SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la chimenea hemos empleado la pizarra, ya que, es un material pétreo, es decir, que está
formado por agregados de partículas de minerales que se obtienen a partir de rocas, y
además, es refractario, por lo que soporta muy bien altas temperatura. También, se ha
empleado ladrillos refractarios.
Para el suelo del interior hemos empleado tres tipos
diferentes:
• Material pétreo: usando el mármol en el suelo del salón.
Este material presenta una variedad cristalina y
compacta de caliza metamórfica. Tienen una dureza
intermedia y se puede pulir hasta obtener un gran brillo.
• Cerámica compacta: empleando el gres en la cocina y la
porcelana en el baño. Esta cerámica es dura,
impermeable y resistente a los ácidos y al desgaste.
Pare el revestimiento interior de las paredes del salón hemos utilizado el yeso. El yeso es en material aglomerante, es decir,
son materiales pétreos artificiales que al mezclarse con agua forman una pasta que se puede adherir a otros materiales y que
se endurece para unirlos entre sí. Además, de ser fácil de usar, hemos elegido este material para recubrir el salón por ser un
buen aislante acústico y térmico. Este material no es recomendable su uso en zonas húmedas porque se disuelve.
Para el revestimiento del exterior de la fachada hemos aplicado
mortero de cemento. El cemento es un material aglomerante
que se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida de
caliza y arcilla. Hemos utilizado este material para lucir la
fachada porque una vez que se endurece, conserva su
resistencia y estabilidad incluso baja el agua, siendo muy
resistente y soporta bien la humedad.
El vidrio que hemos colocado en las ventanas exteriores es un vidrio
plano y el usado en la puesta de acceso a terraza es un vidrio de
seguridad.
Las vigas y viguetas que podemos utilizar pueden ser de tres tipos:
(en nuestra edificación hemos colocado las de hormigón armado)
Ventajas Desventajas
Hormigón
armado
Infinitas función de acuerdo
al diseño.
Alta resistencia.
Mayor durabilidad.
Mínimo mantenimiento.
Mayor resistencia al fuego.
Mayor dimensión en las
piezas.
Mayor peso propio
Mayor rigidez de ejecución.
Mayor control de obra.
Acero Alta resistencia, elasticidad,
soldabilidad, ductilidad y
forjabilidad.
Son rentables para grandes
luces, y dan mayor altura de
niveles.
Riesgo de corrosión.
Escasa resistencia en caso de
incendio.
Transmisor de calor y
electricidad.
Madera Larga vida útil.
Menor costo de
construcción.
Producto natural, renovable
y fácil de trabajar.
Fácil combustión.
Dimensiones limitadas.
Variabilidad, vulnerabilidad
se contrae un poco más por
la humedad, y el calor.
Para el tabique de la terraza hemos destinado el hormigón celular.
Este se obtiene añadiendo a la mezcla de hormigón un producto
químico que desprende gas y produce burbujas en masa, favoreciendo
así el aislamiento térmico y acústico, y, además, se aligera el peso.
También se ha usado la cerámica porosa, Esta cerámica son
materiales permeables porque no se vitrifican en el proceso de
cocción. Concretamente hemos empelado la loza, en los
sanitarios del baño. Son de color blanquecino, de grano fino y
se esmalta para impermeabilidad. También se ha empleado la
arcilla cocida en ladrillos y tejas. Siendo estas de color rojizo,
de grano grueso y se esmalta para impermeabilidad.
Por otro lado indicar que el cemento Portland, es un cemento con bajo calor de
hidratación, por lo que se utiliza en construcciones de obras o elementos que necesiten
una fuerte resistencia ante el ataque de álcalis y sulfatos como tuberías, losas,
alcantarillado e infraestructuras y en grandes obras de hormigón como túneles o presas.
Los pilares que podemos utilizar pueden ser de cuatro tipos:
Ventajas Desventajas
Hormigón
armado
Tienen capacidad de soportar
grandes esfuerzos de tracción y de
compresión.
Mayor rigidez de ejecución.
Más trabajo y costos su montaje.
Acero Alta resistencia, ductilidad,
uniformidad y durabilidad.
Más fácil y rápido su montaje.
Menos costos
Riesgo de corrosión. Es poroso.
Escasa resistencia en caso de
incendio.
Transmisor de calor y electricidad.
Madera Larga vida útil.
Menor costo de construcción.
Producto natural, renovable y fácil
de trabajar.
Más barato y fácil montaje.
Fácil combustión.
Ataque de agentes orgánicos
Vulnerabilidad, se contrae por la
humedad y el calor.
Fácilmente deformable.
Ladrillo o piedra Flexibilidad en el diseño y
distribución de espacios interiores.
Más tiempo en su montaje. Hay que
enfoscarlo con cemento para
impermeabilizar.
Podemos emplear hormigón en masa o hormigón armado. Sin embargo, en nuestra edificación
hemos empleado el hormigón armado, ya que este hormigón en su interior tiene armaduras de
acero, debidamente calculadas y situadas haciendo posible que sea capaz de soportar cargas de
compresión, tensiones de tracción y fuerzas sobre cualquier estructura. Mientras que el
hormigón en masa, no contiene en su interior armaduras de acero y solo es apto para resistir
esfuerzos de compresión.
Los pilares que hemos empleado en nuestra construcción son de hormigón armado.
“Materiales de construcción”
• Trabajo realizado por: Adrián Márquez Cumbrera
• Curso: 3 B
• Asignatura: Tecnología
• Profesora: Susana Aranda Llamas
21 de marzo 2023

Más contenido relacionado

Similar a MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Adrián 3B.pptx

materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
lavacaquerie
 
Temas propuestos
Temas propuestosTemas propuestos
Temas propuestos
lauosorio
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
fredyna
 

Similar a MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Adrián 3B.pptx (20)

tablaroca
 tablaroca tablaroca
tablaroca
 
Matconst Wen Maca
Matconst Wen MacaMatconst Wen Maca
Matconst Wen Maca
 
Matcont_AdrianR_OscarR
Matcont_AdrianR_OscarRMatcont_AdrianR_OscarR
Matcont_AdrianR_OscarR
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
El yeso como revestimiento
El yeso como revestimientoEl yeso como revestimiento
El yeso como revestimiento
 
Temas propuestos
Temas propuestosTemas propuestos
Temas propuestos
 
el hormigon
el hormigon el hormigon
el hormigon
 
Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
 
Tele 6
Tele 6Tele 6
Tele 6
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Tabiques
Tabiques Tabiques
Tabiques
 
ladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierroladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierro
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Materiales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptxMateriales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptx
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Adrián 3B.pptx

  • 1. Para la chimenea hemos empleado la pizarra, ya que, es un material pétreo, es decir, que está formado por agregados de partículas de minerales que se obtienen a partir de rocas, y además, es refractario, por lo que soporta muy bien altas temperatura. También, se ha empleado ladrillos refractarios. Para el suelo del interior hemos empleado tres tipos diferentes: • Material pétreo: usando el mármol en el suelo del salón. Este material presenta una variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica. Tienen una dureza intermedia y se puede pulir hasta obtener un gran brillo. • Cerámica compacta: empleando el gres en la cocina y la porcelana en el baño. Esta cerámica es dura, impermeable y resistente a los ácidos y al desgaste. Pare el revestimiento interior de las paredes del salón hemos utilizado el yeso. El yeso es en material aglomerante, es decir, son materiales pétreos artificiales que al mezclarse con agua forman una pasta que se puede adherir a otros materiales y que se endurece para unirlos entre sí. Además, de ser fácil de usar, hemos elegido este material para recubrir el salón por ser un buen aislante acústico y térmico. Este material no es recomendable su uso en zonas húmedas porque se disuelve. Para el revestimiento del exterior de la fachada hemos aplicado mortero de cemento. El cemento es un material aglomerante que se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla. Hemos utilizado este material para lucir la fachada porque una vez que se endurece, conserva su resistencia y estabilidad incluso baja el agua, siendo muy resistente y soporta bien la humedad. El vidrio que hemos colocado en las ventanas exteriores es un vidrio plano y el usado en la puesta de acceso a terraza es un vidrio de seguridad. Las vigas y viguetas que podemos utilizar pueden ser de tres tipos: (en nuestra edificación hemos colocado las de hormigón armado) Ventajas Desventajas Hormigón armado Infinitas función de acuerdo al diseño. Alta resistencia. Mayor durabilidad. Mínimo mantenimiento. Mayor resistencia al fuego. Mayor dimensión en las piezas. Mayor peso propio Mayor rigidez de ejecución. Mayor control de obra. Acero Alta resistencia, elasticidad, soldabilidad, ductilidad y forjabilidad. Son rentables para grandes luces, y dan mayor altura de niveles. Riesgo de corrosión. Escasa resistencia en caso de incendio. Transmisor de calor y electricidad. Madera Larga vida útil. Menor costo de construcción. Producto natural, renovable y fácil de trabajar. Fácil combustión. Dimensiones limitadas. Variabilidad, vulnerabilidad se contrae un poco más por la humedad, y el calor. Para el tabique de la terraza hemos destinado el hormigón celular. Este se obtiene añadiendo a la mezcla de hormigón un producto químico que desprende gas y produce burbujas en masa, favoreciendo así el aislamiento térmico y acústico, y, además, se aligera el peso. También se ha usado la cerámica porosa, Esta cerámica son materiales permeables porque no se vitrifican en el proceso de cocción. Concretamente hemos empelado la loza, en los sanitarios del baño. Son de color blanquecino, de grano fino y se esmalta para impermeabilidad. También se ha empleado la arcilla cocida en ladrillos y tejas. Siendo estas de color rojizo, de grano grueso y se esmalta para impermeabilidad. Por otro lado indicar que el cemento Portland, es un cemento con bajo calor de hidratación, por lo que se utiliza en construcciones de obras o elementos que necesiten una fuerte resistencia ante el ataque de álcalis y sulfatos como tuberías, losas, alcantarillado e infraestructuras y en grandes obras de hormigón como túneles o presas.
  • 2. Los pilares que podemos utilizar pueden ser de cuatro tipos: Ventajas Desventajas Hormigón armado Tienen capacidad de soportar grandes esfuerzos de tracción y de compresión. Mayor rigidez de ejecución. Más trabajo y costos su montaje. Acero Alta resistencia, ductilidad, uniformidad y durabilidad. Más fácil y rápido su montaje. Menos costos Riesgo de corrosión. Es poroso. Escasa resistencia en caso de incendio. Transmisor de calor y electricidad. Madera Larga vida útil. Menor costo de construcción. Producto natural, renovable y fácil de trabajar. Más barato y fácil montaje. Fácil combustión. Ataque de agentes orgánicos Vulnerabilidad, se contrae por la humedad y el calor. Fácilmente deformable. Ladrillo o piedra Flexibilidad en el diseño y distribución de espacios interiores. Más tiempo en su montaje. Hay que enfoscarlo con cemento para impermeabilizar. Podemos emplear hormigón en masa o hormigón armado. Sin embargo, en nuestra edificación hemos empleado el hormigón armado, ya que este hormigón en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas haciendo posible que sea capaz de soportar cargas de compresión, tensiones de tracción y fuerzas sobre cualquier estructura. Mientras que el hormigón en masa, no contiene en su interior armaduras de acero y solo es apto para resistir esfuerzos de compresión. Los pilares que hemos empleado en nuestra construcción son de hormigón armado.
  • 3. “Materiales de construcción” • Trabajo realizado por: Adrián Márquez Cumbrera • Curso: 3 B • Asignatura: Tecnología • Profesora: Susana Aranda Llamas 21 de marzo 2023