SlideShare una empresa de Scribd logo
Matrimonio y
Familia
NOMBRES: Jorge luis
junior
APELLIDOS: Carlos
tamayo
GRADO/SECCION: 5 B
 La Iglesia, fiel a su misión, sigue conespecial atención los cambios
sociales, culturales y religiosos que afectan a la familia.
 Vivimos en una época marcada por mutaciones muy profundas de la
sociedad, a las que no escapasector alguno de la realidad humana.
 El propósito estimular todaslas iniciativas, alentar todos los esfuerzos
y superar las principales carencias que hoy percibimos en el campode
la pastoral matrimonial y familiar.
 La aceleración histórica actual está
poniendo en crisis a personas e
instituciones y repercute también con fuerza
sobre la realidad familiar; van naciendo en
el cuerpo social nuevas servidumbres y
tensiones, que comprometen seriamente
otros valores humanos, incluidos los de la
familia.
 Nuevo contexto social y cultural
 Las nuevas condiciones de la economía y del
trabajo, la irrupción en el marco familiar de
los medios de comunicación social, la
promoción de la mujer y su acceso al
trabajo profesional, entre otros hacen
prever nuevos estilos de convivencia.
 Mayor conciencia de libertad
 En esta situación, la configuración
tradicional de la familia ya no es un hecho
adquirido y socialmente cristalizado; se
impone, por el contrario, una realidad
doméstica con mayores espacios de libertad
 Incomunicación y disociación familiar
 No es pequeño el contrasentido de que,
dentro de una sociedad dominada por los
medios de comunicación social y los de
movilidad humana, esté creciendo, en
medida preocupante, la incomunicación en
el seno de la familia.
 Manipulación del sexo
 La libertad es un valor humano, y también
evangélico, pero a menudo en nombre de la
libertad, se manipula a las personas y se
trivializan sus impulsos y sus sentimientos
más profundos; parte de esta
responsabilidad se debe a los medios
publicitarios.
 Balance a la luz de la fe
 Al contrastar las nuevas formas que está
asumiendo en nuestros días la vida familiar
y matrimonial, con la visión cristiana
creemos percibir una mezcla de luces y
sombras, de aspectos nuevos y valiosos.
 Algunos elementos positivos
 El ambiente familiar de numerosos hogares
refleja un clima de mayor apertura y
libertad personal.
 Merece asimismo una valoración positiva la
madurez humana y cristiana con la que
muchas parejas asumen el ejercicio
responsable de la paternidad.
 Aspectos problemáticos
 Junto a los elementos positivos ya
indicados, nos salen al paso algunos otros
que agravan la crisis actual del matrimonio
y de la familia. Hoy se corre el peligro de
caer en una humillante depreciación de la
sexualidad. Esta deja de ser expresión de
una profunda relación interpersonal para
convertirse en objeto de consumo del que se
pretende gozar con egoísmo, vaciándolo de
su contenido humano y reduciéndolo a una
superficial satisfacción de impulsos
biológicos.
 . Parece aumentar también el número de
los padres que, por causas diferentes,
han dimitido de su deber de educadores.
 Actitud cristiana ante esta crisis
 Tenemos que llegar al convencimiento de
que no bastan pequeñas correcciones de
rumbo para afrontar la nueva situación.
 El cristiano de mañana dependerá mucho
de lo que sea su hogar familiar, en el que
el niño y el joven son iniciados en la
experiencia de la fe y encaminados hacia
su vida futura. Es necesario entablar un
diálogo, abierto a toda la familia
humana, para ofrecer la luz del Evangelio
de la que somos testigos.
 La concepción cristiana del matrimonio y la
familia se nutre de la revelación de la Palabra de
Dios sobre el amor cristiano.
 En el capítulo I del Génesis la afirmación
esencial de la creación del hombre a imagen y
semejanza de Dios se hace teniendo en cuenta
la distinción de sexos: “los creó hombre y
mujer”.
 El hombre y la mujer, en su complementariedad
real, están destinados y tienden a formar una
comunidad que es expresión de su misteriosa
unidad original.
 El matrimonio como alianza
 La historia de la Alianza fue de hecho la historia
de la fidelidad de Dios y la historia de la
infidelidad del hombre. Fidelidad e infidelidad
vividas no en el amor jurídico, sino resueltas en
el terreno personal del amor (Cfr GS. 49). La
unión del hombre y la mujer es compromiso
religioso que no debería romperse.
 El amor, la fidelidad, el compromiso irreversible,
la capacidad de perdón y de acogida se dan
plenamente en la relación de Jesús con los
hombres e iluminan como ideal la misma imagen
 El matrimonio cristiano aparece en
estrecha unión con el misterio de Cristo,
su muerte y su resurrección.
 El Concilio afirma que “los cónyuges
cristianos, en virtud del sacramento...,
poseen su propio don dentro del Pueblo
de Dios”
 Por eso el Concilio sitúa preferentemente
en el nivel familiar la misión testimonial
del cristiano seglar: “la familia cristiana
proclama con voz muy alta tanto las
presentes virtudes del Reino de Dios
como la esperanza de la vida
bienaventurada” (LG. 35).
 La Iglesia, al realizar su misión evangelizadora
tiene que “interpretar a la luz de la revelación la
vida de los hombres; entre las realidades que la
Iglesia tiene que iluminar y renovar sobresalen
el matrimonio y la familia.
 La comunidad conyugal
 El primer afán de los esposos cristianos se cifra
en llegar a ser una comunidad de vida y amor,
hecha de conocimiento mutuo, de respeto, de
ayuda, de entrega y de corresponsabilidad.
 La comunidad familiar
 Es misión de los padres crear un clima familiar
adecuado, donde pueda brotar y crecer la
personalidad del niño y tenga éste acceso a las
primeras experiencias comunitarias. Ese clima
es resultante del respeto a las personas y a su
vocación, de la libertad de todos para
expresarse espontáneamente, del conocimiento
mutuo y la confianza recíproca, de la corrección
fraterna, de la participación de todos en
problemas y en tareas.
 La familia, fuente de vida cristiana
 La familia cristiana está llamada a ser lugar
privilegiado de vivencia de una fe compartida
por todos sus miembros.
 Por ser comunidad cristiana, la familia debe ser
también una escuela donde se descubran y
practiquen los verdaderos valores evangélicos.
 La educación de los hijos
 Dedicación de los padres. Queremos, ante todo,
subrayar el valor decisivo que, para la verdadera
educación humana y cristiana, supone la
dedicación de los padres a cada uno de sus
hijos, no sólo cuando surgen problemas, sino de
modo permanente.
 Familia y sociedad
 . Fecundidad del matrimonio.
Según lo dicho anteriormente (nn. 31-37) el
matrimonio es esencialmente fecundo porque
surge y se alimenta del amor y éste es, por
naturaleza, creador: es un darse el “yo” al “tú”
de forma que se cree un verdadero “nosotros”.
 En el período de cambio que atravesamos, no
pocos jóvenes, al proyectar sus relaciones
futuras, se preguntan sobre la utilidad de la
institución matrimonial.
 No podemos negar que la decisión de
comprometerse en un proyecto de vida
conyugal, “hasta que la muerte nos separe”,
Exige una indudable valentía entregarse
totalmente a una persona y prometer serle fiel
en todas las circunstancias de la vida.
 Hoy se debate en muchos ambientes el tema de
la licitud de las relaciones prematrimoniales. Se
suele justificar el que los novios vivan en común
antes de casarse, por la necesidad de conocer
experimentalmente si la convivencia será
posible en la vida matrimonial futura.
 El noviazgo entre cristianos, como tiempo en
que se va fraguando el amor y el proyecto de
una vida compartida, es una realidad que
prepara el encuentro con Cristo, propio del
matrimonio cristiano.
 Planificación familiar y regulación de la
natalidad
 Los principios del magisterio de la
Iglesia que deben constituir las bases y
directrices fundamentales del
planteamiento de este problema son las
siguientes:
 Primacía del amor: Se trata de una amor
que abarca el bien de toda la persona.
 Paternidad responsable: Los esposos
cristianos deben cumplir su misión
procreadora con responsabilidad humana
y cristiana.
 Dimensión procreadora de la sexualidad:
El acto matrimonial debe quedar abierto
a la transmisión de la vida
 El reto del aborto y el respeto a la vida
 El problema de aborto preocupa hoy
profundamente a muchos creyentes y hombres
de buena voluntad.
 La tradición de la Iglesia ha sido siempre
unánime en defender la vida humana desde el
momento de la concepción, los cristianos no
debemos contentarnos con denunciar la
injusticia, sino comprometernos en la
eliminación de los condicionamientos culturales,
económicos, sociales y legales, que inducen a
abortar.
 La indisolubilidad del matrimonio
Es un derecho fundamental de la persona humana
poder contraer matrimonio, y corresponde a la
sociedad reconocer y proteger la comunidad
conyugal y familiar resultante del ejercicio
legítimo de ese derecho.
El Divorcio
La estabilidad inherente al vínculo matrimonial es
un bien sumamente importante para la vida
afectiva de los esposos, para la firmeza de la
familia y, al mismo tiempo, un elemento
 Pastoral prematrimonial
 Nos preocupa esta situación, que lleva en
germen muchos fracasos y que manifiesta
una trivialización del matrimonio y del
sacramento. Hacemos una llamada a las
propias parejas para que tomen en serio su
preparación, y a los padres y sacerdotes
para que les presenten con claridad las
exigencias del matrimonio y, muy
especialmente, del sacramento.
 A los novios que acuden a la parroquia para
comunicar su proyecto matrimonial ha de
ofrecérseles, lo primero, una acogida
cordial, signo del amor de la Iglesia.
 Movimientos familiares
 Hoy en día estos movimientos constituyen
un cauce importante para la Pastoral de la
Iglesia en un campo tan señalado como el
del matrimonio y la familia.
 Es evidente que los movimientos familiares,
como cualquier comunidad cristiana, se
mantendrán en una línea de permanente
 La Iglesia de hoy reclama la presencia
activa y específica de los movimientos
familiares en multitud de campos, entre los
cuales nos parece oportuno destacar:
 - la catequesis a niños y adolescentes, y la
evangelización de otras familias y del propio
ambiente;
 - la preparación de los novios para el
matrimonio; la promoción de grupos de
matrimonio jóvenes, sobre todo en los
barrios y en las zonas rurales; las Escuelas
de Padres, etc.
 Familias en situaciones difíciles
 Abundan -y parecen aumentar, por
desgracia- los casos de matrimonios en
situación conflictiva, que aún se afanan por
buscar una solución; en otros, se ha
desvanecido toda esperanza de arreglo y no
ven más salida que los tribunales.
 Los Tribunales eclesiásticos
 Todo lo dicho hasta aquí nos lleva a la
conclusión de que el servicio pastoral a este
vastísimo campo del matrimonio y de la
familia exige, además de la iluminación
doctrinal que hemos intentado en este
documento, unas respuestas operativas que
garantice los frutos de nuestro empeño
pastoral.
 Un llamamiento final, lleno de respeto y
esperanza, a la responsabilidad de todos,
incluidos aquí los legisladores y los
gobernantes, Conscientes de la dificultad
del empeño, pedimos para todos la ayuda de
Dios y la fuerza de su Espíritu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
PastoralMatrimonial
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
FredyCarmona2
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiapilar sánchez alvarez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana yesica94
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
Diffusor Fidei
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
ramiro herrera
 
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11  En La Mision De La IglesiaMatrimonio 11  En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesiaclasesteologia
 
Catequesis pre-sacramental al matrimonio
Catequesis pre-sacramental al matrimonioCatequesis pre-sacramental al matrimonio
Catequesis pre-sacramental al matrimonio
G.L. Gutierrez
 
Amoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia DivorciosAmoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia Divorcios
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
G.L. Gutierrez
 
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familiaAmoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Martin M Flynn
 
Circular 960.-
Circular 960.-Circular 960.-
Circular 960.-
arocomunicacion
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
Colegio Guadalaviar
 
Conclusiones Capítulo General 3
Conclusiones Capítulo General 3Conclusiones Capítulo General 3
Conclusiones Capítulo General 3framasg
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (pattysarita
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Martin M Flynn
 
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
El Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La FamiliaEl Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La Familia
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
MARTIN ORTEGA
 
El credo-del-matrimonio-y-la-familia
El credo-del-matrimonio-y-la-familiaEl credo-del-matrimonio-y-la-familia
El credo-del-matrimonio-y-la-familia
Sergio Pacora
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familia
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11  En La Mision De La IglesiaMatrimonio 11  En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
 
Catequesis pre-sacramental al matrimonio
Catequesis pre-sacramental al matrimonioCatequesis pre-sacramental al matrimonio
Catequesis pre-sacramental al matrimonio
 
Amoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia DivorciosAmoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia Divorcios
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
 
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familiaAmoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
Amoris laetitia cap 3. la vocacion de la familia
 
Circular 960.-
Circular 960.-Circular 960.-
Circular 960.-
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
 
Conclusiones Capítulo General 3
Conclusiones Capítulo General 3Conclusiones Capítulo General 3
Conclusiones Capítulo General 3
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (
 
Una iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familiaUna iglesia en salida nº 6 familia
Una iglesia en salida nº 6 familia
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
 
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
El Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La FamiliaEl Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La Familia
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
 
El credo-del-matrimonio-y-la-familia
El credo-del-matrimonio-y-la-familiaEl credo-del-matrimonio-y-la-familia
El credo-del-matrimonio-y-la-familia
 

Destacado

Reglas Para Un Matrimonio Feliz
Reglas Para Un Matrimonio FelizReglas Para Un Matrimonio Feliz
Reglas Para Un Matrimonio Feliz
Gilda Dominguez
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
jhoanirave2013
 
Como mantener un matrimonio feliz
Como mantener un matrimonio felizComo mantener un matrimonio feliz
Como mantener un matrimonio feliz
Lucia Merino, LCSW Bilingual Psychological Services
 
Pasos para un matrimonio feliz
Pasos para un matrimonio felizPasos para un matrimonio feliz
Pasos para un matrimonio felizHector Siza
 
Tips para un matrimonio feliz
Tips para un matrimonio felizTips para un matrimonio feliz
Tips para un matrimonio feliz
Alimento para el alma e intelecto
 
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
Universidad Teológica Del Caribe
 
Los enemigos del matrimonio
Los enemigos del matrimonioLos enemigos del matrimonio
Intimidad matrimonial
Intimidad matrimonialIntimidad matrimonial
Intimidad matrimonialMeditaciones
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posible
Alexander Dorado
 
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonioSugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
MARIA DEL PILAR CAMARGO SALAS
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
Carlos Mauricio Iriarte
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
ilvaherrera
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
Sandra Leoni
 
Dialogo De La Pareja
Dialogo De La ParejaDialogo De La Pareja
Dialogo De La Pareja
6113
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

Destacado (16)

Una familia bendecida
Una familia bendecidaUna familia bendecida
Una familia bendecida
 
Reglas Para Un Matrimonio Feliz
Reglas Para Un Matrimonio FelizReglas Para Un Matrimonio Feliz
Reglas Para Un Matrimonio Feliz
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
 
Como mantener un matrimonio feliz
Como mantener un matrimonio felizComo mantener un matrimonio feliz
Como mantener un matrimonio feliz
 
Pasos para un matrimonio feliz
Pasos para un matrimonio felizPasos para un matrimonio feliz
Pasos para un matrimonio feliz
 
Tips para un matrimonio feliz
Tips para un matrimonio felizTips para un matrimonio feliz
Tips para un matrimonio feliz
 
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
 
Los enemigos del matrimonio
Los enemigos del matrimonioLos enemigos del matrimonio
Los enemigos del matrimonio
 
Intimidad matrimonial
Intimidad matrimonialIntimidad matrimonial
Intimidad matrimonial
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posible
 
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonioSugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
Sugerencias para mantener buena comunicación en el matrimonio
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
 
El matrimonio power point
El matrimonio power pointEl matrimonio power point
El matrimonio power point
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
 
Dialogo De La Pareja
Dialogo De La ParejaDialogo De La Pareja
Dialogo De La Pareja
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
 

Similar a Matrimonio y amilia

Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010Episcopalpy
 
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptxEXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
YurgenEduardoParadoS
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
Jac García
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7Jorge Lozano
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
dsayritupac
 
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
odecobispadoica
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (pattysarita
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
Juan Carlos Rodriguez
 
El matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianaEl matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianajairo borjas
 
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
epimlara
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
Opus Dei
 
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docxCURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
fabianaPinedo
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaCesar Serrano Zuluaga
 
Práctica de w
Práctica de wPráctica de w
Práctica de wHsc Yumbo
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
Ivan Saavedra
 
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989Episcopalpy
 

Similar a Matrimonio y amilia (20)

Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
 
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptxEXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
 
La Familia Cristiana
La Familia CristianaLa Familia Cristiana
La Familia Cristiana
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
 
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
 
La sexualiidad (
La sexualiidad (La sexualiidad (
La sexualiidad (
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
 
El matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianaEl matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristiana
 
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
Nota doctrinal pastoral.-comision_fe_y_moral. (1)
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
 
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docxCURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
CURSO CRISTOLOGIA: La sagrada familia.docx
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
 
Práctica de w
Práctica de wPráctica de w
Práctica de w
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989
El matrimonio y la familia – 17 de noviembre de 1989
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Matrimonio y amilia

  • 1. Matrimonio y Familia NOMBRES: Jorge luis junior APELLIDOS: Carlos tamayo GRADO/SECCION: 5 B
  • 2.
  • 3.  La Iglesia, fiel a su misión, sigue conespecial atención los cambios sociales, culturales y religiosos que afectan a la familia.  Vivimos en una época marcada por mutaciones muy profundas de la sociedad, a las que no escapasector alguno de la realidad humana.  El propósito estimular todaslas iniciativas, alentar todos los esfuerzos y superar las principales carencias que hoy percibimos en el campode la pastoral matrimonial y familiar.
  • 4.
  • 5.  La aceleración histórica actual está poniendo en crisis a personas e instituciones y repercute también con fuerza sobre la realidad familiar; van naciendo en el cuerpo social nuevas servidumbres y tensiones, que comprometen seriamente otros valores humanos, incluidos los de la familia.  Nuevo contexto social y cultural  Las nuevas condiciones de la economía y del trabajo, la irrupción en el marco familiar de los medios de comunicación social, la promoción de la mujer y su acceso al trabajo profesional, entre otros hacen prever nuevos estilos de convivencia.  Mayor conciencia de libertad  En esta situación, la configuración tradicional de la familia ya no es un hecho adquirido y socialmente cristalizado; se impone, por el contrario, una realidad doméstica con mayores espacios de libertad
  • 6.  Incomunicación y disociación familiar  No es pequeño el contrasentido de que, dentro de una sociedad dominada por los medios de comunicación social y los de movilidad humana, esté creciendo, en medida preocupante, la incomunicación en el seno de la familia.  Manipulación del sexo  La libertad es un valor humano, y también evangélico, pero a menudo en nombre de la libertad, se manipula a las personas y se trivializan sus impulsos y sus sentimientos más profundos; parte de esta responsabilidad se debe a los medios publicitarios.  Balance a la luz de la fe  Al contrastar las nuevas formas que está asumiendo en nuestros días la vida familiar y matrimonial, con la visión cristiana creemos percibir una mezcla de luces y sombras, de aspectos nuevos y valiosos.
  • 7.  Algunos elementos positivos  El ambiente familiar de numerosos hogares refleja un clima de mayor apertura y libertad personal.  Merece asimismo una valoración positiva la madurez humana y cristiana con la que muchas parejas asumen el ejercicio responsable de la paternidad.  Aspectos problemáticos  Junto a los elementos positivos ya indicados, nos salen al paso algunos otros que agravan la crisis actual del matrimonio y de la familia. Hoy se corre el peligro de caer en una humillante depreciación de la sexualidad. Esta deja de ser expresión de una profunda relación interpersonal para convertirse en objeto de consumo del que se pretende gozar con egoísmo, vaciándolo de su contenido humano y reduciéndolo a una superficial satisfacción de impulsos biológicos.
  • 8.  . Parece aumentar también el número de los padres que, por causas diferentes, han dimitido de su deber de educadores.  Actitud cristiana ante esta crisis  Tenemos que llegar al convencimiento de que no bastan pequeñas correcciones de rumbo para afrontar la nueva situación.  El cristiano de mañana dependerá mucho de lo que sea su hogar familiar, en el que el niño y el joven son iniciados en la experiencia de la fe y encaminados hacia su vida futura. Es necesario entablar un diálogo, abierto a toda la familia humana, para ofrecer la luz del Evangelio de la que somos testigos.
  • 9.
  • 10.  La concepción cristiana del matrimonio y la familia se nutre de la revelación de la Palabra de Dios sobre el amor cristiano.  En el capítulo I del Génesis la afirmación esencial de la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios se hace teniendo en cuenta la distinción de sexos: “los creó hombre y mujer”.  El hombre y la mujer, en su complementariedad real, están destinados y tienden a formar una comunidad que es expresión de su misteriosa unidad original.  El matrimonio como alianza  La historia de la Alianza fue de hecho la historia de la fidelidad de Dios y la historia de la infidelidad del hombre. Fidelidad e infidelidad vividas no en el amor jurídico, sino resueltas en el terreno personal del amor (Cfr GS. 49). La unión del hombre y la mujer es compromiso religioso que no debería romperse.  El amor, la fidelidad, el compromiso irreversible, la capacidad de perdón y de acogida se dan plenamente en la relación de Jesús con los hombres e iluminan como ideal la misma imagen
  • 11.  El matrimonio cristiano aparece en estrecha unión con el misterio de Cristo, su muerte y su resurrección.  El Concilio afirma que “los cónyuges cristianos, en virtud del sacramento..., poseen su propio don dentro del Pueblo de Dios”  Por eso el Concilio sitúa preferentemente en el nivel familiar la misión testimonial del cristiano seglar: “la familia cristiana proclama con voz muy alta tanto las presentes virtudes del Reino de Dios como la esperanza de la vida bienaventurada” (LG. 35).
  • 12.
  • 13.  La Iglesia, al realizar su misión evangelizadora tiene que “interpretar a la luz de la revelación la vida de los hombres; entre las realidades que la Iglesia tiene que iluminar y renovar sobresalen el matrimonio y la familia.  La comunidad conyugal  El primer afán de los esposos cristianos se cifra en llegar a ser una comunidad de vida y amor, hecha de conocimiento mutuo, de respeto, de ayuda, de entrega y de corresponsabilidad.  La comunidad familiar  Es misión de los padres crear un clima familiar adecuado, donde pueda brotar y crecer la personalidad del niño y tenga éste acceso a las primeras experiencias comunitarias. Ese clima es resultante del respeto a las personas y a su vocación, de la libertad de todos para expresarse espontáneamente, del conocimiento mutuo y la confianza recíproca, de la corrección fraterna, de la participación de todos en problemas y en tareas.
  • 14.  La familia, fuente de vida cristiana  La familia cristiana está llamada a ser lugar privilegiado de vivencia de una fe compartida por todos sus miembros.  Por ser comunidad cristiana, la familia debe ser también una escuela donde se descubran y practiquen los verdaderos valores evangélicos.  La educación de los hijos  Dedicación de los padres. Queremos, ante todo, subrayar el valor decisivo que, para la verdadera educación humana y cristiana, supone la dedicación de los padres a cada uno de sus hijos, no sólo cuando surgen problemas, sino de modo permanente.  Familia y sociedad  . Fecundidad del matrimonio. Según lo dicho anteriormente (nn. 31-37) el matrimonio es esencialmente fecundo porque surge y se alimenta del amor y éste es, por naturaleza, creador: es un darse el “yo” al “tú” de forma que se cree un verdadero “nosotros”.
  • 15.
  • 16.  En el período de cambio que atravesamos, no pocos jóvenes, al proyectar sus relaciones futuras, se preguntan sobre la utilidad de la institución matrimonial.  No podemos negar que la decisión de comprometerse en un proyecto de vida conyugal, “hasta que la muerte nos separe”, Exige una indudable valentía entregarse totalmente a una persona y prometer serle fiel en todas las circunstancias de la vida.  Hoy se debate en muchos ambientes el tema de la licitud de las relaciones prematrimoniales. Se suele justificar el que los novios vivan en común antes de casarse, por la necesidad de conocer experimentalmente si la convivencia será posible en la vida matrimonial futura.  El noviazgo entre cristianos, como tiempo en que se va fraguando el amor y el proyecto de una vida compartida, es una realidad que prepara el encuentro con Cristo, propio del matrimonio cristiano.
  • 17.  Planificación familiar y regulación de la natalidad  Los principios del magisterio de la Iglesia que deben constituir las bases y directrices fundamentales del planteamiento de este problema son las siguientes:  Primacía del amor: Se trata de una amor que abarca el bien de toda la persona.  Paternidad responsable: Los esposos cristianos deben cumplir su misión procreadora con responsabilidad humana y cristiana.  Dimensión procreadora de la sexualidad: El acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida
  • 18.  El reto del aborto y el respeto a la vida  El problema de aborto preocupa hoy profundamente a muchos creyentes y hombres de buena voluntad.  La tradición de la Iglesia ha sido siempre unánime en defender la vida humana desde el momento de la concepción, los cristianos no debemos contentarnos con denunciar la injusticia, sino comprometernos en la eliminación de los condicionamientos culturales, económicos, sociales y legales, que inducen a abortar.  La indisolubilidad del matrimonio Es un derecho fundamental de la persona humana poder contraer matrimonio, y corresponde a la sociedad reconocer y proteger la comunidad conyugal y familiar resultante del ejercicio legítimo de ese derecho. El Divorcio La estabilidad inherente al vínculo matrimonial es un bien sumamente importante para la vida afectiva de los esposos, para la firmeza de la familia y, al mismo tiempo, un elemento
  • 19.
  • 20.  Pastoral prematrimonial  Nos preocupa esta situación, que lleva en germen muchos fracasos y que manifiesta una trivialización del matrimonio y del sacramento. Hacemos una llamada a las propias parejas para que tomen en serio su preparación, y a los padres y sacerdotes para que les presenten con claridad las exigencias del matrimonio y, muy especialmente, del sacramento.  A los novios que acuden a la parroquia para comunicar su proyecto matrimonial ha de ofrecérseles, lo primero, una acogida cordial, signo del amor de la Iglesia.  Movimientos familiares  Hoy en día estos movimientos constituyen un cauce importante para la Pastoral de la Iglesia en un campo tan señalado como el del matrimonio y la familia.  Es evidente que los movimientos familiares, como cualquier comunidad cristiana, se mantendrán en una línea de permanente
  • 21.  La Iglesia de hoy reclama la presencia activa y específica de los movimientos familiares en multitud de campos, entre los cuales nos parece oportuno destacar:  - la catequesis a niños y adolescentes, y la evangelización de otras familias y del propio ambiente;  - la preparación de los novios para el matrimonio; la promoción de grupos de matrimonio jóvenes, sobre todo en los barrios y en las zonas rurales; las Escuelas de Padres, etc.  Familias en situaciones difíciles  Abundan -y parecen aumentar, por desgracia- los casos de matrimonios en situación conflictiva, que aún se afanan por buscar una solución; en otros, se ha desvanecido toda esperanza de arreglo y no ven más salida que los tribunales.  Los Tribunales eclesiásticos
  • 22.  Todo lo dicho hasta aquí nos lleva a la conclusión de que el servicio pastoral a este vastísimo campo del matrimonio y de la familia exige, además de la iluminación doctrinal que hemos intentado en este documento, unas respuestas operativas que garantice los frutos de nuestro empeño pastoral.  Un llamamiento final, lleno de respeto y esperanza, a la responsabilidad de todos, incluidos aquí los legisladores y los gobernantes, Conscientes de la dificultad del empeño, pedimos para todos la ayuda de Dios y la fuerza de su Espíritu.