SlideShare una empresa de Scribd logo
M.R. Pardina 1
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
Los materiales empleados en la construcción de
viviendas, edificios y grandes obras de
ingeniería se pueden clasificar en cinco grupos
principales:
Pétreos.
Cerámicas y vidrios.
Compuestos.
Metálicos.
Aglutinantes.
MATERIALES PÉTREOS
Obtención, características y
aplicaciones.
2
M.R. Pardina
Materiales pétreos
▪ Los materiales pétreos se
obtienen de las rocas y se
utilizan sin transformar para
construcción y
ornamentación.
▪ Se extraen de canteras.
▪ Se pueden encontrar en
grandes bloques o losas,
como el mármol y el granito,
o en fragmentos y gránulos,
como la arena y la grava.
Definición
Los materiales pétreos
pueden ser:
▪ De bloque
▪ Granito y mármol
▪ Pizarras
▪ Aglomerantes
▪ Yeso
▪ Cemento
▪ Hormigón
▪ Vidrio
Tipos
3
M.R. Pardina
Mármol y granito
▪ Son de elevada densidad.
▪ Su tacto es frío y duro.
▪ Resisten bien todas las
condiciones medioambientales.
▪ Soportan grandes esfuerzos
de compresión.
▪ Se extraen en grandes
bloques.
▪ Se pueden convertir en
láminas.
▪ Tienen dibujos y colores
variados.
▪ Si se pulen son muy
brillantes.
Características
Granito y mármol sin pulir
Diferentes colores de mármol
4
M.R. Pardina
▪ Son materiales duros, densos y
compactos.
▪ Son impermeables.
▪ Se extraen en forma de lajas
(piedras lisas).
Características
Pizarras
▪ Una vez cortadas y prensadas se
utilizan principalmente para:
▪ Cubrir tejados.
▪ Revestir pavimentos.
▪ Superficie donde escribir.
Aplicaciones Laja de pizarra
Tejado de pizarra
5
M.R. Pardina
▪ Rocas de color ocre, formadas por
carbonato cálcico.
▪ Tienen dureza media y son fáciles de
labrar y pulir.
▪ Son permeables y se alteran con los
agentes atmonféricos.
Características
Caliza
▪ Fabricación de cementos
▪ Sillería ( piedras labradas en forma
de rectángulo)
▪ Mampostería(colocadas como
piedras sin labrar)
Aplicaciones
6
M.R. Pardina
M.R. Pardina 7
▪ Fragmentos pequeños de roca como
la grava .
▪Su dureza y color es variable pues
depende del tipo de roca del que
procedan.
Características
Áridos
▪ Elaboración de otros materiales
pétreos como el mortero.
▪Fabricar aglomerantes y asfalto.
▪ Como firme de carreteras y vías
férreas y similares.
Aplicaciones
Materiales pétreos aglomerantes
▪Los materiales pétreos aglomerantes son materiales que al
mezclarse con agua forman una pasta que se puede adherir a
otros materiales y se endurecen entre si. Se usan como áridos,
es decir, materiales fragmentados utilizados directamente
para:
▪ Yeso
▪ Cemento
▪ Cal
Aplicaciones
8
M.R. Pardina
Yeso
▪ Se obtiene de la roca algez
(piedra de yeso). Sulfato de calcio
dihidratado. Alta higroscopicidad.
▪ Se deshidrata para poder tratarla.
▪ Es soluble y adherente.
▪ Resiste esfuerzos de tracción y
compresión; y el fuego.
▪ Corroe el hierro y el acero.
Características
▪Se mezcla con agua para formar pasta que se endurece más
rápido, y ésta se utiliza en la construcción de edificios y
pavimentación de superficies.
Aplicaciones
Piedra de yeso molida
9
M.R. Pardina
Cemento
▪ Se fabrica mezclando y triturando
arcilla y caliza, cociendo la mezcla.(1/3)
▪ Se le añade un poco de yeso a la
mezcla y se obtiene un polvo grisáceo, el
cemento.
▪ Trituración, calcinación a 1300ºC se
forma el klinker, se muele +yeso
▪ Mezclado con agua, se forma una pasta
fácil de trabajar que fragua y adquiere
gran dureza y resistencia.
Fabricación
▪Se utiliza como mortero y aglomerante de otros materiales de
construcción, como ladrillos, bloques, pavimentos y tubos.
Aplicaciones
Pavimento de
cemento
10
M.R. Pardina
Hormigón
▪ Es una mezcla de grava, arena, agua y
cemento, que fragua y se endurece.
▪ Es muy resistente a la compresión.
▪ Su densidad es variable.
▪ Se adhiere al acero, obteniendo así el
hormigón armado.
▪ El hormigón armado es más resistente a
los esfuerzos de tracción.
Características
▪Se utiliza como aglomerante para la construcción de
cimientos, estructuras y vigas.
Aplicaciones
Tubería de
hormigón
11
M.R. Pardina
▪ Material aglomerante formado por arena
y cemento. Amasado con agua se forma
una pasta que se endurece.
▪ Arena (5 partes)+cemento (1 parte)+
agua.
Características
▪Se utiliza como aglomerante para la construcción, ladrillos
bloques y pavimentos. En la fabricación de piedra artificial.
Aplicaciones
Tubería de
hormigón
MORTERO
12
M.R. Pardina
Vidrio
▪ Es transparente o translúcido de diferentes colores.
▪ Es impermeable y duro.
▪ Resiste bien las condiciones medioambientales y los agentes
químicos.
▪ Su tacto es suave pero es frágil.
▪ Es un buen aislante térmico, eléctrico y acústico.
Características
▪ Se obtiene a partir de una mezcla de arena de cuarzo, sosa y
cal fundida a muy alta temperatura (1400 ºC). Con esto se
obtiene una pasta a la que se le aplican diversas técnicas de
conformación.
Fabricación
13
M.R. Pardina
Técnicas de conformación 1
▪ La pasta vítrea se introduce en un molde, y se inyecta aire en
su interior para que tome la forma de éste. Luego se enfría el
material, y se extrae del molde.
▪ Esta técnica se usa para botellas, frascos, vasos, etc.
Soplado
Soplado del vidrio
Manual (Izquierda)
Automático (Derecha)
14
M.R. Pardina
Técnicas de conformación 2
▪ Se vierte el material vítreo en un depósito de estaño, y como
el vidrio flota en él, forma una lámina en la superficie, que es
empujada por rodillos a un horno que la enfría.
▪ Se usa para ventanas, lunas, etc.
Flotación sobre baño de estaño
Conformación por baño de estaño
15
M.R. Pardina
Técnicas de conformación 3
▪ El material fundido se hace pasar por rodillos de
laminado grabados o lisos.
▪ Se usa para vidrios de seguridad.
▪TIPOS DE VIDRIO EN CONSTRUCCIÓN
▪Vidrio plano: se utiliza en ventanas, suelos y piezas
de mobiliario.
▪Vidrio prensado: presenta una gran dureza y
resistencia, por lo que se emplea en la fabricación de
vidrieras artísticas y baldosas.
▪Fibra de vidrio: se elaboran tejidos y fibras que se
emplean para la fabricación de fibra óptica.
▪Vidrios de seguridad: para puertas, mesas, cristales,
lunas de coches…
Laminado
16
M.R. Pardina
Materiales cerámicos
▪ Se obtiene a partir de materias primas arcillosas.
▪ La arcilla se moldea y se cuece.
▪ Se distinguen entre cerámicas gruesas y finas, las primeras
son permeables.
Características
Clasificación
17
M.R. Pardina
Arcilla cocida
▪ Se elabora con arcilla ordinaria de color rojizo.
▪ Se utiliza para hacer ladrillos, tejas...
▪ También se emplea en objetos de alfarería.
▪ Temperatura de cocción a unos 700-800 ºC
Características
18
M.R. Pardina
Loza
▪ Se obtiene de una mezcla de arcilla blanca + sílice + feldespato
▪ Se cubre de barniz para hacerla impermeable y darle brillo.
▪ Se emplea en vajillas, azulejos y sanitarios.
▪ Se cuece a una temperatura de 1000 – 1300 ºC
Características
19
M.R. Pardina
Refractarios
▪ Se fabrican con arcilla + óxidos metálicos.
▪ Se utilizan para recubrir hornos.
▪ Se cuece a una temperatura de aproximadamente
1300-1400 ºC
Características
20
M.R. Pardina
Gres
▪ Se compone de arcillas refractarias que tienen óxidos
metálicos.
▪Es duro, impermeable y resistente a los ácidos y al desgaste
▪ Se emplea en azulejos y baldosas de especial dureza.
▪ Temperatura de cocción 1300-1700 ºC
Características
21
M.R. Pardina
Porcelana
▪ Se obtiene de una arcilla blanca seleccionada llamada caolín.
▪Es de color blanco, dura, frágil, impermeable y de sonido
metálico
▪ Se utiliza para hacer vajillas, aislantes eléctricos…
▪ Se realiza la cocción en dos fases una a 1000 ºC , se esmalta
y otra a 1400 ºC. En algunos casos la temperatura puede
llegar incluso a los 1800
Características
22
M.R. Pardina
M.R. Pardina 23
PROPIEDADES
▪ DENSIDAD
▪RESISTENCIA A COMPRESIÓN
▪RESISTENCIA A TRACCIÓN
▪RESISTENCIA A FLEXIÓN
▪VIDEOS DE ENSAYOS
23

Más contenido relacionado

Similar a Materiales DE CONSTRUCCIÓN.pdf

Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosmariaaaaaa1
 
Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)belenF98
 
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
alvarozapatacristanc
 
presentacion de virgy
presentacion de virgypresentacion de virgy
presentacion de virgy
dani118
 
jhgv
jhgvjhgv
jhgv
salromo7
 
Tema2.La construcción
Tema2.La construcciónTema2.La construcción
Tema2.La construcción
salromo7
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccionfreddiemercuryo
 
Cristina martinez gervilla
Cristina martinez gervillaCristina martinez gervilla
Cristina martinez gervillatecnoalcazar
 
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptxMateriales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
naty226756
 
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo TecnologiaPresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
cristi_cuidaoquevoy
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Yanire Altuzarra Foncea
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construccióncristinagf93
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.
tuamanda
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccionfredyna
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccionshio93
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
tuamanda
 

Similar a Materiales DE CONSTRUCCIÓN.pdf (20)

Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicos
 
Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
 
presentacion de virgy
presentacion de virgypresentacion de virgy
presentacion de virgy
 
jhgv
jhgvjhgv
jhgv
 
Tema2.La construcción
Tema2.La construcciónTema2.La construcción
Tema2.La construcción
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
materiales de_construccion
materiales de_construccionmateriales de_construccion
materiales de_construccion
 
Cristina martinez gervilla
Cristina martinez gervillaCristina martinez gervilla
Cristina martinez gervilla
 
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptxMateriales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
Materiales vítreos y cerámicos ( clase 2).pptx
 
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo TecnologiaPresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 

Más de KatherineEstefaniaRi1

Tema3(5.ppt
Tema3(5.pptTema3(5.ppt
DISTRITO_DE_RIEGO.pptx
DISTRITO_DE_RIEGO.pptxDISTRITO_DE_RIEGO.pptx
DISTRITO_DE_RIEGO.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Tema3(5.ppt
Tema3(5.pptTema3(5.ppt
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
patty diapositivas.pptx
patty diapositivas.pptxpatty diapositivas.pptx
patty diapositivas.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptxINFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
KatherineEstefaniaRi1
 
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdfEIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
KatherineEstefaniaRi1
 
para haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdfpara haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdf
KatherineEstefaniaRi1
 
Mercadeo.ppt
Mercadeo.pptMercadeo.ppt
Mercadeo.ppt
KatherineEstefaniaRi1
 
1-positivismo-apuntes-1.pdf
1-positivismo-apuntes-1.pdf1-positivismo-apuntes-1.pdf
1-positivismo-apuntes-1.pdf
KatherineEstefaniaRi1
 

Más de KatherineEstefaniaRi1 (13)

Tema3(5.ppt
Tema3(5.pptTema3(5.ppt
Tema3(5.ppt
 
DISTRITO_DE_RIEGO.pptx
DISTRITO_DE_RIEGO.pptxDISTRITO_DE_RIEGO.pptx
DISTRITO_DE_RIEGO.pptx
 
Tema3(5.ppt
Tema3(5.pptTema3(5.ppt
Tema3(5.ppt
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
 
patty diapositivas.pptx
patty diapositivas.pptxpatty diapositivas.pptx
patty diapositivas.pptx
 
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
 
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptxINFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
INFECCIONES_DEL_SISTEMA_NERVIOSO_PATTY PARA EDITAR VIDEOL (1).pptx
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
 
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdfEIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
EIAs_AMPLIACION_CEBO_CINTRUENIGO.pdf
 
para haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdfpara haacer la tarea de legislacion.pdf
para haacer la tarea de legislacion.pdf
 
Mercadeo.ppt
Mercadeo.pptMercadeo.ppt
Mercadeo.ppt
 
1-positivismo-apuntes-1.pdf
1-positivismo-apuntes-1.pdf1-positivismo-apuntes-1.pdf
1-positivismo-apuntes-1.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Materiales DE CONSTRUCCIÓN.pdf

  • 1. M.R. Pardina 1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Los materiales empleados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de ingeniería se pueden clasificar en cinco grupos principales: Pétreos. Cerámicas y vidrios. Compuestos. Metálicos. Aglutinantes.
  • 2. MATERIALES PÉTREOS Obtención, características y aplicaciones. 2 M.R. Pardina
  • 3. Materiales pétreos ▪ Los materiales pétreos se obtienen de las rocas y se utilizan sin transformar para construcción y ornamentación. ▪ Se extraen de canteras. ▪ Se pueden encontrar en grandes bloques o losas, como el mármol y el granito, o en fragmentos y gránulos, como la arena y la grava. Definición Los materiales pétreos pueden ser: ▪ De bloque ▪ Granito y mármol ▪ Pizarras ▪ Aglomerantes ▪ Yeso ▪ Cemento ▪ Hormigón ▪ Vidrio Tipos 3 M.R. Pardina
  • 4. Mármol y granito ▪ Son de elevada densidad. ▪ Su tacto es frío y duro. ▪ Resisten bien todas las condiciones medioambientales. ▪ Soportan grandes esfuerzos de compresión. ▪ Se extraen en grandes bloques. ▪ Se pueden convertir en láminas. ▪ Tienen dibujos y colores variados. ▪ Si se pulen son muy brillantes. Características Granito y mármol sin pulir Diferentes colores de mármol 4 M.R. Pardina
  • 5. ▪ Son materiales duros, densos y compactos. ▪ Son impermeables. ▪ Se extraen en forma de lajas (piedras lisas). Características Pizarras ▪ Una vez cortadas y prensadas se utilizan principalmente para: ▪ Cubrir tejados. ▪ Revestir pavimentos. ▪ Superficie donde escribir. Aplicaciones Laja de pizarra Tejado de pizarra 5 M.R. Pardina
  • 6. ▪ Rocas de color ocre, formadas por carbonato cálcico. ▪ Tienen dureza media y son fáciles de labrar y pulir. ▪ Son permeables y se alteran con los agentes atmonféricos. Características Caliza ▪ Fabricación de cementos ▪ Sillería ( piedras labradas en forma de rectángulo) ▪ Mampostería(colocadas como piedras sin labrar) Aplicaciones 6 M.R. Pardina
  • 7. M.R. Pardina 7 ▪ Fragmentos pequeños de roca como la grava . ▪Su dureza y color es variable pues depende del tipo de roca del que procedan. Características Áridos ▪ Elaboración de otros materiales pétreos como el mortero. ▪Fabricar aglomerantes y asfalto. ▪ Como firme de carreteras y vías férreas y similares. Aplicaciones
  • 8. Materiales pétreos aglomerantes ▪Los materiales pétreos aglomerantes son materiales que al mezclarse con agua forman una pasta que se puede adherir a otros materiales y se endurecen entre si. Se usan como áridos, es decir, materiales fragmentados utilizados directamente para: ▪ Yeso ▪ Cemento ▪ Cal Aplicaciones 8 M.R. Pardina
  • 9. Yeso ▪ Se obtiene de la roca algez (piedra de yeso). Sulfato de calcio dihidratado. Alta higroscopicidad. ▪ Se deshidrata para poder tratarla. ▪ Es soluble y adherente. ▪ Resiste esfuerzos de tracción y compresión; y el fuego. ▪ Corroe el hierro y el acero. Características ▪Se mezcla con agua para formar pasta que se endurece más rápido, y ésta se utiliza en la construcción de edificios y pavimentación de superficies. Aplicaciones Piedra de yeso molida 9 M.R. Pardina
  • 10. Cemento ▪ Se fabrica mezclando y triturando arcilla y caliza, cociendo la mezcla.(1/3) ▪ Se le añade un poco de yeso a la mezcla y se obtiene un polvo grisáceo, el cemento. ▪ Trituración, calcinación a 1300ºC se forma el klinker, se muele +yeso ▪ Mezclado con agua, se forma una pasta fácil de trabajar que fragua y adquiere gran dureza y resistencia. Fabricación ▪Se utiliza como mortero y aglomerante de otros materiales de construcción, como ladrillos, bloques, pavimentos y tubos. Aplicaciones Pavimento de cemento 10 M.R. Pardina
  • 11. Hormigón ▪ Es una mezcla de grava, arena, agua y cemento, que fragua y se endurece. ▪ Es muy resistente a la compresión. ▪ Su densidad es variable. ▪ Se adhiere al acero, obteniendo así el hormigón armado. ▪ El hormigón armado es más resistente a los esfuerzos de tracción. Características ▪Se utiliza como aglomerante para la construcción de cimientos, estructuras y vigas. Aplicaciones Tubería de hormigón 11 M.R. Pardina
  • 12. ▪ Material aglomerante formado por arena y cemento. Amasado con agua se forma una pasta que se endurece. ▪ Arena (5 partes)+cemento (1 parte)+ agua. Características ▪Se utiliza como aglomerante para la construcción, ladrillos bloques y pavimentos. En la fabricación de piedra artificial. Aplicaciones Tubería de hormigón MORTERO 12 M.R. Pardina
  • 13. Vidrio ▪ Es transparente o translúcido de diferentes colores. ▪ Es impermeable y duro. ▪ Resiste bien las condiciones medioambientales y los agentes químicos. ▪ Su tacto es suave pero es frágil. ▪ Es un buen aislante térmico, eléctrico y acústico. Características ▪ Se obtiene a partir de una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal fundida a muy alta temperatura (1400 ºC). Con esto se obtiene una pasta a la que se le aplican diversas técnicas de conformación. Fabricación 13 M.R. Pardina
  • 14. Técnicas de conformación 1 ▪ La pasta vítrea se introduce en un molde, y se inyecta aire en su interior para que tome la forma de éste. Luego se enfría el material, y se extrae del molde. ▪ Esta técnica se usa para botellas, frascos, vasos, etc. Soplado Soplado del vidrio Manual (Izquierda) Automático (Derecha) 14 M.R. Pardina
  • 15. Técnicas de conformación 2 ▪ Se vierte el material vítreo en un depósito de estaño, y como el vidrio flota en él, forma una lámina en la superficie, que es empujada por rodillos a un horno que la enfría. ▪ Se usa para ventanas, lunas, etc. Flotación sobre baño de estaño Conformación por baño de estaño 15 M.R. Pardina
  • 16. Técnicas de conformación 3 ▪ El material fundido se hace pasar por rodillos de laminado grabados o lisos. ▪ Se usa para vidrios de seguridad. ▪TIPOS DE VIDRIO EN CONSTRUCCIÓN ▪Vidrio plano: se utiliza en ventanas, suelos y piezas de mobiliario. ▪Vidrio prensado: presenta una gran dureza y resistencia, por lo que se emplea en la fabricación de vidrieras artísticas y baldosas. ▪Fibra de vidrio: se elaboran tejidos y fibras que se emplean para la fabricación de fibra óptica. ▪Vidrios de seguridad: para puertas, mesas, cristales, lunas de coches… Laminado 16 M.R. Pardina
  • 17. Materiales cerámicos ▪ Se obtiene a partir de materias primas arcillosas. ▪ La arcilla se moldea y se cuece. ▪ Se distinguen entre cerámicas gruesas y finas, las primeras son permeables. Características Clasificación 17 M.R. Pardina
  • 18. Arcilla cocida ▪ Se elabora con arcilla ordinaria de color rojizo. ▪ Se utiliza para hacer ladrillos, tejas... ▪ También se emplea en objetos de alfarería. ▪ Temperatura de cocción a unos 700-800 ºC Características 18 M.R. Pardina
  • 19. Loza ▪ Se obtiene de una mezcla de arcilla blanca + sílice + feldespato ▪ Se cubre de barniz para hacerla impermeable y darle brillo. ▪ Se emplea en vajillas, azulejos y sanitarios. ▪ Se cuece a una temperatura de 1000 – 1300 ºC Características 19 M.R. Pardina
  • 20. Refractarios ▪ Se fabrican con arcilla + óxidos metálicos. ▪ Se utilizan para recubrir hornos. ▪ Se cuece a una temperatura de aproximadamente 1300-1400 ºC Características 20 M.R. Pardina
  • 21. Gres ▪ Se compone de arcillas refractarias que tienen óxidos metálicos. ▪Es duro, impermeable y resistente a los ácidos y al desgaste ▪ Se emplea en azulejos y baldosas de especial dureza. ▪ Temperatura de cocción 1300-1700 ºC Características 21 M.R. Pardina
  • 22. Porcelana ▪ Se obtiene de una arcilla blanca seleccionada llamada caolín. ▪Es de color blanco, dura, frágil, impermeable y de sonido metálico ▪ Se utiliza para hacer vajillas, aislantes eléctricos… ▪ Se realiza la cocción en dos fases una a 1000 ºC , se esmalta y otra a 1400 ºC. En algunos casos la temperatura puede llegar incluso a los 1800 Características 22 M.R. Pardina
  • 23. M.R. Pardina 23 PROPIEDADES ▪ DENSIDAD ▪RESISTENCIA A COMPRESIÓN ▪RESISTENCIA A TRACCIÓN ▪RESISTENCIA A FLEXIÓN ▪VIDEOS DE ENSAYOS 23