SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES
PSICOLOGIA?
Fuente de Internet: MARIA JOSE DIAZ
PSICOLOGA.
Psyche Logos
Alma Ciencia/ Estudio
“Estudio del Alma”
Griego
Etimológicamente
PSICOLOGÍA
Etimológicamente
Philein
FILOSOFÍA
Sophia
Amar saber / conocimiento
“Amor a la sabiduría”
Griego
Un sophos es ante todo aquel que es hábil en su profesión y en la vida,
pero muy especialmente es “sabio”.
Psicología Precientífica:
La psicología ha sido definida de diferentes modos a lo
largo de su historia:
“La parte de la filosofía que se ocupa del alma”.
Ya nadie sostiene aquella definición, la misma
corresponde a un período en el que aún la psicología no
era considerada una ciencia. Período de la llamada
psicología precientífica.
Desde sus orígenes la Psicología se confunde con la
Filosofía. La Filosofía es considerada a la madre de
todas las ciencias, durante muchos siglos concentró
todo el saber humano.
Hasta el siglo pasado la Psicología se consideró una
rama de la Filosofía que se ocupa del estudio del ALMA.
Toda la Psicología vigente hasta el año 1879 fue
llamada Precientífica. En ese año surgió la psicología
experimental, que separa la psicología precientífica de la
científica.
El primer libro de psicología lo escribió ARISTÓTELES y
se llamó DE ÁNIMA que significa en latín “Sobre el
Alma”.
Psicología Precientífica
Filósofos Griegos Año 1879
¿Qué es la psicología?
• La Psicología es la ciencia que estudia la
conducta y los procesos mentales. Trata de
describir y explicar todos los aspectos del
pensamiento, de los sentimientos, de las
percepciones y de las acciones humanas.
• La Psicología es una ciencia porque se basa en el
método científico para encontrar respuestas.
• Psicología como parte de las Ciencias Sociales
estudia:
• El comportamiento de los organismos individuales
en interacción con su ambiente.
• Los procesos mentales de los individuos.
• Los procesos de comunicación desde lo individual
a lo microsocial.
¿Es la psicología una ciencia?
• Siglo XIX empezó a ser reconocida la psicología
como disciplina científica.
• Los psicólogos como todos los científicos,
realizan observaciones, formulan hipótesis,
elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas
teorías a la luz de nuevas observaciones.
• En conclusión, la psicología cumple con el
requisito básico de toda ciencia:
- Confronta sus teorías con la realidad,
rechazándolas si la experiencia no las demuestra.
Es cierto que no puede ser preciso ni exacto como
otras ciencias, debido a la complejidad de los
factores que intervienen en la conducta.
Psicología Científica
• Los inicios:
Durante el período que llamamos MODERNO
comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias
de la filosofía. La física, la biología y otras llamadas
ciencias fisico-naturales utilizaron el método científico.
Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos
métodos como forma de romper con la filosofía y
constituirse en ciencia independiente. Así surgió el
primer laboratorio de psicología experimental en el
año 1879 a cargo de WILHEIM WUNDT. Este hecho
marcó el inicio de la psicología científica.
Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la
psicología debía tener definidos un objeto y un método, esto
quedó establecido a partir de WUNDT de esta forma:
• Objeto de la Psicología:
La CONCIENCIA “ Experiencia interna”.
• Método de la Psicología:
Cómo se llega a conocer la “Introspección
CONCIENCIA Experimental”.
El método es el conjunto de procedimientos mediante los
cuales se puede llegar al conocimiento del objeto de una
ciencia.
Sensaciones
Sentimientos
Imágenes
Psicología Precientífica
 Parámetro de Tiempo: Desde
los filósofos griegos hasta el
año 1879.
 Los que hacían psicología
eran los filósofos griegos y los
teólogos.
 La Filosofía era considerada la
madre de todas las ciencias
durante muchos siglos
concentró todo el saber
humano.
Psicología Científica
 Parámetro de tiempo: Desde 1879
hasta la actualidad.
 En 1879en Alemania se crea el
Primer Laboratorio de Ps.
Experimental a cargo de WUNDT.
 Objeto de Estudio: CONCIENCIA.
 Método de Estudio:
INTROSPECCIÓN
EXPERIMENTAL (Mirada Interna
– Auto-observación).
 Simultáneamente con el 1° Lab.
Experimental WUNDT crea la 1°
Escuela de Psicología que se
llamó “Estructuralismo”.
Psicología Precientífica
 El primer libro sobre
Psicología lo escribió
ARISTOTELES y se llamó
“DE ÁNIMA” (latín) que
significa “Sobre el Alma”.
Psicología Científica
 WUNDT consideraba a la
CONCIENCIA como un mosaico
o estructura, la cual estaba
compuesta por un montón de
elementos que se relacionaban
entre sí por nexos asociativos
por eso llamó a su teoría
“Elementalismo Asociacionista”,
 El período científico consistió en
el desarrolló de “escuelas” o
“sistemas de psicología”.
Evolución de la Psicología como
ciencia:
A medida que la psicología se fue desarrollando
varió su objeto de estudio: luego del alma fue la
conciencia, los fenómenos mentales, la conducta.
Se fue avanzando desde lo menos observable, lo
más abstracto hacia lo más concreto y más
observable.
Estos cambios obedecen a transformaciones que
se fueron sucediendo en el conocimiento humano,
en el modo de concebir la realidad; en otras
palabras, en el modo de pensar el mundo en
general.
(-) Observable
(+) Abstracto
(+) Concreto
(+)Observable
1. Ciencia que se ocupa del estudio de la
CONCIENCIA.
2. Ciencia que se ocupa del estudio de los
FENÓMENOS MENTALES.
3. Ciencia que se ocupa del estudio de la
CONDUCTA EN FUNCIÓN DE LA
PERSONALIDAD Y DENTRO DE UN
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL.
Enfoques de la psicología
ENFOQUE CONDUCTISTA WATSON
Se centra en la conducta observable. En sus experimentos,
afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas de
asociaciones de E-R, adquiridas a través del condicionamiento.
Postulados:
✔ Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos
(EE) y la conducta observable/respuestas (RR ).
✔ El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir
de la experiencia.
✔ El ambiente es primordial en el aprendizaje.
✔ La introspección debe ser sustituirse por métodos objetivos(
observación y experimentación).
✔ A partir de experimentos con animales se infiere a
comportamientos humanos.
.
ENFOQUE COGNITIVO
(MILLAR, PRIBAN, FODOR)
• Surge como reacción al conductismo,
Los cognitivistas creen que entre EE y RR intervienen
procesos mentales capaces de transforma la información
proporcionada por ellos. Se basan en la analogía mente-
ordenador.
• Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador
donde llegan un sinfín de informaciones ( inputs), donde son
seleccionadas, procesadas y almacenadas, y de la que salen
mensajes vía neurológica que se convierten en respuestas
motóricas, viscerales ( outputs).
• La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y
funciones mentales que dan sentido a la conducta
humana. Estas estructuras cognitivas son dinámicas y
adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones,
interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.
Enfoque psicoanalítico
Sigmund Freud
• El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes
que determinan la conducta.
✔ Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias
traumáticas en la infancia de origen sexual, y en deseos
insatisfechos.
✔ El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y
muerte (tánatos).
✔ La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya
sea de forma real o imaginaria.
✔ Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales.
✔ El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la
conciencia al inconsciente.
• Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos,
contenidos de los sueños, asociación libre de ideas.
ENFOQUE HUMANISTA
MASLOW Y ROGERS
• Es una corriente dentro de la psicología que nace como
parte de un movimiento cultural mas general surgido en
USA en la década de los 60 involucra planteamientos
como la política, las artes. Postulados:
• Objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el
equilibrio entre la propia vocación y las demandas de
las instancias sociales ( familia, amigos, profesores,...).
• Al Psicólogo le interesa el individuo como ser
excepcional e irrepetible para que se acepte tal y como
es.
• Métodos: científicos, introspección, análisis, producción
literaria, intuición.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
• Psicología general: se encarga del estudio del
comportamiento de los organismos individuales,
procesos afectivos e intelectuales y el sistema
psíquico.
• Psicología Experimental : aplicación de técnicas de
laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales
para el estudio del comportamiento y los fenómenos
psíquicos, entre los que se incluyen elementos de
estudio tradicionales de la psicología, como la
percepción, la memoria, el pensamiento, el
aprendizaje y la resolución de problemas.
• Psicofisiología: es una tendencia de la psicología
experimental que considera las funciones psíquicas
desde el punto de vista fisiológico.
• Psicología Social: Rama de la psicología que
estudia como el entorno social influye, directa o
indirectamente, en el comportamiento de los
individuos. La psicología social comprende diversas
teorías que pueden ser clasificadas como teorías del
equilibrio. Son las que se ocupan, tanto teórica como
prácticamente, de cómo y por qué cambian los
individuos sus actitudes.
• Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del
desarrollo humano. Los psicólogos denominan
desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo
de la vida.
• Psicología de la personalidad: se encarga de
estudiar lo que nos caracteriza como individuos
(nuestra personalidad). Busca entender cómo ésta
se comporta, que influencias recibe durante su
desarrollo, como puede medirse o modificarse.
La psicología aplicada
• Psicología educacional: Es una ciencia que se
identifica con dos campos de estudios: la psicología y
las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos
implicados en el aprendizaje de un sujeto y los
factores que intervienen en los centros educativos y
que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el
aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje
positivo sino también del negativo.
• Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se
encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de
problemas o trastornos psicológicos o conducta
anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza
en la búsqueda del conocimiento.
• Psicología Organizacional: Es el desarrollo de los
recursos humanos en la gestión de
organizaciones. Lo mas común es llamar así a la
función que se ocupa de adquirir, desarrollar,
emplear y retener a los colaboradores de la
organización.
• Psicología Deportiva :La psicología del deporte es
el estudio científico de los factores psicológicos
que están asociados con la participación y el
rendimiento en el deporte.
• Epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto
de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del
conocimiento. La palabra se compone con las voces
griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa
‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o
‘ciencia’.
• La epistemología, como tal, es una rama de la
filosofía que estudia los fundamentos y métodos del
conocimiento científico. Para ello, procura dar
respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el
conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de
razonamiento en la mente humana?, ¿cómo
determinamos que aquello que hemos entendido es, en
efecto, verdad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
Ana Velázquez
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
Rima Bouchacra
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualGustavo Leyes
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Wundt
WundtWundt
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Leslie Vergara Aguilar
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 

Destacado

Psicología Precientifíca
Psicología PrecientifícaPsicología Precientifíca
Psicología PrecientifícaSonia Frete
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología PrecientíficaSonia Frete
 
Cuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologiaCuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
Tatiana Quintero
 
Diapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicologíaDiapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicologíaAgueda Solí
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Medicine wordl
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 

Destacado (9)

Psicología Precientifíca
Psicología PrecientifícaPsicología Precientifíca
Psicología Precientifíca
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología Precientífica
 
Cuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologiaCuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologia
 
Mapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologiaMapa de ideas historia de la psicologia
Mapa de ideas historia de la psicologia
 
Diapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicologíaDiapositiva 1 psicología
Diapositiva 1 psicología
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 

Similar a La psicología2016

La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
angie alvarez
 

Similar a La psicología2016 (20)

La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La psicología2016

  • 1. ¿QUÉ ES PSICOLOGIA? Fuente de Internet: MARIA JOSE DIAZ PSICOLOGA.
  • 2. Psyche Logos Alma Ciencia/ Estudio “Estudio del Alma” Griego Etimológicamente PSICOLOGÍA
  • 3. Etimológicamente Philein FILOSOFÍA Sophia Amar saber / conocimiento “Amor a la sabiduría” Griego Un sophos es ante todo aquel que es hábil en su profesión y en la vida, pero muy especialmente es “sabio”.
  • 4. Psicología Precientífica: La psicología ha sido definida de diferentes modos a lo largo de su historia: “La parte de la filosofía que se ocupa del alma”. Ya nadie sostiene aquella definición, la misma corresponde a un período en el que aún la psicología no era considerada una ciencia. Período de la llamada psicología precientífica. Desde sus orígenes la Psicología se confunde con la Filosofía. La Filosofía es considerada a la madre de todas las ciencias, durante muchos siglos concentró todo el saber humano.
  • 5. Hasta el siglo pasado la Psicología se consideró una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio del ALMA. Toda la Psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada Precientífica. En ese año surgió la psicología experimental, que separa la psicología precientífica de la científica. El primer libro de psicología lo escribió ARISTÓTELES y se llamó DE ÁNIMA que significa en latín “Sobre el Alma”. Psicología Precientífica Filósofos Griegos Año 1879
  • 6. ¿Qué es la psicología? • La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. • La Psicología es una ciencia porque se basa en el método científico para encontrar respuestas. • Psicología como parte de las Ciencias Sociales estudia: • El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente. • Los procesos mentales de los individuos. • Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.
  • 7. ¿Es la psicología una ciencia? • Siglo XIX empezó a ser reconocida la psicología como disciplina científica. • Los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones, formulan hipótesis, elaboran teorías y modifican o perfeccionan esas teorías a la luz de nuevas observaciones. • En conclusión, la psicología cumple con el requisito básico de toda ciencia: - Confronta sus teorías con la realidad, rechazándolas si la experiencia no las demuestra. Es cierto que no puede ser preciso ni exacto como otras ciencias, debido a la complejidad de los factores que intervienen en la conducta.
  • 8. Psicología Científica • Los inicios: Durante el período que llamamos MODERNO comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la filosofía. La física, la biología y otras llamadas ciencias fisico-naturales utilizaron el método científico. Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos métodos como forma de romper con la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo de WILHEIM WUNDT. Este hecho marcó el inicio de la psicología científica.
  • 9.
  • 10. Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la psicología debía tener definidos un objeto y un método, esto quedó establecido a partir de WUNDT de esta forma: • Objeto de la Psicología: La CONCIENCIA “ Experiencia interna”. • Método de la Psicología: Cómo se llega a conocer la “Introspección CONCIENCIA Experimental”. El método es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se puede llegar al conocimiento del objeto de una ciencia.
  • 12. Psicología Precientífica  Parámetro de Tiempo: Desde los filósofos griegos hasta el año 1879.  Los que hacían psicología eran los filósofos griegos y los teólogos.  La Filosofía era considerada la madre de todas las ciencias durante muchos siglos concentró todo el saber humano. Psicología Científica  Parámetro de tiempo: Desde 1879 hasta la actualidad.  En 1879en Alemania se crea el Primer Laboratorio de Ps. Experimental a cargo de WUNDT.  Objeto de Estudio: CONCIENCIA.  Método de Estudio: INTROSPECCIÓN EXPERIMENTAL (Mirada Interna – Auto-observación).  Simultáneamente con el 1° Lab. Experimental WUNDT crea la 1° Escuela de Psicología que se llamó “Estructuralismo”.
  • 13. Psicología Precientífica  El primer libro sobre Psicología lo escribió ARISTOTELES y se llamó “DE ÁNIMA” (latín) que significa “Sobre el Alma”. Psicología Científica  WUNDT consideraba a la CONCIENCIA como un mosaico o estructura, la cual estaba compuesta por un montón de elementos que se relacionaban entre sí por nexos asociativos por eso llamó a su teoría “Elementalismo Asociacionista”,  El período científico consistió en el desarrolló de “escuelas” o “sistemas de psicología”.
  • 14. Evolución de la Psicología como ciencia: A medida que la psicología se fue desarrollando varió su objeto de estudio: luego del alma fue la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto hacia lo más concreto y más observable. Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad; en otras palabras, en el modo de pensar el mundo en general.
  • 15. (-) Observable (+) Abstracto (+) Concreto (+)Observable 1. Ciencia que se ocupa del estudio de la CONCIENCIA. 2. Ciencia que se ocupa del estudio de los FENÓMENOS MENTALES. 3. Ciencia que se ocupa del estudio de la CONDUCTA EN FUNCIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL.
  • 16. Enfoques de la psicología ENFOQUE CONDUCTISTA WATSON Se centra en la conducta observable. En sus experimentos, afirmaba que la conducta podría reducirse a cadenas de asociaciones de E-R, adquiridas a través del condicionamiento. Postulados: ✔ Los psicólogos estudian los sucesos ambientales/estímulos (EE) y la conducta observable/respuestas (RR ). ✔ El tema central de la investigación es el aprendizaje, a partir de la experiencia. ✔ El ambiente es primordial en el aprendizaje. ✔ La introspección debe ser sustituirse por métodos objetivos( observación y experimentación). ✔ A partir de experimentos con animales se infiere a comportamientos humanos. .
  • 17. ENFOQUE COGNITIVO (MILLAR, PRIBAN, FODOR) • Surge como reacción al conductismo, Los cognitivistas creen que entre EE y RR intervienen procesos mentales capaces de transforma la información proporcionada por ellos. Se basan en la analogía mente- ordenador. • Metáfora del ordenador: la mente es como un ordenador donde llegan un sinfín de informaciones ( inputs), donde son seleccionadas, procesadas y almacenadas, y de la que salen mensajes vía neurológica que se convierten en respuestas motóricas, viscerales ( outputs). • La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales que dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras cognitivas son dinámicas y adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.
  • 18. Enfoque psicoanalítico Sigmund Freud • El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta. ✔ Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas en la infancia de origen sexual, y en deseos insatisfechos. ✔ El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte (tánatos). ✔ La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real o imaginaria. ✔ Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales. ✔ El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente. • Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de los sueños, asociación libre de ideas.
  • 19. ENFOQUE HUMANISTA MASLOW Y ROGERS • Es una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural mas general surgido en USA en la década de los 60 involucra planteamientos como la política, las artes. Postulados: • Objetivo es favorecer la autorrealización, buscando el equilibrio entre la propia vocación y las demandas de las instancias sociales ( familia, amigos, profesores,...). • Al Psicólogo le interesa el individuo como ser excepcional e irrepetible para que se acepte tal y como es. • Métodos: científicos, introspección, análisis, producción literaria, intuición.
  • 20. CAMPOS DE LA PSICOLOGIA • Psicología general: se encarga del estudio del comportamiento de los organismos individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico. • Psicología Experimental : aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas. • Psicofisiología: es una tendencia de la psicología experimental que considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.
  • 21. • Psicología Social: Rama de la psicología que estudia como el entorno social influye, directa o indirectamente, en el comportamiento de los individuos. La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan, tanto teórica como prácticamente, de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes. • Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida. • Psicología de la personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como individuos (nuestra personalidad). Busca entender cómo ésta se comporta, que influencias recibe durante su desarrollo, como puede medirse o modificarse.
  • 22. La psicología aplicada • Psicología educacional: Es una ciencia que se identifica con dos campos de estudios: la psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo. • Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento.
  • 23. • Psicología Organizacional: Es el desarrollo de los recursos humanos en la gestión de organizaciones. Lo mas común es llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. • Psicología Deportiva :La psicología del deporte es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte.
  • 24. • Epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra se compone con las voces griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. • La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?