SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD No. 1
Bases del estudio de la Psicología
Autora:
Ivelisse Ureña, M. A.
Santo Domingo, D.N.
3ra. Revisión: Julio, 2016
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
3
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
INDICE DEL CONTENIDO
Unidad 1
1.1 Antecedentes del estudio de la psicología
1.2 Aspectos teóricos básicos en psicología
1.3 Métodos de investigación en psicología
1.4 Esquemas tradicionales y actuales en psicología
1.5 Campos de aplicación de la psicología
1.6 Diferencias entre la psicología y la psiquiatría
1.7 La psicología en la República Dominicana
1.8 Epígrafe ¨Reducción de la violencia
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
4
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
INTRODUCCION DE LA UNIDAD
Se dice que la Psicología tiene ¨un pasado largo y una historia corta¨ esto así, debido a que
la psicología, en sus inicios, estuvo supeditada a la filosofía y era entendida en términos
generales y universales.
Sin embargo, el evento que catapultó a la Psicología a la categoría de ciencia por cuenta
propia fue la apertura del primer laboratorio de psicología experimental en la universidad
de Leipzig, Alemania en 1879 por parte del estructuralista Wilhelm Wundt.
En ésta unidad describiremos cuáles son las bases para el estudio de la psicología, sus
antecedentes, sus aspectos teóricos básicos y los diferentes métodos de investigación
utilizados en el área, las perspectivas tradicionales y actuales que rigen sus diversos
campos de aplicación así como una breve historia de la psicología en la República
Dominicana.
Esta unidad será desarrollada en dos (2) semanas y requiere, como las demás, de
motivación y esfuerzo para la lectura, comprensión y realización de las actividades
programadas.
Los participantes disponen de diversos apoyos como la tutoría, los materiales didácticos,
las actividades de aprendizaje en el sitio web, el foro, la sala de conversación (chat) y el
correo electrónico. Aprovéchenlos para fortalecer su proceso de aprendizaje!
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
5
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
CONTENIDO
1.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA
Mientras la psicología caminaba un largo trecho de mano de la “ciencia madre”, la filosofía, autores como
Hipócrates, Kant, Santo Tomás y San Agustín colaboraron a que la psicología estuviera sometida a la
concepción general del universo.
Hipócrates, el destacado médico griego, pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro
temperamentos: sanguíneo (alegre y activo), melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y flemático
(calmado y pasivo). Éstos se hallaban influidos por la presencia de "humores" o fluidos en el cuerpo. Si un
humor estaba desequilibrado, un médico buscaría incrementar el humor deficiente (por medio de una
poción medicinal) o disminuir el exceso (a menudo a través de una sangría).
Más adelante, Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Platón en
específico planteó que el ser estaba compuesto por un cuerpo
material y un alma inmaterial. Esta teoría se conoció
posteriormente como dualismo. Pero fue Aristóteles, llamado el
padre de la psicología antigua, que escribió un voluminoso
tratado acerca del alma en donde relacionaba la “psique” con la
vida y ésta a su vez con procesos como el razonar, percibir,
respirar, pulso, digestión y crecimiento, entre otros.
http://www.picdane.ir/ordibehesht92/724.jpg
Otros autores ejercieron sus influencias, tanto en la psicología antigua como en la moderna como es el
caso de Santo Tomás de Aquino que influyó en los escritos de Viktor Frankl y su propuesta sobre la
voluntad de sentido. Santo Tomás de Aquino se interesó en estudiar la capacidad intelectiva del
razonamiento humano que es, en esencia lo que le hace buscar de Dios.
Descartes, cuyo controversial “cogito ergo sum” (“pienso, luego existo”) se constituyó en la semilla esencial
para el racionalismo occidental que posteriormente originó el empirismo y el asociacionismo.
La psicología debuta formalmente como ciencia independiente de la filosofía con la apertura del primer
laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig, Alemania en 1879, por parte del
estructuralista Wilhelm Wundt.
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
6
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
1.2 ASPECTOS TEORICOS BASICOS EN PSICOLOGIA
En sus inicios y por su acepción etimológica (psique= mente; logos=conocimiento o estudio) la psicología
estuvo definida como la ciencia que estudiaba la mente. Actualmente, la psicología se define como la
ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales.
Aunque en la actualidad muchas personas piensan que la investigación en la psicología sólo pone en
evidencia lo que ya sabemos, por lo que consideran un gasto innecesario de recursos y esfuerzos el
dedicarse a ella, la psicología ha demostrado, sin embargo, que las creencias de sentido común suelen
estar equivocadas.
Existen sistemas sin fundamento científico que son parecidos a la psicología. Son las llamadas
pseudosicologías (pseudo significa falso). Dentro de las pseudosicologías encontramos la frenología de
Franz Gall, un profesor Alemán que creía que las protuberancias del cráneo revelaban los rasgos de la
personalidad.
La Quiromancia o lectura de la mano es otra falsa psicología que plantea que las líneas de la palma de la
mano revelan la personalidad y predicen el futuro. Otro sistema falso de creencias es la grafología, que
plantea que la caligrafía evidencia la personalidad, si bien es cierto que la grafología ha demostrado eficacia
en la detección de las falsificaciones, también ha revelado su inutilidad para estudiar la personalidad.
La astrología es otra pseudosicologías que goza de gran popularidad. Plantea que la
posición de los planetas y estrellas al momento del nacimiento de una persona,
determinan su personalidad y futuro. Las pruebas científicas contra la astrología
son devastadoras, se ha demostrado que las predicciones son vagas, y
generalizadas. En investigaciones realizadas, los astrólogos no han podido
relacionar a las personas con su signo zodiacal y consistentemente el horóscopo ha
fallado en predecir la personalidad o el futuro.
http://4.bp.blogspot.com/-unln27QRKmA/UQWoByj2fPI/AAAAAAAAAFU/jisOAXif-O8/s1600/psicologia_mente_humana_4.jpg
Ahora bien, por qué es tan popular la astrología? Al parecer es debido a la aceptación acrítica o tendencia
que tienen las personas a creer las descripciones favorables a su persona. La astrología elabora gran parte
de las descripciones basadas en cualidades deseables.
Otras pseudosicologías son la alquimia y la parapsicología. Como hemos visto, las pseudosicologías
carecen de validez científica. Los científicos recomiendan utilizar el razonamiento crítico al momento de
evaluar los fenómenos. El razonamiento crítico es la capacidad que se tiene para reflexionar, evaluar,
comparar, analizar, criticar y resumir información. Las personas con pensamiento crítico no aceptan con
facilidad el conocimiento convencional sin antes hacerse preguntas difíciles al respecto.
La psicología es una ciencia en tanto que demuestra cumplir el rigor del método científico.
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
7
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
1.3 METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA
Originalmente, la concepción sobre los problemas psicológicos se reducía muchas veces a una madeja de
supersticiones, del mismo modo las aproximaciones “terapéuticas” eran consonantes con las creencias
sobre el origen de la enfermedad: azotes, sangrías, toque alto de tambores, aislamiento, cadenas y otros
dirigidos a ahuyentar a los espíritus malignos.
Los curanderos antiguos realizaban una operación denominada trepanación, que consistía en hacer un
hueco en el cráneo con instrumentos de piedra muy rudimentarios para permitir que los espíritus pudieran
escapar. Como los arqueólogos han encontrado cráneos con señales de que las heridas alrededor del
orificio sanaron, esto hace pensar que en ocasiones los pacientes sobrevivían al procedimiento.
Evidentemente, la psicología ha experimentado grandes avances en la comprensión del comportamiento en
comparación con las primeras concepciones sobre el mismo. Como hemos planteado, la psicología ha
demostrado seguir el rigor del método científico. He aquí un resumen de los pasos del método científico:
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
1.- Identificación del Problema
3.- Formulación de las Hipótesis
4.- Recolección y análisis de los datos
5.- Divulgación de los hallazgos
Para más información sobre los métodos de investigación:
http://psicopsi.com/Metodos-de-investigacion-Psicologia-del-Desarrollo
Los métodos de investigación más usados en psicología son:
El estudio de caso, la investigación experimental, la
investigación correlacional, los métodos clínicos y los
métodos auxiliares
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
8
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
1.4 ESQUEMAS TRADICIONALES Y ACTUALES
Las escuelas, modelos o esquemas tradicionales de la Psicología son el estructuralismo, el funcionalismo y
la escuela de la Gestalt, los esquemas actuales son el conductismo, el Psicoanálisis, el cognitivismo y
la escuela humanista. Aquí se presentan explicadas brevemente las más importantes, con sus principales
pensadores y colaboradores, además de sus características más relevantes.
Te invito a entrar a los siguientes links:
http://www.monografias.com/trabajos21/escuelas-psicologia/escuelas-psicologia.shtml
Las grandes escuelas de la psicología
http://es.slideshare.net/Nikhooallcore/escuelaspsicologicas?from_search=3
Las escuelas psicológicas (psicoanálisis, conductismo y humanismo)
1.5 CAMPOS DE APLICACIÓN y AREAS DE LA PSICOLOGIA
Los campos de aplicación o áreas más reconocidos en psicología son: psicología clínica, psicología
industrial, psicología educativa, psicología del desarrollo, psicología social, psicología de la personalidad ,
psicología fisiológica, psicología experimental. Veamos la definición de algunas de ellas:
Psicología del desarrollo: Estudio de los cambios y la continuidad del comportamiento desde la concepción
hasta la muerte.
Psicología clínica: Es el área de la psicología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de
problemas emocionales y de conducta.
Psicología fisiológica: Es el estudio de las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas
Psicología educativa: Los psicólogos de la educación trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y
la enseñanza.
Psicología industrial y organizacional (I/O): La psicología organizacional se interesa por los aspectos
psicológicos del lugar de trabajo. Tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser
humano en las organizaciones.
Otras áreas emergentes son: Psicología Del Deporte, Psicología de la Rehabilitación, Psicología Ambiental,
Psicología comunitaria, Psicología Forense, Psicología de la paz y Psicología de la emergencia, entre otras.
Para una descripción de algunas áreas de la psicología:
http://es.slideshare.net/bryanal7/areas-de-aplicacion-de-la-psicologia?from_search=6
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
9
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
1.6 DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA
Aunque algunos suelen confundirlas, la psicología es un campo separado de la psiquiatría e inmensamente
más amplio, debido a que es una ciencia básica y posee muchas áreas de especialización. El psicólogo se ha
formado en psicología. Si le interesa el área clínica a menudo debe hacer una especialidad o doctorado en
psicología clínica. El psiquiatra ha finalizado la carrera de medicina y luego ha debido hacer una
especialidad en psiquiatría.
La especialidad de la psicología más parecida a la psiquiatría es la psicología clínica. La Psicología Clínica
coincide con la Psiquiatría en que su objeto es el trastorno mental y problemas emocionales y de conducta,
de tal manera que las funciones profesionales de los psicólogos clínicos y de los psiquiatras convergen en
gran medida.
Por supuesto, la psicología abarca también aspectos no patológicos del ser humano. De hecho, la mayor
parte de la psicología actual no está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el enfoque
médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los trastornos mentales no son "enfermedades
mentales" en el sentido tradicional.
La psiquiatría, en cambio, es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención de
daños a la salud mental, al impulso de actividades y estilos de vida saludables y a la
recuperación o curación de los trastornos mentales.
Por otra parte, el título profesional de psicólogo no es equiparable con el de médico, y
por lo tanto las disposiciones legales y éticas no contemplan, en líneas generales, que los
sicólogos prescriban fármacos de modo auxiliar al tratamiento psicológico estricto.
http://3.bp.blogspot.com/-ef8zj64KP9Y/T9ECsfnTfgI/AAAAAAAAABM/sc-ISGPtlt0/s1600/introduccion-a-la-psicologia.jpeg
Las diferencias estriban en que el psiquiatra no está suficientemente formado para utilizar con destreza los
tratamientos psicológicos ni los instrumentos diagnósticos desarrollados por la investigación psicológica, ni
el psicólogo posee la habilitación legal ni la formación necesaria para hacer uso de terapéuticas
farmacológicas. Tanto el psicólogo clínico como el psiquiatra, se encuentra suficientemente capacitado para
el diagnóstico y el establecimiento de la estrategia terapéutica más conveniente en cada caso por lo que se
impone la cooperación desde el reconocimiento de las distintas competencias.
1.7 LA PSICOLOGIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“El Primer Congreso Interamericano de Psicología se celebró en el país con los auspicios del Gobierno
Dominicano en fecha del 10 al 20 de diciembre del año 1953.
Desde el año 1956, al convertirse la Facultad de Filosofía y Letras en Facultad de Filosofía y Educación,
introduciendo en ésta la formación de profesores para la enseñanza secundaria, se añadieron a sus
estudios otras asignaturas, tales como la Psicología de la Adolescencia, la Psicología de la Educación, la
Psicometría y la Psicología Aplicada.”
El Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, fue creado el 14 de Julio de 1967. Este hecho marcó el inicio del desarrollo de la Psicología en
nuestro país. En ese mismo año se creó el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña.
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
10
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
Inicialmente los psicólogos obtenían su "exequátur" de ejercicio profesional a través de la Secretaría de
Estado de Educación y los médicos sólo los aceptaban como auxiliares de la salud.
Para ver más detalles, ir a este link:
http://www.redalyc.org/html/284/28430082004/
Breve historia de la psicología en la Republica Dominicana
1.8 EPIGRAFE: ¨REDUCCION DE LA VIOLENCIA”
Ver epígrafe: La psicología y la reducción de la violencia en este link:
http://psicologizandohoy.blogspot.com/
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
11
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
BIBLIOGRAFIA
 Chapman, Gary (2009) Los cinco lenguajes del amor, EEUU, Lifeway Press
 Charles G. Morris, Albert Maisto (2005) Psicología (décima edición) Pearson Educación, México,
2005
 Dennis Coon, John O. Mitterer (2010) Introducción a la Psicología, el acceso a la mente y la
conducta (duodécima edición) México: Cengage Learning Editories, S. A.
 Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman (2010) Desarrollo Humano (undécima
edición) Mèxico: McGraw-Hill
 Feldman, Robert S., (2002) Psicología y con aplicaciones en países de habla hispana (cuarta edición)
México: McGraw Hill
 Gray, Peter (2008) Psicología, una nueva perspectiva (quinta edición) México: McGraw Hill
Interamericana
 Ureña, Carmen (2010) Compendio de Psicología (Material Inédito)
WEBGRAFIA
Obligatoria
http://www.escepticos.es/?q=node/22
La psicología científica y las pseudosicologías
http://www.monografias.com/trabajos21/escuelas-psicologia/escuelas-psicologia.shtml
Las grandes escuelas de la psicología
http://es.slideshare.net/Nikhooallcore/escuelaspsicologicas?from_search=3
Presentación en power point de las escuelas psicológicas (psicoanálisis, conductismo y humanismo)
http://es.slideshare.net/bryanal7/areas-de-aplicacion-de-la-psicologia?from_search=6
Descripción de algunas áreas de la psicología
http://psicologizandohoy.blogspot.com/
Epígrafe: La psicología y la reducción de la violencia
Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología
12
Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña
Complementaria
http://psicopsi.com/Metodos-de-investigacion-Psicologia-del-Desarrollo
Los métodos de investigación más usados en psicología
http://www.redalyc.org/html/284/28430082004/
Breve historia de la psicología en la República Dominicana

Más contenido relacionado

Similar a Material_Lectura_Unidad_I.docx

Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
AleGonzalez347966
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
Marieta Navarro Noguera
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docxGUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
Jairo Antonio Aristizabal Pernett
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
adrianaga8
 
Psico General
Psico GeneralPsico General
Psico General
Graciela Gra
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
jieniretanayalicoron
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
julissa_1988
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
angie alvarez
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Diieguiin Salas
 
Pdf doc practica
Pdf doc practicaPdf doc practica
Pdf doc practica
u2015243951
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 

Similar a Material_Lectura_Unidad_I.docx (20)

Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docxGUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
GUIA No 1 DE FILOSOFIA - PSICOLOGIA CONTEMPORANEA.2023.docx
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Psico General
Psico GeneralPsico General
Psico General
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
 
Pdf doc practica
Pdf doc practicaPdf doc practica
Pdf doc practica
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 

Más de CarlosAlfredoTavarez

463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
aprende.org.pdf
aprende.org.pdfaprende.org.pdf
aprende.org.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdfRobinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
examen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdfexamen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docxRobinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docxCONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdfPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docxRobinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptxPrimera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
CarlosAlfredoTavarez
 
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdfTarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdfTarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
evaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdfevaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Berlin.pdf
Berlin.pdfBerlin.pdf

Más de CarlosAlfredoTavarez (20)

463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
 
aprende.org.pdf
aprende.org.pdfaprende.org.pdf
aprende.org.pdf
 
Robinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdfRobinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdf
 
examen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdfexamen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdf
 
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docxRobinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
 
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docxCONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdfPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
 
Robinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docxRobinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docx
 
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptxPrimera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
 
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdfTarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
 
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdfTarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
 
evaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdfevaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdf
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
 
Berlin.pdf
Berlin.pdfBerlin.pdf
Berlin.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Material_Lectura_Unidad_I.docx

  • 1. UNIDAD No. 1 Bases del estudio de la Psicología Autora: Ivelisse Ureña, M. A. Santo Domingo, D.N. 3ra. Revisión: Julio, 2016
  • 2. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 3 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña INDICE DEL CONTENIDO Unidad 1 1.1 Antecedentes del estudio de la psicología 1.2 Aspectos teóricos básicos en psicología 1.3 Métodos de investigación en psicología 1.4 Esquemas tradicionales y actuales en psicología 1.5 Campos de aplicación de la psicología 1.6 Diferencias entre la psicología y la psiquiatría 1.7 La psicología en la República Dominicana 1.8 Epígrafe ¨Reducción de la violencia
  • 3. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 4 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña INTRODUCCION DE LA UNIDAD Se dice que la Psicología tiene ¨un pasado largo y una historia corta¨ esto así, debido a que la psicología, en sus inicios, estuvo supeditada a la filosofía y era entendida en términos generales y universales. Sin embargo, el evento que catapultó a la Psicología a la categoría de ciencia por cuenta propia fue la apertura del primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig, Alemania en 1879 por parte del estructuralista Wilhelm Wundt. En ésta unidad describiremos cuáles son las bases para el estudio de la psicología, sus antecedentes, sus aspectos teóricos básicos y los diferentes métodos de investigación utilizados en el área, las perspectivas tradicionales y actuales que rigen sus diversos campos de aplicación así como una breve historia de la psicología en la República Dominicana. Esta unidad será desarrollada en dos (2) semanas y requiere, como las demás, de motivación y esfuerzo para la lectura, comprensión y realización de las actividades programadas. Los participantes disponen de diversos apoyos como la tutoría, los materiales didácticos, las actividades de aprendizaje en el sitio web, el foro, la sala de conversación (chat) y el correo electrónico. Aprovéchenlos para fortalecer su proceso de aprendizaje!
  • 4. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 5 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña CONTENIDO 1.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA Mientras la psicología caminaba un largo trecho de mano de la “ciencia madre”, la filosofía, autores como Hipócrates, Kant, Santo Tomás y San Agustín colaboraron a que la psicología estuviera sometida a la concepción general del universo. Hipócrates, el destacado médico griego, pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro temperamentos: sanguíneo (alegre y activo), melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y flemático (calmado y pasivo). Éstos se hallaban influidos por la presencia de "humores" o fluidos en el cuerpo. Si un humor estaba desequilibrado, un médico buscaría incrementar el humor deficiente (por medio de una poción medicinal) o disminuir el exceso (a menudo a través de una sangría). Más adelante, Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Platón en específico planteó que el ser estaba compuesto por un cuerpo material y un alma inmaterial. Esta teoría se conoció posteriormente como dualismo. Pero fue Aristóteles, llamado el padre de la psicología antigua, que escribió un voluminoso tratado acerca del alma en donde relacionaba la “psique” con la vida y ésta a su vez con procesos como el razonar, percibir, respirar, pulso, digestión y crecimiento, entre otros. http://www.picdane.ir/ordibehesht92/724.jpg Otros autores ejercieron sus influencias, tanto en la psicología antigua como en la moderna como es el caso de Santo Tomás de Aquino que influyó en los escritos de Viktor Frankl y su propuesta sobre la voluntad de sentido. Santo Tomás de Aquino se interesó en estudiar la capacidad intelectiva del razonamiento humano que es, en esencia lo que le hace buscar de Dios. Descartes, cuyo controversial “cogito ergo sum” (“pienso, luego existo”) se constituyó en la semilla esencial para el racionalismo occidental que posteriormente originó el empirismo y el asociacionismo. La psicología debuta formalmente como ciencia independiente de la filosofía con la apertura del primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig, Alemania en 1879, por parte del estructuralista Wilhelm Wundt.
  • 5. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 6 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña 1.2 ASPECTOS TEORICOS BASICOS EN PSICOLOGIA En sus inicios y por su acepción etimológica (psique= mente; logos=conocimiento o estudio) la psicología estuvo definida como la ciencia que estudiaba la mente. Actualmente, la psicología se define como la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales. Aunque en la actualidad muchas personas piensan que la investigación en la psicología sólo pone en evidencia lo que ya sabemos, por lo que consideran un gasto innecesario de recursos y esfuerzos el dedicarse a ella, la psicología ha demostrado, sin embargo, que las creencias de sentido común suelen estar equivocadas. Existen sistemas sin fundamento científico que son parecidos a la psicología. Son las llamadas pseudosicologías (pseudo significa falso). Dentro de las pseudosicologías encontramos la frenología de Franz Gall, un profesor Alemán que creía que las protuberancias del cráneo revelaban los rasgos de la personalidad. La Quiromancia o lectura de la mano es otra falsa psicología que plantea que las líneas de la palma de la mano revelan la personalidad y predicen el futuro. Otro sistema falso de creencias es la grafología, que plantea que la caligrafía evidencia la personalidad, si bien es cierto que la grafología ha demostrado eficacia en la detección de las falsificaciones, también ha revelado su inutilidad para estudiar la personalidad. La astrología es otra pseudosicologías que goza de gran popularidad. Plantea que la posición de los planetas y estrellas al momento del nacimiento de una persona, determinan su personalidad y futuro. Las pruebas científicas contra la astrología son devastadoras, se ha demostrado que las predicciones son vagas, y generalizadas. En investigaciones realizadas, los astrólogos no han podido relacionar a las personas con su signo zodiacal y consistentemente el horóscopo ha fallado en predecir la personalidad o el futuro. http://4.bp.blogspot.com/-unln27QRKmA/UQWoByj2fPI/AAAAAAAAAFU/jisOAXif-O8/s1600/psicologia_mente_humana_4.jpg Ahora bien, por qué es tan popular la astrología? Al parecer es debido a la aceptación acrítica o tendencia que tienen las personas a creer las descripciones favorables a su persona. La astrología elabora gran parte de las descripciones basadas en cualidades deseables. Otras pseudosicologías son la alquimia y la parapsicología. Como hemos visto, las pseudosicologías carecen de validez científica. Los científicos recomiendan utilizar el razonamiento crítico al momento de evaluar los fenómenos. El razonamiento crítico es la capacidad que se tiene para reflexionar, evaluar, comparar, analizar, criticar y resumir información. Las personas con pensamiento crítico no aceptan con facilidad el conocimiento convencional sin antes hacerse preguntas difíciles al respecto. La psicología es una ciencia en tanto que demuestra cumplir el rigor del método científico.
  • 6. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 7 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña 1.3 METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA Originalmente, la concepción sobre los problemas psicológicos se reducía muchas veces a una madeja de supersticiones, del mismo modo las aproximaciones “terapéuticas” eran consonantes con las creencias sobre el origen de la enfermedad: azotes, sangrías, toque alto de tambores, aislamiento, cadenas y otros dirigidos a ahuyentar a los espíritus malignos. Los curanderos antiguos realizaban una operación denominada trepanación, que consistía en hacer un hueco en el cráneo con instrumentos de piedra muy rudimentarios para permitir que los espíritus pudieran escapar. Como los arqueólogos han encontrado cráneos con señales de que las heridas alrededor del orificio sanaron, esto hace pensar que en ocasiones los pacientes sobrevivían al procedimiento. Evidentemente, la psicología ha experimentado grandes avances en la comprensión del comportamiento en comparación con las primeras concepciones sobre el mismo. Como hemos planteado, la psicología ha demostrado seguir el rigor del método científico. He aquí un resumen de los pasos del método científico: ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO 1.- Identificación del Problema 3.- Formulación de las Hipótesis 4.- Recolección y análisis de los datos 5.- Divulgación de los hallazgos Para más información sobre los métodos de investigación: http://psicopsi.com/Metodos-de-investigacion-Psicologia-del-Desarrollo Los métodos de investigación más usados en psicología son: El estudio de caso, la investigación experimental, la investigación correlacional, los métodos clínicos y los métodos auxiliares
  • 7. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 8 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña 1.4 ESQUEMAS TRADICIONALES Y ACTUALES Las escuelas, modelos o esquemas tradicionales de la Psicología son el estructuralismo, el funcionalismo y la escuela de la Gestalt, los esquemas actuales son el conductismo, el Psicoanálisis, el cognitivismo y la escuela humanista. Aquí se presentan explicadas brevemente las más importantes, con sus principales pensadores y colaboradores, además de sus características más relevantes. Te invito a entrar a los siguientes links: http://www.monografias.com/trabajos21/escuelas-psicologia/escuelas-psicologia.shtml Las grandes escuelas de la psicología http://es.slideshare.net/Nikhooallcore/escuelaspsicologicas?from_search=3 Las escuelas psicológicas (psicoanálisis, conductismo y humanismo) 1.5 CAMPOS DE APLICACIÓN y AREAS DE LA PSICOLOGIA Los campos de aplicación o áreas más reconocidos en psicología son: psicología clínica, psicología industrial, psicología educativa, psicología del desarrollo, psicología social, psicología de la personalidad , psicología fisiológica, psicología experimental. Veamos la definición de algunas de ellas: Psicología del desarrollo: Estudio de los cambios y la continuidad del comportamiento desde la concepción hasta la muerte. Psicología clínica: Es el área de la psicología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de conducta. Psicología fisiológica: Es el estudio de las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas Psicología educativa: Los psicólogos de la educación trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza. Psicología industrial y organizacional (I/O): La psicología organizacional se interesa por los aspectos psicológicos del lugar de trabajo. Tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones. Otras áreas emergentes son: Psicología Del Deporte, Psicología de la Rehabilitación, Psicología Ambiental, Psicología comunitaria, Psicología Forense, Psicología de la paz y Psicología de la emergencia, entre otras. Para una descripción de algunas áreas de la psicología: http://es.slideshare.net/bryanal7/areas-de-aplicacion-de-la-psicologia?from_search=6
  • 8. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 9 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña 1.6 DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA Aunque algunos suelen confundirlas, la psicología es un campo separado de la psiquiatría e inmensamente más amplio, debido a que es una ciencia básica y posee muchas áreas de especialización. El psicólogo se ha formado en psicología. Si le interesa el área clínica a menudo debe hacer una especialidad o doctorado en psicología clínica. El psiquiatra ha finalizado la carrera de medicina y luego ha debido hacer una especialidad en psiquiatría. La especialidad de la psicología más parecida a la psiquiatría es la psicología clínica. La Psicología Clínica coincide con la Psiquiatría en que su objeto es el trastorno mental y problemas emocionales y de conducta, de tal manera que las funciones profesionales de los psicólogos clínicos y de los psiquiatras convergen en gran medida. Por supuesto, la psicología abarca también aspectos no patológicos del ser humano. De hecho, la mayor parte de la psicología actual no está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el enfoque médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los trastornos mentales no son "enfermedades mentales" en el sentido tradicional. La psiquiatría, en cambio, es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención de daños a la salud mental, al impulso de actividades y estilos de vida saludables y a la recuperación o curación de los trastornos mentales. Por otra parte, el título profesional de psicólogo no es equiparable con el de médico, y por lo tanto las disposiciones legales y éticas no contemplan, en líneas generales, que los sicólogos prescriban fármacos de modo auxiliar al tratamiento psicológico estricto. http://3.bp.blogspot.com/-ef8zj64KP9Y/T9ECsfnTfgI/AAAAAAAAABM/sc-ISGPtlt0/s1600/introduccion-a-la-psicologia.jpeg Las diferencias estriban en que el psiquiatra no está suficientemente formado para utilizar con destreza los tratamientos psicológicos ni los instrumentos diagnósticos desarrollados por la investigación psicológica, ni el psicólogo posee la habilitación legal ni la formación necesaria para hacer uso de terapéuticas farmacológicas. Tanto el psicólogo clínico como el psiquiatra, se encuentra suficientemente capacitado para el diagnóstico y el establecimiento de la estrategia terapéutica más conveniente en cada caso por lo que se impone la cooperación desde el reconocimiento de las distintas competencias. 1.7 LA PSICOLOGIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA “El Primer Congreso Interamericano de Psicología se celebró en el país con los auspicios del Gobierno Dominicano en fecha del 10 al 20 de diciembre del año 1953. Desde el año 1956, al convertirse la Facultad de Filosofía y Letras en Facultad de Filosofía y Educación, introduciendo en ésta la formación de profesores para la enseñanza secundaria, se añadieron a sus estudios otras asignaturas, tales como la Psicología de la Adolescencia, la Psicología de la Educación, la Psicometría y la Psicología Aplicada.” El Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue creado el 14 de Julio de 1967. Este hecho marcó el inicio del desarrollo de la Psicología en nuestro país. En ese mismo año se creó el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
  • 9. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 10 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña Inicialmente los psicólogos obtenían su "exequátur" de ejercicio profesional a través de la Secretaría de Estado de Educación y los médicos sólo los aceptaban como auxiliares de la salud. Para ver más detalles, ir a este link: http://www.redalyc.org/html/284/28430082004/ Breve historia de la psicología en la Republica Dominicana 1.8 EPIGRAFE: ¨REDUCCION DE LA VIOLENCIA” Ver epígrafe: La psicología y la reducción de la violencia en este link: http://psicologizandohoy.blogspot.com/
  • 10. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 11 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña BIBLIOGRAFIA  Chapman, Gary (2009) Los cinco lenguajes del amor, EEUU, Lifeway Press  Charles G. Morris, Albert Maisto (2005) Psicología (décima edición) Pearson Educación, México, 2005  Dennis Coon, John O. Mitterer (2010) Introducción a la Psicología, el acceso a la mente y la conducta (duodécima edición) México: Cengage Learning Editories, S. A.  Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman (2010) Desarrollo Humano (undécima edición) Mèxico: McGraw-Hill  Feldman, Robert S., (2002) Psicología y con aplicaciones en países de habla hispana (cuarta edición) México: McGraw Hill  Gray, Peter (2008) Psicología, una nueva perspectiva (quinta edición) México: McGraw Hill Interamericana  Ureña, Carmen (2010) Compendio de Psicología (Material Inédito) WEBGRAFIA Obligatoria http://www.escepticos.es/?q=node/22 La psicología científica y las pseudosicologías http://www.monografias.com/trabajos21/escuelas-psicologia/escuelas-psicologia.shtml Las grandes escuelas de la psicología http://es.slideshare.net/Nikhooallcore/escuelaspsicologicas?from_search=3 Presentación en power point de las escuelas psicológicas (psicoanálisis, conductismo y humanismo) http://es.slideshare.net/bryanal7/areas-de-aplicacion-de-la-psicologia?from_search=6 Descripción de algunas áreas de la psicología http://psicologizandohoy.blogspot.com/ Epígrafe: La psicología y la reducción de la violencia
  • 11. Unidad 1 Bases del estudio de la Psicología 12 Autor/a:Carmen Ivelisse Ureña Complementaria http://psicopsi.com/Metodos-de-investigacion-Psicologia-del-Desarrollo Los métodos de investigación más usados en psicología http://www.redalyc.org/html/284/28430082004/ Breve historia de la psicología en la República Dominicana