SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE 
GOLETAS TRANSOCEANICAS 
Observamos los siguientes gráficos para entender cuáles son las partes del 
barco
MATERIALES DE LAS VELAS 
DACRON 
Nombre comercial dado por Dupont a la fibra de polyester. Es la fibra ideal para 
los materiales tejidos destinados a velas de crucero por su precio y por su 
longevidad. Muchas clases monotipos, solo permiten por reglamento la 
utilización de fibra de polyester para controlar el coste. Es la fibra que se utiliza 
en los laminados que normalmente los llamamos simplemente Mylar. Su 
inconveniente es su elasticidad comparada con otras fibras de alto modulo. 
CARBONO 
Esta fibra tiene unas características muy buenas para su aplicación en los 
laminados. Según el tipo de carbono es 14 a 19 veces mejor que el Dacron en 
estiramiento y tiene muy buena resistencia a los UV. Aparte de estos dos datos, 
su gran ventaja es su extraordinaria tenacidad que combinada con que no se 
estira bajo tensión continua nos permite utilizar materiales mucho más ligeros. 
Su talón de Aquiles es su poca resistencia a la flexión. Para paliar al máximo 
este inconveniente, en los laminados no se utiliza esta fibra en forma de hilos, 
sino en forma de cintas de filamentos unidireccionales y no tejidas muy delgadas 
que resultan mucho más tolerantes a la flexión que los clásicos hilos de fibras. 
Esta disposición de las fibras combinando la tenacidad y la resistencia a los UV 
está demostrando 
que los laminados a base de esta fibra, pueden durar tanto o más que los 
laminados a base de Kevlar o otras fibras de alto modulo. Por su extraordinaria 
resistencia tendremos velas más ligeras y a un coste no muy superior a los otros 
laminados. 
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5– 
10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.1 Cada filamento de 
carbono es la unión de muchas miles de fibras de carbono. Se trata de una fibra 
sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades 
mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su 
dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero. 
La principal aplicación es la fabricación de materiales compuestos, en la mayoría 
de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. El 
polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque también 
puede asociarse a otros polímeros, como el poliéster o el viniléster. 
MATERIAL DE LAS CUERDAS 
KEVLAR 
El kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación. Se usa típicamente 
como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos.
Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente (de 
protección) o chalecos antibalas. 
NAILON 
El nailon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se 
genera formalmente por poli condensación de un diácido con una diamina. 
MATERIALES ESTRUCTURALES 
ACEROS INOXIDABLES 
 Tipo 316 1.4401 Número (ES) S31600 (SNU) 
 Tipo 316L 1.4404 Número (ES) S31603 (SNU) 
Estos tipos de acero son más populares después del acero inoxidable tipo 
304. Este tipo de acero está ampliamente disponible, tiene buena resistencia a 
la corrosión en general, buena resistencia (dureza), maleabilidad y excelente 
soldabilidad. 
Su composición incluye 2-3% de molibdeno lo que previene la aparición de 
corrosión y mejora su resistencia a la misma. Se refiere a menudo a este tipo de 
acero como el acero "grado marino" debido a su resistencia a la corrosión en 
cloruro, en comparación con el tipo 304, por lo que se ha convertido en un 
material muy adecuado para usarlo en ambientes cercanos al océano. 
El acero 316L es una variante del 316 que tiene un contenido de carbono inferior, 
menor límite elástico y también menor resistencia a la tracción. Ofrece en cambio 
mejor soldabilidad y menor probabilidad de aparición de corrosión entre las 
uniones. 
Empleados en, la quilla serretas, cuadernas ,durmientes, mástiles, vergas, 
cables de acero, ejes de transmisión. 
ALUMINIO 
La aleación utilizada es la 5086 o la 5083 que es menos resistente que el 
aluminio 6000 pero es mucho más estable frente a corrosiones. Al ser inerte 
frente al agua marina, el interior del casco puede ser ‘tapizado’ por una capa de 
3 a 6 centímetros de espuma de poliuretano para conseguir un aislamiento 
efectivo frente a temperatura y ruidos. Son mucho más compactos que los 
cascos de fibra y los distintos elementos de cubierta o del interior pueden ser 
directamente soldados evitando perforaciones susceptibles de provocar pérdidas 
de estanqueidad. 
El ratio de dureza/peso del aluminio es excelente, especialmente si tenemos en 
cuenta su ductilidad para poder recibir impactos accidentales sin fracturarse. Los 
cascos de aluminio resisten mucho mejor que la fibra, los roces con el fondo,
golpes y otros abusos. Son totalmente inmunes al proceso de ósmosis, no 
requieren pinturas de ningún tipo al resistir extremadamente bien la corrosión. 
Los antiguos problemas de electrolisis al actuar como ánodos en reacciones 
electrolíticas son perfectamente evitados mediante la aplicación de principios 
básicos como la de la instalación de un ánodo de sacrificio de magnesio o de 
zinc. 
El aluminio se utiliza en la construcción del casco y troas aplicaciones detro del 
barco. 
POLIURETANO 
Es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas 
combinadas con isocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, 
definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente 
a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos 
termoestables o poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o 
si fluyen antes de degradarse, respectivamente). Los poliuretanos termoestables 
más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como 
espumas resilientes. Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales 
destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto 
rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, 
juntas, preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la 
construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más. 
Es habitual su combinación con pigmentos tales como el negro de humo y otros. 
MATERIALES UTILIZADOS PARA LA MOTRICIDAD DEL BARCO
EL MOTOR 
GG: Hierro fundido con grafito laminar (fundición gris): no maleable, fácilmente 
mecanizable y fundible, sensible a deformación, resistente a la presión, poca 
dilatación, buenas características de rozamiento, resistente a vibraciones, 
corrosión y fuego. Buenas propiedades de deslizamiento, para altas 
solicitaciones. 
GG-12: fácilmente mecanizable; para piezas de fundición sometidas a 
solicitación mediana, 3,3 a 3,6% C, resistencia a la tracción de 120 N/mm2. 
GG-20: para piezas de fundición con alta solicitaciones, 1,6 a 2% Si, con 3,2 a 
3,4% C, resistencia a la tracción de 200 N/mm2. 
GG-25: para piezas de fundición con alta solicitaciones, 1,2 a 1,8% Si; 2,8 a 3,2% 
C; resistencia a la tracción de 250 N/mm2.
GG-26: 1,2 a 1,8% Si; 2,8 a 3,2% C; resistencia a la tracción de 260 N/mm2. 
Metal ligero: Aleación de aluminio fundida y maleable: 
G-Al Si 10 Mg: piezas para fundición resistentes a vibraciones; 10% Si, 0,3% Mg, 
resto Al; resistencia a la tracción de 180 a 240 N/mm2. 
G–Al Si 12: aleación para fundición en arena, resistente al choque, aptas para 
piezas de pared delgada; 12% Si, resto Al; resistencia a la tracción de 170 a 220 
N/mm2. 
GD-Mg Al 9 Zn 1: aleación de magnesio para fusión y coladas a presión con 9% 
Al, 0,3% Mn, 1% Zn, resto Mg, resistencia a tracción de 240 a 280 N/mm2. 
JUNTAS 
La clásica junta de culata de composite es una junta plana comprimible. Consta 
de una chapa de soporte perforada sobre la que se lamina un material de 
composite por ambas caras, es decir, en el bloque motor y en la culata. Unos 
aros metálicos (refuerzos de cámaras de combustión) sellan las cámaras de 
combustión y protegen el material de fibra sensible contra el sobrecalentamiento. 
La impregnación del material se utiliza para prevenir que se hinche por contacto 
con medios líquidos como aceite, refrigerante o anticongelante. Los 
denominados elementos de vitón de materiales elastoméricos permiten un 
aumento parcial de la presión superficial en las áreas de los pasos de presión de 
aceite. 
COJINETES 
Materiales del Recubrimiento Externo 
El material de recubrimiento fenólico o GRP está diseñado para adaptarse a 
aplicaciones donde la corrosión galvánica es un problema, como en las 
embarcaciones con casco de aluminio. 
Además, los cojinetes con recubrimiento GRP no se hinchan en el agua del mar 
y coinciden con todos los parámetros de servicio de un cojinete 
con recubrimiento de latón, con la ventaja de que són un 60% más ligeros y
resistentes al impacto. Puede utilizarse un adhesivo epoxi de dos componentes 
para retener el cojinete dentro del recubrimiento y así eliminar la necesidad de 
utilizar tornillos de cabeza ranurada. 
Material de revestimiento interno 
El material de revestimiento de caucho de nitrilo utilizado para los cojinetes 
marinos de aplicación estándar, es un compuesto de Shore A 70 ± 3, también 
está disponible un compuesto más duro de Shore A 85 ± 3 para los cojinetes que 
requieren una mayor rigidez – como por ejemplo, para las aplicaciones de 
propulsión a chorro. 
La temperatura de servicio óptima es de 4 º a 70 º C, con un abanico de 
temperatura admisible para su funcionamiento que va desde - 25 º a 85 º C. 
HÉLICES MARINAS 
Materiales – Pueden ser de muchos tipos, entre ellos de aluminio, acero 
inoxidable, bronce, o materiales compuestos. Las hélices en ‘composites’ 
trabajan bien y no son muy caras. Las de aluminio son las más utilizadas debido 
a la gran cantidad de medidas con que pueden ser fabricadas y las diversas 
condiciones y revoluciones con que pueden ser utilizadas. Las de bronce y acero 
inox son las que ofrecen las mejores prestaciones y duración frente al paso del 
tiempo, y son muy adecuadas para barcos que se desplacen a mucha velocidad: 
Una hélice perfecta debería pesar lo mínimo, ser lo más rígida posible, no verse 
alterada por el entorno marino y poderse reparar con facilidad. Por todo ello un 
material muy indicado si no fuera por su elevado precio y dificultad para trabajarlo 
y repararlo sería el Titanio que es totalmente inmune a la oxidación, liviano y muy 
tenaz.
Existen distintas aleaciones muy adecuadas para la fabricación de hélices pero 
las investigaciones en materiales compuestos son más que prometedoras. 
Además de ser totalmente inmunes a la oxidación y muy livianas, las hélices 
en ‘composites’ tienen un comportamiento frente al impacto muy diferente que 
las de metal. El daño queda localizado solo en la zona del golpe sin comprometer 
todo el eje o la reductora como a veces ocurre con las hélices de metal. 
Peso Flexibilidad Reparabilidad Coste 
Composite Bajo Media No es posible Baja 
Aluminio Medio Pequeña Fácil Media 
Acero Inox Alto Baja Difícil Alto 
Bronce Alto Baja Fácil Alto 
OTROS 
ZINC 
Los ánodos de zinc se utilizan para los sistemas de protección catódica como 
ánodos de sacrificio. Se suelen utilizar en agua de mar, aguas salobres y en 
tierra - en este caso normalmente con un relleno de mezcla activadora - cuando 
está anegada de agua y tiene una resistividad muy baja (por debajo de 1.000 x 
cm). 
POLICARBONATO 
Utilizado en ventanas y acristalamientos. 
LATONES 
En los marcos de las ventanas y otras aplicaciones 
MADERA 
En pisos y separación de ambientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
ehriosa
 
Catalogo de materiales de rebobinado de motores
Catalogo de materiales de rebobinado de motoresCatalogo de materiales de rebobinado de motores
Catalogo de materiales de rebobinado de motores
Mitch Rc
 
Lana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidadLana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidad
Aislamientos Lorca
 
Productos para Bobinado
Productos para BobinadoProductos para Bobinado
Productos para Bobinado
Andrey Trujillo
 
Productos para rebobinado.
Productos para rebobinado.Productos para rebobinado.
Productos para rebobinado.
Bryan Portuguez
 
Todo en policarbonato
Todo en policarbonatoTodo en policarbonato
Todo en policarbonato
ANTONIO PUGA
 
Catalogo de mante
Catalogo de manteCatalogo de mante
Catalogo de mante
Karliitha Fallaz
 
Berilio
BerilioBerilio
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolonLaminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
Empresa Stabilit
 
Berilio
BerilioBerilio
Manual cables enconcables 01
Manual cables enconcables 01Manual cables enconcables 01
Manual cables enconcables 01
gchaves111
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Catálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motoresCatálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motores
Marco Salazar
 
Catalogo para productos de rebobinado de motores
Catalogo para productos de rebobinado de motoresCatalogo para productos de rebobinado de motores
Catalogo para productos de rebobinado de motores
Andres Fallas
 
Clase 16 procesos basicos viii uniones
Clase 16 procesos basicos viii unionesClase 16 procesos basicos viii uniones
Clase 16 procesos basicos viii uniones
Gonzalo Alberto Murillo
 
Balastros
BalastrosBalastros
Balastros
cesarpatlan
 
Tipos de soldaura.
Tipos de soldaura.Tipos de soldaura.
Tipos de soldaura.
Jesus D'Angelo
 
Metalac true2.2
Metalac true2.2Metalac true2.2
Metalac true2.2
Ita García
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
Fernando Rodríguez
 
Horno
HornoHorno

La actualidad más candente (20)

Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
 
Catalogo de materiales de rebobinado de motores
Catalogo de materiales de rebobinado de motoresCatalogo de materiales de rebobinado de motores
Catalogo de materiales de rebobinado de motores
 
Lana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidadLana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidad
 
Productos para Bobinado
Productos para BobinadoProductos para Bobinado
Productos para Bobinado
 
Productos para rebobinado.
Productos para rebobinado.Productos para rebobinado.
Productos para rebobinado.
 
Todo en policarbonato
Todo en policarbonatoTodo en policarbonato
Todo en policarbonato
 
Catalogo de mante
Catalogo de manteCatalogo de mante
Catalogo de mante
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolonLaminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
Laminado de plastico extruido de policarbonato makrolon
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
Manual cables enconcables 01
Manual cables enconcables 01Manual cables enconcables 01
Manual cables enconcables 01
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
 
Catálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motoresCatálogo de productos para rebobinado de motores
Catálogo de productos para rebobinado de motores
 
Catalogo para productos de rebobinado de motores
Catalogo para productos de rebobinado de motoresCatalogo para productos de rebobinado de motores
Catalogo para productos de rebobinado de motores
 
Clase 16 procesos basicos viii uniones
Clase 16 procesos basicos viii unionesClase 16 procesos basicos viii uniones
Clase 16 procesos basicos viii uniones
 
Balastros
BalastrosBalastros
Balastros
 
Tipos de soldaura.
Tipos de soldaura.Tipos de soldaura.
Tipos de soldaura.
 
Metalac true2.2
Metalac true2.2Metalac true2.2
Metalac true2.2
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
 
Horno
HornoHorno
Horno
 

Similar a Materiales empleados en la construccion de goletas transoceanicas

Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
walter50302
 
Problemas39
Problemas39Problemas39
Concreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibrasConcreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibras
Lissette Rohs MAURICIO HERHUAY
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
Carlos Avila
 
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdfConstrucción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
MaraFernandaCaizales
 
Fibras
FibrasFibras
Practica 1 propiedades mecanicas obr
Practica 1 propiedades mecanicas  obrPractica 1 propiedades mecanicas  obr
Practica 1 propiedades mecanicas obr
osbalado
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
maricarmentb
 
Edc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex proEdc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex pro
jftesla
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
bolivarjenni
 
carrocerias
carroceriascarrocerias
carrocerias
Alex Stdx
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnicaLámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
Empresa Stabilit
 
catalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motorescatalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motores
armando2161
 
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdfLáminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
ssuser32f835
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
Fernando Rodríguez
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
guestf4480
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminados
guestf4480
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
guestf4480
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Marcelino Carrera
 

Similar a Materiales empleados en la construccion de goletas transoceanicas (20)

Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Problemas39
Problemas39Problemas39
Problemas39
 
Concreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibrasConcreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibras
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
 
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdfConstrucción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_A._Fierro_2,_2012.pdf
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Practica 1 propiedades mecanicas obr
Practica 1 propiedades mecanicas  obrPractica 1 propiedades mecanicas  obr
Practica 1 propiedades mecanicas obr
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Edc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex proEdc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex pro
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
carrocerias
carroceriascarrocerias
carrocerias
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
 
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnicaLámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
Lámina resistente traslúcida y opaca Resolite S30 Ficha técnica
 
catalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motorescatalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motores
 
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdfLáminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
Láminas de aluminio serie 3000 y serie 5000.pdf
 
Ferrocemento
FerrocementoFerrocemento
Ferrocemento
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminados
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
 

Más de Robin Sanchez

10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
Robin Sanchez
 
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIAEXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
Robin Sanchez
 
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
Robin Sanchez
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
Robin Sanchez
 
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimoMetodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
Robin Sanchez
 
Avarap
AvarapAvarap

Más de Robin Sanchez (6)

10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
10.1.n. normas para el diseño de locales ebr
 
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIAEXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
 
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
“Diseño de un criptosistema para la codificación y decodificación de imágenes...
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimoMetodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
Metodología de los sistemas de produccion para criptografiado optimo
 
Avarap
AvarapAvarap
Avarap
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Materiales empleados en la construccion de goletas transoceanicas

  • 1. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE GOLETAS TRANSOCEANICAS Observamos los siguientes gráficos para entender cuáles son las partes del barco
  • 2. MATERIALES DE LAS VELAS DACRON Nombre comercial dado por Dupont a la fibra de polyester. Es la fibra ideal para los materiales tejidos destinados a velas de crucero por su precio y por su longevidad. Muchas clases monotipos, solo permiten por reglamento la utilización de fibra de polyester para controlar el coste. Es la fibra que se utiliza en los laminados que normalmente los llamamos simplemente Mylar. Su inconveniente es su elasticidad comparada con otras fibras de alto modulo. CARBONO Esta fibra tiene unas características muy buenas para su aplicación en los laminados. Según el tipo de carbono es 14 a 19 veces mejor que el Dacron en estiramiento y tiene muy buena resistencia a los UV. Aparte de estos dos datos, su gran ventaja es su extraordinaria tenacidad que combinada con que no se estira bajo tensión continua nos permite utilizar materiales mucho más ligeros. Su talón de Aquiles es su poca resistencia a la flexión. Para paliar al máximo este inconveniente, en los laminados no se utiliza esta fibra en forma de hilos, sino en forma de cintas de filamentos unidireccionales y no tejidas muy delgadas que resultan mucho más tolerantes a la flexión que los clásicos hilos de fibras. Esta disposición de las fibras combinando la tenacidad y la resistencia a los UV está demostrando que los laminados a base de esta fibra, pueden durar tanto o más que los laminados a base de Kevlar o otras fibras de alto modulo. Por su extraordinaria resistencia tendremos velas más ligeras y a un coste no muy superior a los otros laminados. La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5– 10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.1 Cada filamento de carbono es la unión de muchas miles de fibras de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero. La principal aplicación es la fabricación de materiales compuestos, en la mayoría de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. El polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque también puede asociarse a otros polímeros, como el poliéster o el viniléster. MATERIAL DE LAS CUERDAS KEVLAR El kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación. Se usa típicamente como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos.
  • 3. Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente (de protección) o chalecos antibalas. NAILON El nailon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por poli condensación de un diácido con una diamina. MATERIALES ESTRUCTURALES ACEROS INOXIDABLES  Tipo 316 1.4401 Número (ES) S31600 (SNU)  Tipo 316L 1.4404 Número (ES) S31603 (SNU) Estos tipos de acero son más populares después del acero inoxidable tipo 304. Este tipo de acero está ampliamente disponible, tiene buena resistencia a la corrosión en general, buena resistencia (dureza), maleabilidad y excelente soldabilidad. Su composición incluye 2-3% de molibdeno lo que previene la aparición de corrosión y mejora su resistencia a la misma. Se refiere a menudo a este tipo de acero como el acero "grado marino" debido a su resistencia a la corrosión en cloruro, en comparación con el tipo 304, por lo que se ha convertido en un material muy adecuado para usarlo en ambientes cercanos al océano. El acero 316L es una variante del 316 que tiene un contenido de carbono inferior, menor límite elástico y también menor resistencia a la tracción. Ofrece en cambio mejor soldabilidad y menor probabilidad de aparición de corrosión entre las uniones. Empleados en, la quilla serretas, cuadernas ,durmientes, mástiles, vergas, cables de acero, ejes de transmisión. ALUMINIO La aleación utilizada es la 5086 o la 5083 que es menos resistente que el aluminio 6000 pero es mucho más estable frente a corrosiones. Al ser inerte frente al agua marina, el interior del casco puede ser ‘tapizado’ por una capa de 3 a 6 centímetros de espuma de poliuretano para conseguir un aislamiento efectivo frente a temperatura y ruidos. Son mucho más compactos que los cascos de fibra y los distintos elementos de cubierta o del interior pueden ser directamente soldados evitando perforaciones susceptibles de provocar pérdidas de estanqueidad. El ratio de dureza/peso del aluminio es excelente, especialmente si tenemos en cuenta su ductilidad para poder recibir impactos accidentales sin fracturarse. Los cascos de aluminio resisten mucho mejor que la fibra, los roces con el fondo,
  • 4. golpes y otros abusos. Son totalmente inmunes al proceso de ósmosis, no requieren pinturas de ningún tipo al resistir extremadamente bien la corrosión. Los antiguos problemas de electrolisis al actuar como ánodos en reacciones electrolíticas son perfectamente evitados mediante la aplicación de principios básicos como la de la instalación de un ánodo de sacrificio de magnesio o de zinc. El aluminio se utiliza en la construcción del casco y troas aplicaciones detro del barco. POLIURETANO Es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termoestables o poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente). Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, juntas, preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más. Es habitual su combinación con pigmentos tales como el negro de humo y otros. MATERIALES UTILIZADOS PARA LA MOTRICIDAD DEL BARCO
  • 5. EL MOTOR GG: Hierro fundido con grafito laminar (fundición gris): no maleable, fácilmente mecanizable y fundible, sensible a deformación, resistente a la presión, poca dilatación, buenas características de rozamiento, resistente a vibraciones, corrosión y fuego. Buenas propiedades de deslizamiento, para altas solicitaciones. GG-12: fácilmente mecanizable; para piezas de fundición sometidas a solicitación mediana, 3,3 a 3,6% C, resistencia a la tracción de 120 N/mm2. GG-20: para piezas de fundición con alta solicitaciones, 1,6 a 2% Si, con 3,2 a 3,4% C, resistencia a la tracción de 200 N/mm2. GG-25: para piezas de fundición con alta solicitaciones, 1,2 a 1,8% Si; 2,8 a 3,2% C; resistencia a la tracción de 250 N/mm2.
  • 6. GG-26: 1,2 a 1,8% Si; 2,8 a 3,2% C; resistencia a la tracción de 260 N/mm2. Metal ligero: Aleación de aluminio fundida y maleable: G-Al Si 10 Mg: piezas para fundición resistentes a vibraciones; 10% Si, 0,3% Mg, resto Al; resistencia a la tracción de 180 a 240 N/mm2. G–Al Si 12: aleación para fundición en arena, resistente al choque, aptas para piezas de pared delgada; 12% Si, resto Al; resistencia a la tracción de 170 a 220 N/mm2. GD-Mg Al 9 Zn 1: aleación de magnesio para fusión y coladas a presión con 9% Al, 0,3% Mn, 1% Zn, resto Mg, resistencia a tracción de 240 a 280 N/mm2. JUNTAS La clásica junta de culata de composite es una junta plana comprimible. Consta de una chapa de soporte perforada sobre la que se lamina un material de composite por ambas caras, es decir, en el bloque motor y en la culata. Unos aros metálicos (refuerzos de cámaras de combustión) sellan las cámaras de combustión y protegen el material de fibra sensible contra el sobrecalentamiento. La impregnación del material se utiliza para prevenir que se hinche por contacto con medios líquidos como aceite, refrigerante o anticongelante. Los denominados elementos de vitón de materiales elastoméricos permiten un aumento parcial de la presión superficial en las áreas de los pasos de presión de aceite. COJINETES Materiales del Recubrimiento Externo El material de recubrimiento fenólico o GRP está diseñado para adaptarse a aplicaciones donde la corrosión galvánica es un problema, como en las embarcaciones con casco de aluminio. Además, los cojinetes con recubrimiento GRP no se hinchan en el agua del mar y coinciden con todos los parámetros de servicio de un cojinete con recubrimiento de latón, con la ventaja de que són un 60% más ligeros y
  • 7. resistentes al impacto. Puede utilizarse un adhesivo epoxi de dos componentes para retener el cojinete dentro del recubrimiento y así eliminar la necesidad de utilizar tornillos de cabeza ranurada. Material de revestimiento interno El material de revestimiento de caucho de nitrilo utilizado para los cojinetes marinos de aplicación estándar, es un compuesto de Shore A 70 ± 3, también está disponible un compuesto más duro de Shore A 85 ± 3 para los cojinetes que requieren una mayor rigidez – como por ejemplo, para las aplicaciones de propulsión a chorro. La temperatura de servicio óptima es de 4 º a 70 º C, con un abanico de temperatura admisible para su funcionamiento que va desde - 25 º a 85 º C. HÉLICES MARINAS Materiales – Pueden ser de muchos tipos, entre ellos de aluminio, acero inoxidable, bronce, o materiales compuestos. Las hélices en ‘composites’ trabajan bien y no son muy caras. Las de aluminio son las más utilizadas debido a la gran cantidad de medidas con que pueden ser fabricadas y las diversas condiciones y revoluciones con que pueden ser utilizadas. Las de bronce y acero inox son las que ofrecen las mejores prestaciones y duración frente al paso del tiempo, y son muy adecuadas para barcos que se desplacen a mucha velocidad: Una hélice perfecta debería pesar lo mínimo, ser lo más rígida posible, no verse alterada por el entorno marino y poderse reparar con facilidad. Por todo ello un material muy indicado si no fuera por su elevado precio y dificultad para trabajarlo y repararlo sería el Titanio que es totalmente inmune a la oxidación, liviano y muy tenaz.
  • 8. Existen distintas aleaciones muy adecuadas para la fabricación de hélices pero las investigaciones en materiales compuestos son más que prometedoras. Además de ser totalmente inmunes a la oxidación y muy livianas, las hélices en ‘composites’ tienen un comportamiento frente al impacto muy diferente que las de metal. El daño queda localizado solo en la zona del golpe sin comprometer todo el eje o la reductora como a veces ocurre con las hélices de metal. Peso Flexibilidad Reparabilidad Coste Composite Bajo Media No es posible Baja Aluminio Medio Pequeña Fácil Media Acero Inox Alto Baja Difícil Alto Bronce Alto Baja Fácil Alto OTROS ZINC Los ánodos de zinc se utilizan para los sistemas de protección catódica como ánodos de sacrificio. Se suelen utilizar en agua de mar, aguas salobres y en tierra - en este caso normalmente con un relleno de mezcla activadora - cuando está anegada de agua y tiene una resistividad muy baja (por debajo de 1.000 x cm). POLICARBONATO Utilizado en ventanas y acristalamientos. LATONES En los marcos de las ventanas y otras aplicaciones MADERA En pisos y separación de ambientes.