SlideShare una empresa de Scribd logo
Materialismo dialéctico
Educación
Uso
Platón, implementó a la dialéctica; como un método
que buscaba el desarrollo del pensamiento crítico a
partir de cuestionamientos, discusiones y
argumentaciones.
Cabe mencionar que la dialéctica bajo esta mirada, nos
provoca analizar las posturas y/o condiciones
contradictorias, que son parte del sujeto, de la
sociedad, y de la vida misma en general.
Sociedad
• Como seres sociales estamos en constante movimiento, y por tanto
nada permanece igual; pues la única certeza que existe es “el
cambio”. De acuerdo a las leyes de la dialéctica, propuestas por
Engels, en su primer postulado, considera que no existen verdades
absolutas. (Citado en Hinostroza; 2007).
Ejemplo
• la percepción de cada sujeto será diferente a partir de su cultura, raza
o etnia, posición económica, religión, etc. Por tanto, un hecho que en
determinado tiempo y/o lugar, se considere como verdadero, en otro
no podrá vérsele de esa misma manera.
Realidad
La importancia de reconocer dos consideraciones en cuanto a la realidad, que
pueden ser influyentes; en el momento de considerar “algo” como un hecho
verdadero.
La realidad de primer orden y de segundo orden
En la primera hay coincidencia sobre lo evidente, sin embargo, en la segunda cada
sujeto a partir de su propia historia, interpretará de acuerdo a su circunstancia. Esto
lo menciono haciendo alusión a las inexistentes verdades absolutas en cualquier
situación, contexto o ciencia.
En educación
• En una segunda ley; se habla sobre la acción recíproca, en ella están vinculados
los procesos; donde todo influye sobre todo.
Hemos de entendernos como un sistema, en donde cada uno de los
participantes, influenciará a otros y asimismo será influenciado. En el caso de la
educación, se logra ejemplificar perfectamente esta postura. Pues desde el
docente con su mera presencia, hasta agentes virtuales, como son la tecnología,
la internet y las redes sociales, por mencionar algunas; son capaces de influir en
los otros; modificando su conducta y en casos más afortunados la conciencia
sobre algo en particular; a este respecto la educación juega un papel
determinante.
• Ver a la ciencia, la filosofía, la sociedad, la educación, el sistema
económico y político, y a la vida misma, como algo terminado nos
imposibilita a continuar buscando alternativas que expliquen el por
qué de su situación, para poder realizar intervenciones pertinentes a
fin de mejorarlas.
Tercera ley de contradicción
• Las pulsiones de vida y muerte que refirió Freud en múltiples
ocasiones, “El Eros y El Tanatos”. Señalaba que todas las personas, las
poseíamos en nuestro inconsciente; y la existencia de una obligaba a
la otra; conformando éstas, una relación dialéctica; pues aunque
ambas están continuamente en disputa; se necesitan para existir.
Ejemplo
• la riqueza y la pobreza; como dos condiciones contradictorias, que
paradójicamente se necesitan, pues el rico y poderoso, requiere del
pobre y mejor aun si es ignorante; para continuar manteniendo su
estatus económico y poder.
• Karl Marx
• Nos permiten tomar decisiones; ya que gracias a su oposición y/o
antagonismo, nos replanteamos en diversas situaciones, en la toma
de decisiones.
• De acuerdo a esta ley, cada cosa se contiene a ella misma y a su
contrario. Estas fuerzas contradictorias, se conciben desde el interior
de cada persona a nivel micro; y a nivel macro, llegan a abarcar el
contexto social en su totalidad.
Finalmente la última ley de la dialéctica sobre el progreso por saltos o
la ley de la transformación de la cantidad en calidad; se refiere a los
cambios cualitativos y cuantitativos, que originan transformaciones
radicales; un ejemplo de ello son los cambios químicos.
En educación
En el ámbito educativo, puedo entender mediante la analogía de la
acreditación y aprendizaje a esta ley. Cuantitativamente un sujeto
acreditará una materia por haber presentado sus actividades escolares
en tiempo y forma; pero lo cualitativo residirá en la asimilación y
adquisición de conocimientos que le dejó la tarea; el docente y su
propia experiencia de aprendizaje.
• Por todo lo anterior, es necesario que el materialismo histórico
dialéctico, como una teoría científica que es; trate de explicarle al
hombre que debe cambiar la intencionalidad de apropiarse de la
realidad. De ahí que el enfoque de esta teoría, en cuanto a la
interpretación del conocimiento, del método científico y la ciencia, no
sea privativo del marxismo; pues se pueden encontrar sus preceptos
en otras concepciones teóricas.
• Referencias
• El materialismo histórico dialéctico y la educación libertadora. –
Revista Acta Educativa (universidadabierta.edu.mx)
Marxismo
• El marxismo abarca un campo más amplio que la economía y la
política. Abarca todo el panorama del desarrollo de la sociedad
humana, del pensamiento y de la naturaleza. En este sentido, el
marxismo es una filosofía. Toda filosofía intenta explicar el mundo en
que vivimos y las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La
filosofía del marxismo representa la síntesis más elaborada del
pensamiento humano que se ha alcanzado bajo el capitalismo. El
nombre que recibe esta filosofía es el de Materialismo Dialéctico, y
es su método de análisis para conocer, interpretar y transformar la
realidad.
• Su aplicación a la historia humana es lo que se conoce como Materialismo
Histórico, y su aplicación al estudio de la economía capitalista es lo que se
conoce como Teoría Valor-Trabajo. Aquellos intelectuales de izquierda
que se declaran marxistas, pero que reniegan del materialismo dialéctico o
descartan su aplicación fuera de la política y la economía, son en realidad,
son unos completos ignorantes y demuestran no comprender nada del
marxismo. Por eso es frecuente ver deslizarse a este tipo de “marxistas”
hacia el revisionismo reformista y la conciliación de clases.
En teoría
• Marx y Engels decían que la ideología dominante en una sociedad
dada (es decir, las concepciones e ideas comúnmente aceptadas sobre
economía, política, justicia, moral, filosofía y ciencia) representa
siempre la ideología de la clase dominante en esa sociedad.
Frases comunes
• Bajo el capitalismo, toda la ideología transmitida por la burguesía a
través de la escuela y los medios de comunicación tiene como único
fin justificar su dominación y sus privilegios de clase. Ideas tales
como: «Siempre hubo ricos y pobres», «vive y deja vivir», o que el
egoísmo y la envidia forman parte de la naturaleza humana, son
transmitidas cotidianamente y golpean una y otra vez sobre la
conciencia de la gente.
• Todo obrero y joven consciente estará interesado en conocer las
fuerzas ciegas que parecen determinar sus vidas, y comprender los
procesos complejos que se dan en la economía, la política y la
sociedad; en definitiva, conocer e interpretar la realidad que los
rodea para ser dueños de su propio destino.
Materialismo e idealismo
• Desde el punto de vista filosófico, Idealismo y Materialismo poseen un
significado completamente diferente al que tienen en el lenguaje corriente.
Así, se considera en general que una persona idealista es alguien
desprendido, movido por grandes ideales y la felicidad común. Por el
contrario, alguien materialista es considerado un egoísta, que sólo piensa
en el dinero y al que sólo le mueven placeres banales para sí mismo. Hecha
esta observación, nosotros vamos a emplear y describir estos términos en
su sentido filosófico, no en el del lenguaje corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaAngecriss
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
Helena DeContreras
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
César Augusto Díaz Talavera
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles skpc611
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasrichybotero
 
Poder
PoderPoder
Etica y praxis concreta
Etica y praxis concretaEtica y praxis concreta
Etica y praxis concreta
raulmendez63
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismolagomarcino
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Stalin1
Stalin1Stalin1
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
aricelyorozco24
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
Enrique Solano
 
El ser material
El ser materialEl ser material
El ser material
Rocio Leyla
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo EchegarayFilosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Charles taylor fuentes del yo
Charles taylor  fuentes del yoCharles taylor  fuentes del yo
Charles taylor fuentes del yo
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Etica y praxis concreta
Etica y praxis concretaEtica y praxis concreta
Etica y praxis concreta
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Stalin1
Stalin1Stalin1
Stalin1
 
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
 
El ser material
El ser materialEl ser material
El ser material
 

Similar a Materialismo dialéctico

Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
Andrea Olazaba
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Lina Cervantes
 
Guia de Estudios
Guia de EstudiosGuia de Estudios
Guia de Estudios
Patricia Romero Romero
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreantoniodedios
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreantoniodedios
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
rubenchorivera
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Jessica Morán La Literata
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
Martín Ramírez
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
DandreMiguelSanabria
 
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNMaestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNAdalberto
 
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNMaestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNAdalberto
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
Positivismo e implicaciones en educación.pptx
Positivismo e implicaciones en educación.pptxPositivismo e implicaciones en educación.pptx
Positivismo e implicaciones en educación.pptx
JorgeArmandoGarcaHue1
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 

Similar a Materialismo dialéctico (20)

Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Guia de Estudios
Guia de EstudiosGuia de Estudios
Guia de Estudios
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
 
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
 
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNMaestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
 
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióNMaestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
Maestria Curriculum De La Educacion Superior Marxismo Y EducacióN
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Positivismo e implicaciones en educación.pptx
Positivismo e implicaciones en educación.pptxPositivismo e implicaciones en educación.pptx
Positivismo e implicaciones en educación.pptx
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Materialismo dialéctico

  • 2. Uso Platón, implementó a la dialéctica; como un método que buscaba el desarrollo del pensamiento crítico a partir de cuestionamientos, discusiones y argumentaciones. Cabe mencionar que la dialéctica bajo esta mirada, nos provoca analizar las posturas y/o condiciones contradictorias, que son parte del sujeto, de la sociedad, y de la vida misma en general.
  • 3. Sociedad • Como seres sociales estamos en constante movimiento, y por tanto nada permanece igual; pues la única certeza que existe es “el cambio”. De acuerdo a las leyes de la dialéctica, propuestas por Engels, en su primer postulado, considera que no existen verdades absolutas. (Citado en Hinostroza; 2007).
  • 4. Ejemplo • la percepción de cada sujeto será diferente a partir de su cultura, raza o etnia, posición económica, religión, etc. Por tanto, un hecho que en determinado tiempo y/o lugar, se considere como verdadero, en otro no podrá vérsele de esa misma manera.
  • 5. Realidad La importancia de reconocer dos consideraciones en cuanto a la realidad, que pueden ser influyentes; en el momento de considerar “algo” como un hecho verdadero. La realidad de primer orden y de segundo orden En la primera hay coincidencia sobre lo evidente, sin embargo, en la segunda cada sujeto a partir de su propia historia, interpretará de acuerdo a su circunstancia. Esto lo menciono haciendo alusión a las inexistentes verdades absolutas en cualquier situación, contexto o ciencia.
  • 6. En educación • En una segunda ley; se habla sobre la acción recíproca, en ella están vinculados los procesos; donde todo influye sobre todo. Hemos de entendernos como un sistema, en donde cada uno de los participantes, influenciará a otros y asimismo será influenciado. En el caso de la educación, se logra ejemplificar perfectamente esta postura. Pues desde el docente con su mera presencia, hasta agentes virtuales, como son la tecnología, la internet y las redes sociales, por mencionar algunas; son capaces de influir en los otros; modificando su conducta y en casos más afortunados la conciencia sobre algo en particular; a este respecto la educación juega un papel determinante.
  • 7. • Ver a la ciencia, la filosofía, la sociedad, la educación, el sistema económico y político, y a la vida misma, como algo terminado nos imposibilita a continuar buscando alternativas que expliquen el por qué de su situación, para poder realizar intervenciones pertinentes a fin de mejorarlas.
  • 8. Tercera ley de contradicción • Las pulsiones de vida y muerte que refirió Freud en múltiples ocasiones, “El Eros y El Tanatos”. Señalaba que todas las personas, las poseíamos en nuestro inconsciente; y la existencia de una obligaba a la otra; conformando éstas, una relación dialéctica; pues aunque ambas están continuamente en disputa; se necesitan para existir.
  • 9. Ejemplo • la riqueza y la pobreza; como dos condiciones contradictorias, que paradójicamente se necesitan, pues el rico y poderoso, requiere del pobre y mejor aun si es ignorante; para continuar manteniendo su estatus económico y poder. • Karl Marx
  • 10. • Nos permiten tomar decisiones; ya que gracias a su oposición y/o antagonismo, nos replanteamos en diversas situaciones, en la toma de decisiones. • De acuerdo a esta ley, cada cosa se contiene a ella misma y a su contrario. Estas fuerzas contradictorias, se conciben desde el interior de cada persona a nivel micro; y a nivel macro, llegan a abarcar el contexto social en su totalidad. Finalmente la última ley de la dialéctica sobre el progreso por saltos o la ley de la transformación de la cantidad en calidad; se refiere a los cambios cualitativos y cuantitativos, que originan transformaciones radicales; un ejemplo de ello son los cambios químicos.
  • 11. En educación En el ámbito educativo, puedo entender mediante la analogía de la acreditación y aprendizaje a esta ley. Cuantitativamente un sujeto acreditará una materia por haber presentado sus actividades escolares en tiempo y forma; pero lo cualitativo residirá en la asimilación y adquisición de conocimientos que le dejó la tarea; el docente y su propia experiencia de aprendizaje.
  • 12. • Por todo lo anterior, es necesario que el materialismo histórico dialéctico, como una teoría científica que es; trate de explicarle al hombre que debe cambiar la intencionalidad de apropiarse de la realidad. De ahí que el enfoque de esta teoría, en cuanto a la interpretación del conocimiento, del método científico y la ciencia, no sea privativo del marxismo; pues se pueden encontrar sus preceptos en otras concepciones teóricas.
  • 13. • Referencias • El materialismo histórico dialéctico y la educación libertadora. – Revista Acta Educativa (universidadabierta.edu.mx)
  • 14. Marxismo • El marxismo abarca un campo más amplio que la economía y la política. Abarca todo el panorama del desarrollo de la sociedad humana, del pensamiento y de la naturaleza. En este sentido, el marxismo es una filosofía. Toda filosofía intenta explicar el mundo en que vivimos y las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La filosofía del marxismo representa la síntesis más elaborada del pensamiento humano que se ha alcanzado bajo el capitalismo. El nombre que recibe esta filosofía es el de Materialismo Dialéctico, y es su método de análisis para conocer, interpretar y transformar la realidad.
  • 15. • Su aplicación a la historia humana es lo que se conoce como Materialismo Histórico, y su aplicación al estudio de la economía capitalista es lo que se conoce como Teoría Valor-Trabajo. Aquellos intelectuales de izquierda que se declaran marxistas, pero que reniegan del materialismo dialéctico o descartan su aplicación fuera de la política y la economía, son en realidad, son unos completos ignorantes y demuestran no comprender nada del marxismo. Por eso es frecuente ver deslizarse a este tipo de “marxistas” hacia el revisionismo reformista y la conciliación de clases.
  • 16. En teoría • Marx y Engels decían que la ideología dominante en una sociedad dada (es decir, las concepciones e ideas comúnmente aceptadas sobre economía, política, justicia, moral, filosofía y ciencia) representa siempre la ideología de la clase dominante en esa sociedad.
  • 17. Frases comunes • Bajo el capitalismo, toda la ideología transmitida por la burguesía a través de la escuela y los medios de comunicación tiene como único fin justificar su dominación y sus privilegios de clase. Ideas tales como: «Siempre hubo ricos y pobres», «vive y deja vivir», o que el egoísmo y la envidia forman parte de la naturaleza humana, son transmitidas cotidianamente y golpean una y otra vez sobre la conciencia de la gente.
  • 18. • Todo obrero y joven consciente estará interesado en conocer las fuerzas ciegas que parecen determinar sus vidas, y comprender los procesos complejos que se dan en la economía, la política y la sociedad; en definitiva, conocer e interpretar la realidad que los rodea para ser dueños de su propio destino.
  • 19. Materialismo e idealismo • Desde el punto de vista filosófico, Idealismo y Materialismo poseen un significado completamente diferente al que tienen en el lenguaje corriente. Así, se considera en general que una persona idealista es alguien desprendido, movido por grandes ideales y la felicidad común. Por el contrario, alguien materialista es considerado un egoísta, que sólo piensa en el dinero y al que sólo le mueven placeres banales para sí mismo. Hecha esta observación, nosotros vamos a emplear y describir estos términos en su sentido filosófico, no en el del lenguaje corriente.