SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Claudia Ángela Aiquipa-Castro Dociak
La psicología1
o sicología2
(literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego
clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía,
«tratado» o «estudio») es una profesión y una disciplina académica3
que, en términos
generales, se define como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los
individuos,1 3 4 5 6
cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia
humana.7
Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus
propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse o incluso ser
contradictorias e incompatibles;8
esta variedad da pie a múltiples acepciones y
abordajes.9
Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la
psicología debido a limitaciones como: subjetividad, verificabilidad, dilemas éticos y
filosóficos, etc. Incluso algunos enfoques —como en el humanismo— no consideran a la
psicología como ciencia, pues rechazan el determinismo en favor del libre albedrío.5
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción,
la atención, la motivación, la emoción, elfuncionamiento del cerebro, la inteligencia,
el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.
La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el
comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de
consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento
psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de
las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados
en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas
con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el
mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están
involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación),
una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio
rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.
Etimología
El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa «alma», «mente», «aliento», «vida», «viento frío»,
«soplo helado» y era representado simbólicamente con una mariposa,10 11 mientras que -
λογία (-logia) describe al «habla» o el «discurso», «tratado», «doctrina», etc.;12
por tanto,
psicología significa literalmente «estudio del alma» y denota al «estudio de la mente».13
La palabra psicología fue utilizada por primera vez en lengua latina por el poeta y humanista
cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo
XV o comienzos del XVI,14
mientras también es citada la obra de un autor alemán, Rudolf
Göckel, que publicó el texto Psychologia hoc est de hominis perfectione, anima,
ortu en Marburg en 1590.
El término se difundió a través de la Reforma protestante en Alemania y los escritos
de Philippe Melanchthon, encontrándose también el término en francés, como en el
textoPsichologie ou traicté de l'apparition des esprits de Noël Taillepied (1588).15
Por su
parte, la primera referencia conocida en lengua inglesa de la palabra psychology se produce
en la obra de Steven Blankaart en 1694.16
El término no ganó popularidad en el ámbito ilustrado hasta el uso del mismo por el filósofo
alemán Christian Wolff, quien lo usó en sus obras Psychologia empirica (1732) yPsychologia
rationalis (1734).13
Ámbito científico
La psicología se enmarca en distintas áreas de la ciencia. No es posible lograr consenso
para encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales o las humanas. La
disciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano. Las
distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas
áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta
observable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos internos tales
como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o las
orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y el
pensamiento humanista de la posmodernidad y en la comunicación basándose en la teoría
de sistemas, hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes
(como el psicoanálisis o la psicología analítica). El alcance de las teorías abarca áreas o
campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo
los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que
les rodea o resuelven conflictos.
Para otros autores, como los de la corriente académica anglosajona del Behavioural
sciences, el ámbito de investigación y acción de la psicología científica es exclusivamente
el comportamiento humano, distinguiendo sólo tres áreas: ciencia de la conducta, ciencia
cognitiva y neurociencia.
Como disciplina científica, registra las interacciones de la personalidad en tres
dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento. Es materia de controversia si acaso
otras dimensiones (como la moral, social y espiritual, incluyendo las creencias religiosas) de
la experiencia humana forman o no parte del ámbito de la psicología, como asimismo, en
qué medida el abordaje de tales aspectos puede ser considerado científico.
Métodos de investigación en psicología
En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos
opciones de investigación:
1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el
paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través
de lacontrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos
experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para
ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta
perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación
experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta.17
El primer
laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por
el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.
2. Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde
una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de
metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e
interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable,
resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del
método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se
ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o
analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos
en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario complejo
de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo
sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que
ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que se trata de procesos
irreversibles.
Organizaciones científicas en psicología
Los psicólogos suelen estar organizados localmente en colegios profesionales y también en
asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial.
En el caso de los colegios profesionales, estos cumplen una función normativa, ya que en
muchos países se exige al psicólogo poseer una autorización para ejercer su profesión, a lo
que se denomina indistintamente licencia, colegiatura o registro, entre otras formas. No
existe un colegio profesional internacional; cuando un psicólogo necesita ejercer su actividad
profesional en un país diferente a aquel en el que ha obtenido su titulación, debe revalidar
su título y obtener una nueva licencia.
La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés) es la
entidad que representa a la psicología en el mundo, congregando a los comités nacionales
que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada país. Una de las asociaciones
de psicólogos más importantes es la Asociación de Psicólogos Americana (APA) que ha
publicado normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente
difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la ciencia. En Latinoamérica destaca la Sociedad
Interamericana de Psicología o «SIP». En 2002 se funda la Unión Latinoamericana de
Entidades de Psicología (ULAPSI)[1] con el propósito de generar una comunidad científica
y profesional de los psicólogos de esta región para generar alternativas conceptuales y
prácticas que correspondan a las grandes necesidades y a la diversidad cultural de estos
países; pretende una psicología con compromiso social y combatir el tradicional colonialismo
científico para dialogar de manera crítica con los conocidos psicólogos europeos, asiáticos
y norteamericanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
heidyariza
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
marilju elena barreto espinoza
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
RKSCPV1 RK
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
AnaHhi Garcia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Maricielo Alexandra Aguirre COllantz
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Mishel Peñaherrera
 
Tomi psicologia
Tomi psicologiaTomi psicologia
Tomi psicologia
Tomy Moncada
 
Psicología c
Psicología cPsicología c
Psicología c
lissettepc
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
emilia gonzalez
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
andy julca roncal
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
yeimycontreras
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Tavo Torres
 
Fabian caiza
Fabian caizaFabian caiza
Fabian caiza
fabiancaiza
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
Rocío Castro
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
Luis Ramirez
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Estudio Konoha
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
Dayana Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
 
Tomi psicologia
Tomi psicologiaTomi psicologia
Tomi psicologia
 
Psicología c
Psicología cPsicología c
Psicología c
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
 
Fabian caiza
Fabian caizaFabian caiza
Fabian caiza
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 

Similar a Pdf doc practica

Psicologia.
Psicologia.Psicologia.
Psicologia.
giulis_Dal_07
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
vaaniitoo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Brayan Chicaiza
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
Sebastian Vargas
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
20125735valesantana
 
Que es lo que llamamos psicología
Que es lo que llamamos psicologíaQue es lo que llamamos psicología
Que es lo que llamamos psicología
jvasqma
 
Psicologia temas
Psicologia temasPsicologia temas
Psicologia temas
Cindy Abarca
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
albertososa
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
KOBITATOBY
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
karlaguzman34
 
definicion de psicologia
definicion de psicologiadefinicion de psicologia
definicion de psicologia
lissettepc
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Que Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdfQue Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdf
DayanaSolano12
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
sheyla vergara
 

Similar a Pdf doc practica (20)

Psicologia.
Psicologia.Psicologia.
Psicologia.
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
 
Que es lo que llamamos psicología
Que es lo que llamamos psicologíaQue es lo que llamamos psicología
Que es lo que llamamos psicología
 
Psicologia temas
Psicologia temasPsicologia temas
Psicologia temas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
definicion de psicologia
definicion de psicologiadefinicion de psicologia
definicion de psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Que Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdfQue Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Pdf doc practica

  • 1. Psicología Claudia Ángela Aiquipa-Castro Dociak La psicología1 o sicología2 (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una profesión y una disciplina académica3 que, en términos generales, se define como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos,1 3 4 5 6 cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.7 Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse o incluso ser contradictorias e incompatibles;8 esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.9 Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la psicología debido a limitaciones como: subjetividad, verificabilidad, dilemas éticos y filosóficos, etc. Incluso algunos enfoques —como en el humanismo— no consideran a la psicología como ciencia, pues rechazan el determinismo en favor del libre albedrío.5 Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, elfuncionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano. Etimología El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa «alma», «mente», «aliento», «vida», «viento frío», «soplo helado» y era representado simbólicamente con una mariposa,10 11 mientras que - λογία (-logia) describe al «habla» o el «discurso», «tratado», «doctrina», etc.;12 por tanto, psicología significa literalmente «estudio del alma» y denota al «estudio de la mente».13 La palabra psicología fue utilizada por primera vez en lengua latina por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI,14 mientras también es citada la obra de un autor alemán, Rudolf Göckel, que publicó el texto Psychologia hoc est de hominis perfectione, anima, ortu en Marburg en 1590. El término se difundió a través de la Reforma protestante en Alemania y los escritos de Philippe Melanchthon, encontrándose también el término en francés, como en el
  • 2. textoPsichologie ou traicté de l'apparition des esprits de Noël Taillepied (1588).15 Por su parte, la primera referencia conocida en lengua inglesa de la palabra psychology se produce en la obra de Steven Blankaart en 1694.16 El término no ganó popularidad en el ámbito ilustrado hasta el uso del mismo por el filósofo alemán Christian Wolff, quien lo usó en sus obras Psychologia empirica (1732) yPsychologia rationalis (1734).13 Ámbito científico La psicología se enmarca en distintas áreas de la ciencia. No es posible lograr consenso para encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales o las humanas. La disciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano. Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta observable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o las orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y el pensamiento humanista de la posmodernidad y en la comunicación basándose en la teoría de sistemas, hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes (como el psicoanálisis o la psicología analítica). El alcance de las teorías abarca áreas o campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos. Para otros autores, como los de la corriente académica anglosajona del Behavioural sciences, el ámbito de investigación y acción de la psicología científica es exclusivamente el comportamiento humano, distinguiendo sólo tres áreas: ciencia de la conducta, ciencia cognitiva y neurociencia. Como disciplina científica, registra las interacciones de la personalidad en tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento. Es materia de controversia si acaso otras dimensiones (como la moral, social y espiritual, incluyendo las creencias religiosas) de la experiencia humana forman o no parte del ámbito de la psicología, como asimismo, en qué medida el abordaje de tales aspectos puede ser considerado científico. Métodos de investigación en psicología En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:
  • 3. 1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de lacontrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta.17 El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt. 2. Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario complejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que se trata de procesos irreversibles. Organizaciones científicas en psicología Los psicólogos suelen estar organizados localmente en colegios profesionales y también en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial. En el caso de los colegios profesionales, estos cumplen una función normativa, ya que en muchos países se exige al psicólogo poseer una autorización para ejercer su profesión, a lo que se denomina indistintamente licencia, colegiatura o registro, entre otras formas. No existe un colegio profesional internacional; cuando un psicólogo necesita ejercer su actividad profesional en un país diferente a aquel en el que ha obtenido su titulación, debe revalidar su título y obtener una nueva licencia. La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés) es la entidad que representa a la psicología en el mundo, congregando a los comités nacionales que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada país. Una de las asociaciones de psicólogos más importantes es la Asociación de Psicólogos Americana (APA) que ha publicado normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la ciencia. En Latinoamérica destaca la Sociedad Interamericana de Psicología o «SIP». En 2002 se funda la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI)[1] con el propósito de generar una comunidad científica y profesional de los psicólogos de esta región para generar alternativas conceptuales y
  • 4. prácticas que correspondan a las grandes necesidades y a la diversidad cultural de estos países; pretende una psicología con compromiso social y combatir el tradicional colonialismo científico para dialogar de manera crítica con los conocidos psicólogos europeos, asiáticos y norteamericanos.