SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DIOCESANA DE
TEOLOGÍA
CURSO BÁSICO DE
TEOLOGÍA MORAL
P O R : P B R O . E S C I N J A H U E R P E D R O Z A R O B L E D O
TEMA 18
MORAL FAMILIAR
FAMILIARIS CONSORTIO
SS. Juan Pablo II
FC
Introducción.
Primera parte.
• Luces y sombras de la familia en
la actualidad.
Segunda parte.
• El designio de Dios sobre el
matrimonio y la familia.
Tercera parte.
• Misión de la familia Cristiana.
Cuarta parte.
• Pastoral familiar: Tiempos,
estructuras, agentes y situaciones.
Conclusión.
INTRODUCCIÓN
La familia, en los tiempos modernos, ha
sufrido quizá como ninguna otra institución,
las transformaciones de la sociedad y de la
cultura.
La Iglesia, consciente de que el matrimonio
y la familia constituyen uno de los bienes
más preciosos de la humanidad, quiere
hacer sentir su voz
INTRODUCCIÓN
La familia debe ayudar al
hombre a discernir la propia
vocación y a poner todo el
empeño necesario en orden a
una mayor justicia, formándolo
desde el principio para unas
relaciones interpersonales ricas
en justicia y amor.
Primera parte:
Luces y sombras de la familia en la actualidad.
La Iglesia, debe esforzarse por conocer el contexto en el cual
matrimonio y familia se desarrollan hoy.
Muchos son conscientes del peligro que corre la persona humana
y trabajan en favor de la verdad
La tarea es evangelizar.
Es a las familias de nuestro tiempo a las que la Iglesia debe llevar
el nuevo Evangelio de Jesucristo.
A su vez las familias están llamadas a acoger y a vivir el proyecto
de Dios sobre ellas.
Realidad de la familia de hoy:
 Conciencia más viva de la libertad
personal.
 Calidad de las relaciones
interpersonales en el matrimonio.
 Promoción de la dignidad de la mujer.
 Procreación responsable.
 Educación de los hijos.
 Relaciones sanas entre las familias.
 Responsabilidad en la construcción de
una sociedad más justa.
Existe la degradación de algunos valores fundamentales:
 La independencia de los cónyuges entre sí.
 Las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la
transmisión de los valores.
 El aumento de divorcios. La plaga del aborto y el recurso cada vez más
frecuente a la esterilización. La mentalidad anticoncepcional
 Una corrupción de la libertad (la verdad del proyecto de Dios - una fuerza
autónoma de autoafirmación).
 En los países del Tercer Mundo a las familias les faltan los medios
fundamentales para la supervivencia. En cambio, en los países más ricos, el
excesivo bienestar y la mentalidad consumista.
 Quitan a los esposos el deseo de procrear, pues generar vida en muchas
ocasiones no se ve ya como una bendición, sino como un peligro del que hay
que defenderse.
Los signos más preocupantes de este fenómeno:
La facilidad del divorcio y del recurso a una nueva unión por
parte de los mismos fieles.
La aceptación del matrimonio puramente civil.
La celebración del matrimonio no movidos por una fe viva, sino
por motivos egoístas.
El rechazo de las normas morales que guían y promueven el
ejercicio humano y cristiano de la sexualidad dentro del
matrimonio.
Se plantea una nueva Evangelización. Volver al sentido último de
la vida y de sus valores fundamentales, es el reto que se impone
hoy para la renovación de la sociedad.
La educación de la conciencia moral que hace a todo hombre
capaz de juzgar y de discernir los modos adecuados para
realizarse.
Es en la fidelidad a la fe como las familias de hoy estarán en
condiciones de influir positivamente en la construcción de un
mundo más justo y fraterno.
Se pide una conversión continua, permanente.
Debemos volver al proyecto original de Dios, acerca del
matrimonio y de la familia, siguiendo las enseñanzas de Cristo.
AMOR - AMAR.
Segunda parte:
El designio de Dios sobre el Matrimonio y la familia.
¿Cuál es el deseo de Dios para el ser humano?
Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza: llamándolo a la existencia
por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor.
Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación del amor y
de la comunión.
El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano.
Dos modos específicos de realizar la vocación al amor: el Matrimonio y la
Virginidad. Son una concretización de la verdad más profunda del hombre, de
su «ser imagen de Dios».
En la donación física está presente toda la persona.
El único «lugar» que hace posible esta donación total es el matrimonio.
La comunión entre Dios y los hombres halla su cumplimiento definitivo en
Cristo Jesús.
Él revela la verdad original del matrimonio, la verdad del «principio» y,
liberando al hombre de la dureza del corazón.
El Espíritu que infunde el Señor renueva el corazón y hace al hombre y a la
mujer capaces de amarse como Cristo nos amó.
Mediante el bautismo, el hombre y la mujer son insertados definitivamente en
la Nueva y Eterna Alianza, en la Alianza esponsal de Cristo con la Iglesia.
La Alianza es elevada y asumida en la caridad esponsal de Cristo.
Los esposos quedan vinculados uno a otro de la manera más profunda e
indisoluble; la misma relación de Cristo con la Iglesia.
Los esposos son por tanto el recuerdo permanente, para la Iglesia, de
lo que acaeció en la cruz.
El amor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los
elementos de la persona.
Serán uno solo: un solo corazón y una sola alma; exige la indisolubilidad y
fidelidad de la donación reciproca definitiva y se abre a la fecundidad.
El amor es don, y el amor conyugal, les hace ser «una sola carne.
El amor paterno está llamado a ser signo visible del mismo amor de Dios, «del
que proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra.
Cuando la procreación no es posible, no por esto pierde su valor la vida
conyugal. La esterilidad física, puede dar ocasión a los esposos para otros
servicios importantes.
Mediante el bautismo y la educación en la fe, es introducida también en la
familia de Dios, que es la Iglesia.
La Iglesia encuentra así en la familia, nacida del sacramento, su cuna y el
lugar donde puede actuar , y a su vez la familia en la Iglesia.
Tercera parte:
Misión de la familia Cristiana.
La familia tiene la misión de ser cada vez más lo que es, es decir, comunidad de vida y
amor.
Recibe la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y
participación real del amor de Dios por la humanidad.
•Cuatro cometidos generales de la familia!
 Formación de una comunidad de personas.
Servicio a la vida.
Participación en el desarrollo de la sociedad.
Participación en la vida y misión de la Iglesia.
I - FORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PERSONAS
Tiene el empeño constante de desarrollar una auténtica comunidad de
personas. El principio y la meta última de tal cometido es el amor.
La comunión primera es la que se instaura y se desarrolla entre los cónyuges;
«no son ya dos, sino una sola carne
Con el sacramento del matrimonio: el Espíritu Santo ofrece a los esposos
cristianos el don de una comunión nueva de amor.
Los cónyuges cristianos están llamados a participar realmente en la
indisolubilidad irrevocable, que une a Cristo con la Iglesia su esposa, amada
por Él hasta el fin
La comunión conyugal constituye el fundamento sobre el cual se
va edificando la más amplia comunión de la familia.
Todos los miembros de la familia, cada uno según su propio don,
tienen la gracia y la responsabilidad de construir, día a día, la
comunión de las personas, haciendo de la familia una «escuela de
humanidad más completa y más rica.
Un momento fundamental para construir tal comunión está
constituido por el intercambio educativo entre padres e hijos,
mediante el amor, el respeto, la obediencia a los padres.
•De la mujer hay que resaltar, la igual dignidad y responsabilidad
respecto al hombre, Dios da la dignidad personal de igual modo al
hombre y a la mujer.
La igual dignidad y responsabilidad, justifican plenamente el acceso de la
mujer a las funciones públicas.
La verdadera promoción de la mujer exige también que sea claramente
reconocido el valor de su función materna y familiar.
Se debe superar además la mentalidad según la cual el honor de la mujer
deriva más del trabajo exterior que de la actividad familiar.
Todavía hoy permanecen muchas formas de discriminación
humillante: la presencia opresiva del padre, donde todavía vive el
fenómeno del «machismo», que humillan a la mujer e inhiben el
desarrollo de sanas relaciones familiares.
•El hombre esposo y padre
El hombre está llamado a vivir su don y su función de esposo y
padre. El auténtico amor conyugal supone y exige que el hombre
tenga profundo respeto por la igual dignidad de la mujer: No eres
su amo.
El amor a la esposa madre y el amor a los hijos son para el
hombre el camino natural para la comprensión y la realización de
su paternidad.
•Derechos del niño
En la familia, comunidad de personas, debe reservarse una
atención especialísima al niño, desarrollando una profunda
estima por su dignidad personal, así como un gran respeto y un
generoso servicio a sus derechos. Cristo, que ha querido poner al
niño en el centro del Reino de Dios.
La acogida, el amor, la estima, el servicio múltiple y unitario a
cada niño que viene a este mundo, deberá constituir siempre una
nota distintiva e irrenunciable de los cristianos, especialmente de
las familias cristianas.
•Los ancianos en familia
Hay culturas que manifiestan una singular veneración y un gran
amor por el anciano; lejos de ser apartado de la familia o de ser
soportado como un peso inútil. Otras culturas han llevado y
siguen llevando a los ancianos a formas inaceptables lugares de
marginación.
La vida de los ancianos ayuda a clarificar la escala de valores
humanos; hace ver la continuidad de las generaciones y
demuestra maravillosamente la interdependencia del Pueblo de
Dios.
II - SERVICIO A LA VIDA
1) La transmisión de la vida.
Cooperadores del amor de Dios Creador
Dios, con la creación del hombre y de la mujer a su imagen y
semejanza, corona y lleva a perfección la obra de sus manos
La fecundidad del amor conyugal no se reduce sin embargo a la
sola procreación de los hijos, se amplía y se enriquece con todos
los frutos de vida moral, espiritual y sobrenatural que el padre y
la madre están llamados a dar a los hijos y, por medio de ellos, a
la Iglesia y al mundo.
•La Iglesia en favor de la vida
La Iglesia cree firmemente que la vida humana, aunque débil y
enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad, la
Iglesia condena, como ofensa grave a la dignidad humana y a la
justicia, todas aquellas actividades de los gobiernos o de otras
autoridades públicas, que tratan de limitar de cualquier modo la
libertad de los esposos en la decisión sobre los hijos.
•El derecho-deber educativo de los padres
La tarea educativa es participar en la obra creadora de Dios.
No puede olvidarse que el elemento más radical, que determina
el deber educativo de los padres, es el amor paterno y materno
que encuentra en la acción educativa su realización, al hacer
pleno y perfecto el servicio a la vida.
•Educar en los valores esenciales de la vida humana
Los padres deben formar a los hijos con confianza y valentía en
los valores esenciales de la vida humana.
Los hijos deben crecer en una justa libertad ante los bienes
materiales, adoptando un estilo de vida sencillo y austero,
convencidos de que «el hombre vale más por lo que es que por lo
que tiene.
Los hijos deben enriquecerse no sólo con el sentido de la
verdadera justicia, sino también y más aún del sentido del
verdadero amor, especialmente a los más pobres y necesitados.
La familia es la primera y fundamental escuela de socialidad.
Esta educación debe llevar a los hijos a conocer y estimar las
normas morales como garantía necesaria y preciosa para un
crecimiento personal y responsable en la sexualidad humana.
•La primera experiencia de Iglesia
La misión de la educación exige que los padres cristianos
propongan a los hijos a cuán profundos significados conducen la
fe y la caridad de Jesucristo.
Son los primeros mensajeros del Evangelio ante los hijos. Es más,
rezando con los hijos, dedicándose con ellos a la lectura de la
Palabra de Dios, llegan a ser plenamente padres, es decir
engendradores no sólo de la vida corporal, sino también de
aquella que, mediante la renovación del Espíritu, brota de la Cruz
y Resurrección de Cristo.
•Relaciones con otras fuerzas educativas
La familia es la primera, pero no la única y exclusiva, comunidad
educadora; la misma dimensión comunitaria, civil y eclesial del
hombre exige y conduce a una acción más amplia y articulada,
fruto de la colaboración ordenada de las diversas fuerzas
educativas.
Todos aquellos que en la sociedad dirigen las escuelas, no deben
olvidar nunca que los padres han sido constituidos por Dios
mismo como los primeros y principales educadores de los hijos, y
que su derecho es del todo inalienable.
III - PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
La familia, célula primera y vital de la sociedad
La familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz
de humanización y de personalización de la sociedad: colabora de
manera original y profunda en la construcción del mundo,
haciendo posible una vida propiamente humana.
La función social de la familia no puede ciertamente reducirse a la
acción procreadora y educativa
Las familias, tanto solas como asociadas, pueden y deben por
tanto dedicarse a muchas obras de servicio social.
•Derechos de la familia
Muchas instituciones y leyes desconocen injustamente los derechos inviolables
de la familia y de la misma persona humana, y la sociedad, en vez de ponerse
al servicio de la familia, la ataca con violencia en sus valores y en sus exigencias
fundamentales.
Existir y progresar como familia, a fundar una familia, y a tener los recursos
apropiados para mantenerla.
Ejercer su responsabilidad en el campo de la transmisión de la vida y a
educar a los hijos.
A la intimidad de la vida conyugal y familiar.
A la estabilidad del vínculo y de la institución matrimonial.
A creer y profesar su propia fe, y a difundirla.
A educar a sus hijos de acuerdo con las propias tradiciones y valores
religiosos y culturales.
A obtener la seguridad física, social, política y económica, especialmente de
los pobres y enfermos.
El derecho a una vivienda adecuada, para una vida familiar digna.
El derecho de expresión y de representación ante las autoridades públicas,
económicas, sociales, culturales, tanto por sí misma como por medio de
asociaciones.
A crear asociaciones con otras familias e instituciones, para cumplir
adecuada y esmeradamente su misión.
A proteger a los menores, mediante instituciones y leyes apropiadas, contra
los medicamentos perjudiciales, la pornografía, el alcoholismo.
El derecho a un justo tiempo libre que favorezca, a la vez, los valores de la
familia.
El derecho de los ancianos a una vida y a una muerte dignas.
El derecho a emigrar como familia, para buscar mejores condiciones de vida
IV - PARTICIPACIÓN EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA
La familia en el misterio de la Iglesia
Entre los cometidos fundamentales de la familia cristiana se halla
el eclesial, es decir, que ella está puesta al servicio de la edificación
del Reino de Dios en la historia.
Es la Iglesia Madre, la que engendra, educa, edifica la familia
cristiana, tiene la misión de salvación que ha recibido de su Señor.
La familia cristiana vive su cometido profético acogiendo y
anunciando la Palabra de Dios.
•Evangelización de la familia cristiana
En la medida en que la familia cristiana acoge el Evangelio y
madura en la fe, se hace comunidad evangelizadora. «La familia,
al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio es
transmitido y desde donde éste se irradia.
La familia debe formar a los hijos para la vida, de manera que
cada uno cumpla en plenitud su cometido, de acuerdo con la
vocación recibida de Dios.
La Iglesia doméstica está llamada a ser un signo luminoso de la
presencia de Cristo y de su amor incluso para los «alejados», para
las familias que no creen todavía y para las familias cristianas que
no viven coherentemente la fe recibida. Está llamada «con su
ejemplo y testimonio» a iluminar «a los que buscan la verdad.
•Matrimonio y Eucaristía
La Eucaristía es la fuente misma del matrimonio cristiano. En ella, encuentran
la raíz de la que brota.
El arrepentimiento y perdón mutuo dentro de la familia cristiana, hallan su
momento sacramental específico en la Penitencia cristiana.
En virtud de su dignidad y misión, los padres cristianos tienen el deber
específico de educar a sus hijos en la plegaria.
La caridad va más allá de los propios hermanos en la fe, ya que «cada hombre
es mi hermano»; en cada uno, sobre todo si es pobre, débil, si sufre o es
tratado injustamente, la caridad sabe descubrir el rostro de Cristo y un
hermano a amar y servir.
Cuarta Parte:
PASTORAL FAMILIAR: TIEMPOS, ESTRUCTURAS, AGENTES
Y SITUACIONES.
I - TIEMPOS DE LA PASTORAL FAMILIAR (La Iglesia acompaña a la familia cristiana en su
camino )
La solicitud pastoral de la Iglesia no se
limitará solamente a las familias
cristianas más cercanas, sino que, se
mostrará más viva aún hacia el
conjunto de las familias en general y
en particular hacia aquellas que se
hallan en situaciones difíciles o
irregulares.
II - AGENTES DE LA PASTORAL FAMILIAR
•Obispos y presbíteros
El primer responsable de la pastoral familiar en la diócesis es el
obispo. Como Padre y Pastor debe prestar particular solicitud a
este sector, sin duda prioritario, de la pastoral, así como los
sacerdotes, pastores y laicado.
III. - LA PASTORAL FAMILIAR EN LOS CASOS DIFÍCILES
Circunstancias particulares
Las familias de los emigrantes por motivos laborales.
Los militares.
Los navegantes.
Los viajeros.
Las familias de los presos y de los prófugos.
Las familias marginadas.
Las familias que no tienen casa.
En estas diversas situaciones no se descuide jamás la oración,
fuente de luz y de fuerza, y alimento de la esperanza cristiana.
•Acción pastoral frente a algunas situaciones irregulares
a) Uniones libres de hecho.
b) Católicos unidos con mero matrimonio civil.
c) Separados y divorciados no casados de nuevo
d) Divorciados casados de nuevo
•Los privados de familia
•Grandes sectores de la humanidad viven en
condiciones de enorme pobreza, donde la
promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de
relaciones y la grave carencia de cultura no permiten
poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas
que por motivos diversos se han quedado solas en el
mundo. Sin embargo para todas ellas existe una «buena
nueva de la familia».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos de teología
Elementos básicos de teologíaElementos básicos de teología
Elementos básicos de teología
heribertopb
 
Diapositivas de doctrina
Diapositivas de doctrinaDiapositivas de doctrina
Diapositivas de doctrina
Aurea Graza Chavez
 
"La Redencion"
"La Redencion""La Redencion"
"La Redencion"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Teologia del cuerpo
Teologia del cuerpoTeologia del cuerpo
Teologia del cuerpo
onboar71
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
Diffusor Fidei
 
Sacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermosSacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermospaulaavelasquez7c
 
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
Jefandio
 
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesariaEspiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
pastoraledu
 
El Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimonio
dmormar
 
Clase Visión del hombre
Clase Visión del hombreClase Visión del hombre
Clase Visión del hombre
Graciela María Palau
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
ALDAIR THOMAS
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiapilar sánchez alvarez
 
3.a. moral del antiguo testamento
3.a. moral del antiguo testamento3.a. moral del antiguo testamento
3.a. moral del antiguo testamento
David Galarza Fernández
 
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramentoMatrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Lucy Marquez
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
Guillermo Lazo Sanchz
 

La actualidad más candente (20)

Elementos básicos de teología
Elementos básicos de teologíaElementos básicos de teología
Elementos básicos de teología
 
Diapositivas de doctrina
Diapositivas de doctrinaDiapositivas de doctrina
Diapositivas de doctrina
 
"La Redencion"
"La Redencion""La Redencion"
"La Redencion"
 
Teologia del cuerpo
Teologia del cuerpoTeologia del cuerpo
Teologia del cuerpo
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
 
Sacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermosSacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermos
 
Presentación laudato si
Presentación laudato siPresentación laudato si
Presentación laudato si
 
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
Hombre y Mujer ¡Viva la Diferencia!
 
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesariaEspiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
 
El Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimonio
 
Clase Visión del hombre
Clase Visión del hombreClase Visión del hombre
Clase Visión del hombre
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
Mi confirmación
Mi confirmaciónMi confirmación
Mi confirmación
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familia
 
3.a. moral del antiguo testamento
3.a. moral del antiguo testamento3.a. moral del antiguo testamento
3.a. moral del antiguo testamento
 
La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.
 
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramentoMatrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 

Similar a Tema 18 moral familiar

Matrimonio y amilia
Matrimonio y amiliaMatrimonio y amilia
Matrimonio y amilia
junior_carlos_tamayo
 
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCFAMILIASCADIZ
 
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptxEXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
YurgenEduardoParadoS
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Martin M Flynn
 
Es tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonioEs tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonio
franfrater
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
ramiro herrera
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010Episcopalpy
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
Ivan Saavedra
 
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.pptPASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
OvidioDiaz3
 
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE IEL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
María Elvira Dib Aguerrevere
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
HnaMiriamdelRociCaiz
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
Diffusor Fidei
 
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioExhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
G.L. Gutierrez
 
Novena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo IINovena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo II
Lissette Baquerizo
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
Opus Dei
 
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familia
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familiaFamiliaris consortio 2 el plan de dios para la familia
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familia
Martin M Flynn
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
María Elvira Dib Aguerrevere
 
La familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptxLa familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptx
teatinasmiami
 

Similar a Tema 18 moral familiar (20)

Matrimonio y amilia
Matrimonio y amiliaMatrimonio y amilia
Matrimonio y amilia
 
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFCCómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
 
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptxEXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA FAMILIARIS CONSORTIO DE SU SANTIDAD JUAN.pptx
 
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidadFamiliaris consortio 3 1 familia como comunidad
Familiaris consortio 3 1 familia como comunidad
 
Es tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonioEs tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonio
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
 
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20  de agosto de 2010
Declaracion del Consejo Episcopal Permanente de la CEP. 20 de agosto de 2010
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.pptPASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
PASTORAL FAMILIAR FAMILIARIS CONSO.ppt
 
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE IEL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
EL PAPA EN VALENCIA CON LAS FAMILIAS, PARTE I
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
 
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris ConsortioExhortación Apostólica Familiaris Consortio
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio
 
Novena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo IINovena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo II
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
 
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familia
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familiaFamiliaris consortio 2 el plan de dios para la familia
Familiaris consortio 2 el plan de dios para la familia
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
 
La familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptxLa familia escuela de amor, 23.pptx
La familia escuela de amor, 23.pptx
 

Más de FredyCarmona2

Tema 22 bioetica
Tema 22   bioeticaTema 22   bioetica
Tema 22 bioetica
FredyCarmona2
 
Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
FredyCarmona2
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
FredyCarmona2
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
FredyCarmona2
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
FredyCarmona2
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
FredyCarmona2
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
FredyCarmona2
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
FredyCarmona2
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
FredyCarmona2
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
FredyCarmona2
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
FredyCarmona2
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
FredyCarmona2
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
FredyCarmona2
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
FredyCarmona2
 

Más de FredyCarmona2 (14)

Tema 22 bioetica
Tema 22   bioeticaTema 22   bioetica
Tema 22 bioetica
 
Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 18 moral familiar

  • 1. ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA CURSO BÁSICO DE TEOLOGÍA MORAL P O R : P B R O . E S C I N J A H U E R P E D R O Z A R O B L E D O
  • 4. FC Introducción. Primera parte. • Luces y sombras de la familia en la actualidad. Segunda parte. • El designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. Tercera parte. • Misión de la familia Cristiana. Cuarta parte. • Pastoral familiar: Tiempos, estructuras, agentes y situaciones. Conclusión.
  • 5. INTRODUCCIÓN La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido quizá como ninguna otra institución, las transformaciones de la sociedad y de la cultura. La Iglesia, consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz
  • 6. INTRODUCCIÓN La familia debe ayudar al hombre a discernir la propia vocación y a poner todo el empeño necesario en orden a una mayor justicia, formándolo desde el principio para unas relaciones interpersonales ricas en justicia y amor.
  • 7. Primera parte: Luces y sombras de la familia en la actualidad. La Iglesia, debe esforzarse por conocer el contexto en el cual matrimonio y familia se desarrollan hoy. Muchos son conscientes del peligro que corre la persona humana y trabajan en favor de la verdad La tarea es evangelizar. Es a las familias de nuestro tiempo a las que la Iglesia debe llevar el nuevo Evangelio de Jesucristo. A su vez las familias están llamadas a acoger y a vivir el proyecto de Dios sobre ellas.
  • 8. Realidad de la familia de hoy:  Conciencia más viva de la libertad personal.  Calidad de las relaciones interpersonales en el matrimonio.  Promoción de la dignidad de la mujer.  Procreación responsable.  Educación de los hijos.  Relaciones sanas entre las familias.  Responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa.
  • 9. Existe la degradación de algunos valores fundamentales:  La independencia de los cónyuges entre sí.  Las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la transmisión de los valores.  El aumento de divorcios. La plaga del aborto y el recurso cada vez más frecuente a la esterilización. La mentalidad anticoncepcional  Una corrupción de la libertad (la verdad del proyecto de Dios - una fuerza autónoma de autoafirmación).  En los países del Tercer Mundo a las familias les faltan los medios fundamentales para la supervivencia. En cambio, en los países más ricos, el excesivo bienestar y la mentalidad consumista.  Quitan a los esposos el deseo de procrear, pues generar vida en muchas ocasiones no se ve ya como una bendición, sino como un peligro del que hay que defenderse.
  • 10. Los signos más preocupantes de este fenómeno: La facilidad del divorcio y del recurso a una nueva unión por parte de los mismos fieles. La aceptación del matrimonio puramente civil. La celebración del matrimonio no movidos por una fe viva, sino por motivos egoístas. El rechazo de las normas morales que guían y promueven el ejercicio humano y cristiano de la sexualidad dentro del matrimonio. Se plantea una nueva Evangelización. Volver al sentido último de la vida y de sus valores fundamentales, es el reto que se impone hoy para la renovación de la sociedad.
  • 11. La educación de la conciencia moral que hace a todo hombre capaz de juzgar y de discernir los modos adecuados para realizarse. Es en la fidelidad a la fe como las familias de hoy estarán en condiciones de influir positivamente en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Se pide una conversión continua, permanente. Debemos volver al proyecto original de Dios, acerca del matrimonio y de la familia, siguiendo las enseñanzas de Cristo. AMOR - AMAR.
  • 12. Segunda parte: El designio de Dios sobre el Matrimonio y la familia. ¿Cuál es el deseo de Dios para el ser humano?
  • 13. Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza: llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor. Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación del amor y de la comunión. El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano. Dos modos específicos de realizar la vocación al amor: el Matrimonio y la Virginidad. Son una concretización de la verdad más profunda del hombre, de su «ser imagen de Dios». En la donación física está presente toda la persona. El único «lugar» que hace posible esta donación total es el matrimonio.
  • 14. La comunión entre Dios y los hombres halla su cumplimiento definitivo en Cristo Jesús. Él revela la verdad original del matrimonio, la verdad del «principio» y, liberando al hombre de la dureza del corazón. El Espíritu que infunde el Señor renueva el corazón y hace al hombre y a la mujer capaces de amarse como Cristo nos amó. Mediante el bautismo, el hombre y la mujer son insertados definitivamente en la Nueva y Eterna Alianza, en la Alianza esponsal de Cristo con la Iglesia. La Alianza es elevada y asumida en la caridad esponsal de Cristo. Los esposos quedan vinculados uno a otro de la manera más profunda e indisoluble; la misma relación de Cristo con la Iglesia.
  • 15. Los esposos son por tanto el recuerdo permanente, para la Iglesia, de lo que acaeció en la cruz. El amor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los elementos de la persona. Serán uno solo: un solo corazón y una sola alma; exige la indisolubilidad y fidelidad de la donación reciproca definitiva y se abre a la fecundidad. El amor es don, y el amor conyugal, les hace ser «una sola carne. El amor paterno está llamado a ser signo visible del mismo amor de Dios, «del que proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra.
  • 16. Cuando la procreación no es posible, no por esto pierde su valor la vida conyugal. La esterilidad física, puede dar ocasión a los esposos para otros servicios importantes. Mediante el bautismo y la educación en la fe, es introducida también en la familia de Dios, que es la Iglesia. La Iglesia encuentra así en la familia, nacida del sacramento, su cuna y el lugar donde puede actuar , y a su vez la familia en la Iglesia.
  • 17. Tercera parte: Misión de la familia Cristiana. La familia tiene la misión de ser cada vez más lo que es, es decir, comunidad de vida y amor. Recibe la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y participación real del amor de Dios por la humanidad.
  • 18. •Cuatro cometidos generales de la familia!  Formación de una comunidad de personas. Servicio a la vida. Participación en el desarrollo de la sociedad. Participación en la vida y misión de la Iglesia.
  • 19. I - FORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PERSONAS Tiene el empeño constante de desarrollar una auténtica comunidad de personas. El principio y la meta última de tal cometido es el amor. La comunión primera es la que se instaura y se desarrolla entre los cónyuges; «no son ya dos, sino una sola carne Con el sacramento del matrimonio: el Espíritu Santo ofrece a los esposos cristianos el don de una comunión nueva de amor. Los cónyuges cristianos están llamados a participar realmente en la indisolubilidad irrevocable, que une a Cristo con la Iglesia su esposa, amada por Él hasta el fin
  • 20. La comunión conyugal constituye el fundamento sobre el cual se va edificando la más amplia comunión de la familia. Todos los miembros de la familia, cada uno según su propio don, tienen la gracia y la responsabilidad de construir, día a día, la comunión de las personas, haciendo de la familia una «escuela de humanidad más completa y más rica.
  • 21. Un momento fundamental para construir tal comunión está constituido por el intercambio educativo entre padres e hijos, mediante el amor, el respeto, la obediencia a los padres. •De la mujer hay que resaltar, la igual dignidad y responsabilidad respecto al hombre, Dios da la dignidad personal de igual modo al hombre y a la mujer. La igual dignidad y responsabilidad, justifican plenamente el acceso de la mujer a las funciones públicas. La verdadera promoción de la mujer exige también que sea claramente reconocido el valor de su función materna y familiar. Se debe superar además la mentalidad según la cual el honor de la mujer deriva más del trabajo exterior que de la actividad familiar.
  • 22. Todavía hoy permanecen muchas formas de discriminación humillante: la presencia opresiva del padre, donde todavía vive el fenómeno del «machismo», que humillan a la mujer e inhiben el desarrollo de sanas relaciones familiares. •El hombre esposo y padre El hombre está llamado a vivir su don y su función de esposo y padre. El auténtico amor conyugal supone y exige que el hombre tenga profundo respeto por la igual dignidad de la mujer: No eres su amo. El amor a la esposa madre y el amor a los hijos son para el hombre el camino natural para la comprensión y la realización de su paternidad.
  • 23. •Derechos del niño En la familia, comunidad de personas, debe reservarse una atención especialísima al niño, desarrollando una profunda estima por su dignidad personal, así como un gran respeto y un generoso servicio a sus derechos. Cristo, que ha querido poner al niño en el centro del Reino de Dios. La acogida, el amor, la estima, el servicio múltiple y unitario a cada niño que viene a este mundo, deberá constituir siempre una nota distintiva e irrenunciable de los cristianos, especialmente de las familias cristianas.
  • 24. •Los ancianos en familia Hay culturas que manifiestan una singular veneración y un gran amor por el anciano; lejos de ser apartado de la familia o de ser soportado como un peso inútil. Otras culturas han llevado y siguen llevando a los ancianos a formas inaceptables lugares de marginación. La vida de los ancianos ayuda a clarificar la escala de valores humanos; hace ver la continuidad de las generaciones y demuestra maravillosamente la interdependencia del Pueblo de Dios.
  • 25. II - SERVICIO A LA VIDA 1) La transmisión de la vida. Cooperadores del amor de Dios Creador Dios, con la creación del hombre y de la mujer a su imagen y semejanza, corona y lleva a perfección la obra de sus manos La fecundidad del amor conyugal no se reduce sin embargo a la sola procreación de los hijos, se amplía y se enriquece con todos los frutos de vida moral, espiritual y sobrenatural que el padre y la madre están llamados a dar a los hijos y, por medio de ellos, a la Iglesia y al mundo.
  • 26. •La Iglesia en favor de la vida La Iglesia cree firmemente que la vida humana, aunque débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad, la Iglesia condena, como ofensa grave a la dignidad humana y a la justicia, todas aquellas actividades de los gobiernos o de otras autoridades públicas, que tratan de limitar de cualquier modo la libertad de los esposos en la decisión sobre los hijos.
  • 27. •El derecho-deber educativo de los padres La tarea educativa es participar en la obra creadora de Dios. No puede olvidarse que el elemento más radical, que determina el deber educativo de los padres, es el amor paterno y materno que encuentra en la acción educativa su realización, al hacer pleno y perfecto el servicio a la vida.
  • 28. •Educar en los valores esenciales de la vida humana Los padres deben formar a los hijos con confianza y valentía en los valores esenciales de la vida humana. Los hijos deben crecer en una justa libertad ante los bienes materiales, adoptando un estilo de vida sencillo y austero, convencidos de que «el hombre vale más por lo que es que por lo que tiene. Los hijos deben enriquecerse no sólo con el sentido de la verdadera justicia, sino también y más aún del sentido del verdadero amor, especialmente a los más pobres y necesitados. La familia es la primera y fundamental escuela de socialidad. Esta educación debe llevar a los hijos a conocer y estimar las normas morales como garantía necesaria y preciosa para un crecimiento personal y responsable en la sexualidad humana.
  • 29. •La primera experiencia de Iglesia La misión de la educación exige que los padres cristianos propongan a los hijos a cuán profundos significados conducen la fe y la caridad de Jesucristo. Son los primeros mensajeros del Evangelio ante los hijos. Es más, rezando con los hijos, dedicándose con ellos a la lectura de la Palabra de Dios, llegan a ser plenamente padres, es decir engendradores no sólo de la vida corporal, sino también de aquella que, mediante la renovación del Espíritu, brota de la Cruz y Resurrección de Cristo.
  • 30. •Relaciones con otras fuerzas educativas La familia es la primera, pero no la única y exclusiva, comunidad educadora; la misma dimensión comunitaria, civil y eclesial del hombre exige y conduce a una acción más amplia y articulada, fruto de la colaboración ordenada de las diversas fuerzas educativas. Todos aquellos que en la sociedad dirigen las escuelas, no deben olvidar nunca que los padres han sido constituidos por Dios mismo como los primeros y principales educadores de los hijos, y que su derecho es del todo inalienable.
  • 31. III - PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD La familia, célula primera y vital de la sociedad La familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y de personalización de la sociedad: colabora de manera original y profunda en la construcción del mundo, haciendo posible una vida propiamente humana. La función social de la familia no puede ciertamente reducirse a la acción procreadora y educativa Las familias, tanto solas como asociadas, pueden y deben por tanto dedicarse a muchas obras de servicio social.
  • 32. •Derechos de la familia Muchas instituciones y leyes desconocen injustamente los derechos inviolables de la familia y de la misma persona humana, y la sociedad, en vez de ponerse al servicio de la familia, la ataca con violencia en sus valores y en sus exigencias fundamentales. Existir y progresar como familia, a fundar una familia, y a tener los recursos apropiados para mantenerla. Ejercer su responsabilidad en el campo de la transmisión de la vida y a educar a los hijos. A la intimidad de la vida conyugal y familiar. A la estabilidad del vínculo y de la institución matrimonial. A creer y profesar su propia fe, y a difundirla. A educar a sus hijos de acuerdo con las propias tradiciones y valores religiosos y culturales.
  • 33. A obtener la seguridad física, social, política y económica, especialmente de los pobres y enfermos. El derecho a una vivienda adecuada, para una vida familiar digna. El derecho de expresión y de representación ante las autoridades públicas, económicas, sociales, culturales, tanto por sí misma como por medio de asociaciones. A crear asociaciones con otras familias e instituciones, para cumplir adecuada y esmeradamente su misión. A proteger a los menores, mediante instituciones y leyes apropiadas, contra los medicamentos perjudiciales, la pornografía, el alcoholismo. El derecho a un justo tiempo libre que favorezca, a la vez, los valores de la familia. El derecho de los ancianos a una vida y a una muerte dignas. El derecho a emigrar como familia, para buscar mejores condiciones de vida
  • 34. IV - PARTICIPACIÓN EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA La familia en el misterio de la Iglesia Entre los cometidos fundamentales de la familia cristiana se halla el eclesial, es decir, que ella está puesta al servicio de la edificación del Reino de Dios en la historia. Es la Iglesia Madre, la que engendra, educa, edifica la familia cristiana, tiene la misión de salvación que ha recibido de su Señor. La familia cristiana vive su cometido profético acogiendo y anunciando la Palabra de Dios.
  • 35. •Evangelización de la familia cristiana En la medida en que la familia cristiana acoge el Evangelio y madura en la fe, se hace comunidad evangelizadora. «La familia, al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio es transmitido y desde donde éste se irradia. La familia debe formar a los hijos para la vida, de manera que cada uno cumpla en plenitud su cometido, de acuerdo con la vocación recibida de Dios. La Iglesia doméstica está llamada a ser un signo luminoso de la presencia de Cristo y de su amor incluso para los «alejados», para las familias que no creen todavía y para las familias cristianas que no viven coherentemente la fe recibida. Está llamada «con su ejemplo y testimonio» a iluminar «a los que buscan la verdad.
  • 36. •Matrimonio y Eucaristía La Eucaristía es la fuente misma del matrimonio cristiano. En ella, encuentran la raíz de la que brota. El arrepentimiento y perdón mutuo dentro de la familia cristiana, hallan su momento sacramental específico en la Penitencia cristiana. En virtud de su dignidad y misión, los padres cristianos tienen el deber específico de educar a sus hijos en la plegaria. La caridad va más allá de los propios hermanos en la fe, ya que «cada hombre es mi hermano»; en cada uno, sobre todo si es pobre, débil, si sufre o es tratado injustamente, la caridad sabe descubrir el rostro de Cristo y un hermano a amar y servir.
  • 37. Cuarta Parte: PASTORAL FAMILIAR: TIEMPOS, ESTRUCTURAS, AGENTES Y SITUACIONES. I - TIEMPOS DE LA PASTORAL FAMILIAR (La Iglesia acompaña a la familia cristiana en su camino ) La solicitud pastoral de la Iglesia no se limitará solamente a las familias cristianas más cercanas, sino que, se mostrará más viva aún hacia el conjunto de las familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones difíciles o irregulares.
  • 38. II - AGENTES DE LA PASTORAL FAMILIAR •Obispos y presbíteros El primer responsable de la pastoral familiar en la diócesis es el obispo. Como Padre y Pastor debe prestar particular solicitud a este sector, sin duda prioritario, de la pastoral, así como los sacerdotes, pastores y laicado.
  • 39. III. - LA PASTORAL FAMILIAR EN LOS CASOS DIFÍCILES Circunstancias particulares Las familias de los emigrantes por motivos laborales. Los militares. Los navegantes. Los viajeros. Las familias de los presos y de los prófugos. Las familias marginadas. Las familias que no tienen casa. En estas diversas situaciones no se descuide jamás la oración, fuente de luz y de fuerza, y alimento de la esperanza cristiana.
  • 40. •Acción pastoral frente a algunas situaciones irregulares a) Uniones libres de hecho. b) Católicos unidos con mero matrimonio civil. c) Separados y divorciados no casados de nuevo d) Divorciados casados de nuevo
  • 41. •Los privados de familia •Grandes sectores de la humanidad viven en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han quedado solas en el mundo. Sin embargo para todas ellas existe una «buena nueva de la familia».