la misma forma? Pues porque no todos ganamos el juego del emprendimiento y las ventas.
Ideas de Negocios
Negocios más rentables del Perú
 Centro de belleza.
 Puestos de comida.
 Planificación de eventos.
 Turismo.
 Fitness y ejercicio.
 Productos y servicios para mascotas.
 Cursos en línea.
 Venta de productos tecnológicos.
Plan de Negocios Express
 Visión
 Misión
 Análisis Foda
 Fo-Fa-Do-Da
 Plan de Marketing
 Mercado Meta
 Encuestas
 Estimación Financiera
 Ejercicio Financiero
 Estrategias
Visión Estratégica
¿Hacia donde quiero ir?
11
La visión debe ser:
 Responde al qué
 Tener en cuenta el tiempo 5 años
 Ser Ganadora
 Estar escrita en infinitivo, es decir, llegar a ser, convertirse en
 Ser específica
 Ejemplo:
 Al 2022, la compañía de aviación Mapache se convertirá en la aerolínea
número 1 de América Latina y el Caribe
12
Misión Estratégica
¿Cómo voy a lograrlo?
13
La misión debe ser:
 Responde al cómo
 Alineada a la visión
 No debe ser romántica o lírica
 Debe incluir lo negativo en la prestación del servicio o el producto
 Ejemplo:
 Para que la compañía de Aviación Mapache logre la preferencia de sus
clientes ofrecerá el mejor servicio a bordo, conexiones a tiempo y una
política justa en caso de pérdida de equipajes.
14
Taller # 1 (Primer Parcial 20 puntos)
 Elabore un visión y misión de los siguientes negocios:
 Panadería
 Peluquería
 Tienda del barrio
 Chifa
 Compañía de buses urbanos
15
Emprendimiento
Día 2
16
Fortalezas, oportunidades, debilidades y
Amenazas (F.O.D.A.)
 Herramienta de Diagnóstico Empresarial
 ¿Qué puedo controlar?
 Fortalezas y Debilidades (Aspectos internos de la empresa)
 ¿Qué no puedo controlar?
 Oportunidades (las busco) y Amenazas (las evito) Aspectos externos que influyen en la
empresa
17
Las alternativas estratégicas
Estrategias FODA (FO-FA-DO-DA)
 F.O.= Fortalezas aprovechan las oportunidades
 F.A.= Fortalezas minimizan las amenazas
 D.O.=Las debilidades no permiten aprovechar las oportunidades
 D.A.=Las debilidades se unen a las amenazas.
19
MATRIZ FODA BASICA
Fortalezas -F Debilidades -D
Oportunidades -O Amenazas -A
20
Ejemplo FODA: Naturísimo
Fortalezas (internas) Debilidades (internas)
Buen Posicionamiento de Marca Sólo están en las ciudades
principales
Variedad de Sabores No hay presentaciones para el
Hogar
Oportunidades (externas) Amenazas (externas)
Canal Autoservicios Competencia
Exportaciones Leyes
Gustos y Preferencias del
Consumidor
Factores Climáticos
21
Estrategias FOFADODA
Fortalezas y oportunidades Estrategia Ofensiva
Fortalezas y Debilidades Estrategia Defensiva
Debilidades y oportunidades Estrategia Reorientación
Debilidades y Amenazas Estrategia de Supervivencia
22
Estrategias FOFADODA Naturísimo
FO FA
Comercializar en ciudades pequeñas Tener sus propias fincas lecheras
Exportar a Perú o Colombia Tener presentaciones económicas
Crear productos para Diabéticos Competir con precios justos
DO DA
Incursionar en otros productos lácteos Realizar Alianzas Estratégicas
23
Taller # 2 (Segundo Parcial 20 puntos)
 Elabore el FODA, y las estrategias FOFADODA de los siguientes centros
comerciales
 Mall del Sol
 Policentro
 San Marino
 El Dorado
 Village Plaza
24
Plan de Marketing
Día 3
25
Día 2 Plan de Marketing: Investigación de
mercado
 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 Recopilar, tabular, interpretar y analizar datos para luego realizar la toma de
decisiones respecto al estudio de factibilidad para la creación de EVA CAFÉ-
BAR. Identificar las preferencias de las mujeres entre 18 a 59 años, referente
a gustos de bebidas y picaditas.
 METODOLOGÍA Y METODO DE INVESTIGACIÓN
 La metodología que se escogió para realizar la investigación fue el de la
encuesta, la misma se desarrollo bajo el método de la muestra por cuota la
cual se obtuvo a partir de la segmentación del mercado. La encuesta se
desarrollo en los siguientes lugares: Oficinas de Conecel, Asociación de
bibliotecarias de Guayaquil, Centro Comercial Mall del sol, Village Plaza y
estudiantes de Universidad Ecotec.
 FORMULA PARA LA POBLACIÓN.
 Se trabaja con la formula de la población finita.
Día 3 Plan de Marketing: La encuesta
Día 3 Plan de Marketing: La encuesta
Día 3 Plan de Marketing: La encuesta
 4. ¿Cuál es su consumo promedio en dólares cuando visita una los
establecimientos mencionados en la pregunta 1. ?
 Análisis.
 La mayoría de las mujeres realizan consumos entre diez y veinte dólares, predominando un
consumo de quince dólares.
 Conclusiones
 Realizar fijación de precios y promociones que motiven a las clientas a realizar consumos
iguales o superiores a quince dólares.
Día 3 Plan de Marketing: Resultados de la
Investigación de Mercados
 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 Las encuestas informan lo siguiente:
 De las 173 mujeres encuestadas, el 81 % o 140 personas asiste a bares, cafeterías o café-bares en compañía de
solo amigas; es decir CAFÉ-BAR, contaría con un 81% de mercado para empezar sus gestiones.
 De las 140 mujeres que si asisten a bares, cafeterías o café-bares en compañía de solo amigas el 93%, asistiría a
un café-bar para mujeres atendido por personal masculino de contextura atlética; dicho resultado muestra que
CAFÉ-BAR podrá empezar sus gestiones con una cantidad de clientas deseosas de asistir a su establecimiento.
 De las 140 mujeres que gustarían de ir a CAFÉ-BAR, ninguna conoce un establecimiento que ofrezca un servicio
bajo el mismo concepto.
 El consumo promedio por persona en un bar, cafetería o café-bar es de $15.
 Debido a la cercanía del trabajo y del domicilio el sector preferido para asistir a este tipo de establecimientos es
en Urdesa.
 Las mujeres al momento de escoger un establecimiento para disfrutar de su tiempo libre, prefieren asistir a que
tenga mejor calidad en el servicio.
 Se concluye que CAFÉ-BAR, tiene mercado disponible para empezar sus operaciones y existe una gran aceptación ante
la idea de ser atendidas por personal de contextura atlética; también se identifica mediante los datos obtenidos; el
consumo promedio por persona que ayudará a la fijación de precios; el sector preferido por las mujeres permitirá
identificar a la competencia alrededor del establecimiento; su preferencias y gustos permite realizar el menú bebidas y
alimentos además de los equipos, materiales e ingredientes que se tendrán que utilizar, también la calidad en servicio al
cliente que se debe mantener, cuidar y mejorar para mantener a las clientas. CAFÉ-BAR es una empresa viable según las
encuestas realizadas.
Modelo Canvas para negocios
Día 4
Historia
 El canvas de modelo de negocio es una herramienta nueva, que hace unos años (2010) vio la luz gracias
al libro “Generación de modelos de negocio” (Business Model Generation) escrito por Alex Osterwalder
e Yves Pigneur.
 Esta herramienta comenzó a integrarse entre los más visionarios, revolucionarios y retadores que querían
desafiar los anticuados modelos de negocio y diseñar las empresas del futuro. Hoy en día la utilizan
tanto startups como empresas consolidadas para construir e innovar en los modelos de negocio. Es una
herramienta muy empleada, por ejemplo cuando se trabaja con metodologías Lean Startup.
 El canvas de modelo de negocio, se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia
al mercado, a los aspectos externos a la empresa, al entorno, y se compone por los siguientes bloques:
segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes y fuentes de ingresos; En la
parte izquierda se reflejan los aspectos internos de la empresa como asociaciones clave, actividades y
recursos clave, y estructura de costes.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CANVAS DE MODELO DE NEGOCIO?
 Es la herramienta estrella para reflexionar y analizar sobre todos los aspectos (9
bloques) relacionados con un modelo de negocio. Los principales beneficios de
utilizar esta herramienta son:
 Es muy práctico: te permite modificar diferentes aspectos a medida que vas
avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en
juego la viabilidad de tu negocio.
 Es muy intuitivo y divertido: Imprime el canvas de modelo de negocio en tamaño XL y
trabaja con post-its y rotuladores de colores.
 Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que esté visible para
todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una manera muy interactiva y dinámica.
 Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que
configuran tu modelo de negocio. Deja expuesto el lienzo una vez terminado el
análisis, para que todos los miembros tengan clara la visión global de la empresa de
un simple vistazo.
INSTRUCCIONES DE USO:
 El canvas está dividido en 3 pasos:
 PASO 1:
 Imprime el lienzo en tamaño XL y pégalo en una pared, que esté visible para todos. Coge post-its y
rotuladores de colores. Utiliza un post it para reflejar una idea, un concepto o una característica. Esta
manera de trabajar te permitirá modificar TODO lo que tú quieras, mover post-its, quitar, añadir, o
cambiar a medida que vayas avanzando en tu análisis.
 PASO 2:
 Céntrate en la parte derecha del canvas de modelo de negocio y reflexiona sobre…
 Segmento de clientes: Para determinar tu nicho de mercado pregúntate a quién creas valor!! Para
analizar este bloque existen lienzos de trabajo específicos que explicaremos en otros posts como
el lienzo de propuesta de valor, el lienzo de persona o los conocidos mapas de empatía). Imaginarium:
Padres con niños hasta 10 años de edad
.
INSTRUCCIONES DE USO:
 Propuesta de Valor: Para definir tu propuesta de valor es crítico saber qué
problema ayudas a solucionar a tus clientes. Imaginarium: Educación y juego
en un solo concepto.
 Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu
propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. Imaginarium: Tiendas
propias y modelo de franquicia.
 Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los
clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. Imaginarium:
Asistencia personal y call-center para atender el servicio postventa.
 Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al
principio pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa
cómo y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos,
suscripción, publicidad…) Imaginarium: Venta de juguetes
INSTRUCCIONES DE USO:
 PASO 3:
 Una vez conozcas el entorno de tu compañía, adapta las piezas (bloques) internos del lienzo de modelo
de negocio, para aportar la “propuesta de valor” detectada de la mejor manera posible; crea alianzas
con los agentes necesarios, céntrate en las actividades nucleares de tu negocio y piensa qué necesitas y
cuál es la estructura de costes. Es decir, analiza;
 Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa? Los recursos pueden ser
físicos, económicos, humanos o intelectuales. Imaginarium: Tienda, juguetes, personal.
 Actividades Clave: Cuáles son las actividades nucleares para tu empresa. Es importante tener claro este
bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el resto, lo que aporta menos valor, podrás
subcontratarlo. Imaginarium: Diseño, producción y venta de juguetes educativos
 Asociaciones Clave: Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para hacer posible el
funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas, proveedores…) Imaginarium:
proveedores, franquiciados…
 Estructura de Costes: Después de analizar las actividades clave, los recursos clave y asociaciones clave,
reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa. Imaginarium: Personal, inmovilizado, diseño y
producción de juguetes…
Plan operativo financiero
Día 5
38
Día 5 Plan Operativo/Financiero
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Inversión Inicial
40
Inversión Inicial Monto
Renta de local $28,000
Dos depósitos $56,000
Licencias y/o permisos $12,000
Adaptaciones del Local $72,000
Mobiliario (estantería, racks, vitrina, bancos,
góndolas)
$120,000
Equipo de Audio y video $20,000
Stock Inicial de Herramientas $40,000
Stock Inicial de accesorios $80,000
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Inversión Inicial
41
Inversión Inicial Monto
Equipamiento de taller $28,000
Stock Inicial de 20 bicicletas (pista, ruta,
montaña)
$56,000
Stock Inicial de zapatos y ropa deportiva $12,000
Computadora, caja registradora y software
administración
$72,000
Mobiliario (estantería, racks, vitrina, bancos,
góndolas)
$120,000
Página web y papelería $20,000
Automóvil utilitario $40,000
Seguros $80,000
TOTAL $1,136,000
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Ejercicio Financiero
42
Ingresos Año 1
Venta de Bicicletas
Venta de Bicicletas por semana 6
Precio Unitario Promedio $4,000
Ingreso Promedio Anual (52 semanas) $1,248,000
Servicios de taller
Mantenimiento Completo (precio por servicio) $400
Servicios a la semana 8
Ingreso promedio anual (52 semanas) $166,400
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Ejercicio Financiero
43
Ingresos Año 1
Restauraciones (precio promedio)
Servicios a la semana 6
Precio Unitario Promedio $4,000
Ingreso Promedio Anual (52 semanas) $1,248,000
Ropa y accesorios diversos
Ticket Promedio $400
Ingreso promedio semanal 8
Ingreso promedio anual (52 semanas) $166,400
Total de Ingresos $2,766,400
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Ejercicio Financiero
44
Egresos Año 1
Renta $336,000
Luz + Agua $40,000
Teléfono + Internet $24,000
Nómina incluyendo IMSS $660,000
Salario del emprendedor $240,000
Contador (outsourcing) $60,000
Stock de bicicletas $249,600
Stock materiales y herramientas diversas $48,000
Stock ropa y accesorios varios $254,800
Artículos de oficina y limpieza $35,000
Total de egresos $1,947,400
Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano
Ejercicio Financiero
45
Ingresos Año 1
Resultados antes de impuestos $819,000
Impuestos $278,460
Resultado Neto $540,540
Margen de Utilidad 20%
TRABAJO FINAL
PROYECTO PLAN DE NEGOCIOS EXPRESS
 NOMBRE
 LOGO
 OBJETIVO
 Visión
 Misión
 Análisis Foda
 Fo-Fa-Do-Da
 Estimación Financiera
 Ejercicio Financiero
 Modelo Canvas
46

Más contenido relacionado

Similar a material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt

Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Edgar Cieza Saldaña
 
Claves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxitoClaves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxito
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Efecternet
 
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdfCLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
ZOILAVILLARCLEMENTE1
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
AXEL
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Manager Asesores
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideasiejcg
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimientoSamira0905
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
Kristal Lugo
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
sergioyeyo1688
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 

Similar a material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt (20)

Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Claves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxitoClaves para emprender con éxito
Claves para emprender con éxito
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
 
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdfCLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideas
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt

  • 2. Objetivo General y Competencias  Elaborar un proyecto micro empresarial, donde se demuestre el conocimiento acerca del Emprendimiento, los requisitos para la elaboración de cada paso del diseño investigativo y las habilidades para defenderlo oralmente con seguridad e independencia cognoscitiva sobre el tema.  Competencias  Elabora el FODA de su negocio  Reconoce su mercado meta y elabora las encuestas.  Estructura su Plan de Publicidad y Estrategias a aplicar.  Identifica la macro y la micro localización
  • 4. Día 1 Emprendimiento La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo luego utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente y que actualmente se refiere además a la actitud que debe poseer una persona proactiva. Los emprendedores exitosos son aquellos que basan todos sus esfuerzos en su capacidad individual y en el trabajo en equipo y no en el sistema burocrático como soporte, ellos son mucho más efectivos desarrollando nuevos negocios que aquellos que sólo están esperanzados en subsidios estatales o en ayuda internacional que tienden a ser terriblemente asistencialistas, pues se acostumbran a recibir todo regalado o subsidiado.
  • 5. Día 1 Estadísticas básicas sobre emprendimiento El Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 como una iniciativa de la London Business School y del Babson College para crear una red internacional de investigación en el entorno de la creación de Empresas. El proyecto trata de evaluar la evolución internacional de la creación de nuevas empresas y la influencia que tiene el entorno de cada país en dicho proceso. El primer objetivo del estudio es la elaboración de un índice de actividad emprendedora, analizando los indicadores relacionados, tales como: Inversión requerida, financiamiento (crédito bancario, capital propio, incubadoras y otras), motivo de creación de la empresa (necesidad frente a oportunidad), el sector de actividad, expectativas de rentabilidad, generación de empleo, carácter innovador, nivel exportador, etc. Revisar el Link: http://www.gemconsortium.org/country-profiles http://www.gemconsortium.org/country-profiles
  • 6. Día 1 Estadísticas básicas sobre emprendimiento Uno de los resultados más importantes obtenidos del proceso es el INDICE DE EMPRENDIMIENTO PAIS (TEA por sus siglas en inglés “Total Entrepreneurial Activity”). Este índice define el nivel de emprendimiento a través del número de adultos que están en el proceso de iniciar un negocio (empresas nacientes) y aquellas que poseen hasta tres años y medio de iniciado (empresas nuevas). Esta definición recoge una concepción amplia del espíritu empresarial, puesto que abarca desde las intenciones concretas de iniciar un negocio hasta las empresas jóvenes completamente operativas, sin condicionarlas a factores como el grado de innovación que se analizan por separado. Se ha establecido dos grandes motivaciones para instalar un negocio: la Oportunidad y la Necesidad. • Emprendimiento por Oportunidad es cuando se emprendió al identificarse una oportunidad comercial y se instaló el negocio para aprovecharla, situación óptima que aseguraría el éxito futuro de la nueva empresa. • Emprendimiento por Necesidad es cuando se emprende en una nueva empresa porque no hay otra mejor opción de empleo y se tiene que subsistir.
  • 7. El contexto del Emprendedor Un emprendedor del siglo XXI será aquel que promueva la libertad económica para todo el mercado, no solo para su ámbito de negocio. Entenderá que la libertad económica es un principio universal. Comprenderá que el mercado libre implica un trato voluntario, moral y pacífico entre hombres iguales que se respetan e intercambian sus derechos de propiedad sobre bienes y servicios. Sabe que para obtener dinero se requiere satisfacer creativa y continuamente a los consumidores. Que para lograr un mayor éxito económico, se deben de transformar positivamente una mayor cantidad de vidas en lugar de a los competidores. Los auténticos emprendedores saben que el pastel de la riqueza empresarial no es estático. Que cada nuevo emprendedor no se lleva una tajada (dejando al resto con menos acceso a la riqueza). Son los emprendedores los que sostienen intelectual y materialmente el mundo en que vivimos. Son ellos quienes hacen posible desde la aspirina hasta los juegos de video. Necesitamos a más de ellos. Y es imperativo que nuestro país les genere su hábitat natural: la economía de libre mercado.
  • 8. Habilidades y Características del Emprendedor  Liderazgo: Un líder no te dice lo que tienes que hacer te muestra como se hace.  Motivación: Lubricante de la organización, ADN del emprendedor.  Capacitación: 365 días, 25 horas al día.  Todos somos emprendedores.- Todos emprendemos algo en la vida. Una profesión, un proyecto empresarial, una familia, una actividad política o gremial, una trayectoria de éxito, un sueño o fantasía, un libro, una inversión, un trabajo, etc. Entendamos por emprendimiento a toda aquella actividad efectuada a través de un plan escrito o imaginado con un objetivo claro marcado con metas a corto, mediano y largo plazo.  Todos somos vendedores.- Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos, entonces ¿Por qué no todos somos recordados en la historia del mundo de la misma forma? Pues porque no todos ganamos el juego del emprendimiento y las ventas.  Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos, entonces ¿Por qué no todos somos recordados en la historia del mundo de la misma forma? Pues porque no todos ganamos el juego del emprendimiento y las ventas.
  • 9. Ideas de Negocios Negocios más rentables del Perú  Centro de belleza.  Puestos de comida.  Planificación de eventos.  Turismo.  Fitness y ejercicio.  Productos y servicios para mascotas.  Cursos en línea.  Venta de productos tecnológicos.
  • 10. Plan de Negocios Express  Visión  Misión  Análisis Foda  Fo-Fa-Do-Da  Plan de Marketing  Mercado Meta  Encuestas  Estimación Financiera  Ejercicio Financiero  Estrategias
  • 12. La visión debe ser:  Responde al qué  Tener en cuenta el tiempo 5 años  Ser Ganadora  Estar escrita en infinitivo, es decir, llegar a ser, convertirse en  Ser específica  Ejemplo:  Al 2022, la compañía de aviación Mapache se convertirá en la aerolínea número 1 de América Latina y el Caribe 12
  • 14. La misión debe ser:  Responde al cómo  Alineada a la visión  No debe ser romántica o lírica  Debe incluir lo negativo en la prestación del servicio o el producto  Ejemplo:  Para que la compañía de Aviación Mapache logre la preferencia de sus clientes ofrecerá el mejor servicio a bordo, conexiones a tiempo y una política justa en caso de pérdida de equipajes. 14
  • 15. Taller # 1 (Primer Parcial 20 puntos)  Elabore un visión y misión de los siguientes negocios:  Panadería  Peluquería  Tienda del barrio  Chifa  Compañía de buses urbanos 15
  • 17. Fortalezas, oportunidades, debilidades y Amenazas (F.O.D.A.)  Herramienta de Diagnóstico Empresarial  ¿Qué puedo controlar?  Fortalezas y Debilidades (Aspectos internos de la empresa)  ¿Qué no puedo controlar?  Oportunidades (las busco) y Amenazas (las evito) Aspectos externos que influyen en la empresa 17
  • 19. Estrategias FODA (FO-FA-DO-DA)  F.O.= Fortalezas aprovechan las oportunidades  F.A.= Fortalezas minimizan las amenazas  D.O.=Las debilidades no permiten aprovechar las oportunidades  D.A.=Las debilidades se unen a las amenazas. 19
  • 20. MATRIZ FODA BASICA Fortalezas -F Debilidades -D Oportunidades -O Amenazas -A 20
  • 21. Ejemplo FODA: Naturísimo Fortalezas (internas) Debilidades (internas) Buen Posicionamiento de Marca Sólo están en las ciudades principales Variedad de Sabores No hay presentaciones para el Hogar Oportunidades (externas) Amenazas (externas) Canal Autoservicios Competencia Exportaciones Leyes Gustos y Preferencias del Consumidor Factores Climáticos 21
  • 22. Estrategias FOFADODA Fortalezas y oportunidades Estrategia Ofensiva Fortalezas y Debilidades Estrategia Defensiva Debilidades y oportunidades Estrategia Reorientación Debilidades y Amenazas Estrategia de Supervivencia 22
  • 23. Estrategias FOFADODA Naturísimo FO FA Comercializar en ciudades pequeñas Tener sus propias fincas lecheras Exportar a Perú o Colombia Tener presentaciones económicas Crear productos para Diabéticos Competir con precios justos DO DA Incursionar en otros productos lácteos Realizar Alianzas Estratégicas 23
  • 24. Taller # 2 (Segundo Parcial 20 puntos)  Elabore el FODA, y las estrategias FOFADODA de los siguientes centros comerciales  Mall del Sol  Policentro  San Marino  El Dorado  Village Plaza 24
  • 26. Día 2 Plan de Marketing: Investigación de mercado  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO  Recopilar, tabular, interpretar y analizar datos para luego realizar la toma de decisiones respecto al estudio de factibilidad para la creación de EVA CAFÉ- BAR. Identificar las preferencias de las mujeres entre 18 a 59 años, referente a gustos de bebidas y picaditas.  METODOLOGÍA Y METODO DE INVESTIGACIÓN  La metodología que se escogió para realizar la investigación fue el de la encuesta, la misma se desarrollo bajo el método de la muestra por cuota la cual se obtuvo a partir de la segmentación del mercado. La encuesta se desarrollo en los siguientes lugares: Oficinas de Conecel, Asociación de bibliotecarias de Guayaquil, Centro Comercial Mall del sol, Village Plaza y estudiantes de Universidad Ecotec.  FORMULA PARA LA POBLACIÓN.  Se trabaja con la formula de la población finita.
  • 27. Día 3 Plan de Marketing: La encuesta
  • 28. Día 3 Plan de Marketing: La encuesta
  • 29. Día 3 Plan de Marketing: La encuesta  4. ¿Cuál es su consumo promedio en dólares cuando visita una los establecimientos mencionados en la pregunta 1. ?  Análisis.  La mayoría de las mujeres realizan consumos entre diez y veinte dólares, predominando un consumo de quince dólares.  Conclusiones  Realizar fijación de precios y promociones que motiven a las clientas a realizar consumos iguales o superiores a quince dólares.
  • 30. Día 3 Plan de Marketing: Resultados de la Investigación de Mercados  CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO  Las encuestas informan lo siguiente:  De las 173 mujeres encuestadas, el 81 % o 140 personas asiste a bares, cafeterías o café-bares en compañía de solo amigas; es decir CAFÉ-BAR, contaría con un 81% de mercado para empezar sus gestiones.  De las 140 mujeres que si asisten a bares, cafeterías o café-bares en compañía de solo amigas el 93%, asistiría a un café-bar para mujeres atendido por personal masculino de contextura atlética; dicho resultado muestra que CAFÉ-BAR podrá empezar sus gestiones con una cantidad de clientas deseosas de asistir a su establecimiento.  De las 140 mujeres que gustarían de ir a CAFÉ-BAR, ninguna conoce un establecimiento que ofrezca un servicio bajo el mismo concepto.  El consumo promedio por persona en un bar, cafetería o café-bar es de $15.  Debido a la cercanía del trabajo y del domicilio el sector preferido para asistir a este tipo de establecimientos es en Urdesa.  Las mujeres al momento de escoger un establecimiento para disfrutar de su tiempo libre, prefieren asistir a que tenga mejor calidad en el servicio.  Se concluye que CAFÉ-BAR, tiene mercado disponible para empezar sus operaciones y existe una gran aceptación ante la idea de ser atendidas por personal de contextura atlética; también se identifica mediante los datos obtenidos; el consumo promedio por persona que ayudará a la fijación de precios; el sector preferido por las mujeres permitirá identificar a la competencia alrededor del establecimiento; su preferencias y gustos permite realizar el menú bebidas y alimentos además de los equipos, materiales e ingredientes que se tendrán que utilizar, también la calidad en servicio al cliente que se debe mantener, cuidar y mejorar para mantener a las clientas. CAFÉ-BAR es una empresa viable según las encuestas realizadas.
  • 31. Modelo Canvas para negocios Día 4
  • 32. Historia  El canvas de modelo de negocio es una herramienta nueva, que hace unos años (2010) vio la luz gracias al libro “Generación de modelos de negocio” (Business Model Generation) escrito por Alex Osterwalder e Yves Pigneur.  Esta herramienta comenzó a integrarse entre los más visionarios, revolucionarios y retadores que querían desafiar los anticuados modelos de negocio y diseñar las empresas del futuro. Hoy en día la utilizan tanto startups como empresas consolidadas para construir e innovar en los modelos de negocio. Es una herramienta muy empleada, por ejemplo cuando se trabaja con metodologías Lean Startup.  El canvas de modelo de negocio, se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia al mercado, a los aspectos externos a la empresa, al entorno, y se compone por los siguientes bloques: segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con clientes y fuentes de ingresos; En la parte izquierda se reflejan los aspectos internos de la empresa como asociaciones clave, actividades y recursos clave, y estructura de costes.
  • 33. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CANVAS DE MODELO DE NEGOCIO?  Es la herramienta estrella para reflexionar y analizar sobre todos los aspectos (9 bloques) relacionados con un modelo de negocio. Los principales beneficios de utilizar esta herramienta son:  Es muy práctico: te permite modificar diferentes aspectos a medida que vas avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la viabilidad de tu negocio.  Es muy intuitivo y divertido: Imprime el canvas de modelo de negocio en tamaño XL y trabaja con post-its y rotuladores de colores.  Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que esté visible para todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una manera muy interactiva y dinámica.  Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que configuran tu modelo de negocio. Deja expuesto el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos los miembros tengan clara la visión global de la empresa de un simple vistazo.
  • 34. INSTRUCCIONES DE USO:  El canvas está dividido en 3 pasos:  PASO 1:  Imprime el lienzo en tamaño XL y pégalo en una pared, que esté visible para todos. Coge post-its y rotuladores de colores. Utiliza un post it para reflejar una idea, un concepto o una característica. Esta manera de trabajar te permitirá modificar TODO lo que tú quieras, mover post-its, quitar, añadir, o cambiar a medida que vayas avanzando en tu análisis.  PASO 2:  Céntrate en la parte derecha del canvas de modelo de negocio y reflexiona sobre…  Segmento de clientes: Para determinar tu nicho de mercado pregúntate a quién creas valor!! Para analizar este bloque existen lienzos de trabajo específicos que explicaremos en otros posts como el lienzo de propuesta de valor, el lienzo de persona o los conocidos mapas de empatía). Imaginarium: Padres con niños hasta 10 años de edad .
  • 35. INSTRUCCIONES DE USO:  Propuesta de Valor: Para definir tu propuesta de valor es crítico saber qué problema ayudas a solucionar a tus clientes. Imaginarium: Educación y juego en un solo concepto.  Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. Imaginarium: Tiendas propias y modelo de franquicia.  Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. Imaginarium: Asistencia personal y call-center para atender el servicio postventa.  Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al principio pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa cómo y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos, suscripción, publicidad…) Imaginarium: Venta de juguetes
  • 36. INSTRUCCIONES DE USO:  PASO 3:  Una vez conozcas el entorno de tu compañía, adapta las piezas (bloques) internos del lienzo de modelo de negocio, para aportar la “propuesta de valor” detectada de la mejor manera posible; crea alianzas con los agentes necesarios, céntrate en las actividades nucleares de tu negocio y piensa qué necesitas y cuál es la estructura de costes. Es decir, analiza;  Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa? Los recursos pueden ser físicos, económicos, humanos o intelectuales. Imaginarium: Tienda, juguetes, personal.  Actividades Clave: Cuáles son las actividades nucleares para tu empresa. Es importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el resto, lo que aporta menos valor, podrás subcontratarlo. Imaginarium: Diseño, producción y venta de juguetes educativos  Asociaciones Clave: Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas, proveedores…) Imaginarium: proveedores, franquiciados…  Estructura de Costes: Después de analizar las actividades clave, los recursos clave y asociaciones clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa. Imaginarium: Personal, inmovilizado, diseño y producción de juguetes…
  • 37.
  • 39. Día 5 Plan Operativo/Financiero
  • 40. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Inversión Inicial 40 Inversión Inicial Monto Renta de local $28,000 Dos depósitos $56,000 Licencias y/o permisos $12,000 Adaptaciones del Local $72,000 Mobiliario (estantería, racks, vitrina, bancos, góndolas) $120,000 Equipo de Audio y video $20,000 Stock Inicial de Herramientas $40,000 Stock Inicial de accesorios $80,000
  • 41. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Inversión Inicial 41 Inversión Inicial Monto Equipamiento de taller $28,000 Stock Inicial de 20 bicicletas (pista, ruta, montaña) $56,000 Stock Inicial de zapatos y ropa deportiva $12,000 Computadora, caja registradora y software administración $72,000 Mobiliario (estantería, racks, vitrina, bancos, góndolas) $120,000 Página web y papelería $20,000 Automóvil utilitario $40,000 Seguros $80,000 TOTAL $1,136,000
  • 42. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Ejercicio Financiero 42 Ingresos Año 1 Venta de Bicicletas Venta de Bicicletas por semana 6 Precio Unitario Promedio $4,000 Ingreso Promedio Anual (52 semanas) $1,248,000 Servicios de taller Mantenimiento Completo (precio por servicio) $400 Servicios a la semana 8 Ingreso promedio anual (52 semanas) $166,400
  • 43. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Ejercicio Financiero 43 Ingresos Año 1 Restauraciones (precio promedio) Servicios a la semana 6 Precio Unitario Promedio $4,000 Ingreso Promedio Anual (52 semanas) $1,248,000 Ropa y accesorios diversos Ticket Promedio $400 Ingreso promedio semanal 8 Ingreso promedio anual (52 semanas) $166,400 Total de Ingresos $2,766,400
  • 44. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Ejercicio Financiero 44 Egresos Año 1 Renta $336,000 Luz + Agua $40,000 Teléfono + Internet $24,000 Nómina incluyendo IMSS $660,000 Salario del emprendedor $240,000 Contador (outsourcing) $60,000 Stock de bicicletas $249,600 Stock materiales y herramientas diversas $48,000 Stock ropa y accesorios varios $254,800 Artículos de oficina y limpieza $35,000 Total de egresos $1,947,400
  • 45. Ejercicio Práctico Parte 2: Tienda de Bicicletas Caso Mexicano Ejercicio Financiero 45 Ingresos Año 1 Resultados antes de impuestos $819,000 Impuestos $278,460 Resultado Neto $540,540 Margen de Utilidad 20%
  • 46. TRABAJO FINAL PROYECTO PLAN DE NEGOCIOS EXPRESS  NOMBRE  LOGO  OBJETIVO  Visión  Misión  Análisis Foda  Fo-Fa-Do-Da  Estimación Financiera  Ejercicio Financiero  Modelo Canvas 46