SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales
cerámicos
Equipo 4
Segura Chávez Karen Vianey
Rivera Velázquez Noé
Ávila Baeza Viridiana
Velasco Salinas Karla Ivonne
Delgado Ramírez José Antonio
ÍNDICE
- 1-2……………………………………………………………….Antecedentes
- 3-5……………………………………………………………….Definición
- 9-12……………………………………………………………..Azulejos
- 13-15…………………………………………………………….Mosaicos
- 16-18…………………………………………………………...Porcelanato
- 19-26…………………………………………………………….Baldosa
- 31-34……………………………………………………………...Teja
- 35-39………………………………………………………………Tabique
Antecedentes
La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico
Tenían un uso de recipiente
Se expandió por Asia África y Europa
Según las teorías difusionistas, los primeros pueblos que iniciaron la
elaboración de utensilios de cerámica con técnicas más sofisticadas y
cociendo las piezas en hornos fueron los chinos
- En un principio esta cerámica se modelaba a mano
- Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos
- Fines decorativos
1
Las distintas técnicas que se han ido utilizando han dado como resultado una gran variedad de acabados:
● Loza
● Terracota
● Terracota vidriada
● Terracota esmaltada
● Fayenza
● Mayólica
● Porcelana
● Gres
● Biscuit
2
Definición
Se entiende por material cerámico
el producto de diversas materias
primas
Compuestos por elementos
metálicos y no metálicos vinculados
químicamente
Son materiales inorgánicos
Son materiales que ha sido
fabricado mediante tratamiento
térmico
Pueden ser cristalinos, no
cristalinos o una mixtura de ambos.
3
Definicion
La palabra “cerámica“ deriva de la antigua palabra
griega “keramos”, que se refiere a la arcilla de
alfarero y los objetos hechos de ella.
Es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y
barro
puede tomar formas incluyendo:
- artículos de arte,
- azulejos,
- estatuillas,
- escultura y vajilla.
Algunas cerámicas se consideran obras
de arte
Otras son consideradas como objetos
decorativos, industriales o de arte
aplicado
4
Definicion
Las cerámicas tradicionales están
compuestas de arcilla, sin embargo en la
actualidad existen numerosos materiales
cerámicos de diferente composición que
tienen muchas aplicaciones, por ejemplo en
la industria aeronáutica y en medicina.
Dicho de otro modo más sencillo, Son materiales
sólidos inorgánicos no metálicos producidos
mediante tratamiento térmico.
5
Características generales
No es combustible A diferencia de la madera, resulta
un material mucho más seguro para la construcción
No es oxidable Es altamente estable, el agua no la altera
en lo más mínimo.
Resistente a la corrosión No es afectada por las
sustancias químicas, tampoco se desgasta por el pulido.
Frágil o vidriosa Si bien durante la
cocción adquiere dureza, la cerámica es un
material que se fractura frente a los esfuerzos
de tensión.
No elástica Una vez fraguada, la
cerámica permanece fija, ya no es posible
seguir moldeándola
Refractaria La cerámica en general
resiste altas temperaturas (de hecho se
obtiene en hornos a temperaturas que
superan los 1000 °C)
No conductora de electricidad
Además de la resistencia a la temperatura, caracteriza a la cerámica su gran poder de aislamiento eléctrico.
Dureza
La dureza de la cerámica está dada principalmente por su contenido en silicato o arena, pero esto al mismo tiempo resta
homogeneidad; el molido bien fino de la materia prima ayuda en este sentido.
Azulejo
CARACTERÍSTICAS
Los azulejos o baldosas
cerámicas son piezas planas de
poco espesor fabricadas con
arcillas, sílice, fundentes,
colorantes y otras materias
primas.
Los recubrimientos cerámicos no necesitan
ningún mantenimiento después de su puesta
en obra, excepto las normales operaciones de
limpieza.
Adquiere la misma propiedad que la piedra o
elementos de la naturaleza similares.
PRODUCTO NATURAL
FÁCIL DE LIMPIAR
HIGIÉNICO Y ANTIALÉRGICO
INSTALACIÓN DEFINITIVA
INERTE (Que repele cualquier posibilidad de vida biológica,
evita la degradación del medio ambiente)
PROPIEDADES
● Impermeables
● Capacidad de preservación de
la suciedad y de cualquier tipo
de contaminación.
● Aislante eléctrico
● Prevenir la humedad
● Resistencia a los cambios
bruscos de temperatura
USOS Y APLICACIONES
Pavimentos
Pavimento interior de viviendas.
Pavimento exterior (terrazas).
Pavimentos de locales públicos (hospitales,
escuelas, etc.)
Pavimentos diversos (piscinas, suelos
industriales...)
Revestimientos
Revestimiento interior de viviendas (cocinas,
baños, etc.).
Revestimiento exterior (terrazas)
Revestimientos diversos
Mosaico
CARACTERÍSTICAS
Se llama mosaico a todo
recubrimiento del plano
mediante piezas llamadas
teselas.
Piezas de cerámica de porcelana o
arcilla vitrificada
Los mosaicos vidriados ofrecen mayor variedad de
colores que los sin vidriar.
PROPIEDADES
durabilidad,
adaptación a usos de toda
intensidad
facilidad de mantenimiento
USOS Y APLICACIONES
Revestimiento de paredes o, sin
vitrificar, para pavimentación, o
también para revestimiento de
paredes; generalmente vienen
montadas en hojas adhesivas.
Porcelanato
Este producto de tipo cerámico es
fabricado a partir de una
combinación de cuarzos, arcillas y
otros materiales, que se moldean, se
prensan, se someten a un proceso de
secado y se tratan a una temperatura
de más de 1.300 grados centígrados.
CARACTERÍSTICAS
1. Fácil mantenimiento:No requiere de
tratamientos o selladores especiales. Es
similar a la porcelana.
2. Diversidad de colores y texturas:Lograr
acabados de lujo es posible gracias a la
infinidad de colores y texturas ofertadas en
el mercado de porcelanatos.
3. Alto costo: Por la complejidad del proceso
de elaboración, el porcelanato es un
material de alto coste.
USOS Y APLICACIONES EN
LA CONSTRUCCIÓN
El porcelanato es ideal para el revestimiento
de pisos y muros.
La diversidad de colores y texturas del
porcelanato permiten crear ambientes
únicos, simulando incluso el uso de otros
materiales. Y logrando personalizar cada
espacio con elegancia y pulcritud.
PROPIEDADES
Resistencia y durabilidad
Baldosa
Se fabrican a partir de composiciones
de arcillas y otras materias primas
inorgánicas. Se moldean, se secan y
se cuecen para que adquieran las
capacidades requeridas.
TIPOS DE BALDOSA
CERÁMICA
Azulejo.
El azulejo es un tipo de baldosa que
se caracteriza por su alto grado de
porosidad. Su uso es adecuado como
revestimiento de paredes interiores
en viviendas particulares o espacios
comerciales.
Pavimento de gres.
También conocido como pavimento
cerámico. Se trata de baldosas
cerámicas que no absorben agua, o
al menos tienen un nivel de absorción
bajo. Se utilizan especialmente para
revestir los suelos de viviendas
particulares y locales comerciales, y
en algunos casos tienen cualidades
que los hacen resistentes a las
heladas o a la abrasión, cualidades
que hacen que en algunos casos
puedan ser utilizados para uso
exterior.
Gres Porcelánico.
Este es el nombre con el que se
denominan las baldosas cerámicas
de muy baja absorción de agua, y
que se presentan esmaltadas. El
color resultante lo obtienen de la
adicción de colorantes a la masa. Es
un material que puede usarse tal y
como resulta tras la fase de cocción,
o tratarse mediante un pulido que se
aporte brillo y lisura. La cara vista
puede tener relieves decorativos o
antideslizantes.
Gres Rústico.
Son baldosas moldeadas por
extrusión, generalmente no
esmaltadas. Sus características lo
hacen especialmente adecuado para
el revestimiento de fachadas, solados
exteriores, espacios públicos, suelos
de locales públicos, industriales… El
acabado irregular que presenta su
superficie le otorga posibilidades
decorativas particulares.
Barro Cocido.
Es la denominación que se otorga
generalmente a productos fabricados
con medios artesanales y que en su
mayoría coinciden al tener un
acabado de apariencia rústica. Por
esa razón es el material más utilizado
en ambientes de estilo rústico.
PROPIEDADES
Resistencia y durabilidad.
CARACTERÍSTICAS:
❖ Calidad.
❖ Antialérgico.
❖ Antideslizante.
❖ Transitabilidad.
CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS:
➢ Calidez.
➢ Luminosidad.
➢ Creatividad.
➢ Exclusividad.
USOS Y APLICACIONES EN LA
CONSTRUCCIÓN
La baldosa cerámica resulta adecuada
para suelos y paredes. Su forma regular
permite instalarlas sin apenas espacio
entre ellas.
● Ventajas: duraderas, fáciles de
mantener, resisten al agua y a las
manchas.
● Desventajas: frías, duras y
resbaladizas, sobre todo cuando
están húmedas.
Loseta
Son en sí pequeñas losas,
generalmente de cerámica,
aunque también las podemos
encontrar de mármol,piedra,
etc, que se utilizan para enlosar
suelos y cubrir paredes.
CARACTERÍSTICAS
● El estilo
Hay una gran variedad de estilos
en cerámica
● El formato.
La variedad de tamaños y
colores en cerámica es
inmensa, para poder
ajustarse
● Es un piso resistente
● Tienen dureza
PROPIEDADES
USOS Y APLICACIONES EN LA
CONSTRUCCIÓN
● Es popularmente utilizado
para el suelo.
● Cocina
● Cuarto de baños
● Muros
● Fácil de limpiar
● Higiénico
● resistencia a la corrosión
● pueden fabricarse en formas
con dimensiones
determinadas
● Alta resistencia a casi todos
los agentes químicos.
Teja
Características
El techo o el alero (o cualquier espacio) que
posea una terminación superior recubierta de
tejas recibe el nombre de “tejado”. Esta técnica,
nacida en la Grecia Antigua, deviene de la
colocación de piedras y tierra como materiales
aislantes y protectores del hogar.
Piezas obtenidas mediante prensado, secado y
cocción, de una pasta arcillosa. Sus dimensiones
son:19.9 cm x 40cm x 1.3 cm, su fabricación está
realizada en barro natural, extraído y cocido a
1000 grados centígrados.
Características
Las tejas cerámicas son elementos de
cobertura para colocación discontinua sobre
tejados en pendiente.
Su gran versatilidad contribuye a la obtención
de tejas con formas diversas. La adición de
aditivos y la aplicación de tratamientos
superficiales (engobes, esmaltes, etc)
permiten obtener diferentes coloraciones y
acabados.
La característica principal de la teja es su
durabilidad, bajo costo y escaso
mantenimiento
Propiedades
● Aislamiento térmico.
● Resistencia a heladas.
● Resistencia al fuego.
● Aislamiento acústico.
● Estética y armonía con el paisaje.
● Son impermeabilizantes
● Respeto al medio ambiente.
● No tóxico
Usos y aplicaciones en la
construcción
Permiten una vista más agraciada de la
estructura.
Sirven para proteger la construcción,
derivando el agua de lluvia y la nieve
acumulada, aislando térmicamente para
evitar el calor excesivo y el frío intenso.
Tabique
Características
Es una pieza de cerámica, generalmente en forma
rectangular, obtenida por moldeo, secado y
cocción a altas temperaturas, a partir de una pasta
arcillosa (barro rojo); las dimensiones del tabique
suelen rondar 28 x 14 x 7 cm. El uso del tabique
recocido es muy extenso en todo trabajo de
albañilería
Características
El tabique rojo es ligero pero soporta la carga y
presión; al aplicarse en grupo se logra la
edificación de una estructura firme. El tabique
rojo es fácil de manipular e instalar, es uno de los
elementos de construcción más prácticos y de uso
generalizado en la actualidad.
La resistencia de los tabiques depende de los
materiales empleados en su fabricación, así como
del proceso mismo. Un tabique hecho con pasta
aguada y no muy bien cocido puede resistir hasta
70 kg./cm2 a la compresión, mientras que un
tabique de alta resistencia pudiera aguantar hasta
1,400 kg./cm2.
Partes del tabique
Sus diferentes dimensiones y lados reciben los
nombres de: Soga, tizón y grueso, siendo la
soga la dimensión de mayor longitud, de igual
forma las diferentes caras del tabique reciben
el nombre de tabla, canto y testa.
Por lo general estas medidas son
proporcionales, es decir, la medida de soga es
del doble de longitud que el tizón por ejemplo
Los aparejos del tabique
Aparejo a soga: Los
costados del muro quedan
conformados por las sogas
del tabique, su espesor es
la medida del tizón y este
aparejo es muy utilizado
para fachadas.
Aparejo a tizón: En este
caso se colocan asentados
sobre su cara de mayor
superficie de forma que se
pueda ver la cara más
pequeña (la testa)
Se conoce como Aparejo o ley de traba a la
disposición con los que se coloca el
material empleado en muros y fachadas. El
aparejo de un edificio o muro se puede
clasificar según el material empleado y la
disposición de las piezas.
Aparejo inglés: alterna una hilera a soga, con una hilera a
tizón. Se debe tener en cuenta que deben coincidir las
uniones verticales entre todas las hiladas puestas a soga.
Aparejo belga alterna hiladas a soga y a tizón, sólo que las
hiladas a soga se superponen a un cuarto de ladrillo de las
hiladas a tizón (es decir, cada ladrillo a soga cubre un
ladrillo entero y dos medios ladrillos a tizón, uno de cada
lado).
Aparejo flamenco o gótico: es aquel en que, en una
misma hilada, se coloca un tabique a soga y otro a tizón.
Cabe aclarar que los tabiques a soga deben ser dos
colocados uno junto al otro, para cubrir el espesor del
tabique puesto a tizón.
Aparejo holandés
combina una hilada
puesta a tizón, y la
siguiente puesta a soga
y tizón.
Aparejo Palomero. es como el aparejo en
panderete pero dejando huecos entre las piezas
horizontales.
Existen más tipos de aparejos, pero estos
son los más usuales y utilizados.
Aparejo americano: aparejo con hiladas a soga pero
cada 5 o 6 hiladas se coloca una hilada a tizón
Aparejo en panderete: es aquél en que los ladrillos se
colocan de canto. Esto resulta en un ahorro de materiales,
porque se usan menos ladrillos por muro, pero también son
de menor espesor y no está preparado para absorber cargas
excepto su propio peso
Propiedades
● Resistencia a la compresión
● Resistencia al fuego
● Baja absorción
● Aislamiento térmico
● Durabilidad
● Inmejorable apariencia
● Bajo peso
● Alto nivel de versatilidad
Usos y aplicaciones en la
construcción
Aprovechados principalmente para construir
elementos estructurales (muros de carga, pilares,
arcos y bóvedas)
Permiten separar y subdividir recintos
Permiten un bajo uso de mezcla
Los muros de tabique rojo recocido son una opción
muy conocida para la construcción de muros de
mampostería donde hay disponible de terrenos
arcillosos de donde extraer la materia prima
Ventajas de obra
· Se comercializan en cualquier casa de materiales de
construcción y ferreterías.
· Son de fácil colocación, por lo que no requieren
mano de obra especializada para trabajarlos.
· Se manejan con relativa facilidad, ya que tienen bajo
peso, a pesar de su tamaño. Por ello, no demandan
grandes esfuerzos físicos en los operarios, lo que
disminuye el riesgo de accidentes.
· Dadas sus características de elaboración, se pueden
cortar fácilmente.
· Se adaptan a cualquier proyecto y diseño.
Conclusión
Los materiales cerámicos son muy versátiles. La mayoría de ellos son para uso de
decoraciones y tienen propiedades muy similares
Bibliografía
● https://www.construmatica.com/construpedia/Tejas_Cer%C3%A1micas
● http://ideasparaconstruir.com/n/5001/uso-de-las-tejas-en-la-
construccion.html
● https://prezi.com/1kj02qzk1axe/materiales-de-contruccion-tejas/
● https://www.construmatica.com/construpedia/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_
Azulejo%3F
● https://www.rocasyminerales.net/porcelanato/
● http://www.decoestilo.com/articulo/baldosas-ceramicas/
● http://www.elconstructorcivil.com/2011/01/tejas-de-barro.html
● https://www.construmatica.com/construpedia/Ladrillos_Cer%C3%A1micos_
en_la_Construcci%C3%B3n_para_el_Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesCristian
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
Edith Balderas Rojo
 
Vidrio
VidrioVidrio
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
rebeccacapote1
 
arcilla
arcillaarcilla
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Materiales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitecturaMateriales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitecturacarolinap96
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccioningrid Buzarquis
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Cal
CalCal
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Cuestionario petreos
Cuestionario petreosCuestionario petreos
Cuestionario petreosprofeort
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesOmAr R. LeÓn
 

La actualidad más candente (20)

Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Materiales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitecturaMateriales innovadores en la arquitectura
Materiales innovadores en la arquitectura
 
Aplanados de yeso
Aplanados de yesoAplanados de yeso
Aplanados de yeso
 
Espuma de Alumnio
Espuma de AlumnioEspuma de Alumnio
Espuma de Alumnio
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccion
 
Marmol
MarmolMarmol
Marmol
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Cal
CalCal
Cal
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Cuestionario petreos
Cuestionario petreosCuestionario petreos
Cuestionario petreos
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicaciones
 

Similar a Materiales cerámicos.pptx

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
pisos
pisospisos
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredesTecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
mireya gil
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
FernandoCcori1
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
Oscar Omar Acosta Parra
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
Leonardo Redaelli
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasEDSADOJ
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
ScArchs
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicosptr-phoo
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
birgissonjoseph
 
Tabiques
Tabiques Tabiques
Tabiques
Alxs Ander
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interioresCarCal
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
suryfer
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 

Similar a Materiales cerámicos.pptx (20)

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
pisos
pisospisos
pisos
 
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredesTecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadas
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicos
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
Tabiques
Tabiques Tabiques
Tabiques
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interiores
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Materiales cerámicos.pptx

  • 1. Materiales cerámicos Equipo 4 Segura Chávez Karen Vianey Rivera Velázquez Noé Ávila Baeza Viridiana Velasco Salinas Karla Ivonne Delgado Ramírez José Antonio
  • 2. ÍNDICE - 1-2……………………………………………………………….Antecedentes - 3-5……………………………………………………………….Definición - 9-12……………………………………………………………..Azulejos - 13-15…………………………………………………………….Mosaicos - 16-18…………………………………………………………...Porcelanato - 19-26…………………………………………………………….Baldosa - 31-34……………………………………………………………...Teja - 35-39………………………………………………………………Tabique
  • 3. Antecedentes La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico Tenían un uso de recipiente Se expandió por Asia África y Europa Según las teorías difusionistas, los primeros pueblos que iniciaron la elaboración de utensilios de cerámica con técnicas más sofisticadas y cociendo las piezas en hornos fueron los chinos - En un principio esta cerámica se modelaba a mano - Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos - Fines decorativos 1
  • 4. Las distintas técnicas que se han ido utilizando han dado como resultado una gran variedad de acabados: ● Loza ● Terracota ● Terracota vidriada ● Terracota esmaltada ● Fayenza ● Mayólica ● Porcelana ● Gres ● Biscuit 2
  • 5. Definición Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias primas Compuestos por elementos metálicos y no metálicos vinculados químicamente Son materiales inorgánicos Son materiales que ha sido fabricado mediante tratamiento térmico Pueden ser cristalinos, no cristalinos o una mixtura de ambos. 3
  • 6. Definicion La palabra “cerámica“ deriva de la antigua palabra griega “keramos”, que se refiere a la arcilla de alfarero y los objetos hechos de ella. Es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro puede tomar formas incluyendo: - artículos de arte, - azulejos, - estatuillas, - escultura y vajilla. Algunas cerámicas se consideran obras de arte Otras son consideradas como objetos decorativos, industriales o de arte aplicado 4
  • 7. Definicion Las cerámicas tradicionales están compuestas de arcilla, sin embargo en la actualidad existen numerosos materiales cerámicos de diferente composición que tienen muchas aplicaciones, por ejemplo en la industria aeronáutica y en medicina. Dicho de otro modo más sencillo, Son materiales sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. 5
  • 8. Características generales No es combustible A diferencia de la madera, resulta un material mucho más seguro para la construcción No es oxidable Es altamente estable, el agua no la altera en lo más mínimo. Resistente a la corrosión No es afectada por las sustancias químicas, tampoco se desgasta por el pulido.
  • 9. Frágil o vidriosa Si bien durante la cocción adquiere dureza, la cerámica es un material que se fractura frente a los esfuerzos de tensión. No elástica Una vez fraguada, la cerámica permanece fija, ya no es posible seguir moldeándola Refractaria La cerámica en general resiste altas temperaturas (de hecho se obtiene en hornos a temperaturas que superan los 1000 °C)
  • 10. No conductora de electricidad Además de la resistencia a la temperatura, caracteriza a la cerámica su gran poder de aislamiento eléctrico. Dureza La dureza de la cerámica está dada principalmente por su contenido en silicato o arena, pero esto al mismo tiempo resta homogeneidad; el molido bien fino de la materia prima ayuda en este sentido.
  • 11. Azulejo CARACTERÍSTICAS Los azulejos o baldosas cerámicas son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas. Los recubrimientos cerámicos no necesitan ningún mantenimiento después de su puesta en obra, excepto las normales operaciones de limpieza. Adquiere la misma propiedad que la piedra o elementos de la naturaleza similares.
  • 12. PRODUCTO NATURAL FÁCIL DE LIMPIAR HIGIÉNICO Y ANTIALÉRGICO INSTALACIÓN DEFINITIVA INERTE (Que repele cualquier posibilidad de vida biológica, evita la degradación del medio ambiente)
  • 13. PROPIEDADES ● Impermeables ● Capacidad de preservación de la suciedad y de cualquier tipo de contaminación. ● Aislante eléctrico ● Prevenir la humedad ● Resistencia a los cambios bruscos de temperatura
  • 14. USOS Y APLICACIONES Pavimentos Pavimento interior de viviendas. Pavimento exterior (terrazas). Pavimentos de locales públicos (hospitales, escuelas, etc.) Pavimentos diversos (piscinas, suelos industriales...) Revestimientos Revestimiento interior de viviendas (cocinas, baños, etc.). Revestimiento exterior (terrazas) Revestimientos diversos
  • 15. Mosaico CARACTERÍSTICAS Se llama mosaico a todo recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas. Piezas de cerámica de porcelana o arcilla vitrificada Los mosaicos vidriados ofrecen mayor variedad de colores que los sin vidriar.
  • 16. PROPIEDADES durabilidad, adaptación a usos de toda intensidad facilidad de mantenimiento
  • 17. USOS Y APLICACIONES Revestimiento de paredes o, sin vitrificar, para pavimentación, o también para revestimiento de paredes; generalmente vienen montadas en hojas adhesivas.
  • 18. Porcelanato Este producto de tipo cerámico es fabricado a partir de una combinación de cuarzos, arcillas y otros materiales, que se moldean, se prensan, se someten a un proceso de secado y se tratan a una temperatura de más de 1.300 grados centígrados.
  • 19. CARACTERÍSTICAS 1. Fácil mantenimiento:No requiere de tratamientos o selladores especiales. Es similar a la porcelana. 2. Diversidad de colores y texturas:Lograr acabados de lujo es posible gracias a la infinidad de colores y texturas ofertadas en el mercado de porcelanatos. 3. Alto costo: Por la complejidad del proceso de elaboración, el porcelanato es un material de alto coste.
  • 20. USOS Y APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN El porcelanato es ideal para el revestimiento de pisos y muros. La diversidad de colores y texturas del porcelanato permiten crear ambientes únicos, simulando incluso el uso de otros materiales. Y logrando personalizar cada espacio con elegancia y pulcritud. PROPIEDADES Resistencia y durabilidad
  • 21. Baldosa Se fabrican a partir de composiciones de arcillas y otras materias primas inorgánicas. Se moldean, se secan y se cuecen para que adquieran las capacidades requeridas.
  • 22. TIPOS DE BALDOSA CERÁMICA Azulejo. El azulejo es un tipo de baldosa que se caracteriza por su alto grado de porosidad. Su uso es adecuado como revestimiento de paredes interiores en viviendas particulares o espacios comerciales.
  • 23. Pavimento de gres. También conocido como pavimento cerámico. Se trata de baldosas cerámicas que no absorben agua, o al menos tienen un nivel de absorción bajo. Se utilizan especialmente para revestir los suelos de viviendas particulares y locales comerciales, y en algunos casos tienen cualidades que los hacen resistentes a las heladas o a la abrasión, cualidades que hacen que en algunos casos puedan ser utilizados para uso exterior.
  • 24. Gres Porcelánico. Este es el nombre con el que se denominan las baldosas cerámicas de muy baja absorción de agua, y que se presentan esmaltadas. El color resultante lo obtienen de la adicción de colorantes a la masa. Es un material que puede usarse tal y como resulta tras la fase de cocción, o tratarse mediante un pulido que se aporte brillo y lisura. La cara vista puede tener relieves decorativos o antideslizantes.
  • 25. Gres Rústico. Son baldosas moldeadas por extrusión, generalmente no esmaltadas. Sus características lo hacen especialmente adecuado para el revestimiento de fachadas, solados exteriores, espacios públicos, suelos de locales públicos, industriales… El acabado irregular que presenta su superficie le otorga posibilidades decorativas particulares.
  • 26. Barro Cocido. Es la denominación que se otorga generalmente a productos fabricados con medios artesanales y que en su mayoría coinciden al tener un acabado de apariencia rústica. Por esa razón es el material más utilizado en ambientes de estilo rústico.
  • 27. PROPIEDADES Resistencia y durabilidad. CARACTERÍSTICAS: ❖ Calidad. ❖ Antialérgico. ❖ Antideslizante. ❖ Transitabilidad. CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS: ➢ Calidez. ➢ Luminosidad. ➢ Creatividad. ➢ Exclusividad.
  • 28. USOS Y APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN La baldosa cerámica resulta adecuada para suelos y paredes. Su forma regular permite instalarlas sin apenas espacio entre ellas. ● Ventajas: duraderas, fáciles de mantener, resisten al agua y a las manchas. ● Desventajas: frías, duras y resbaladizas, sobre todo cuando están húmedas.
  • 29. Loseta Son en sí pequeñas losas, generalmente de cerámica, aunque también las podemos encontrar de mármol,piedra, etc, que se utilizan para enlosar suelos y cubrir paredes. CARACTERÍSTICAS ● El estilo Hay una gran variedad de estilos en cerámica ● El formato. La variedad de tamaños y colores en cerámica es inmensa, para poder ajustarse ● Es un piso resistente ● Tienen dureza
  • 30. PROPIEDADES USOS Y APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN ● Es popularmente utilizado para el suelo. ● Cocina ● Cuarto de baños ● Muros ● Fácil de limpiar ● Higiénico ● resistencia a la corrosión ● pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas ● Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
  • 31. Teja Características El techo o el alero (o cualquier espacio) que posea una terminación superior recubierta de tejas recibe el nombre de “tejado”. Esta técnica, nacida en la Grecia Antigua, deviene de la colocación de piedras y tierra como materiales aislantes y protectores del hogar. Piezas obtenidas mediante prensado, secado y cocción, de una pasta arcillosa. Sus dimensiones son:19.9 cm x 40cm x 1.3 cm, su fabricación está realizada en barro natural, extraído y cocido a 1000 grados centígrados.
  • 32. Características Las tejas cerámicas son elementos de cobertura para colocación discontinua sobre tejados en pendiente. Su gran versatilidad contribuye a la obtención de tejas con formas diversas. La adición de aditivos y la aplicación de tratamientos superficiales (engobes, esmaltes, etc) permiten obtener diferentes coloraciones y acabados. La característica principal de la teja es su durabilidad, bajo costo y escaso mantenimiento
  • 33. Propiedades ● Aislamiento térmico. ● Resistencia a heladas. ● Resistencia al fuego. ● Aislamiento acústico. ● Estética y armonía con el paisaje. ● Son impermeabilizantes ● Respeto al medio ambiente. ● No tóxico
  • 34. Usos y aplicaciones en la construcción Permiten una vista más agraciada de la estructura. Sirven para proteger la construcción, derivando el agua de lluvia y la nieve acumulada, aislando térmicamente para evitar el calor excesivo y el frío intenso.
  • 35. Tabique Características Es una pieza de cerámica, generalmente en forma rectangular, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas, a partir de una pasta arcillosa (barro rojo); las dimensiones del tabique suelen rondar 28 x 14 x 7 cm. El uso del tabique recocido es muy extenso en todo trabajo de albañilería
  • 36. Características El tabique rojo es ligero pero soporta la carga y presión; al aplicarse en grupo se logra la edificación de una estructura firme. El tabique rojo es fácil de manipular e instalar, es uno de los elementos de construcción más prácticos y de uso generalizado en la actualidad. La resistencia de los tabiques depende de los materiales empleados en su fabricación, así como del proceso mismo. Un tabique hecho con pasta aguada y no muy bien cocido puede resistir hasta 70 kg./cm2 a la compresión, mientras que un tabique de alta resistencia pudiera aguantar hasta 1,400 kg./cm2.
  • 37. Partes del tabique Sus diferentes dimensiones y lados reciben los nombres de: Soga, tizón y grueso, siendo la soga la dimensión de mayor longitud, de igual forma las diferentes caras del tabique reciben el nombre de tabla, canto y testa. Por lo general estas medidas son proporcionales, es decir, la medida de soga es del doble de longitud que el tizón por ejemplo
  • 38. Los aparejos del tabique Aparejo a soga: Los costados del muro quedan conformados por las sogas del tabique, su espesor es la medida del tizón y este aparejo es muy utilizado para fachadas. Aparejo a tizón: En este caso se colocan asentados sobre su cara de mayor superficie de forma que se pueda ver la cara más pequeña (la testa) Se conoce como Aparejo o ley de traba a la disposición con los que se coloca el material empleado en muros y fachadas. El aparejo de un edificio o muro se puede clasificar según el material empleado y la disposición de las piezas.
  • 39. Aparejo inglés: alterna una hilera a soga, con una hilera a tizón. Se debe tener en cuenta que deben coincidir las uniones verticales entre todas las hiladas puestas a soga. Aparejo belga alterna hiladas a soga y a tizón, sólo que las hiladas a soga se superponen a un cuarto de ladrillo de las hiladas a tizón (es decir, cada ladrillo a soga cubre un ladrillo entero y dos medios ladrillos a tizón, uno de cada lado). Aparejo flamenco o gótico: es aquel en que, en una misma hilada, se coloca un tabique a soga y otro a tizón. Cabe aclarar que los tabiques a soga deben ser dos colocados uno junto al otro, para cubrir el espesor del tabique puesto a tizón. Aparejo holandés combina una hilada puesta a tizón, y la siguiente puesta a soga y tizón.
  • 40. Aparejo Palomero. es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Existen más tipos de aparejos, pero estos son los más usuales y utilizados. Aparejo americano: aparejo con hiladas a soga pero cada 5 o 6 hiladas se coloca una hilada a tizón Aparejo en panderete: es aquél en que los ladrillos se colocan de canto. Esto resulta en un ahorro de materiales, porque se usan menos ladrillos por muro, pero también son de menor espesor y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso
  • 41. Propiedades ● Resistencia a la compresión ● Resistencia al fuego ● Baja absorción ● Aislamiento térmico ● Durabilidad ● Inmejorable apariencia ● Bajo peso ● Alto nivel de versatilidad
  • 42. Usos y aplicaciones en la construcción Aprovechados principalmente para construir elementos estructurales (muros de carga, pilares, arcos y bóvedas) Permiten separar y subdividir recintos Permiten un bajo uso de mezcla Los muros de tabique rojo recocido son una opción muy conocida para la construcción de muros de mampostería donde hay disponible de terrenos arcillosos de donde extraer la materia prima
  • 43. Ventajas de obra · Se comercializan en cualquier casa de materiales de construcción y ferreterías. · Son de fácil colocación, por lo que no requieren mano de obra especializada para trabajarlos. · Se manejan con relativa facilidad, ya que tienen bajo peso, a pesar de su tamaño. Por ello, no demandan grandes esfuerzos físicos en los operarios, lo que disminuye el riesgo de accidentes. · Dadas sus características de elaboración, se pueden cortar fácilmente. · Se adaptan a cualquier proyecto y diseño.
  • 44. Conclusión Los materiales cerámicos son muy versátiles. La mayoría de ellos son para uso de decoraciones y tienen propiedades muy similares
  • 45. Bibliografía ● https://www.construmatica.com/construpedia/Tejas_Cer%C3%A1micas ● http://ideasparaconstruir.com/n/5001/uso-de-las-tejas-en-la- construccion.html ● https://prezi.com/1kj02qzk1axe/materiales-de-contruccion-tejas/ ● https://www.construmatica.com/construpedia/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_ Azulejo%3F ● https://www.rocasyminerales.net/porcelanato/ ● http://www.decoestilo.com/articulo/baldosas-ceramicas/ ● http://www.elconstructorcivil.com/2011/01/tejas-de-barro.html ● https://www.construmatica.com/construpedia/Ladrillos_Cer%C3%A1micos_ en_la_Construcci%C3%B3n_para_el_Desarrollo