SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Leonardo da Vinci
     Eric Libertun 3ºB
     Dpto. Tecnología
        Laura Moreno
         25 - 01 - 2013
   Materiales de construcción: clasificación
   Propiedades de los materiales de construcción
       Densidad
       Resistencia a la compresión
       Resistencia a la tracción
       Otras propiedades
   Materiales pétreos. Aplicaciones
   Cerámicas y vidrios. Aplicaciones
   Materiales compuestos. Aplicaciones
   Materiales metálicos. Aplicaciones
   Materiales aglutinantes. Aplicaciones
   Secuencia de construcción de una edificación
Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturado
empleados en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.


                                               Naturales
                              Materiales
                               pétreos
                                             Artificiales o
                                             compuestos
                             Cerámicas y
Materiales de                  vidrios
construcción
                              Metálicos


                             Aglutinantes
    Densidad: es la cantidad de materia (masa)
     que hay por cada unidad de volumen de una
     sustancia.




    Densidad del hormigón: 2350 kg/m3   Densidad del acero: 7.850 kg/m³   Densidad de los ladrillos: ≈ 1800 kg/m³
 Resistencia a la compresión: esfuerzo máximo que
  representa un material bajo una carga de
  aplastamiento sin romperse. El
  hormigón tiene una buena
  resistencia a la compresión.
 Resistencia a la tracción: resistencia que ofrece un
  material a la rotura bajo un esfuerzo causado por la
  aplicación de dos fuerzas en sentido contrario.
 El acero tiene una gran
    resistencia a la tracción.
   Brillo: describe la manera en
    la que la luz interactúa con la
    superficie del material.
   Impermeabilidad: imposibilidad de ser
    penetrado por un líquido.
   Conducción térmica y eléctrica:
    posibilidad de conducir el calor
    y la corriente eléctrica, respec-
    tivamente. La aislación es lo
    contrario.
   Se extraen directamente de la naturaleza en
    forma de rocas en grandes bloques.
    Sus propiedades principales son:
     Dureza
     Resistencia al desgaste
     Resistencia mecánica
     Posibilidad de trabajarlas dando diferentes formas
GRANITO                                MÁRMOLES
   Formado por cuarzo, feldespato        Formados por rocas calizas de
    y mica.                                diferentes colores.
   Permite un pulido perfecto y es       Muy duros y resistentes,
    duro y resistente.                     adquieren mucho brillo al ser
   Encimeras de cocina, exteriores,       pulidos.
    pavimentos, etc.                      Decoración, encimeras, suelos…
PIZARRA                            PIEDRA CALIZA

   Roca fósil procedente de la       Roca sedimentaria blanca
    compactación de arcillas.          amarillenta.
   Se extrae en forma de lajas.      Porosa, la afectan agentes
   Dura, densa, compacta,             atmosféricos, abundante y
    impermeable, negra.                barata.
   Tejados y pavimentos.             Cemento, pavimentos
                                       antideslizantes.
•   Arenisca: roca sedimentaria formada por arena
•   Abundante, color amarillento y muy porosa.
•   Mampostería y sillería.
Clasificación de
las rocas                Rocas compactas
Según su tamaño, las
rocas se clasifican en
rocas compactas (a la
derecha) y rocas
disgregadas (grava,
fragmentos de roca
de diámetro < 15 cm;
y arena, de diámetro
< 5 mm).
   Obtenidos a partir de arcillas con arenas y
    óxidos metálicos.
   Proceso de elaboración:
     Mezclado y moldeo: mezcla de arcilla y agua en
      máquinas amasadoras. Se pasa la masa por
      boquillas para darle forma y se corta.
     Cocción en hornos continuos: pasa por cámaras a
      diferentes temperaturas para evitar fisuras.
ARCILLA COCIDA             LOZA                         MATERIAL
                                                        REFRACTARIO
 Fabricada con arcilla     Arcilla blanca, sílice y    Arcillas y óxidos
  de color rojo.             feldespato.                  metálicos.
 Tacto duro y áspero,      Tacto fino y suave,         Resisten >3000ºC,
  puede recubrirse con       dura, puede                  absorben y conservan
  esmalte.                   impermeabilizarse            calor.
 Ladrillos, tejas,          con esmalte.                Revestimiento
  macetas, vasijas, etc.    Vajillas, azulejos,          interior de altos
                             decoración.                  hornos, etc.
GRES                              PORCELANA

   Fabricada con minerales          Fabricada con arcilla blanca
    arcillosos y sílice a altas       (caolín) y vitrificada por el
    temperaturas.                     proceso térmico (no se distingue
   Compacto, muy duro, sonido        esmalte).
    metálico.                        Compacta, dura y resiste ácidos.
   Baldosas, tubos, ladrillos…      Vajillas, sanitarios, aislantes
                                      eléctricos, etc.
   Se obtiene por fusión de arena de sílice, sosa
    y cal a 1500ºC.
   Propiedades: transparente o
    translúcido, puede tener diferentes
    colores, suave, impermeable, duro, frágil, resi
    stente a agentes climáticos y químicos
VIDRIO                       VIDRIO                         VIDRIO
SOPLADO                      FLOTADO                        LAMINADO
 Se inyecta aire en el         La pasta vítrea se            La pasta vítrea se pasa
  interior de la pasta           extiende en una lámina         por rodillos y se obtienen
                                 de estaño fundido,             vidrios lisos o grabados.
  vítrea para que se
                                                               Permite que haya una
  adapte a un molde. Se          sobre la que flota, y se
                                                                lámina plástica entre dos
  enfría, se abre el molde       deja secar.                    de vidrio.
  y se extrae.                  Usos: cristales planos y      Usos: vidrios de seguridad
 Usos: botellas, vasos,         lunas.                         (parabrisas, sistemas
  frascos, etc.                                                 antirrobo, etc.)
   No se encuentran en la naturaleza.
   Destacan el mortero y el hormigón.
 Mortero: mezcla de arena, agua y aglomerante
  (generalmente cemento).
 Se              usa           para               unir
  ladrillos, bloques, pavimentos, etc., y para fabricar
  bloques, tejas, etc.
   Mezcla de grava, arena, agua y cemento. Antes de fraguar
        (endurecerse) es pastoso y se adapta a encofrados (moldes).
H. ARMADO H. EN MASA PRETENSADO H. CICLÓPEO H. CELULAR
Mallas de acero        No tiene        Se comprime el   Tiene piedras   Los productos
(armaduras):           armaduras.      hormigón         de diámetro >   químicos que
resistencia a          Usos: muros y   antes de ser     30 cm.          contiene forman
tracción y flexión     cimientos.      usado para       Usos: muros y   burbujas de aire
Usos:
                                       soportar mejor   cimientos       que lo hacen
puentes, estructur
as, vigas, voladizos
                                       los esfuerzos.                   ligero y aislante
, etc.                                                                  térmico y acústico
ACERO                            ALUMINIO                     COBRE
   Es resistente a esfuerzos,      Es muy ligero. Sus          Excelente conductor
    duradero, tenaz, dúctil y        aleaciones mejoran las       eléctrico y térmico, muy
    se utiliza en estructuras        propiedades.                 dúctil, resistente a la
    rápidamente.                    Usos: cerramientos de        corrosión.
   Usos: hormigón armado,           ventanas y puertas,         Usos: cables de
    estructuras de pilares,          barandillas, etc.            instalaciones eléctricas,
    cerchas de cubierta y                                         fontanería, calefacción y
    vigas. Perfiles: IPN, UPN,                                    gas, etc.
    HPN.
CAL                            YESO                            CEMENTO
   Se obtiene por la             Disuelto en agua forma         Mezcla triturada y cocida
    deshidratación de rocas        una pasta que solidifica        de caliza y arcilla. Ese
    calizas en hornos.             rápidamente.                    polvo se mezcla con agua
   Mezclada con agua da          Resistente a la tracción,       y forma una pasta de
    mortero de color blanco.       compresión y al fuego.          secado lento y resistente.
    También se usa en             Usos: cubrir techos,           Usos: elaboración de
    fachadas.                      paredes, bóvedas, etc.          mortero y hormigón,
                                                                   prefabricados como
                                                                   bloques, tubos, etc.
• Preparación del terreno. Puede incluir: demolición, desescombro y nivelación.
1.

     • Cimentación. Las zapatas, losas o pilotes (de hormigón armado) transmiten el peso del edificio al
2.     terreno.


     • Estructura. Sobre la cimentación se apoyan pilares, vigas y forjados, generalmente de hormigón
3.     armado.


     • Cubierta. Cierra el edificio por la parte superior, evitando la entrada de agua de lluvia. Hay
4.     cubiertas planas, inclinadas. Acabado: tejas, pizarra, tela asfáltica, etc.


     • Levantamiento de cerramientos y tabiquería. Se construyen paredes exteriores (dos capas y
5.     aislamiento térmico en medio) y tabiques (interior). Huecos de puertas y ventanas.


     • Instalaciones. Incluye fontanería, calefacción, electricidad, telefonía, ascensores, etc.
6.

     • Revestimientos. Los pavimentos del suelo (madera, mármol, gres), yeso de las paredes y techos
7.     (enlucidos), azulejos (alicatados).


     • Acabados. Se hacen al final para evitar desperfectos durante la obra. Son muy variados (como
8.     colocación de sanitarios y grifería, mecanismos eléctricos, parquet, carpintería, pintura, etc.).
   Definiciones: Wikipedia, Diccionario Parro,
    Construmática, Propiedades de metales: Acero
   Imágenes: Hormigón I, Acero I, Ladrillos I, Brillo, Cable,
    Granito I, Granito II, Mármol I, Mármol II , Pizarra I,
    Pizarra II, Caliza I, Caliza II, Arenisca I, Arenisca II,
    Sillares, Mampuestos, Adoquines, Losas de pizarra,
    Ladrillos II, Loza,ladrillos refractarios, Gres, Porcelana,
    Botellas, Ventana, Vidrio laminado, Mortero I, Mortero
    II, Hormigón armado, Hormigón en masa, Hormigón
    pretensado, Hormigón ciclópeo, Hormigón celular,
    Puente de acero, Ventana Aluminio, Cobre, Fachada de
    cal, Yeso, Cemento, Secuencia de construcción: x, x, x, x,
    x, x, x.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Materiales alternativos de construcción
Materiales alternativos de construcciónMateriales alternativos de construcción
Materiales alternativos de construcción
Paulinagualpa
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
Adriana Santibañez
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Richard Aviles Valencia
 
Materiales y procesos constructivos
Materiales y procesos constructivosMateriales y procesos constructivos
Materiales y procesos constructivos
Raul Solano
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
agregados tecnología del concreto
agregados tecnología del concretoagregados tecnología del concreto
agregados tecnología del concreto
Rodrigo Chauca Lopez
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
Enrique Rico
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
UGC / ULSA / UA
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Ladrillo a la vista
Ladrillo a la vistaLadrillo a la vista
Ladrillo a la vistaMajito Ortiz
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdfManual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
JhancarlaVargasValen
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionbenitezortiz
 
Construcción de una vivienda
Construcción de una viviendaConstrucción de una vivienda
Construcción de una viviendaAntonio LR
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Juan Gonzalez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Muros
MurosMuros
Muros
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Materiales alternativos de construcción
Materiales alternativos de construcciónMateriales alternativos de construcción
Materiales alternativos de construcción
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
 
Materiales y procesos constructivos
Materiales y procesos constructivosMateriales y procesos constructivos
Materiales y procesos constructivos
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
agregados tecnología del concreto
agregados tecnología del concretoagregados tecnología del concreto
agregados tecnología del concreto
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Ladrillo a la vista
Ladrillo a la vistaLadrillo a la vista
Ladrillo a la vista
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdfManual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
Manual de Autoconstrucción 2007-2.pdf
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccion
 
Construcción de una vivienda
Construcción de una viviendaConstrucción de una vivienda
Construcción de una vivienda
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 

Similar a Materiales de construcción

Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccionfredyna
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccionantonieta1234
 
Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)belenF98
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
JorgeAnadon
 
tema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíatema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíamaria1610
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
Rober Garcia
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
Guicela Armas Inga
 
resumen del tema 2
resumen del tema 2resumen del tema 2
resumen del tema 2
tuamanda
 
Materiales de construcci_n
Materiales de construcci_nMateriales de construcci_n
Materiales de construcci_nEvaGomez11
 
presentacion de daniela
presentacion de danielapresentacion de daniela
presentacion de daniela
dani118
 
Materiales de construcci_n
Materiales de construcci_nMateriales de construcci_n
Materiales de construcci_nEvaGomez11
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
julioserranoserrano
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2

Similar a Materiales de construcción (20)

Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)Materiales de construcci_n_6 (1)
Materiales de construcci_n_6 (1)
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Trabajo construcciones
Trabajo construccionesTrabajo construcciones
Trabajo construcciones
 
tema 2 de tecnología
tema 2 de tecnologíatema 2 de tecnología
tema 2 de tecnología
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales pétreos
Materiales pétreosMateriales pétreos
Materiales pétreos
 
resumen del tema 2
resumen del tema 2resumen del tema 2
resumen del tema 2
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Materiales de construcci_n
Materiales de construcci_nMateriales de construcci_n
Materiales de construcci_n
 
presentacion de daniela
presentacion de danielapresentacion de daniela
presentacion de daniela
 
Materiales de construcci_n
Materiales de construcci_nMateriales de construcci_n
Materiales de construcci_n
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Materiales de construcción

  • 1. IES Leonardo da Vinci Eric Libertun 3ºB Dpto. Tecnología Laura Moreno 25 - 01 - 2013
  • 2. Materiales de construcción: clasificación  Propiedades de los materiales de construcción  Densidad  Resistencia a la compresión  Resistencia a la tracción  Otras propiedades  Materiales pétreos. Aplicaciones  Cerámicas y vidrios. Aplicaciones  Materiales compuestos. Aplicaciones  Materiales metálicos. Aplicaciones  Materiales aglutinantes. Aplicaciones  Secuencia de construcción de una edificación
  • 3. Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturado empleados en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil. Naturales Materiales pétreos Artificiales o compuestos Cerámicas y Materiales de vidrios construcción Metálicos Aglutinantes
  • 4. Densidad: es la cantidad de materia (masa) que hay por cada unidad de volumen de una sustancia. Densidad del hormigón: 2350 kg/m3 Densidad del acero: 7.850 kg/m³ Densidad de los ladrillos: ≈ 1800 kg/m³
  • 5.  Resistencia a la compresión: esfuerzo máximo que representa un material bajo una carga de aplastamiento sin romperse. El hormigón tiene una buena resistencia a la compresión.  Resistencia a la tracción: resistencia que ofrece un material a la rotura bajo un esfuerzo causado por la aplicación de dos fuerzas en sentido contrario.  El acero tiene una gran resistencia a la tracción.
  • 6. Brillo: describe la manera en la que la luz interactúa con la superficie del material.  Impermeabilidad: imposibilidad de ser penetrado por un líquido.  Conducción térmica y eléctrica: posibilidad de conducir el calor y la corriente eléctrica, respec- tivamente. La aislación es lo contrario.
  • 7. Se extraen directamente de la naturaleza en forma de rocas en grandes bloques.  Sus propiedades principales son:  Dureza  Resistencia al desgaste  Resistencia mecánica  Posibilidad de trabajarlas dando diferentes formas
  • 8. GRANITO MÁRMOLES  Formado por cuarzo, feldespato  Formados por rocas calizas de y mica. diferentes colores.  Permite un pulido perfecto y es  Muy duros y resistentes, duro y resistente. adquieren mucho brillo al ser  Encimeras de cocina, exteriores, pulidos. pavimentos, etc.  Decoración, encimeras, suelos…
  • 9. PIZARRA PIEDRA CALIZA  Roca fósil procedente de la  Roca sedimentaria blanca compactación de arcillas. amarillenta.  Se extrae en forma de lajas.  Porosa, la afectan agentes  Dura, densa, compacta, atmosféricos, abundante y impermeable, negra. barata.  Tejados y pavimentos.  Cemento, pavimentos antideslizantes.
  • 10. Arenisca: roca sedimentaria formada por arena • Abundante, color amarillento y muy porosa. • Mampostería y sillería.
  • 11. Clasificación de las rocas Rocas compactas Según su tamaño, las rocas se clasifican en rocas compactas (a la derecha) y rocas disgregadas (grava, fragmentos de roca de diámetro < 15 cm; y arena, de diámetro < 5 mm).
  • 12. Obtenidos a partir de arcillas con arenas y óxidos metálicos.  Proceso de elaboración:  Mezclado y moldeo: mezcla de arcilla y agua en máquinas amasadoras. Se pasa la masa por boquillas para darle forma y se corta.  Cocción en hornos continuos: pasa por cámaras a diferentes temperaturas para evitar fisuras.
  • 13. ARCILLA COCIDA LOZA MATERIAL REFRACTARIO  Fabricada con arcilla  Arcilla blanca, sílice y  Arcillas y óxidos de color rojo. feldespato. metálicos.  Tacto duro y áspero,  Tacto fino y suave,  Resisten >3000ºC, puede recubrirse con dura, puede absorben y conservan esmalte. impermeabilizarse calor.  Ladrillos, tejas, con esmalte.  Revestimiento macetas, vasijas, etc.  Vajillas, azulejos, interior de altos decoración. hornos, etc.
  • 14. GRES PORCELANA  Fabricada con minerales  Fabricada con arcilla blanca arcillosos y sílice a altas (caolín) y vitrificada por el temperaturas. proceso térmico (no se distingue  Compacto, muy duro, sonido esmalte). metálico.  Compacta, dura y resiste ácidos.  Baldosas, tubos, ladrillos…  Vajillas, sanitarios, aislantes eléctricos, etc.
  • 15. Se obtiene por fusión de arena de sílice, sosa y cal a 1500ºC.  Propiedades: transparente o translúcido, puede tener diferentes colores, suave, impermeable, duro, frágil, resi stente a agentes climáticos y químicos
  • 16. VIDRIO VIDRIO VIDRIO SOPLADO FLOTADO LAMINADO  Se inyecta aire en el  La pasta vítrea se  La pasta vítrea se pasa interior de la pasta extiende en una lámina por rodillos y se obtienen de estaño fundido, vidrios lisos o grabados. vítrea para que se  Permite que haya una adapte a un molde. Se sobre la que flota, y se lámina plástica entre dos enfría, se abre el molde deja secar. de vidrio. y se extrae.  Usos: cristales planos y  Usos: vidrios de seguridad  Usos: botellas, vasos, lunas. (parabrisas, sistemas frascos, etc. antirrobo, etc.)
  • 17. No se encuentran en la naturaleza.  Destacan el mortero y el hormigón.  Mortero: mezcla de arena, agua y aglomerante (generalmente cemento).  Se usa para unir ladrillos, bloques, pavimentos, etc., y para fabricar bloques, tejas, etc.
  • 18. Mezcla de grava, arena, agua y cemento. Antes de fraguar (endurecerse) es pastoso y se adapta a encofrados (moldes). H. ARMADO H. EN MASA PRETENSADO H. CICLÓPEO H. CELULAR Mallas de acero No tiene Se comprime el Tiene piedras Los productos (armaduras): armaduras. hormigón de diámetro > químicos que resistencia a Usos: muros y antes de ser 30 cm. contiene forman tracción y flexión cimientos. usado para Usos: muros y burbujas de aire Usos: soportar mejor cimientos que lo hacen puentes, estructur as, vigas, voladizos los esfuerzos. ligero y aislante , etc. térmico y acústico
  • 19. ACERO ALUMINIO COBRE  Es resistente a esfuerzos,  Es muy ligero. Sus  Excelente conductor duradero, tenaz, dúctil y aleaciones mejoran las eléctrico y térmico, muy se utiliza en estructuras propiedades. dúctil, resistente a la rápidamente.  Usos: cerramientos de corrosión.  Usos: hormigón armado, ventanas y puertas,  Usos: cables de estructuras de pilares, barandillas, etc. instalaciones eléctricas, cerchas de cubierta y fontanería, calefacción y vigas. Perfiles: IPN, UPN, gas, etc. HPN.
  • 20. CAL YESO CEMENTO  Se obtiene por la  Disuelto en agua forma  Mezcla triturada y cocida deshidratación de rocas una pasta que solidifica de caliza y arcilla. Ese calizas en hornos. rápidamente. polvo se mezcla con agua  Mezclada con agua da  Resistente a la tracción, y forma una pasta de mortero de color blanco. compresión y al fuego. secado lento y resistente. También se usa en  Usos: cubrir techos,  Usos: elaboración de fachadas. paredes, bóvedas, etc. mortero y hormigón, prefabricados como bloques, tubos, etc.
  • 21. • Preparación del terreno. Puede incluir: demolición, desescombro y nivelación. 1. • Cimentación. Las zapatas, losas o pilotes (de hormigón armado) transmiten el peso del edificio al 2. terreno. • Estructura. Sobre la cimentación se apoyan pilares, vigas y forjados, generalmente de hormigón 3. armado. • Cubierta. Cierra el edificio por la parte superior, evitando la entrada de agua de lluvia. Hay 4. cubiertas planas, inclinadas. Acabado: tejas, pizarra, tela asfáltica, etc. • Levantamiento de cerramientos y tabiquería. Se construyen paredes exteriores (dos capas y 5. aislamiento térmico en medio) y tabiques (interior). Huecos de puertas y ventanas. • Instalaciones. Incluye fontanería, calefacción, electricidad, telefonía, ascensores, etc. 6. • Revestimientos. Los pavimentos del suelo (madera, mármol, gres), yeso de las paredes y techos 7. (enlucidos), azulejos (alicatados). • Acabados. Se hacen al final para evitar desperfectos durante la obra. Son muy variados (como 8. colocación de sanitarios y grifería, mecanismos eléctricos, parquet, carpintería, pintura, etc.).
  • 22. Definiciones: Wikipedia, Diccionario Parro, Construmática, Propiedades de metales: Acero  Imágenes: Hormigón I, Acero I, Ladrillos I, Brillo, Cable, Granito I, Granito II, Mármol I, Mármol II , Pizarra I, Pizarra II, Caliza I, Caliza II, Arenisca I, Arenisca II, Sillares, Mampuestos, Adoquines, Losas de pizarra, Ladrillos II, Loza,ladrillos refractarios, Gres, Porcelana, Botellas, Ventana, Vidrio laminado, Mortero I, Mortero II, Hormigón armado, Hormigón en masa, Hormigón pretensado, Hormigón ciclópeo, Hormigón celular, Puente de acero, Ventana Aluminio, Cobre, Fachada de cal, Yeso, Cemento, Secuencia de construcción: x, x, x, x, x, x, x.