SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: MATERIALES METALICOS
FERROSOS
INTEGRANTES:
- SILVA BECERRA MIGUEL
- FEBRE URIARTE JEFFRY
- VÁSQUEZ FLORES DANIEL
- ESTRADA SILVA ALEXIS
ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA
FORMACIÓN PARA ADULTOS
ASIGNATURA: INGENIERIA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN
Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que
contienen hierro como elemento base; pueden llevar
además pequeñas proporciones de otros. A pesar de
todos los inconvenientes que presentan estos materiales
(hierro, acero y fundiciones) por ser muy pesados,
oxidarse con facilidad y ser difíciles de trabaja, entre
otros, son uno de los más usados en la actualidad.
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES
 Punto de fusión: aproximadamente 1500 ºC.
 Densidad alta (7,87g/cm3). Buen conductor del calor y la
electricidad.
 Se corroe y oxida con mucha facilidad.
 Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado, etc.).
 Es un metal más bien blando.
 Es un metal maleable de color gris plateado y presenta
propiedades magnéticas, es ferromagnética a temperatura
ambiente y presión atmosférica.
 Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por
fusión, y el más ligero que se produce por fisión debido a que su
núcleo tiene la más alta energía de enlace por nucleón.
Es una aleación de hierro que tiene un contenido de carbono que varía
entre 0.02% y 2.11% en peso. El acero se puede obtener añadiendo
carbono al hierro, aunque industrialmente se procede de manera
inversa; es decir, se extrae carbono de la fundición, ya que su
contenido en ella -como consecuencia de los procesos de obtención en
el alto horno- es muy elevado. Por regla general, además de hierro y
carbono, en los aceros se encuentran presentes otros elementos que
modifican notablemente sus propiedades.
Así, se tiene:
• Aceros al carbono
• Aceros aleados
1. ACEROS
El acero es una aleación de hierro que tiene un contenido de carbono
que varía entre 0.02% y 2.11%, no contiene escoria y se puede
moldear, laminar o forjar, generalmente también incluye otros
elementos como el manganeso, cromo, níquel, etc. Pero es el
contenido de carbono lo que realmente transforma el hierro en acero.
El acero se clasifica de acuerdo con los elementos de aleación que
contiene. Como el carbono es el elemento más importante, este
también se clasifica por la cantidad que contiene.
Entre los aceros podemos encontrar:
 ACEROS AL BAJO CARBONO
 ACEROS AL MEDIO CARBONO
 ACEROS AL ALTO CARBONO
1.1 ACEROS AL CARBONO
Tienen agregados varios elementos en pequeñas cantidades para
mejorar resistencia a la tensión, dureza, resistencia a la temperatura,
resistencia a la corrosión y otras propiedades. Por ejemplo: Se agrega
Cromo para mejorar la resistencia al desgaste, la tenacidad y la
capacidad de endurecimiento. Se agrega Níquel para mejorar la
resistencia sin perder ductilidad, y mejora también la capacidad de
endurecimiento por cementación. La resistencia máxima a la tensión
de los aceros aleados puede variar desde 80 hasta 300 Kpsi
dependiendo de los elementos de aleación y del tratamiento térmico,
a diferencia de los aceros al carbono que la resistencia oscila entre 60
a 150 Kpsi.
1.2 ACEROS ALEADOS
Los fundidos tienen baja resistencia al impacto y ductilidad, pero son
buenos para la abrasión, desgaste y resistencia a la corrosión.
Entre los principales tipos encontramos:
• Fundición Blanca
• Fundición Gris
• Fundición Dúctil o modular
• Fundición Maleable
2. FUNDICIÓN
 Se forma cuando la mayor parte del carbono en el hierro está como
carburo de hierro. Contiene grandes cantidades de carburo de hierro en
una matriz Perlítica.
 Se rompen para producir una superficie cristalina fracturada brillante o
blanca.
 Se debe mantener bajos contenidos de carbono y silicio (2.5 a 3% y 0.5 a
1.5% respectivamente) y alta velocidad de solidificación para retener el
carbono en forma de carburo de hierro.
 Alta resistencia al desgaste y a la abrasión debido a la gran cantidad de
carburo de hierro en su estructura.
 Sirve como material bruto para la fabricación de hierro maleable.
2.1 FUNDICIÓN BLANCA
Se forma cuando el carbono se encuentra en una cantidad superior
a la que puede disolverse en la austenita y precipita como hojuelas
de grafito.
 Contienen de 2.5 a 4.0% de carbono y de 1 a 3% de silicio.
 Se rompen para producir una superficie cristalina fracturada gris a
causa del grafito expuesto.
 Bajo costo.
 Alta capacidad de mecanizado.
 Buena resistencia al desgaste.
 Excelente capacidad de amortiguamiento vibracional.
2.2 FUNDICIÓN GRIS
 Posee buena fluidez y moldeabilidad.
 Excelente capacidad de mecanizado.
 Buena resistencia al desgaste.
 Tiene propiedades mecánicas similares a las del acero
(alta resistencia tensil, tenacidad, ductilidad, trabajado
en caliente y templabilidad).
 Su composición es similar a la del hierro gris, 3-4% C y
1.8 – 2.8 % Si.
2.3 FUNDICIÓN DÚCTIL O MODULAR
 Se funde primero como hierro blanco.
 Los contenidos de C y Si se encuentran en
proporciones del 2 al 2.6% en C y de 1.1 a 1.6% de Si.
 Se produce calentando en un horno de fundición el
hierro blanco para disociar el carburo de hierro del
hierro blanco en grafito y hierro.
 El grafito está en forma de agregados nodulares
irregulares.
2.4 FUNDICIÓN MALEABLE
Es la aleación de hierro con un contenido de cromo > 10,5% y de carbono <
1,2%, necesario para asegurar una capa pro- tectora superficial
autorregenerable (capa pasiva) que proporcione la resistencia a la
corrosión.
El oxígeno del agua o del aire ataca al hierro estropeándolo y enmoheciéndolo
formando oxido ferroso. Para evitar esto en el acero, lo que hacemos es
añadirle una proporción de Cromo. Al añadirle cromo a la aleación
evitamos la oxidación del acero. Este acero es el que conocemos como acero
inoxidable.
El cromo posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él, formando una
película de óxido de cromo que impide que el oxígeno continúe
penetrando en el material y evitando la corrosión y oxidación del hierro, en
nuestro caso del acero.
Esta capa se llama capa pasiva. Incluso en el caso de que ocurra daño
mecánico o químico, esta capa es auto reparable en presencia de oxígeno.
Es decir, si se rompe la película pasiva, al entrar en contacto el cromo del
acero inoxidable con el oxígeno, se regenera la película.
3. ACERO INOXIDABLE
Las características comunes de las familias de acero inoxidable lo
convierten en un material casi universal, que se adapta bien a los
requisitos de la época actual. Cada familia y cada calidad
presentan ventajas específicas en función de su composición
química.
 Estética
 Propiedades mecánicas.
 Resistencia al fuego
 Resistencia a la corrosión
 Limpieza
 Reciclaje
3.1 CARACTERISTICAS GENERALES
DEL ACERO INOXIDABLE
 Acero Inoxidable Austenítico:
 El acero 18/18 se llama así porque contiene un 18% de Cromo y un 18%
en níquel. Se utiliza en accesorios para aviones, remaches, equipo para
hospitales, etc.
 El acero 18/10 se llama así porque contiene un 18% de Cromo y un 10%
de níquel. Este es el que se suele utilizar para fabricar utensilios de
cocina (ollas, cazuelas, cubiertos, etc.).
 Acero Inoxidable Ferrítico.
 Acero Inoxidable Matensítico.
 Acero Inoxidable Dúplex.
Dentro de cada uno de estos 4 grupos hay muchos otros tipos de aceros
inoxidables.
3.2 TIPO DE ACERO INOXIDABLE
 Resistencia a la corrosión y la oxidación.
 Resistencia al calor.
 Reciclable.
 Fácil fabricación y limpieza.
 Bajo coste.
 Biológicamente neutro.
 Buena estética.
3.3 PROPIEDADES DEL ACERO
INOXIDABLE
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx

Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructurallollorolol
 
Tema metales 2
Tema metales 2Tema metales 2
Tema metales 2Cristian
 
Tema metales 1
Tema metales 1Tema metales 1
Tema metales 1Cristian
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.guestd6fb2d
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
JN Aceros
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
Maira Mirabal
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Clasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
Clasificación de los Aceros por el contenido de CarbonoClasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
Clasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
Juank Torres
 

Similar a MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx (20)

Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
Tema metales 2
Tema metales 2Tema metales 2
Tema metales 2
 
Tema metales 1
Tema metales 1Tema metales 1
Tema metales 1
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Clasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
Clasificación de los Aceros por el contenido de CarbonoClasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
Clasificación de los Aceros por el contenido de Carbono
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx

  • 1. TEMA: MATERIALES METALICOS FERROSOS INTEGRANTES: - SILVA BECERRA MIGUEL - FEBRE URIARTE JEFFRY - VÁSQUEZ FLORES DANIEL - ESTRADA SILVA ALEXIS ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA FORMACIÓN PARA ADULTOS ASIGNATURA: INGENIERIA DE MATERIALES
  • 2. INTRODUCCIÓN Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen hierro como elemento base; pueden llevar además pequeñas proporciones de otros. A pesar de todos los inconvenientes que presentan estos materiales (hierro, acero y fundiciones) por ser muy pesados, oxidarse con facilidad y ser difíciles de trabaja, entre otros, son uno de los más usados en la actualidad.
  • 3. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES  Punto de fusión: aproximadamente 1500 ºC.  Densidad alta (7,87g/cm3). Buen conductor del calor y la electricidad.  Se corroe y oxida con mucha facilidad.  Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado, etc.).  Es un metal más bien blando.  Es un metal maleable de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas, es ferromagnética a temperatura ambiente y presión atmosférica.  Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el más ligero que se produce por fisión debido a que su núcleo tiene la más alta energía de enlace por nucleón.
  • 4. Es una aleación de hierro que tiene un contenido de carbono que varía entre 0.02% y 2.11% en peso. El acero se puede obtener añadiendo carbono al hierro, aunque industrialmente se procede de manera inversa; es decir, se extrae carbono de la fundición, ya que su contenido en ella -como consecuencia de los procesos de obtención en el alto horno- es muy elevado. Por regla general, además de hierro y carbono, en los aceros se encuentran presentes otros elementos que modifican notablemente sus propiedades. Así, se tiene: • Aceros al carbono • Aceros aleados 1. ACEROS
  • 5. El acero es una aleación de hierro que tiene un contenido de carbono que varía entre 0.02% y 2.11%, no contiene escoria y se puede moldear, laminar o forjar, generalmente también incluye otros elementos como el manganeso, cromo, níquel, etc. Pero es el contenido de carbono lo que realmente transforma el hierro en acero. El acero se clasifica de acuerdo con los elementos de aleación que contiene. Como el carbono es el elemento más importante, este también se clasifica por la cantidad que contiene. Entre los aceros podemos encontrar:  ACEROS AL BAJO CARBONO  ACEROS AL MEDIO CARBONO  ACEROS AL ALTO CARBONO 1.1 ACEROS AL CARBONO
  • 6. Tienen agregados varios elementos en pequeñas cantidades para mejorar resistencia a la tensión, dureza, resistencia a la temperatura, resistencia a la corrosión y otras propiedades. Por ejemplo: Se agrega Cromo para mejorar la resistencia al desgaste, la tenacidad y la capacidad de endurecimiento. Se agrega Níquel para mejorar la resistencia sin perder ductilidad, y mejora también la capacidad de endurecimiento por cementación. La resistencia máxima a la tensión de los aceros aleados puede variar desde 80 hasta 300 Kpsi dependiendo de los elementos de aleación y del tratamiento térmico, a diferencia de los aceros al carbono que la resistencia oscila entre 60 a 150 Kpsi. 1.2 ACEROS ALEADOS
  • 7. Los fundidos tienen baja resistencia al impacto y ductilidad, pero son buenos para la abrasión, desgaste y resistencia a la corrosión. Entre los principales tipos encontramos: • Fundición Blanca • Fundición Gris • Fundición Dúctil o modular • Fundición Maleable 2. FUNDICIÓN
  • 8.  Se forma cuando la mayor parte del carbono en el hierro está como carburo de hierro. Contiene grandes cantidades de carburo de hierro en una matriz Perlítica.  Se rompen para producir una superficie cristalina fracturada brillante o blanca.  Se debe mantener bajos contenidos de carbono y silicio (2.5 a 3% y 0.5 a 1.5% respectivamente) y alta velocidad de solidificación para retener el carbono en forma de carburo de hierro.  Alta resistencia al desgaste y a la abrasión debido a la gran cantidad de carburo de hierro en su estructura.  Sirve como material bruto para la fabricación de hierro maleable. 2.1 FUNDICIÓN BLANCA
  • 9. Se forma cuando el carbono se encuentra en una cantidad superior a la que puede disolverse en la austenita y precipita como hojuelas de grafito.  Contienen de 2.5 a 4.0% de carbono y de 1 a 3% de silicio.  Se rompen para producir una superficie cristalina fracturada gris a causa del grafito expuesto.  Bajo costo.  Alta capacidad de mecanizado.  Buena resistencia al desgaste.  Excelente capacidad de amortiguamiento vibracional. 2.2 FUNDICIÓN GRIS
  • 10.  Posee buena fluidez y moldeabilidad.  Excelente capacidad de mecanizado.  Buena resistencia al desgaste.  Tiene propiedades mecánicas similares a las del acero (alta resistencia tensil, tenacidad, ductilidad, trabajado en caliente y templabilidad).  Su composición es similar a la del hierro gris, 3-4% C y 1.8 – 2.8 % Si. 2.3 FUNDICIÓN DÚCTIL O MODULAR
  • 11.  Se funde primero como hierro blanco.  Los contenidos de C y Si se encuentran en proporciones del 2 al 2.6% en C y de 1.1 a 1.6% de Si.  Se produce calentando en un horno de fundición el hierro blanco para disociar el carburo de hierro del hierro blanco en grafito y hierro.  El grafito está en forma de agregados nodulares irregulares. 2.4 FUNDICIÓN MALEABLE
  • 12. Es la aleación de hierro con un contenido de cromo > 10,5% y de carbono < 1,2%, necesario para asegurar una capa pro- tectora superficial autorregenerable (capa pasiva) que proporcione la resistencia a la corrosión. El oxígeno del agua o del aire ataca al hierro estropeándolo y enmoheciéndolo formando oxido ferroso. Para evitar esto en el acero, lo que hacemos es añadirle una proporción de Cromo. Al añadirle cromo a la aleación evitamos la oxidación del acero. Este acero es el que conocemos como acero inoxidable. El cromo posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él, formando una película de óxido de cromo que impide que el oxígeno continúe penetrando en el material y evitando la corrosión y oxidación del hierro, en nuestro caso del acero. Esta capa se llama capa pasiva. Incluso en el caso de que ocurra daño mecánico o químico, esta capa es auto reparable en presencia de oxígeno. Es decir, si se rompe la película pasiva, al entrar en contacto el cromo del acero inoxidable con el oxígeno, se regenera la película. 3. ACERO INOXIDABLE
  • 13. Las características comunes de las familias de acero inoxidable lo convierten en un material casi universal, que se adapta bien a los requisitos de la época actual. Cada familia y cada calidad presentan ventajas específicas en función de su composición química.  Estética  Propiedades mecánicas.  Resistencia al fuego  Resistencia a la corrosión  Limpieza  Reciclaje 3.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL ACERO INOXIDABLE
  • 14.  Acero Inoxidable Austenítico:  El acero 18/18 se llama así porque contiene un 18% de Cromo y un 18% en níquel. Se utiliza en accesorios para aviones, remaches, equipo para hospitales, etc.  El acero 18/10 se llama así porque contiene un 18% de Cromo y un 10% de níquel. Este es el que se suele utilizar para fabricar utensilios de cocina (ollas, cazuelas, cubiertos, etc.).  Acero Inoxidable Ferrítico.  Acero Inoxidable Matensítico.  Acero Inoxidable Dúplex. Dentro de cada uno de estos 4 grupos hay muchos otros tipos de aceros inoxidables. 3.2 TIPO DE ACERO INOXIDABLE
  • 15.  Resistencia a la corrosión y la oxidación.  Resistencia al calor.  Reciclable.  Fácil fabricación y limpieza.  Bajo coste.  Biológicamente neutro.  Buena estética. 3.3 PROPIEDADES DEL ACERO INOXIDABLE