SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima pascual en el año de la
Misericordia nos invita a ser
como FMA, “Mujeres
Pascuales”, abiertas a los
reclamos del Evangelio,
constructoras de Comunidades
Vocacionales que testimonian
la alegría y la belleza de la
llamada de Jesús.
Pensando en todas vosotras y en las
Comunidades Educativas, deseo reflexionar
sobre la animación vocacional que
considero una prioridad en nuestra misión.
En varias circunstancias ya he expresado
una gran preocupación al constatar la
disminución de las vocaciones a la vida
salesiana, aún donde no falta la presencia
de jóvenes comprometidas a nivel de vida
cristiana o en varias formas de Voluntariado
misionero.
La vocación es un don de Dios y
sabemos que Él sigue llamando.
A nosotras nos pide colaborar
con propuestas educativas
claras para acompañar a las
jóvenes generaciones para que
asuman la vida como vocación.
Se requiere señalar un camino
para una propuesta vocacional
explicita porque el compromiso
de la animación vocacional es
responsabilidad de todas y de
cada una.
Coloco en las manos de María,
mujer del SI incondicional, esta
circular, para que sea Ella quien
la lleve.
Con su materna ayuda podamos
enamorarnos siempre más de
nuestra vocación cristiana
y salesiana para irradiarla con
alegría, también cuando la
fidelidad nos cuesta sacrificio.
Hacer memoria de la llamada es
de alguna manera volver al primer
Amor, volver al momento en que
Jesús me ha mirado y yo he
sentido su mirada sobre mí.
En la vida podemos experimentar distintas miradas: algunas
expresan confianza y afecto, cercanía, suscitando valor y deseo
de crecer; otras miradas son de juicio, indiferentes, distraídas. La
mirada de Jesús en cambio es la de uno que me llega
profundamente y me llama porque me ama con infinita
predilección.
El Amor de Jesús quita la indiferencia, hace salir de la rutina,
descubrir un modo nuevo de ver las cosas y las relaciones entre
las personas. Desde el momento en que Él ha fijado su mirada
sobre cada una de nosotras se ha iniciado una Alianza, un
misterio siempre abierto a relaciones más profundas.
La carta del Papa “Alegraos” al
recordar la primera llamada,
ofrece las claves para revivir la
promesa de felicidad que lleva
consigo y que se expresa en el
don.
Si cada una de nosotras hace
una peregrinación deteniéndose
en el momento en el cual sintió
la llamada del Señor, puede
encontrar intacta la alegría del
primer SÍ.
No se trata de volver al pasado con nostalgia sino recordar la
alegría de ser escogidas por Jesús. Recordar la hora de la llamada
es proyectarse, hacia una salida de sí para ir hacia las fronteras
inéditas del Amor, donde el paso de Dios nos acoge y nos espera.
La alegría de la llamada se traduce en la fidelidad a Jesús cada día,
también cuando el misterio de su amor supera nuestra capacidad de
comprenderlo.
Nuestra vida asume una dinámica
de llamada y respuesta. Aún en la
fragilidad y en la prueba soy una
tierra “desposada” que Dios hace
fecunda. Como en Mornés
muchas de nuestras Hermanas
encuentran la alegría de donarse
sin ahorrar nada en la obediencia
a su Voluntad.
Encontrar al Maestro comporta
seguirlo con la totalidad del don;
estar con Él todos los días ,
buscar los caminos de la
comunión fraterna tejiendo la
vida con los colores del amor, el
perdón y la ternura.
Estas son las características de
María de Nazaret: una llamada
desconcertante como fue
también su respuesta: “Hágase
en mí según tu Palabra” Ella se fio
de Aquel que es fiel a sus
promesas y se entregó
totalmente al Señor de su vida.
Cuando Dios llama llena la persona de alegría y de gracia como
lo hizo con María. Este es su estilo, su modo de entrar en
relación , pues su primera palabra fue “Alégrate”. De acuerdo
con esta Palabra María acogió el misterio de la vida de su hijo,
y entró en relación con sus esposo San José, con la gente, con
los amigos y enemigos de Jesús.
También el Sí bajo la cruz no estuvo exento de alegría:
moría el Hijo amado, pero, en una misteriosa fecundidad, le
venía confiada la humanidad y Ella era así la Madre de
todos.
El Sí de la llamada nos pide
ampliar la mirada, tejiendo
relaciones con una nueva
luz y dedicarnos a la
misión educativa con
Amor, audacia y valentía.
Las Comunidades vocacionales son una Comunidad de personas
“llamadas” que permanecen en la alegría de la llamada y son capaces
de abrirse a Jesús y a las personas en un encuentro que forma y
transforma. La alegría es ante todo un don pero también una
responsabilidad en la lógica evangélica: “ Dar gratuitamente lo que
gratis habéis recibido”
La vocación es dinamismo que
plasma la vida y las relaciones
con estilo evangélico y
salesiano, con sentido
misionero.
Las Comunidades vocacionales
no son, ante todo, lugares en
los cuales se hacen actividades
de animación vocacional, (que
son necesarias), sino espacios
en los cuales se vive y se
testimonia la propia vocación
que se expresa con alegre
fidelidad en el tejido de las
relaciones cotidianas y en la
misión.
El artículo 73 de las Constituciones son
una síntesis de lo que como FMA
estamos llamadas a ser para acompañar
el camino vocacional de las jóvenes.
Nos llama a la responsabilidad personal
y comunitaria con el compromiso de
una oración incesante, alegre y fiel.
Nuestro Proyecto de vida es muy
explícito, traza el camino para
favorecer en nuestras realidades
una Cultura Vocacional donde
todas se sientan corresponsables
para acompañar a las jóvenes en
una búsqueda vocacional
fascinante, convincente, alegre.
Desde los orígenes la
Cultura Vocacional ha
caracterizado nuestros
ambientes en los que
toda joven, también
hoy, es acompañada
para “discernir el
designio de Dios sobre
su propia vida y
asumirlo como una
misión”.
¿Estamos convencidas que
la cuestión vocacional es
sobre todo cuestión de
testimonio y de alegría,
esencial para la vida de la
Iglesia, para la vitalidad del
Instituto, para el desarrollo
del carisma y como garantía
de un futuro fecundo?
En mis viajes he encontrado
realidades de una cultura
vocacional, como también lugares
donde se hace la animación
vocacional considerándola como
una iniciativa o un “trabajo” en el
que resulta difícil una relación
educativa profunda con las jóvenes
que se sienten interpeladas a nivel
vocacional.
¿Será que la Vida Comunitaria ha
perdido frescura y ha resultado
que la Comunidad es un equipo de
trabajo, más que un espacio para
compartir la Palabra de Dios y la
riqueza de los valores de la
espiritualidad salesiana que es
camino de santidad en la vida
diaria?
Este es un desafío para
mantener creíble nuestra Vida
de consagradas en cualquier
parte donde seamos enviada a
testimoniar la fidelidad a la
llamada de Jesús.
Esta Comunión se extiende a las jóvenes que se nos han
confiado y a todas las personas que comparten nuestra
misión. Podemos ser también un signo para las familias que
a menudo están en búsqueda de ayuda y de apoyo para su
fidelidad.
En muchas partes hay una gran vitalidad carismática. Las casas están
llenas de niñas y jóvenes por los que se siente una gran predilección
pero a veces encontramos algunas dificultades para manifestarnos
felices de nuestra vocación, para vivir la disponibilidad a la Voluntad
de Dios acogiendo las exigencias del “voy yo”, y en el volver a amar
cada día dejándonos fascinar por Jesús.
En la complejidad de la vida corremos el
riesgo de dejarnos llevar por una excesiva
atención a las cosas que tenemos que
hacer, dejando en un segundo plano las
personas para amar, las jóvenes para
acompañar. Puede darse que junto a la
generosidad y a la audacia misionera se
dé la tentación de huir de la interioridad
concibiendo la vocación religiosa solo
como un compromiso profesional.
Podemos hablar de vocación a las
jóvenes en la medida que somos
felices de la nuestra, si en la
oración y con la fuerza del Espíritu
Santo tenemos acceso al fuego del
“primer Sí” no obstante las
comprensibles fatigas cotidianas
que hacen parte de nuestra vida.
Estoy convencida que en todas vosotras hay la
voluntad de vivir la vocación salesiana con gestos
de humanidad característicos del espíritu de
familia sobre todo con las Hnas más cercanas,
cercanas, testimoniando el sentido de
pertenencia, no porque las personas sean
perfectas, sino porque quien las ha llamado ha
hecho con ellas un pacto, una Alianza.
Este clima espiritual hace posible
el surgir de nuevas vocaciones;
hace felices aquellas que viven
hace pocos o muchos años en la
grande y bella familia de D.
Bosco y de M. Mazzarello como
monumento de gratitud a María
La Virgen que custodió la
vocación de los apóstoles en el
Cenáculo mientras se sentían
inseguros y temerosos hasta el
descendimiento del Espíritu
Santo, toma también en su
corazón nuestra vida, la de
nuestras Comunidades educativas
para que sean profecía de
esperanza y proclamen con
pasión la alegría de seguir a Jesús.
“Misioneras de esperanza y
alegría” ha sido el mandato
del Papa para nosotras en el
CG XXIII y lo hemos tomado
como título de las Actas
para indicar el recorrido que
hemos de hacer para
renovar las Comunidades
¿Puede parecer una utopía contagiar hoy
alegría en una sociedad que busca la felicidad
en experiencias efímeras? En una sociedad
violenta incapaz de encontrarse, de
entenderse, de perdonarse, de vivir como
hermanos. El signo de Comunión que
nuestras Comunidades pueden ofrecer,
resulta para las jóvenes atractiva.
Si el carisma salesiano don especial
para los jóvenes no suscita un llamado
a compartir nuestra vida, algo está
faltando en nuestro modo de
expresarlo. Sobre este interrogante
podemos hacer un discernimiento
sereno y confiado bajo la mirada de
Jesús y de María Auxiliadora.
Los jóvenes invitados al CGXXIII nos han
dicho: “Sed testimonios de alegría,
felices de vuestra vocación en el
cotidiano… Así cada uno de nosotros
podrá percibir la presencia de Dios a
través de vuestra vida, sentirlo
accesible… Os queremos disponibles al
acompañamiento espiritual para
ayudarnos a encontrar el sentido de lo
que vivimos, sin respuestas prefabricadas
con un lenguaje más más moderno y
creativo”.
Preguntémonos: ¿Qué hacer para despertar la alegría en el
corazón de los jóvenes, en un mundo donde a menudo ellos
no se sienten amados y por lo tanto son infelices?. Como
edudaoras tenemos la misión de hacerles entender que
Jesús tiene un Proyecto de Amor para cada uno y los llama
a ser un don de Amor en la sociedad, en la Iglesia, en la
familia, en la vida religiosa.
En el encuentro de los
Consejos SDB y FMA hemos
subrayado desafíos
comunes y opciones
prioritarias que pueden
favorecer la cultura
vocacional y llevar a la
acogida de un proyecto de
vocación específica en la
Vida Consagrada.
La reflexión es para todas las FMA y puede partir de
interrogantes muy concretos: ¿cuál es la situación de las
vocaciones en la Provincia? Qué se puede mejorar en el
Proyecto educativo local? ¿Qué tipo de acompañamiento
se hace a las jóvenes? ¿La animación vocacional es
considerada como una prioridad y cómo se traduce
concretamente en la Comunidad?
Hemos visto que en algunos contextos se ha
hecho camino para involucrar a los laicos en la
animación vocacional, pero en muchas partes
todavía es débil la conciencia eclesial para que
la Comunidad educativa ayude a las nuevas
generaciones a descubrir el Proyecto de Dios
sobre sus vidas. Es necesario sensibilizar y
hacer responsables a los laicos que comparten
con nosotras el carisma salesiano para que se
comprometan en acompañar las vocaciones
para la Iglesia y para los varios grupos de la
Familia Salesiana.
Una atención particular se debe
tener con las familias, como espacio
natural donde madura la fe y donde
se nos a abre al descubrimiento de
la vida como vocación.
Convencida de que tenemos que hacer algo
concreto os sugiero algunas estrategias
operativas para una renovada animación
vocacional:
 Intensificar la oración personal y comunitaria
por las vocaciones.
Las Hnas que por edad o enfermedad vivís la
misión a través de la oración y el sufrimiento
tenéis una gran posibilidad de llegar al Corazón
de Dios y pedirle envíe operarios a su mies. En la
novena de María Auxiliadora orad con fe por
esta intención, empeñándoos comunitariamente
en la vivencia de la caridad fraterna.
 Hacer una Propuesta clara y sistemática de educación en la fe y al
encuentro con Jesús. Para esto se requieren laicos, FMA con una
profunda experiencia de fe que sepan acompañar a las jóvenes en
la respuesta vocacional y en el guiarlos ha hacer experiencias de
solidaridad, y del anuncio de Jesús a otros jóvenes.
 Confiar a una FMA o a un equipo
donde sea posible, la animación
vocacional para que sea cuidada
con mayor sistematicidad y
creatividad. Se podrá así promover
el conocimiento del Carisma
Salesiano aún en los lugares donde
el Instituto no está presente, y al
mismo tiempo involucrar la
Comunidad Provincial para que
todas sientan la responsabilidad de
las vocaciones y de ser “casas
abiertas a los jóvenes”
 Visualizar en la Provincia
algunas Comunidades que
tengan las condiciones para
acoger a las jóvenes en
búsqueda y asegurar con
responsabilidad la formación
de las formadoras.
 Promover el Voluntariado como
una modalidad preciosa de
animación vocacional con la
condición que las Voluntarias sean
acogidas con corazón salesiano en
nuestras Comunidades y sean
acompañadas adecuadamente.
 Trabajar en sinergia con los
SDB, los laicos que
comparten con nosotras el
Carisma, y con los otros
grupos de la Familia
Salesiana.
 Participar en las iniciativas
vocacionales propuestas por la
Iglesia local en sinergia con otras
Congregaciones religiosas.
D. Bosco y M. Mazzarello fueron
“Buscadores” y “Formadores” de
las vocaciones creando en Valdocco
y en Mornés un clima de fe, de
entrega de felicidad. donde se
compartía la propia alegría y el
deseo misionero.
María, la “llamada” por excelencia, la
mujer del sí incondicional, nos
acompaña en el camino, suscita en
nosotras un renovado entusiasmo
vocacional, nos hace conscientes de
que la belleza de ser “llamadas” se
irradia allí donde el Señor nos manda.
Es esto lo que los jóvenes esperan hoy.
No los desilusionemos!.
Concluyo con la invitación a
orar con fe por los hermanos
y hermanas sobre todo
jóvenes que en estos últimos
tiempos son víctimas de la
violencia, la discriminación.
No podemos ser indiferentes
frente a estos gestos que
humillan la dignidad de la
persona humana. Seamos
generosas ofreciendo algún
sacrificio con este fin.
Os auguro un buen mes de mayo vivido
en profunda comunión con la
Auxiliadora, la Virgen de los tiempos
difíciles, como la consideraba D. Bosco.
Ella que no ha dudado de ponerse en
camino hacia Ain-Karim para contagiar
a Isabel de la alegría y la fecundidad de
la llamada, nos ayude a ser en
Comunidad y entre las jóvenes
testimonio de este precioso don que
también nosotras hemos recibido para
generar vida y esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCFAMILIASCADIZ
 
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
Circular 961- Madre Yvonne ReungoatCircular 961- Madre Yvonne Reungoat
Circular 961- Madre Yvonne ReungoatArocomunicacion
 
Bula de la misericordia
Bula de la misericordiaBula de la misericordia
Bula de la misericordiamaviti
 
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
Boletín Hermano Sol.   Enero 2012Boletín Hermano Sol.   Enero 2012
Boletín Hermano Sol. Enero 2012framasg
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsmaviti
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésfranfrater
 
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021Parroquia San Felipe Neri
 
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16maviti
 
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021Parroquia San Felipe Neri
 
La ofs y la cultura
La ofs y la culturaLa ofs y la cultura
La ofs y la culturamaviti
 
Amoris laetitia cap 8 & 9
Amoris laetitia cap 8 & 9Amoris laetitia cap 8 & 9
Amoris laetitia cap 8 & 9Martin M Flynn
 

La actualidad más candente (20)

Circular 957
Circular 957Circular 957
Circular 957
 
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
 
Circular 950
Circular 950Circular 950
Circular 950
 
Circular 950
Circular 950Circular 950
Circular 950
 
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
 
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
Circular 961- Madre Yvonne ReungoatCircular 961- Madre Yvonne Reungoat
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
 
Bula de la misericordia
Bula de la misericordiaBula de la misericordia
Bula de la misericordia
 
Circular 936
Circular 936Circular 936
Circular 936
 
Circular 939
Circular 939Circular 939
Circular 939
 
Circular 948
Circular 948Circular 948
Circular 948
 
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
Boletín Hermano Sol.   Enero 2012Boletín Hermano Sol.   Enero 2012
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofs
 
Relideleon 6
Relideleon 6Relideleon 6
Relideleon 6
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
 
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
 
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
 
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
 
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familiaCarta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
 
La ofs y la cultura
La ofs y la culturaLa ofs y la cultura
La ofs y la cultura
 
Amoris laetitia cap 8 & 9
Amoris laetitia cap 8 & 9Amoris laetitia cap 8 & 9
Amoris laetitia cap 8 & 9
 

Destacado

PERSONAL LEARNING NETWORKS
PERSONAL LEARNING NETWORKSPERSONAL LEARNING NETWORKS
PERSONAL LEARNING NETWORKSgoodness uhone
 
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)ampavallmoll
 
Hike 8 Western Drama
Hike 8 Western DramaHike 8 Western Drama
Hike 8 Western Drama52 Hikes
 
Twins kashish saransh
Twins kashish saranshTwins kashish saransh
Twins kashish saranshAlok Mathur
 
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoralProyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoralLaura Alonso
 
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluaciónChemagutierrez73
 
Planeaciones de mate mayo 2013
Planeaciones de mate mayo 2013Planeaciones de mate mayo 2013
Planeaciones de mate mayo 2013Imelda C. García
 
Si de tu viaje no te quieres olvidar
Si de tu viaje no te quieres olvidarSi de tu viaje no te quieres olvidar
Si de tu viaje no te quieres olvidarChoMafer
 
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdf
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdfMonica cabal actividad1 mapa_c.pdf
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdfMonik291971
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioBetsy Bustos
 
Hike 36 Presentation
Hike 36 PresentationHike 36 Presentation
Hike 36 Presentation52 Hikes
 

Destacado (20)

02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa
 
PERSONAL LEARNING NETWORKS
PERSONAL LEARNING NETWORKSPERSONAL LEARNING NETWORKS
PERSONAL LEARNING NETWORKS
 
Ilikeapples
IlikeapplesIlikeapples
Ilikeapples
 
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)
(Inaguració itinerari saludable camí de les fonts)
 
Hike 8 Western Drama
Hike 8 Western DramaHike 8 Western Drama
Hike 8 Western Drama
 
Twins kashish saransh
Twins kashish saranshTwins kashish saransh
Twins kashish saransh
 
Promo netshoes
Promo netshoesPromo netshoes
Promo netshoes
 
Assignement 1
Assignement 1Assignement 1
Assignement 1
 
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoralProyecto de ley reformas al codigo electoral
Proyecto de ley reformas al codigo electoral
 
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
2015 2016. 3ºeso. matemáticas teórico de 1ª evaluación
 
Planeaciones de mate mayo 2013
Planeaciones de mate mayo 2013Planeaciones de mate mayo 2013
Planeaciones de mate mayo 2013
 
Casa
CasaCasa
Casa
 
Si de tu viaje no te quieres olvidar
Si de tu viaje no te quieres olvidarSi de tu viaje no te quieres olvidar
Si de tu viaje no te quieres olvidar
 
04
0404
04
 
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdf
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdfMonica cabal actividad1 mapa_c.pdf
Monica cabal actividad1 mapa_c.pdf
 
Florart2
Florart2Florart2
Florart2
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
 
referencje TG
referencje TGreferencje TG
referencje TG
 
Hike 36 Presentation
Hike 36 PresentationHike 36 Presentation
Hike 36 Presentation
 
Ficha MJS-ARO.-
Ficha MJS-ARO.-Ficha MJS-ARO.-
Ficha MJS-ARO.-
 

Similar a Circular 960.-

Similar a Circular 960.- (20)

Circular 952
Circular 952Circular 952
Circular 952
 
Circular 938
Circular 938Circular 938
Circular 938
 
Circular 946
Circular 946Circular 946
Circular 946
 
Circular 932
Circular 932Circular 932
Circular 932
 
Circular 935
Circular 935Circular 935
Circular 935
 
Palabras de clausura
Palabras de clausuraPalabras de clausura
Palabras de clausura
 
Circular 944
Circular 944Circular 944
Circular 944
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
 
Sinodo de los jovenes 2 los ojos abiertos
Sinodo de los jovenes 2   los ojos abiertosSinodo de los jovenes 2   los ojos abiertos
Sinodo de los jovenes 2 los ojos abiertos
 
Circular 934
Circular 934Circular 934
Circular 934
 
Boletín de contenidos nº2. septiembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº2. septiembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº2. septiembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº2. septiembre 2019. Congreso de Laicos.
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
 
Circular 940 - FMA -
Circular 940 - FMA -Circular 940 - FMA -
Circular 940 - FMA -
 
Circular 940
Circular 940Circular 940
Circular 940
 
Boletín 2- Primer anuncio
Boletín 2- Primer anuncioBoletín 2- Primer anuncio
Boletín 2- Primer anuncio
 
Programa de preparacíon espiritual para la jdj
Programa de preparacíon espiritual para la jdjPrograma de preparacíon espiritual para la jdj
Programa de preparacíon espiritual para la jdj
 
Cristo vive 7 9
Cristo vive 7   9Cristo vive 7   9
Cristo vive 7 9
 
Circular 945
Circular 945Circular 945
Circular 945
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 

Más de arocomunicacion

Carta de presentación MJS.-
Carta de presentación MJS.-Carta de presentación MJS.-
Carta de presentación MJS.-arocomunicacion
 
Fiesta del Gracias Mundial 2014
Fiesta del Gracias Mundial 2014Fiesta del Gracias Mundial 2014
Fiesta del Gracias Mundial 2014arocomunicacion
 
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014arocomunicacion
 
Encuentro administradores 2013
Encuentro administradores 2013Encuentro administradores 2013
Encuentro administradores 2013arocomunicacion
 
Un tiempo de gracia curuzú cuatiá
Un tiempo de gracia   curuzú cuatiáUn tiempo de gracia   curuzú cuatiá
Un tiempo de gracia curuzú cuatiáarocomunicacion
 
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013arocomunicacion
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosarocomunicacion
 
Iniciación al voluntariado oeste pampeano
Iniciación al voluntariado oeste pampeanoIniciación al voluntariado oeste pampeano
Iniciación al voluntariado oeste pampeanoarocomunicacion
 
Escuela de salesianidad en resistencia
Escuela de salesianidad en resistenciaEscuela de salesianidad en resistencia
Escuela de salesianidad en resistenciaarocomunicacion
 

Más de arocomunicacion (20)

IMA-Turno T.-
IMA-Turno T.-IMA-Turno T.-
IMA-Turno T.-
 
Carta de presentación MJS.-
Carta de presentación MJS.-Carta de presentación MJS.-
Carta de presentación MJS.-
 
Ficha 1 MJS.-
Ficha 1 MJS.-Ficha 1 MJS.-
Ficha 1 MJS.-
 
Fiesta del Gracias Mundial 2014
Fiesta del Gracias Mundial 2014Fiesta del Gracias Mundial 2014
Fiesta del Gracias Mundial 2014
 
Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014
 
Circular 943
Circular 943Circular 943
Circular 943
 
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
 
Bodas inmaculada
Bodas inmaculadaBodas inmaculada
Bodas inmaculada
 
Encuentro administradores 2013
Encuentro administradores 2013Encuentro administradores 2013
Encuentro administradores 2013
 
Un tiempo de gracia curuzú cuatiá
Un tiempo de gracia   curuzú cuatiáUn tiempo de gracia   curuzú cuatiá
Un tiempo de gracia curuzú cuatiá
 
Circular 937
Circular 937Circular 937
Circular 937
 
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
 
Circular 931
Circular 931Circular 931
Circular 931
 
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de diosMensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
 
Encuentro Vocacional
Encuentro VocacionalEncuentro Vocacional
Encuentro Vocacional
 
Circular nro. 930
Circular nro. 930Circular nro. 930
Circular nro. 930
 
Fiesta x la vida
Fiesta x la vidaFiesta x la vida
Fiesta x la vida
 
Iniciación al voluntariado oeste pampeano
Iniciación al voluntariado oeste pampeanoIniciación al voluntariado oeste pampeano
Iniciación al voluntariado oeste pampeano
 
Encuentro vocacional
Encuentro vocacionalEncuentro vocacional
Encuentro vocacional
 
Escuela de salesianidad en resistencia
Escuela de salesianidad en resistenciaEscuela de salesianidad en resistencia
Escuela de salesianidad en resistencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Circular 960.-

  • 1.
  • 2. El clima pascual en el año de la Misericordia nos invita a ser como FMA, “Mujeres Pascuales”, abiertas a los reclamos del Evangelio, constructoras de Comunidades Vocacionales que testimonian la alegría y la belleza de la llamada de Jesús.
  • 3. Pensando en todas vosotras y en las Comunidades Educativas, deseo reflexionar sobre la animación vocacional que considero una prioridad en nuestra misión. En varias circunstancias ya he expresado una gran preocupación al constatar la disminución de las vocaciones a la vida salesiana, aún donde no falta la presencia de jóvenes comprometidas a nivel de vida cristiana o en varias formas de Voluntariado misionero.
  • 4. La vocación es un don de Dios y sabemos que Él sigue llamando. A nosotras nos pide colaborar con propuestas educativas claras para acompañar a las jóvenes generaciones para que asuman la vida como vocación. Se requiere señalar un camino para una propuesta vocacional explicita porque el compromiso de la animación vocacional es responsabilidad de todas y de cada una.
  • 5. Coloco en las manos de María, mujer del SI incondicional, esta circular, para que sea Ella quien la lleve. Con su materna ayuda podamos enamorarnos siempre más de nuestra vocación cristiana y salesiana para irradiarla con alegría, también cuando la fidelidad nos cuesta sacrificio.
  • 6.
  • 7. Hacer memoria de la llamada es de alguna manera volver al primer Amor, volver al momento en que Jesús me ha mirado y yo he sentido su mirada sobre mí.
  • 8. En la vida podemos experimentar distintas miradas: algunas expresan confianza y afecto, cercanía, suscitando valor y deseo de crecer; otras miradas son de juicio, indiferentes, distraídas. La mirada de Jesús en cambio es la de uno que me llega profundamente y me llama porque me ama con infinita predilección.
  • 9. El Amor de Jesús quita la indiferencia, hace salir de la rutina, descubrir un modo nuevo de ver las cosas y las relaciones entre las personas. Desde el momento en que Él ha fijado su mirada sobre cada una de nosotras se ha iniciado una Alianza, un misterio siempre abierto a relaciones más profundas.
  • 10. La carta del Papa “Alegraos” al recordar la primera llamada, ofrece las claves para revivir la promesa de felicidad que lleva consigo y que se expresa en el don.
  • 11. Si cada una de nosotras hace una peregrinación deteniéndose en el momento en el cual sintió la llamada del Señor, puede encontrar intacta la alegría del primer SÍ.
  • 12. No se trata de volver al pasado con nostalgia sino recordar la alegría de ser escogidas por Jesús. Recordar la hora de la llamada es proyectarse, hacia una salida de sí para ir hacia las fronteras inéditas del Amor, donde el paso de Dios nos acoge y nos espera.
  • 13. La alegría de la llamada se traduce en la fidelidad a Jesús cada día, también cuando el misterio de su amor supera nuestra capacidad de comprenderlo.
  • 14. Nuestra vida asume una dinámica de llamada y respuesta. Aún en la fragilidad y en la prueba soy una tierra “desposada” que Dios hace fecunda. Como en Mornés muchas de nuestras Hermanas encuentran la alegría de donarse sin ahorrar nada en la obediencia a su Voluntad.
  • 15. Encontrar al Maestro comporta seguirlo con la totalidad del don; estar con Él todos los días , buscar los caminos de la comunión fraterna tejiendo la vida con los colores del amor, el perdón y la ternura.
  • 16. Estas son las características de María de Nazaret: una llamada desconcertante como fue también su respuesta: “Hágase en mí según tu Palabra” Ella se fio de Aquel que es fiel a sus promesas y se entregó totalmente al Señor de su vida.
  • 17. Cuando Dios llama llena la persona de alegría y de gracia como lo hizo con María. Este es su estilo, su modo de entrar en relación , pues su primera palabra fue “Alégrate”. De acuerdo con esta Palabra María acogió el misterio de la vida de su hijo, y entró en relación con sus esposo San José, con la gente, con los amigos y enemigos de Jesús.
  • 18. También el Sí bajo la cruz no estuvo exento de alegría: moría el Hijo amado, pero, en una misteriosa fecundidad, le venía confiada la humanidad y Ella era así la Madre de todos.
  • 19. El Sí de la llamada nos pide ampliar la mirada, tejiendo relaciones con una nueva luz y dedicarnos a la misión educativa con Amor, audacia y valentía.
  • 20.
  • 21. Las Comunidades vocacionales son una Comunidad de personas “llamadas” que permanecen en la alegría de la llamada y son capaces de abrirse a Jesús y a las personas en un encuentro que forma y transforma. La alegría es ante todo un don pero también una responsabilidad en la lógica evangélica: “ Dar gratuitamente lo que gratis habéis recibido”
  • 22. La vocación es dinamismo que plasma la vida y las relaciones con estilo evangélico y salesiano, con sentido misionero.
  • 23. Las Comunidades vocacionales no son, ante todo, lugares en los cuales se hacen actividades de animación vocacional, (que son necesarias), sino espacios en los cuales se vive y se testimonia la propia vocación que se expresa con alegre fidelidad en el tejido de las relaciones cotidianas y en la misión.
  • 24. El artículo 73 de las Constituciones son una síntesis de lo que como FMA estamos llamadas a ser para acompañar el camino vocacional de las jóvenes. Nos llama a la responsabilidad personal y comunitaria con el compromiso de una oración incesante, alegre y fiel.
  • 25. Nuestro Proyecto de vida es muy explícito, traza el camino para favorecer en nuestras realidades una Cultura Vocacional donde todas se sientan corresponsables para acompañar a las jóvenes en una búsqueda vocacional fascinante, convincente, alegre.
  • 26. Desde los orígenes la Cultura Vocacional ha caracterizado nuestros ambientes en los que toda joven, también hoy, es acompañada para “discernir el designio de Dios sobre su propia vida y asumirlo como una misión”.
  • 27. ¿Estamos convencidas que la cuestión vocacional es sobre todo cuestión de testimonio y de alegría, esencial para la vida de la Iglesia, para la vitalidad del Instituto, para el desarrollo del carisma y como garantía de un futuro fecundo?
  • 28. En mis viajes he encontrado realidades de una cultura vocacional, como también lugares donde se hace la animación vocacional considerándola como una iniciativa o un “trabajo” en el que resulta difícil una relación educativa profunda con las jóvenes que se sienten interpeladas a nivel vocacional.
  • 29. ¿Será que la Vida Comunitaria ha perdido frescura y ha resultado que la Comunidad es un equipo de trabajo, más que un espacio para compartir la Palabra de Dios y la riqueza de los valores de la espiritualidad salesiana que es camino de santidad en la vida diaria?
  • 30. Este es un desafío para mantener creíble nuestra Vida de consagradas en cualquier parte donde seamos enviada a testimoniar la fidelidad a la llamada de Jesús.
  • 31. Esta Comunión se extiende a las jóvenes que se nos han confiado y a todas las personas que comparten nuestra misión. Podemos ser también un signo para las familias que a menudo están en búsqueda de ayuda y de apoyo para su fidelidad.
  • 32. En muchas partes hay una gran vitalidad carismática. Las casas están llenas de niñas y jóvenes por los que se siente una gran predilección pero a veces encontramos algunas dificultades para manifestarnos felices de nuestra vocación, para vivir la disponibilidad a la Voluntad de Dios acogiendo las exigencias del “voy yo”, y en el volver a amar cada día dejándonos fascinar por Jesús.
  • 33. En la complejidad de la vida corremos el riesgo de dejarnos llevar por una excesiva atención a las cosas que tenemos que hacer, dejando en un segundo plano las personas para amar, las jóvenes para acompañar. Puede darse que junto a la generosidad y a la audacia misionera se dé la tentación de huir de la interioridad concibiendo la vocación religiosa solo como un compromiso profesional.
  • 34. Podemos hablar de vocación a las jóvenes en la medida que somos felices de la nuestra, si en la oración y con la fuerza del Espíritu Santo tenemos acceso al fuego del “primer Sí” no obstante las comprensibles fatigas cotidianas que hacen parte de nuestra vida.
  • 35. Estoy convencida que en todas vosotras hay la voluntad de vivir la vocación salesiana con gestos de humanidad característicos del espíritu de familia sobre todo con las Hnas más cercanas, cercanas, testimoniando el sentido de pertenencia, no porque las personas sean perfectas, sino porque quien las ha llamado ha hecho con ellas un pacto, una Alianza.
  • 36. Este clima espiritual hace posible el surgir de nuevas vocaciones; hace felices aquellas que viven hace pocos o muchos años en la grande y bella familia de D. Bosco y de M. Mazzarello como monumento de gratitud a María
  • 37. La Virgen que custodió la vocación de los apóstoles en el Cenáculo mientras se sentían inseguros y temerosos hasta el descendimiento del Espíritu Santo, toma también en su corazón nuestra vida, la de nuestras Comunidades educativas para que sean profecía de esperanza y proclamen con pasión la alegría de seguir a Jesús.
  • 38.
  • 39. “Misioneras de esperanza y alegría” ha sido el mandato del Papa para nosotras en el CG XXIII y lo hemos tomado como título de las Actas para indicar el recorrido que hemos de hacer para renovar las Comunidades
  • 40. ¿Puede parecer una utopía contagiar hoy alegría en una sociedad que busca la felicidad en experiencias efímeras? En una sociedad violenta incapaz de encontrarse, de entenderse, de perdonarse, de vivir como hermanos. El signo de Comunión que nuestras Comunidades pueden ofrecer, resulta para las jóvenes atractiva.
  • 41. Si el carisma salesiano don especial para los jóvenes no suscita un llamado a compartir nuestra vida, algo está faltando en nuestro modo de expresarlo. Sobre este interrogante podemos hacer un discernimiento sereno y confiado bajo la mirada de Jesús y de María Auxiliadora.
  • 42. Los jóvenes invitados al CGXXIII nos han dicho: “Sed testimonios de alegría, felices de vuestra vocación en el cotidiano… Así cada uno de nosotros podrá percibir la presencia de Dios a través de vuestra vida, sentirlo accesible… Os queremos disponibles al acompañamiento espiritual para ayudarnos a encontrar el sentido de lo que vivimos, sin respuestas prefabricadas con un lenguaje más más moderno y creativo”.
  • 43. Preguntémonos: ¿Qué hacer para despertar la alegría en el corazón de los jóvenes, en un mundo donde a menudo ellos no se sienten amados y por lo tanto son infelices?. Como edudaoras tenemos la misión de hacerles entender que Jesús tiene un Proyecto de Amor para cada uno y los llama a ser un don de Amor en la sociedad, en la Iglesia, en la familia, en la vida religiosa.
  • 44.
  • 45. En el encuentro de los Consejos SDB y FMA hemos subrayado desafíos comunes y opciones prioritarias que pueden favorecer la cultura vocacional y llevar a la acogida de un proyecto de vocación específica en la Vida Consagrada.
  • 46. La reflexión es para todas las FMA y puede partir de interrogantes muy concretos: ¿cuál es la situación de las vocaciones en la Provincia? Qué se puede mejorar en el Proyecto educativo local? ¿Qué tipo de acompañamiento se hace a las jóvenes? ¿La animación vocacional es considerada como una prioridad y cómo se traduce concretamente en la Comunidad?
  • 47. Hemos visto que en algunos contextos se ha hecho camino para involucrar a los laicos en la animación vocacional, pero en muchas partes todavía es débil la conciencia eclesial para que la Comunidad educativa ayude a las nuevas generaciones a descubrir el Proyecto de Dios sobre sus vidas. Es necesario sensibilizar y hacer responsables a los laicos que comparten con nosotras el carisma salesiano para que se comprometan en acompañar las vocaciones para la Iglesia y para los varios grupos de la Familia Salesiana.
  • 48. Una atención particular se debe tener con las familias, como espacio natural donde madura la fe y donde se nos a abre al descubrimiento de la vida como vocación.
  • 49. Convencida de que tenemos que hacer algo concreto os sugiero algunas estrategias operativas para una renovada animación vocacional:  Intensificar la oración personal y comunitaria por las vocaciones. Las Hnas que por edad o enfermedad vivís la misión a través de la oración y el sufrimiento tenéis una gran posibilidad de llegar al Corazón de Dios y pedirle envíe operarios a su mies. En la novena de María Auxiliadora orad con fe por esta intención, empeñándoos comunitariamente en la vivencia de la caridad fraterna.
  • 50.  Hacer una Propuesta clara y sistemática de educación en la fe y al encuentro con Jesús. Para esto se requieren laicos, FMA con una profunda experiencia de fe que sepan acompañar a las jóvenes en la respuesta vocacional y en el guiarlos ha hacer experiencias de solidaridad, y del anuncio de Jesús a otros jóvenes.
  • 51.  Confiar a una FMA o a un equipo donde sea posible, la animación vocacional para que sea cuidada con mayor sistematicidad y creatividad. Se podrá así promover el conocimiento del Carisma Salesiano aún en los lugares donde el Instituto no está presente, y al mismo tiempo involucrar la Comunidad Provincial para que todas sientan la responsabilidad de las vocaciones y de ser “casas abiertas a los jóvenes”
  • 52.  Visualizar en la Provincia algunas Comunidades que tengan las condiciones para acoger a las jóvenes en búsqueda y asegurar con responsabilidad la formación de las formadoras.
  • 53.  Promover el Voluntariado como una modalidad preciosa de animación vocacional con la condición que las Voluntarias sean acogidas con corazón salesiano en nuestras Comunidades y sean acompañadas adecuadamente.
  • 54.  Trabajar en sinergia con los SDB, los laicos que comparten con nosotras el Carisma, y con los otros grupos de la Familia Salesiana.
  • 55.  Participar en las iniciativas vocacionales propuestas por la Iglesia local en sinergia con otras Congregaciones religiosas.
  • 56. D. Bosco y M. Mazzarello fueron “Buscadores” y “Formadores” de las vocaciones creando en Valdocco y en Mornés un clima de fe, de entrega de felicidad. donde se compartía la propia alegría y el deseo misionero.
  • 57. María, la “llamada” por excelencia, la mujer del sí incondicional, nos acompaña en el camino, suscita en nosotras un renovado entusiasmo vocacional, nos hace conscientes de que la belleza de ser “llamadas” se irradia allí donde el Señor nos manda. Es esto lo que los jóvenes esperan hoy. No los desilusionemos!.
  • 58. Concluyo con la invitación a orar con fe por los hermanos y hermanas sobre todo jóvenes que en estos últimos tiempos son víctimas de la violencia, la discriminación. No podemos ser indiferentes frente a estos gestos que humillan la dignidad de la persona humana. Seamos generosas ofreciendo algún sacrificio con este fin.
  • 59. Os auguro un buen mes de mayo vivido en profunda comunión con la Auxiliadora, la Virgen de los tiempos difíciles, como la consideraba D. Bosco. Ella que no ha dudado de ponerse en camino hacia Ain-Karim para contagiar a Isabel de la alegría y la fecundidad de la llamada, nos ayude a ser en Comunidad y entre las jóvenes testimonio de este precioso don que también nosotras hemos recibido para generar vida y esperanza.